Categoría: educacion

  • La ministra de Educación se reunió con la titular de la Casa de la Memoria

    La ministra de Educación se reunió con la titular de la Casa de la Memoria

    La ministra de Educación, Andrea Centurión recibió en su despacho a la Presidenta de la Casa de la Memoria, Noemí Toledo, para coordinar acciones entre ambos organismos y de este modo, llevar a cabo actividades pedagógicas en las instituciones educativas de la provincia, como así también en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo», en el marco del «Mes de la Memoria».

    En la ocasión, las funcionarias dialogaron también sobre futuros proyectos, que tienen que ver con un iniciativa para señalizar los pabellones del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), con una placa identificatoria que señale qué actividades se realizaban en cada uno de ellos, cuando funcionaba el Regimiento de Infantería 17. 

    Además, se trazaron lineamientos para llevar a las aulas actividades que permitan trabajar con los alumnos, en pos de generar conciencia y visibilizar los trágicos hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar. 

  • Talleristas de «Volvé a la Escuela» brindarán clases de apoyo en espacios de Capital

    Talleristas de «Volvé a la Escuela» brindarán clases de apoyo en espacios de Capital

    El Ministerio de Educación de la provincia a través de las direcciones de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de Programas Educativos, mantuvieron una reunión con autoridades de la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Municipalidad de la Capital, para abordar diversas temáticas educativas. 

    En la oportunidad, los representantes de ambas direcciones, a cargo de Gabriel Bulacios y Luciano Guilloú, por la cartera educativa y Josefina Her por el municipio capitalino, llegaron a un acuerdo para que los docentes del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» de la Ciudad Capital, puedan brindar clases de apoyo y tutorías a estudiantes que requieran acompañamiento pedagógico en espacios físicos como centros vecinales, SePaVe, bibliotecas, CIC, SUM, CIF, hogares y parroquias, dando continuidad de esta manera a la segunda etapa del programa. 

    Cabe destacar que en ésta instancia, los educadores se convierten en talleristas y brindan clases de apoyo en las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. 

    El director Bulacio recordó que el programa «Volvé a la Escuela» es un programa creado en la 111° Asamblea del Consejo Federal de Educación, que busca recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que lo hayan interrumpido de manera total o parcial, así como la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza.

  • La ministra Centurión con participación remota en la 116º Asamblea del CFE

    La ministra Centurión con participación remota en la 116º Asamblea del CFE

    La ministra de educación Andrea Centurión participó de manera virtual de la 116º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que presidió el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, junto a sus pares, las ministras y los ministros de Educación de las jurisdicciones de todo el país, donde se aprobó por unanimidad, una resolución para fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.

    Se trata de la Resolución 419 de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) que fue consensuada por las 24 jurisdicciones y que tiene como objetivo «analizar los avances obtenidos en los 15 años desde la sanción de la Ley 26.150 que estableció la ESI y plantear los desafíos pendientes para mejorar, ampliar y escalar en la política de Educación Sexual Integral en todo el país», explicó el ministro Perczyk.

    «Creemos que hubo avances muy importantes pero también hay un consenso para seguir trabajando y que la ESI esté presente en todas las escuelas de la argentina», graficó. Perczyk pidió además «reconocer a todas las maestras, maestros y profesores que protegen los derechos de las chicas y chicos de la Argentina y a todos los equipos provinciales que trabajan para darles las herramientas».

    En la Asamblea, que se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, presentó el Plan Educativo Anual 2022 que a través de 3 ejes garantizará: el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en todo el territorio nacional; el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y del sistema educativo en su conjunto.

    Luego el secretario de Evaluación, Germán Lodola, explicó los avances en torno al SINIDE-Sistema de Gestión Escolar y los próximos pasos a ejecutar.

    La ministra Centurión informó además, que el CFE resolvió que el primer día hábil siguiente del 1° de mayo de cada año, las y los estudiantes de tercer año de la secundaria de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, realicen la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.

    En el marco de la reunión también, se aprobó la resolución para la Ley 27.652 de Trayectorias Educativas Afectadas por la Pandemia COVID-19, que establece la coordinación de acciones entre las 24 jurisdicciones y la cartera educativa nacional para la revinculación, acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares en todas las instituciones educativas.

    «Con esta medida, se busca afianzar los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad a fin de sostener el vínculo entre estudiantes y la escuela, sostuvo Centurión, al tiempo que manifestó que «la provincia continuará respaldando y compartiendo las políticas educativas dispuestas por Nación que permiten fundamentalmente proteger y fortalecer el derecho a la educación de nuestros estudiantes».

    También el Consejo Federal de Educación acordó renovar el Programa Federal Aulas Talleres Móviles (ATMETP) que contará con 23 nuevos trailers para seguir llevando capacitaciones a todos los rincones del país y se aprobó la designación de las representaciones en los Consejos Consultivos CFE y Consejos de Ley 26.026.

    Asimismo, se hizo entrega de materiales educativos para el abordaje del 2 de abril «Día de los veteranos, las veteranas y los caídos en Malvinas».

  • Capacitación «Evaluación en la Escuela» para docentes de Catamarca

    Capacitación «Evaluación en la Escuela» para docentes de Catamarca

    El Ministerio de Educación mediante la Dirección de Educación a Distancia, informa que se encuentra abierta la inscripción para la capacitación «Evaluación en la Escuela», destinada a docentes de los diferentes niveles y modalidades educativas de la provincia. La misma, dará inicio el lunes 21 de marzo a través de la «Plataforma Conectar Igualdad» y tendrá una duración de cuatro semanas con un total de 60 horas cátedra.

    El curso de formación virtual desarrollado por la Dirección de Educación a Distancia, fue aprobado a través de Resolución Ministerial N°01/22 y tiene la finalidad de brindar a la comunidad docente herramientas para reconocer tipos de evaluación, gestionar el aprendizaje, la autoevaluación y evaluación entre pares. Además, permitirá a los docentes crear y compartir sus producciones en los recursos educativos abiertos de la plataforma.

    Asimismo, a través de los ejes de trabajo se abordarán temáticas como: evaluación-tipos de evaluación-características y evaluación formativa.

    Los interesados deben efectuar su inscripción en la página oficial de la plataforma «Conectar Igualdad» a través del siguiente link: https://formacion.conectarigualdad.edu.ar/cursos/678

    Por asistencia y consultas, dirigirse al correo electrónico oficial de la Dirección de Educación a Distancia: ead@catamarca.edu.ar o a las oficinas ubicadas en «Escuela Activa» en calle 9 de Julio y Mate de Luna.

  • Educación acreditó el Fondo Rotatorio Interno para 402 escuelas de la provincia

    Educación acreditó el Fondo Rotatorio Interno para 402 escuelas de la provincia

    El Ministerio de Educación informa que se acreditó el Fondo Rotatorio Interno (FRI) por un monto total de  $12.106.000 que será percibido por 402 escuelas de la Provincia, como complemento del Programa para la cobertura de necesidades básicas y urgentes destinado a las escuelas de gestión pública que dependen de la cartera educativa.

    La ministra Andrea Centurión explicó que este fondo, es un complemento o aporte extra al que ya recibieron anteriormente las escuelas proveniente de Nación, y se genera con aportes de la Provincia, por decisión del gobernador Raul Jalil, en concordancia con el trabajo de la Secretaría de Administración que viene gestionando la mejora de los recursos económicos que se destinan a los establecimientos educativos.

  • FinES 2022: se extiende hasta el 18 de marzo el plazo para presentar documentación respaldatoria

    FinES 2022: se extiende hasta el 18 de marzo el plazo para presentar documentación respaldatoria

    El Ministerio de Educación de la provincia a través del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs), comunica a quienes efectuaron su inscripción hasta el 28 de febrero, que se extiende el plazo hasta el 18 de marzo del corriente año, para presentar la documentación que validará la pre-inscripción.

    Los interesados deberán presentar en Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), de lunes a viernes de 17 a 21 horas, fotocopia de DNI, constancia de CUIL, certificado de domicilio, partida de nacimiento, certificado de finalización de estudios primarios – certificado analítico o en su defecto, fotocopia del libro matriz de la institución educativa en la que realizaron su trayecto informativo. Asimismo, se informa a quienes no presenten la documentación antes mencionada, que no serán habilitados para formar parte del plan de finalización de estudios 2022.

    Cabe hacer hincapié que el mencionado plazo es únicamente para aquellas personas que ya se pre-inscribieron y deben entregar la documentación que valida su permanencia en el dictado de los diferentes trayectos que ofrece FinEs.

    Documentación de sedes:

    Para concluir con la validación de la inscripción de municipios y sedes de la provincia, la referente jurisdiccional del plan, Débora Cancino mantuvo días pasados una reunión con Ana Melian, integrante del equipo de Centros Vecinales dependiente de la Municipalidad de la Capital y con Fernanda Ferreyra Muratore, coordinadora en Catamarca del programa «Acercar Derechos» del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para hacer entrega de la documentación que valida la inscripción de las municipalidades y sedes de Catamarca al plan FinEs.

  • Alumnos de Barranca Larga y Villa Vil ya cuentan con su netbook

    Alumnos de Barranca Larga y Villa Vil ya cuentan con su netbook

    El Ministerio de Educación de la provincia, representado por el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú se hizo presente en el departamento Belén para llevar adelante la entrega de netbooks y kits escolares a estudiantes de instituciones educativas del nivel secundario.

    En la oportunidad, se visitó la Escuela Secundaria Rural N° 32 en la localidad Barranca Larga, donde se entregaron netbooks del programa «Conectar Igualdad» y kits escolares a 31 alumnos del establecimiento educativo. Del acto de entrega, donde además se brindó asesoramiento sobre el uso de los equipos, participaron docentes, familias que acompañaron a los estudiantes y la directora de la institución, Nelia Villagra.

    Más tarde, el director de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, se trasladó a la Escuela Secundaria Rural N°73, de la localidad de Villa Vil para hacer entrega conjuntamente con la Supervisora Laura Mamaní y la directora, Cristina Purulla de 23 computadoras y kits escolares a los alumnos que asisten a primer año del nivel secundario.

    El programa «Conectar Igualdad» busca proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas, con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 

  • Validez Nacional para los certificados de formación profesional de Cocinero, Panadero y Pastelero

    Validez Nacional para los certificados de formación profesional de Cocinero, Panadero y Pastelero

    El Ministerio de Educación de la provincia informa que a través de Resolución 2022-652 APN-ME el Ministerio de Educación del Nación otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios de «Educación Técnico Profesional – Formación Profesional» conducentes a los certificados de «COCINERO/A», «PANADERO/A» y «PASTELERO/A», aprobados por la Resolución del Ministerio de Educación N° 1248/18, de Catamarca; emitidos por los establecimientos educativos de

    gestión estatal y de gestión privada autorizados por la jurisdicción, para las cohortes 2015 a 2021 inclusive.

    Asimismo, la autoridad educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados, la normativa jurisdiccional y la presente Resolución como normativa de validez nacional.

    El director de Legalización y Registro de Títulos del Ministerio de Educación, Julio Quiroga, explicó que «ésta validación se logra por gestión de la ministra Andrea Centurión y que representa un gran valor formativo para estas promociones de estudiantes que anhelan una rápida salida laboral e insertarse con una certificación nacional en el mundo del trabajo».

  • Educación depositó una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares

    Educación depositó una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares

    El Ministerio de Educación de la provincia informa que se encuentra depositada una nueva partida del «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares» (FORES). A través de la Resolución Ministerial 4130/2021 el Ministerio de Educación de la Nación autorizó la transferencia de un aporte económico que asciende a los $4.358.300 destinados a las instituciones educativas de nuestra provincia para reacondicionar los espacios escolares; ya sea en reparaciones menores, mobiliario y/o equipamiento escolar.

    La asignación del fondo tiene como propósito contribuir a favorecer las condiciones físico-ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, asegurando un mecanismo de ejecución acorde a las necesidades existentes en el marco del regreso a la presencialidad y la revinculación de los/as alumnos/as que hayan visto interrumpido y/o desvinculado su trayectoria educativa.

    La ministra de Educación Andrea Centurión destacó esta el trabajo constante con Nación y esta nueva partida que beneficia a más escuelas y remarcó «la importancia de rendir los fondos para poder realizar nuevas gestiones que se traduzcan en mayores beneficios para las escuelas».

    Los establecimientos escolares del sistema educativo provincial que recibirán este beneficio son: 

    1.     ESCUELA N° 180 «REPÚBLICA ARGENTINA»

    2.     ESCUELA SECUNDARIA N°59 ANEXO -N°03- ESCUELA N°269

    3.     ESCUELA N° 273

    4.     ESCUELA SECUNDARIA N°65 «EUSEBIO CATANESI»

    5.     ESCUELA N° 494 «CÁMARA DE DIPUTADOS»

    6.     ESCUELA N° 235 «JUSTO JOSÉ DE URQUIZA»

    7.     ESCUELA N° 9 «LINDOR SOTOMAYOR»

    8.     ESCUELA N° 5 «ADOLFO P. CARRANZA»

    9.     ESCUELA PARA ADULTOS N°28

    10.  ESCUELA N° 484

    11.  ESCUELA DE ADULTOS N° 61

    12.  ESCUELA N° 162 «9 DE JULIO»

    13.  ESCUELA SECUNDARIA N°38

    14.  ESCUELA N° 475

    15.  JIN N°2 – ANEXO 04 en ESCUELA N°162

    16.  JIN N°9 – ANEXO 03 en ESCUELA PRIMARIA N°5 «ADOLFO CARRANZA»

    17.  JIN N°9 – ANEXO 06 en ESCUELA PRIMARIA N°9 «LINDOR SOTOMAYOR»

    18.  ESCUELA N° 10 «DR. ANTONIO DEL PINO»

    19.  ESCUELA PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES

    20.  JIN N°20 – ANEXO 08 en ESCUELA N°475

    21.  JIN N°27 – ANEXO 02 en ESCUELA N°273

    22.  JIN N°30 – ANEXO 03 en ESCUELA PRIMARIA N°254

    23.  JIN N°31 – ANEXO 06 en ESCUELA PRIMARIA N°494 «CÁMARA DE DIPUTADOS»

    24.  JIN N°33 – ANEXO 02 en ESCUELA N°235 «JUSTO JOSE DE URQUIZA»

    25.  JIN N°36 – SEDE

    26.  ESCUELA DE ARTE ESPECIALIZADA N°2

    27.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°1

    28.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°07 ANEXO -N°02- en ESCUELA N°475

    29.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°16

    30.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°24

    Cabe destacar, que los responsables de la administración de los recursos transferidos «deberán rendir expresa y documentada cuenta de la inversión y ejecución que realicen con los fondos asignados, en las condiciones que determinan las Resoluciones Ministeriales Nº 2017/08, Nº 2092/11, Nº 116/14 y Nº 3072/21 y su modificatoria».

  • Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión inició ayer el Ciclo Lectivo 2022 con la visita del ministro Jaime Perczyk, titular de la cartera educativa Nacional que propició junto al gobernador Raúl Jalil, la apertura formal y retorno a clases presenciales en toda la Provincia. En esta vuelta acompañaron las direcciones y niveles educativos de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que tuvieron gran presencia de alumnos y docentes en las escuelas tanto de Capital como del interior.

    Un gran papel tuvieron los supervisores pedagógicos dependientes de la Dirección de Educación Primaria a cargo de Ana Laura Marchetti, que participaron en diferentes actos a los largo y ancho de territorio provincial acompañando a equipos directivos de las instituciones educativas.

    En la oportunidad, los funcionarios de las escuelas del norte de Tinogasta estuvieron acompañando a la comunidad educativa de la Escuela N° 128 de Fiambalá. Asimismo, hicieron lo propio los supervisores del departamento La Paz, quienes formaron parte del acto oficial de apertura del año lectivo de la Escuela N° 75 «La Salvia» de la localidad de Embarcadero, de la Escuela N° 339 de Baviano y N° 280 «Provincia de Córdoba» de la ciudad de Recreo.

    Además, asistieron al inicio de clases de la Escuela N° 386 de la Localidad de El Divisadero, de la Escuela N° 388 de la Localidad de Río La Dorada, N° 340 de la Localidad de La Dorada, N° 279 «Juan D. Perón» de la Localidad de La Guardia y N° 430 de la Localidad de Río Chico en el departamento Capayán.

    Igualmente, la Supervisora general del nivel, Mónica Díaz y la directora Ana Laura Marchetti, participaron del acto oficial realizado en la Escuela Primaria N° 238 «María de las Nieves Medina de Esquiú» de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú y en el Centro Educativo Multinivel N°2 de Valle Chico, junto a la supervisora Patricia Ramayo. 

    Marchetti destacó el gran número de escuelas de período común que ayer retornaron a la presencialidad plena «Estamos muy orgullosos porque más de 380 escuelas de toda la provincia hoy vuelven a recibir a sus estudiantes para poner en marcha este ciclo lectivo y recuperar saberes, aprendizajes, formas de relacionarse que favorezcan tanto el proceso de aprendizaje como el desarrollo emocional.

    En el Nivel Inicial, a cargo de la directora Nancy Díaz, cuarenta (40) Jardines de Infantes Nuclearizados más Anexos (38 JIN y 2 Unidades Institucionales: Rivera del Valle y Valle Chico), en toda la Provincia, se pusieron en marcha para recibir a los más pequeñitos en las aulas.

    Para el Nivel Secundario la presencia de chicos y chicas en las aulas también fue notoria y se multiplicó en toda la provincia a través de las 134 unidades educativas de secundaria Común (82 Escuelas Sedes, más 52 Anexos). Cabe destacar que las escuelas de Período Especial ya iniciaron su ciclo con clases presenciales en agosto del 2021. La directora Patricia Lobo destacó la alegría de los jóvenes por volver a escuela en un marco de presencialidad plena y cuidada.

    La ministra Andrea Centurión destacó el arranque del ciclo que apunta a cumplir con los 190 días de clases dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional y resaltó la preparación y empeño de los docentes para recibir a los niños, niñas y jóvenes, especialmente a los más pequeños que ingresaban por primera vez a la Escuela y al Jardín y aprovechó la oportunidad para hacer extensivo a todos los docentes de la Provincia sus felicitaciones augurando que este sea un gran ciclo de aprendizajes y reencuentros para todos. 

  • La ministra de Educación abrió el Ciclo Lectivo 2022 en La Carrera

    La ministra de Educación abrió el Ciclo Lectivo 2022 en La Carrera

    «Hoy es un día histórico para la educación de la provincia, regresamos plenamente a las escuelas luego de dos años de pandemia, con los chicos en el aula, con los docentes enseñando y con los padres acompañando desde su hogar», afirmó la ministra de Educación Andrea Centurión.

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión, acompañada por el Vicegobernador, Rubén Dusso, el Intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, el senador departamental Oscar Vera, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación primaria Ana Laura Marchetti, directores de nivel de la cartera educativa, supervisores, docentes, y alumnos abrió oficialmente el Ciclo Lectivo 2022 en la Escuela Primaria N° 238 «María de las Nieves Medina de Esquiú» de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú.

    En el regreso a la presencialidad plena, la ministra Centurión dio la bienvenida a los más de 200 alumnos de los niveles inicial, primario y secundario de la institución escolar y agradeció a docentes y no docentes por el arduo trabajo llevado a cabo durante estos dos años «Fueron los grandes héroes de esta pandemia, junto a los equipos de salud y seguridad, además de agradecerles, quiero manifestarles mi respeto y admiración por la labor realizada».

    Asimismo, la titular de la cartera educativa instó a la comunidad escolar en su conjunto a continuar trabajando en estrategias para sostener la continuidad pedagógica «Tenemos la enorme responsabilidad de ser los encargados de poner en pie la educación pública nuevamente, cada uno desde su lugar, va a construir cimientos que permitirán cuidar a nuestros niños y adolescentes y brindarles una mejor educación».

    De igual forma, anunció que la provincia inició la compra de cinco mil computadoras que complementarán el apoyo tecnológico brindado por el programa nacional «Conectar Igualdad» y que, a través del trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, las direcciones de nivel y la Secretaría de Gestión Educativa, se distribuirá material didáctico y bibliográfico destinado a cada alumno de los tres niveles educativos. «Este año después de muchos años van a volver a tener los chicos los libros en sus manos, van a llegar un manual de matemática y lengua para que puedan estudiar», afirmó Centurión.

    Finalmente, destacó la importancia de este inicio de clases «Hoy es un día histórico para la educación de la provincia, regresamos plenamente a las escuelas luego de dos años de pandemia, con los chicos en el aula, con los docentes enseñando y con los padres acompañando desde su hogar, por ello, quiero agradecer a todos por sostener la educación en estos tiempos tan difíciles y darles la bienvenida a este Ciclo Lectivo 2022».

    Por su parte, el Vicegobernador, Rubén Dusso hizo llegar el saludo del Gobernador, Raúl Jalil y felicitó a docentes, alumnos y padres por el compromiso puesto de manifiesto durante la pandemia, instándolos a trabajar de manera conjunta para sostener la educación de nuestros niños y jóvenes. 

  • Primera acreditación de los Fondos COVID-19 para Escuelas

    Primera acreditación de los Fondos COVID-19 para Escuelas

    El Ministerio de Educación de la Provincia informa que ya se encuentra depositado en las cuentas de las escuelas el primer pago de los «Aportes Escolares para Insumos COVID-19» del Ciclo Lectivo 2022, que destina a Catamarca el Ministerio de Educación de la Nación.

    Los fondos de esta primera partida que ascienden a $450.000 serán recibidos por 31 escuelas de nivel Inicial, Primario, Secundario y Modalidades Educativas (Jóvenes y Adultos-Artísticas) de todo el territorio provincial y están destinados a la compra de insumos de sanitización y limpieza en materia de higiene y prevención frente a la pandemia del coronavirus.

    Cabe destacar, que los fondos gestionados por la titular de la cartera educativa Andrea Centurión para las escuelas, se pudieron concretar gracias a las rendiciones realizadas en tiempo y forma por el Ministerio de Educación conjuntamente con los equipos directivos de las Escuelas. Se recuerda además, a las escuelas que es obligación de los responsables de las instituciones realizar la rendición para poder obtener nuevamente la acreditación del beneficio.

    Las Escuelas que recibieron la primera acreditación de los fondos COVID-19 son, que van de 10.000 a 50.000 pesos por establecimiento son:

    1.     ESCUELA PARA ADULTOS N°43 DR.JULIO HERRERA

    2.     ESCUELA N° 141

    3.     ESCUELA N° 256

    4.     ESCUELA N° 251

    5.     ESCUELA N° 114

    6.     ESCUELA N° 110

    7.     ESCUELA N° 431 ESCUADRÓN 23 GENDARMERÍA NACIONAL

    8.     ESCUELA N° 446 REMEDIOS E. DE SAN MARTÍN

    9.     ESCUELA N° 282

    10.  ESCUELA SECUNDARIA N°67

    11.  ESCUELA AGROGANADERA FRAY VICENTE ALCARAZ

    12.  ESCUELA N° 142 POLICÍA FEDERAL ARGENTINA

    13.  ESCUELA PARA ADULTOS N° 30 GRAL.SAN MARTIN

    14.  ESCUELA N°23 EUSEBIO GREGORIO RUZO

    15.  ESCUELA N° 108 REGIMIENTO DE INF. AEROTRANSPORTADO 17

    16.  ESCUELA SECUNDARIA N°38 ANEXO -N°02- EN ESCUELA N°286 SANTA LUCÍA

    17.  ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACION TECNICA N°2

    18.  ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACION TECNICA N°1

    19.  ESCUELA N° 384

    20.  ESCUELA N° 404

    21.  ESCUELA N° 458 TEOFILO SEGUNDO ALANCAY

    22.  ESCUELA N° 452

    23.  ESCUELA N° 144

    24.  ESCUELA N° 358 LAS BARRANCAS

    25.  ESCUELA N° 320 YACHAY HUASI

    26.  ESCUELA N° 276

    27.  ESCUELA N° 36 PAULA ALBARRACÍN DE SARMIENTO

    28.  ESCUELA N° 73

    29.  UNIVERSIDAD POPULAR DE CATAMARCA

    30.  ESCUELA DE ADULTOS N° 31

    31.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°22