Categoría: educacion

  • Nuevos trabajos de refacción y mantenimiento en establecimientos educativos del Valle Central

    Nuevos trabajos de refacción y mantenimiento en establecimientos educativos del Valle Central

    El Ministerio de Educación a cargo de Dalmacio Mera, en el cierre del Ciclo Lectivo 2023, llevó a cabo tareas de refacción, mantenimiento y limpieza de predios escolares de la provincia. En la oportunidad, el personal de desmalezamiento y poda de árboles, ejecutó tareas en la Escuela Secundaria N°47 «Pte. Ramón S. Castillo», ESAE N°3 y en la Escuela Primaria N°199 «San Jorge».

    En cuanto a obras menores, se concretó el relevamiento por problemas de la cisterna en la Escuela de Educación Especial N°34 «Capacitación Laboral para Jóvenes», soldadura de bisagras en las puertas y rejas de la Escuela Secundaria N°46, reparación de cañería de agua en la Escuela N°199 «San Jorge» y en el JIN N°1 de la Escuela N°994 «Rivadavia- Belgrano», instalación de gas en la Escuela de Educación Especial N°10, ejecución de tabique divisorio, instalación de agua y desagüe en la Escuela Secundaria N°86.

    Finalmente, el equipo especializado en electricidad procedió a la reparación de la bomba de agua en la Escuela de Educación Especial N°34 y en la Escuela N°491 «Naciones Unidas», colocación de cable para iluminación en la Escuela Primaria N°31 «Bartolomé Mitre» de Pozo El Mistol, de tomacorrientes, cañería y cableado para ventiladores de pared en la Escuela N°991 y de gabinete trifásico en la acometida de la Escuela N°230 «San José de Calasanz» de Banda de Varela. 

    Además, se repararon ventiladores de pared en la Escuela N°243 «Javier Castro», tomacorrientes y artefactos de iluminación en Escuela N°180 «República Argentina», de cortocircuito en el JIN N°7 de esa misma institución, de artefactos de iluminación en el sector del patio en la Escuela N°196 «Crisanto Gómez» y se relevaron materiales en la Escuela N°8 «Gdor. José Cubas» y N°182 «Luis Leopoldo Franco», para la realización de futuros trabajos.

  • La Escuela Hogar N°601 cerró el Ciclo Lectivo 2023 despidiendo a sus egresados

    La Escuela Hogar N°601 cerró el Ciclo Lectivo 2023 despidiendo a sus egresados

    En el marco del cierre de Ciclo Lectivo 2023, el titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera acompañado por la directora de Educación Primaria, Miriam Ropellatto, la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz y el director del establecimiento escolar, Jorge Morales Ramos, encabezó el acto de colación de la Escuela Hogar N°601 «Fray Mamerto Esquiú», donde un nutrido grupo de pequeños egresados recibieron sus medallas y diplomas.

    El evento, que tuvo lugar en el salón auditorio que posee la institución educativa, contó con la presencia de docentes, personal administrativo, profesionales de la salud y padres de los flamantes graduados. A modo de despedida, la alumna de 5to grado, Guadalupe Azcuénaga en representación de sus compañeros, brindó unas emotivas palabras dirigidas a los egresados y finalmente, la estudiante de 6to grado, Jennifer Aráoz, se despidió de la escuela hogar que los albergó durante su paso por el nivel primario.

    En la oportunidad, el director Morales Ramos felicitó a los estudiantes por el logro obtenido y les deseó el mayor de los éxitos en esta nueva etapa «Hoy nos toca despedirlos, pero queremos que sepan que las puertas de esta casa que los cobijó, siempre permanecerán abiertas para ustedes» expresó. Asimismo, destacó y reconoció la labor realizada por el plantel docente, administrativo y de toda la comunidad educativa, que permitió culminar el año escolar de manera fructífera.

    Por su parte, el ministro Mera saludó a los niños y niñas que egresan del nivel primario, resaltando que no solo terminan un año de estudio, sino que también es un año de aprendizaje, de experiencias compartidas y de momentos que permanecerán en sus recuerdos. En otro pasaje de su discurso, el funcionario señaló que, junto a su equipo de trabajo, en esta primera etapa al frente del Ministerio de Educación, se encuentran en un proceso de diálogo abierto con todos los actores que forman parte del sistema educativo provincial, con el objetivo de conocer sus necesidades e inquietudes, a fin de trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones colectivas.

    Para finalizar el acto de cierre de ciclo lectivo, las autoridades escolares hicieron entrega de reconocimientos a los alumnos que participaron del programa de clases remotas de inglés, brindadas por el prestigioso Instituto British Council, mediante un convenio de cooperación mutua con el Ministerio de Educación de la provincia.

  • El vicegobernador Dusso estuvo presente en la asunción del nuevo decano de la Universidad Tecnológica de Tucumán

    El vicegobernador Dusso estuvo presente en la asunción del nuevo decano de la Universidad Tecnológica de Tucumán

    El vicegobernador Rubén Dusso participó este lunes en Tucumán en la asunción del nuevo decano de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Egea.

    En la ceremonia, llevada adelante en el vistoso Teatro San Martín, y donde asumió también el nuevo vice decano, Luis Díaz, estuvo presente tanto la Intendenta de San Miguel, la Dra, Rosana Chahla, como el rector de la UTN, Ing. Rubén Soros.

    Iniciando un periodo de gestión que irá desde diciembre de 2023 a diciembre de 2027, cabe destacar que recientemente se llevó a cabo una reunión formal entre el vicegobernador catamarqueño y el Ing. Rubén Soro y el Ing. Rubén Egea, para llevar adelante el proyecto de implementar la Primera Extensión Áulica de la Universidad Tecnológica en territorio catamarqueño.

    El proyecto académico es para que dicha extensión se brinde en La Puerta de San José (Belén). Se trata de la carrera Tecnicatura Mecatrónica, que tendrá una duración de dos años y medio y que funcionará en un espacio ya adecuado en el que se está dictando robótica.

    Con una matrícula proyectada de más de 60 alumnos, el proyecto primero tendrá esta aula de extensión, con el objetivo de que el proyecto continúe creciendo y llevando carreras novedosas en el ámbito educativo.

  • Catamarca participó en el último encuentro nacional de Educación Primaria

    Catamarca participó en el último encuentro nacional de Educación Primaria

    En un encuentro desarrollado bajo la modalidad virtual, se llevó a cabo la última jornada de trabajo del año de la Dirección Nacional de Educación Primaria, con la presencia del subsecretario del Ministerio de Educación de la Nación, Mauro Di María, la directora nacional de Educación Primaria, Cinthia Kuperman, directores de todas las jurisdicciones y representando a Catamarca, la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti.

    El objetivo principal de esta reunión, fue revisitar el camino transitado mancomunadamente entre el Ministerio de Educación de la Nación y las diferentes provincias. Al hacer uso de la palabra, el subsecretario Di María agradeció a los directores de nivel por estar presentes, transmitiendo el saludo cordial del ministro de Educación, Jaime Perczyk y de la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, además, celebró la realización del encuentro y remarcó que es «un trabajo articulado que hemos realizado desde nación con las diferentes jurisdicciones y que nos ha permitido específicamente para el nivel primario, desarrollar una serie de políticas públicas muy poderosas, que han puesto en el centro de la escena ni más ni menos que la enseñanza y el aprendizaje, hemos trabajado en el marco del programa Libros para Aprender, para garantizar la llegada de este recurso a cada niño y cada niña, además del plan de fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de prácticas del lenguaje y matemática, la llegada de la extensión horaria, entre otras políticas que han permitido que nuestros alumnos y alumnas aprenda cada vez más y mejor» resaltó Di María.

    Por su parte, la directora de nivel nacional realizó un repaso del trabajo articulado llevado a cabo entre nación y las jurisdicciones, recapitulando las principales líneas de acción, como la entrega de libros uno a uno, en primera instancia un libro de matemática y de lengua y posterior dos libros literarios de la colección «Historias X Leer», sumando un total de más de 30.000.000 de libros entre los años 2022 y 2023. Además, se realizaron encuentros con diferentes provincias para realizar un acompañamiento en territorio, en primera instancia con supervisores y equipos técnicos y posteriormente sumando a los directivos y docentes en las provincias.

    Desde la provincia de Catamarca, se agradeció todo el recurso recibido, sumando un total de más de 196.000 libros entre los años 2022 y 2023, posibilitando que cada niño y niña de las escuelas primarias de gestión pública y estatal reciba los libros «Lo cual cumple con un principio tan importante como el de igualdad de oportunidades, donde los libros llegaron a todas las escuelas primarias, desde las céntricas hasta las que se encuentran en las zonas más inhóspitas, pudiendo observar la alegría que esto generaba en los niños y niñas, reflejados en las imágenes que nos compartían desde todas las escuelas, y en repetidas ocasiones, eran los primeros libros al cual pudieron acceder los estudiantes» señaló la funcionaria. Asimismo, destacó no solo la llegada de los libros, sino también el acompañamiento del equipo técnico de nación en la provincia «Realizando 6 encuentros presenciales de capacitación con supervisores, equipos técnicos, directivos y docentes, más los encuentros virtuales, brindando las orientaciones necesarias para un buen uso del recurso recibido, cumpliendo con el dispositivo de intensificación en la enseñanza de lengua y matemática» expresó.

    Por último, agradeció por los dos años de trabajo articulado entre la Dirección Nacional de Educación Primaria y la provincia «Que permitió aunar criterios entre las principales líneas de acción, la capacitación y posterior acompañamiento en territorio del equipo técnico de Libros para Aprender de nuestra jurisdicción, llegando a todos los departamentos de Catamarca, capacitando a equipos directivos y docentes». Por último, hizo hincapié en las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación «Ya que fueron fundamentales para trabajar en pos de garantizar igualdad de oportunidades y una mejor educación para todos los niños y niñas de la educación primaria de Catamarca», remarcó Marchetti al hacer uso de la palabra.

  • Estudiante catamarqueño obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada Informática Argentina

    Estudiante catamarqueño obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada Informática Argentina

    El Ministerio de Educación por medio de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), informó que el estudiante catamarqueño Martín Espilocin Ibáñez, obtuvo medalla de bronce en la «Olimpiada Informática Argentina», categoría programación.

    En el certamen, que se desarrolló en el Campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en la provincia de Buenos Aires, el alumno Martín Espilocin Ibáñez de 1° año de la ENET N°1 «Prof. Vicente García Aguilera» participó en presentación de la provincia en la «Olimpiada Informática Argentina», coordinada por el Prof. Carlos Díaz, logrando el tercer lugar, obteniendo de esta manera, la medalla de bronce de la competencia, acompañado por su docente, Nancy Bulacio.

    El joven catamarqueño compitió con otros 81 estudiantes provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acreditándose el tercer lugar en su categoría. La docente Nancy Bulacio comentó que «debido a su destacada participación, Martín fue seleccionado para participar el año que viene en la competencia Iberoamericana».

    La ministra de Educación, Andrea Centurión hizo extensivas sus felicitaciones al estudiante y al equipo docente, remarcando la magnitud de esta clasificación «es muy importante este logro que definirá además, la integración del equipo Olímpico Argentino que nos representará en la próxima olimpíada internacional (I.O.I. 2024) a realizarse en Egipto».

  • Educación presentó el Sistema Federal de Títulos Digital

    Educación presentó el Sistema Federal de Títulos Digital

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión junto a la secretaria de Planeamiento Educativo, Romina Varela y el director de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga, junto a directores de nivel, encabezó la presentación del Sistema Federal de Títulos Digital aprobado por Resolución CFE 440/23, el cual se implementará en la provincia durante el ciclo lectivo 2024. El encuentro se desarrolló en el salón auditorio del pabellón N°11 del CAPE y contó además, con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, supervisores y personal técnico de la mencionada dirección.

    Durante la jornada, el director Quiroga, explicó que lo que se busca con esta implementación, es dar continuidad al proceso de despapelización realizado por el gobierno en todos los poderes de la provincia. Además, el funcionario brindó detalles sobre la Resolución N°440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE) y sus implicancias en esta nueva etapa, como así también, el cronograma de acciones de emisión anualizada y de emisión de títulos sin límite por serie anual.

    En este sentido, señaló que se trabajará de manera coordinada y transversal con las direcciones de Educación Secundaria y de Educación Superior, para llevar a cabo la puesta en marcha del novedoso desarrollo informático web durante el período 2024, mediante capacitaciones institucionales. «El año que viene los títulos van a ser digitales, no tendremos más soporte físico en papel, tendremos títulos digitales con código QR que van a estar disponibles en el Registro Nacional de Egresados donde cada interesado va a poder acceder a identificar, buscar y/o conseguir su título de nivel secundario y superior», reafirmó el director Julio Quiroga.

    Por su parte, la ministra Centurión felicitó a los integrantes de la dirección de Legalización y Registro de Títulos, por la gran labor realizada para poder efectivizar este enorme cambio en la emisión de títulos de la provincia, instándolos a continuar trabajando para capacitar a todos los actores educativos en este nuevo sistema «Que favorecerá el resultado final de cada egresado por nivel y modalidad, como así también, optimizará los tiempos y resguardará los títulos que obtienen nuestros estudiantes», remarcó.  

  • Educación concluyó el tinglado y las reparaciones de la Escuela Primaria N°353

    Educación concluyó el tinglado y las reparaciones de la Escuela Primaria N°353

    En el marco de las refacciones que la cartera educativa local se encuentra realizando en los edificios escolares de la provincia, se intervino la Escuela Primaria N°353 «Gral. San Martín», donde se colocó el techo del tinglado deportivo que posee la centenaria institución.

    De esta manera, a través de la dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio se concluyó con las tareas del nuevo tinglado, que cuenta con una dimensión de 18mx32m, una estructura cabriada metálica, con cubierta de chapa, columnas reticuladas y cruces de san andrés para una mayor reagudización. Además del techado completo del playón deportivo, se pintó el piso de color azul y se colocó un sistema de instalación eléctrica nuevo e independiente, con luces y reflectores.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, destacó que dicho tinglado se encuentra ubicado en la zona lateral de la edificación, a fin de que pueda ser utilizado por todos los niveles educativos del establecimiento escolar, «es muy importante para la comunidad escolar la realización de este nuevo espacio que podrá ser usado y compartido por todos los estudiantes y docentes para muestras, eventos deportivos, entre otras actividades y estamos muy contentos de dar soluciones a los pedidos de los equipos directivos, que están presentes y acompañan cada paso dentro de la institución», remarcó.

    Para dar continuidad a las intervenciones en el edificio, se realizaron además, importantes reparaciones en cocina y sistema eléctrico, vidrios, carpinterías dañadas y de revoque en paredes internas y externas.

    Desde la dirección a cargo de Lucas Caminada, se explicó que la empresa contratada por el Ministerio de Educación para llevar adelante las tareas de refacciones, realizó arreglos profundos en cubierta de techos y baños, reparación del cerco perimetral, extracción de un árbol de gran altura y pintura en aulas. Por último, señaló que gracias al aporte de la Municipalidad de la Capital, se terminó de pintar la totalidad de la escuela.

  • El Ministerio de Educación informa las escuelas que alojarán peregrinos

    El Ministerio de Educación informa las escuelas que alojarán peregrinos

    En el marco de las festividades en honor a la Virgen del Valle, el Ministerio de Educación de la provincia, mediante circular SGE N°3 del 21 de noviembre de 2023, informa las instituciones educativas autorizadas para alojar a los peregrinos.

    De esta manera, los establecimientos escolares (debidamente notificados) que cuenten con espacio físico disponible deberán garantizar la continuidad pedagógica para los estudiantes que asisten al período de acompañamiento e intensificación de saberes previsto antes del cierre del ciclo lectivo 2023. Cabe aclarar, que las escuelas que no posean espacios disponibles, deberán desarrollar las actividades bajo la modalidad virtual o la que cada institución defina.

    Nómina de edificios escolares autorizados:

    1.     Escuela Sarmiento – Moreno, Maipú entre República y Esquiú.

    2.     Escuela Rivadavia – Belgrano, peatonal Rivadavia esquina Mota Botello.

    3.     Escuela Secundaria N°3 «Jorge Newbery», Maipú entre San Martín y Chacabuco.

    4.     Colegio Fasta, Maipú entre República y Esquiú.

    5.     EPET N°7 «José Alsina Alcobert», Av. Belgrano esquina Alem.

    6.     Escuela N°180 «República Argentina», B° Parque América.

    7.     Colegio del Carmen y San José, Junín y San Martín.

    8.     CECULD Catamarca, San Martín N°945.

  • Educación entregó 102 computadoras para la Escuela Secundaria N°6 de Capital

    Educación entregó 102 computadoras para la Escuela Secundaria N°6 de Capital

    Dando continuidad al operativo de distribución de netbooks destinadas a alumnos que cursan sus estudios en el nivel secundario de la provincia, el Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión, llevó a cabo la entrega de 98 computadoras pertenecientes al programa «Conectar Igualdad», para los estudiantes que asisten a la Escuela Secundaria N°6 «Cacique Juan Chelemin» ubicada en el barrio Libertador II.

    En un acto que se realizó en el edificio escolar, la directora de Educación a Distancia, Natalia Varela junto a la directora de la institución educativa, Cristina Mansilla, concretaron la entrega de 98 herramientas tecnológicas para los jóvenes del establecimiento escolar y 4 para las tareas administrativas de la escuela.

    Con esta nueva distribución, la cartera educativa local continúa dotando con equipamiento digital a los alumnos de las escuelas secundarias de Catamarca, con el propósito de acompañarlos en su trayecto formativo por el nivel.

  • La orquesta del Ministerio de Educación se presentó en dos instituciones educativas

    La orquesta del Ministerio de Educación se presentó en dos instituciones educativas

    La Escuela Primaria N°323 «Juan Alfonso Carrizo» y la Escuela Secundaria N°84 de La Viñita, fueron las encargadas de recibir a la Orquesta Infantil y Juvenil con sede en la Escuela N°428 «Dr. Enrique Ocampo», perteneciente al programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión.

    Los niños, niñas y jóvenes que integran la orquesta, bajo la dirección del Prof. Gonzalo Nieva, interpretaron conjuntamente diversas obras instrumentales, logrando captar el interés de la comunidad educativa, especialmente de los alumnos del nivel que asisten a la institución.

    A lo largo de la presentación, se realizó una exposición didáctica a cargo de los diferentes profesores y estudiantes que conforman los diferentes talleres de la orquesta sobre características, formas de ejecución y familias de los instrumentos musicales pertenecientes a la misma. De esta manera, para favorecer la explicación pedagógica, los y las integrantes de la orquesta, ejecutaron sus instrumentos de manera individual y práctica, a fin de enriquecer el aprendizaje y estimular la apreciación musical. Así también, las alumnas y alumnos de la escuela se animaron a dirigir la orquesta educativa.

    El referente del programa, junto al equipo técnico y docentes de los diferentes talleres, agradecieron a la directora Soraya Palomeque y comunidad educativa de la institución escolar por la invitación y el cálido recibimiento durante la fructífera visita.

  • Muestra Pedagógica, Científica y Artística en la Escuela Secundaria N°24

    Muestra Pedagógica, Científica y Artística en la Escuela Secundaria N°24

    La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N°24 de Los Altos, departamento Santa Rosa, conjuntamente con el anexo I y EDJA llevó a cabo la muestra anual bajo el lema: «40 Años de Democracia», con la activa participación de alumnos y alumnas de las orientaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Economía y Administración, Ciencias Naturales y la orientación de Economía y Administración del nivel de Jóvenes y Adultos.

    En esta ocasión, estuvieron presentes el intendente de la Municipalidad de Los Altos, Raúl Barot, la secretaria de Políticas Educativas, Florencia Apaza, el equipo de Gestión Educativa de la institución, a cargo de Julio Vega, el rector del IES Santa Rosa Pedro Ivanoff, el coordinador de la UNCA sede «Casa Pueblo» Eduardo Santiago, docentes de la institución, alumnos, tutores y público en general de la jurisdicción de Los Altos.

    En la jornada, alumnos y docentes presentaron 50 proyectos orientados a la creatividad, la expresión y el abordaje de la heterogeneidad, revalorizando los contenidos asimilados en el ciclo lectivo 2023 a través de sus exposiciones.

    Con respecto a la muestra, el director Julio Vega expresó «Hacer foco en lo pedagógico, es el propósito de la muestra que presentan los alumnos; y este año, con la particularidad de trabajar bajo el lema 40 años de Democracia, se permitió un aprendizaje en la pluralidad de ideas». 

  • Educación amplió el período para la realización de los actos de clausura

    Educación amplió el período para la realización de los actos de clausura

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión Educativa mediante Circular SGE N°32/2023 de fecha 13 de noviembre, informan a la comunidad educativa que se dispuso ampliar los períodos para la realización de los actos de clausura del Ciclo Lectivo 2023.

    De esta manera, se definió que en el nivel inicial los actos se llevarán a cabo desde el lunes 4 de diciembre al jueves 21, mientras que, en el nivel primario, secundario y sus modalidades, se hará lo propio a partir del lunes 11 de diciembre al jueves 21.

    Asimismo, se establece que el horario de inicio del acto deberá garantizar el normal desarrollo del «Período de Acompañamiento e Intensificación Pedagógica» para todos los niveles y modalidades, dispuesto en Agenda Escolar 2023 – 2024 aprobada por Resolución Ministerial E. N°739/2022.