Categoría: educacion

  • Nueva vicedirectora para el Anexo I de la Escuela Secundaria Rural N° 15 de Casa de Piedra

    Nueva vicedirectora para el Anexo I de la Escuela Secundaria Rural N° 15 de Casa de Piedra

    El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección de Educación Rural, llevaron a cabo, días pasados, en el anexo I de la Escuela Secundaria Rural N° 15 de Casa de Piedra, departamento La Paz, la asamblea de opción de cargo para vicedirector. 

    Estuvieron presentes el Director Provincial de Educación Rural, León Camji, la Supervisora Pedagógica de Zona IX, Karina Quinteros, el director de la institución escolar, Alberto Herrera, y docentes aspirantes pertenecientes a los 3 anexos y sede que conforman la Institución, asumiendo el cargo de Vicedirectora la Prof. Karina Pavón, docente que posee todas sus horas en esta institución con gran antigüedad en el sistema educativo.

    Luego de la asamblea, se visitaron los diferentes establecimientos escolares de la zona que conforman la Secundaria Rural N° 15, los anexos de El Quimilo, El Jumeal y la Sede en La Guardia, para hacer un relevamiento de las condiciones edilicias y ver las necesidades y demandas de las escuelas para realizar los relevamientos que fuesen necesarios, indicó el director Camji. 

  • Educación acompañó el reconocimiento de Fundación Leer para la niña más lectora del país

    Educación acompañó el reconocimiento de Fundación Leer para la niña más lectora del país

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, a cargo de Pablo Figueroa participó de la entrega de un reconocimiento a la alumna Celina Murúa, de 4° grado «A» del Colegio Del Carmen y San José, por haber participado y ganado el desafío de la «Fundación Leer 20-20» quedando entre los 3 mejores lugares como lectora a nivel nacional.

    La estudiante fue incentivada por su docente Pamela Funes, dentro del marco del Proyecto de Lectura del 2° ciclo del cual participaron todos los docentes de 4º a 6º grado en la plataforma digital https://desafio.leer.org/

    Cabe aclarar que la institución viene participando de la mencionada plataforma de lectura desde el año 2018 obteniendo distinciones los alumnos a cargo de las docentes de 4to y 5to grado, Pamela Funes y Natividad Carabajal respectivamente. Los premiados anteriormente fueron 2018: Samir Garbe / 2019 y 2020: Julieta Flores y este año fue distinguida la alumna Celina Murúa, que en compañía del equipo directivo, docentes y alumnos de la institución recibió su premio, que incluye también libros para su Colegio.

    El director Pablo Figueroa destacó que «En la lectura por placer se crea un vínculo entre el lector y el libro que es capaz de divertir, entretener, desarrollar la imaginación, enriquecer el vocabulario, conocer lugares nuevos y exóticos y cuantas tantas cosas más, entonces podemos decir que no hay discusión en cuanto a la importancia de la lectura. Por esto el reconocimiento a esta niña y su familia es doblemente valioso», remarcó.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión también hizo llegar sus felicitaciones para Celina Murua, a quien saludo por este logro que distingue también a su docente con quien trabajó en este desafío. «Acompañar a nuestros niños e incentivarlos a leer es nuestro deber como padres, familias y docentes, es indispensable que recorramos ese vínculo con el libro que abre paso a la adquisición del conocimiento, porque es, sin duda, uno de los mejores hábitos que se puede adquirir», reflexionó la titular de la cartera educativa.

    Acerca del Desafío y la Fundación Leer:

    Leer 20-20 – el Desafío es la campaña de Fundación Leer que te apoya para que tus chicos lean cada vez más libros y así se conviertan en lectores para toda la vida. El Desafío consiste en que en un año cada chico lea como mínimo 20 libros de literatura. La campaña está pensada para que los niños empiecen a disfrutar de la lectura todos los días en casa.

    Fundación Leer es una organización no gubernamental que desde 1997 desarrolla programas para promover la alfabetización e incentivar la lectura en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. 

  • Clases de apoyo y tutorías de Volvé a la Escuela Catamarca y Progresar

    Clases de apoyo y tutorías de Volvé a la Escuela Catamarca y Progresar

    El Ministerio de Educación a través de las direcciones Programas Educativos y Políticas Socioeducativas y Alimentarias invitan a estudiantes de nivel secundario, beneficiarios de la Beca «Progresar», a sumarse a las clases de apoyo y tutorías escolares gratuitas del «Programa Volvé a la Escuela Catamarca».

    Además, recuerdan los días, horarios y sedes de las clases de apoyo escolar disponibles en Capital (zona norte y sur), Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, La Paz, Belén y Santa María. Todas pueden ser consultados en la web del Ministerio de Educación https://web.catamarca.edu.ar/sitio/

    Los interesados también pueden consultar información en la sede de Escuela Activa, en Mate de Luna esquina 9 de Julio, de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

  • Más de 5 mil alumnos catamarqueños se inscribieron en la beca Progresar

    Más de 5 mil alumnos catamarqueños se inscribieron en la beca Progresar

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión junto al equipo jurisdiccional de Progresar, comunica que el pasado 31 de agosto culminó el proceso de inscripción de la segunda convocatoria 2022 de las becas Progresar, donde la provincia de Catamarca alcanzó un total de 5.116 estudios inscriptos. Los postulantes, deben ingresar a la plataforma Progresar para corroborar su estado de solicitud con respecto a la adjudicación de la beca.

    Durante el mes de agosto, los jóvenes se acercaron a los diferentes puestos itinerantes que ofreció el Ministerio de Educación, para efectuar su postulación a la beca que ofrece el gobierno nacional. En esta oportunidad, se registró la inscripción de 3.361 alumnos en la línea obligatorio y 1.754 en superior.

    Es importante destacar, que 17.085 estudiantes de Catamarca ya cuentan con el beneficio de la beca durante este ciclo lectivo 2022. En este sentido, son 5.534 los adjudicados de nivel secundario 16 y 17 años, mientras que en obligatorio +18 son 2.050 jóvenes, en superior universitario 2.500 y en superior terciario son 2.704 los beneficiarios de la beca, en superior enfermeria 1.196 y en Progresar trabajo 3.101 alumnos.

    La ministra de Educación Andrea Centurión resaltó la gran cantidad de solicitudes recibidas, que pronto beneficiarán con una importante ayuda económica a más alumnos catamarqueños permitiéndoles continuar con su trayectoria formativa. Asimismo, solicitó a todos los jóvenes que se inscribieron en esta segunda convocatoria, que revisen su estado de solicitud y a las instituciones educativas que actualicen y certifiquen las postulaciones.

  • Educación se reunió con los gremios docentes en el marco de la conciliación obligatoria para trabajar aportes a la extensión horaria

    Educación se reunió con los gremios docentes en el marco de la conciliación obligatoria para trabajar aportes a la extensión horaria

    El Ministerio de Educación, encabezado por su titular, Andrea Centurión, y en representación del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, la Secretaria de RRHH, Marqueza Blanco, la Directora Provincial de RRHH Docentes, Estela Aguilera y el Director Provincial de Inspección Laboral, Diego Romero mantuvieron una nueva reunión con la intersindical docente, representada por Nancy Agüero Berrondo y Dante Omar de UDA; Jesús Batallán y Verónica Parodi de SIDCA; Andrea Sánchez Rocco y Juan Godoy de SUTECA; Claudia Besada y Adriana Paz de SADOP; Juan Cancino y Carlos Carrizo de ATECA.

    La ministra Centurión abrió el diálogo indicando que «se solicitó la conciliación obligatoria en busca de, no solo encontrar una solución a los reclamos vertidos por la intersindical, sino también para cumplir con un cronograma de clases anuales ya estipulados en calendario».

    Además, valoró que la intersindical docente asuma la postura de trabajar en conjunto realizando aportes para la implementación de la Jornada Extendida y Jornada Completa en las escuelas del interior provincial.

    Ante la notificación oficial de la conciliación obligatoria, los gremios solicitaron a las autoridades gubernamentales presentes «se reconsidere la situación del descuento del día de paro (lunes 29/08/22), teniendo en cuenta que al momento de la notificación muchos docentes ya se encontraban ejerciendo la medida, siendo imposible la efectiva notificación formal del dictado de la conciliación obligatoria y reiteraron el pedido presentado al Gobierno de la Provincia de recomposición salarial del 40%».

    En cuanto a la implementación de la Jornada extendida y la Jornada Completa sobre la que se viene trabajando, la intersindical mencionó que recibieron el anteproyecto de implementación de la extensión horaria, el que será socializado con los afiliados de cada gremio, para luego elevar al ministerio de Educación un informe de acuerdo a las consideraciones que crean convenientes, con propuestas que atiendan a la complejidad de «la situación laboral de los docentes especiales, específicamente en lo que se refiere a la incompatibilidad de horario y de puntos», remarcaron.

    Desde Educación se indicó que en el marco del proyecto «se analiza, la ubicación y la cercanía de cada docente buscando no generar mayores inconvenientes en las disposiciones en cuanto a la itinerancia de los docentes de materias especiales».

    Otro de los pedidos solicitados por la Intersindical Docente se plantea que por medio de la Junta Homologadora de Títulos, se trabaje y se actualice la Resolución 1375/76 y la planilla de valoración del puntaje docente.

    Por último, la titular de Educación expresó que los pedidos salariales y de descuentos de haberes, se analizarán con el Ministerio de Trabajo. Fijándose fecha para una nueva audiencia para el día jueves 15 de septiembre, a las 10 horas, en el Salón Auditorio del Ministerio de Educación.

  • Acreditación de fondos para escuelas técnicas de Catamarca

    Acreditación de fondos para escuelas técnicas de Catamarca

    En el marco del Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (FORJAR), el Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión anuncia que se acreditaron los fondos para instituciones de la Educación Técnico Profesional de la provincia. El aporte por más de 36 millones de pesos, beneficiará a 14 escuelas para el equipamiento de talleres, laboratorios y espacios productivos.

    Asimismo, se informa que las instituciones educativas podrán adquirir con este aporte económico, bienes de capital, inventariables, y susceptibles de formar parte del patrimonio institucional, perteneciente a talleres, laboratorios, y/o espacios productivos correspondientes a una determinada especialidad técnica que, de forma directa o indirecta, estén a disposición para la realización de prácticas formativas de las y los estudiantes.

    Al respecto, la ministra Centurión agradeció al gobierno nacional por continuar trabajando en conjunto para brindar más herramientas y equipamiento de especialización, para que los alumnos que asisten a las escuelas técnicas de la provincia, cuenten con todo lo necesario para su formación profesional y una futura salida laboral.

    Las escuelas técnicas beneficiadas en esta oportunidad, son las siguientes:

    1.     ESCUELA PROVINCIAL DE MINERÍA DR. BERNARDO HOUSSAY

    2.     ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nª6 MAESTRO MARIANO FERNANDO PIERI

    3.     ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA N°7 ING. JOSÉ ALSINA ALCOBERT

    4.     ESCUELA AGROTÉCNICA CIUDAD DE TINOGASTA

    5.     ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA N°5

    6.     ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA N°3 TELESFORO CHANAMPA

    7.     ESCUELA AGROGANADERA FRAY VICENTE ALCARAZ

    8.     ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA N°2

    9.     ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA N°1

    10.  ESCUELA AGROTÉCNICA HUACO

    11.  ESCUELA AGROTÉCNICA ALIJILAN

    12.  ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4 DR. FEDERICO SCHICKENDANTZ

    13.  ESCUELA MUNICIPAL Nª 1 FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    14.  E.P.E.T. N° 8

    Sobre FORJAR:

    El programa FORJAR, que tiene como fin favorecer que las y los estudiantes desarrollen actividades formativas en talleres, laboratorios y espacios productivos.  El mismo incorporará elementos, artefactos, máquinas e instrumentos propios de las especialidades Industrial, Agropecuaria, Servicios y Servicios de Alta Complejidad, Secundario técnico primer ciclo, Secundario técnico segundo ciclo, Superior técnico y Formación profesional. Además, incluye programas informáticos y se contempla la adquisición de bibliotecas en formato papel y digital.

     También, el aporte se destinará a equipamiento para garantizar la seguridad personal, bioseguridad, bromatología y funcionamiento normal de los talleres y laboratorios; y equipamiento TIC, como ser elementos didácticos multimedia, computadoras, impresoras y mobiliario. De esta manera se avanza en el cumplimiento de la Ley Nacional de Educación Técnica Profesional, promovida por Néstor Kirchner en 2005.

  • Educación efectivizó el pago de más de un millón doscientos mil pesos para escuelas con comedor escolar

    Educación efectivizó el pago de más de un millón doscientos mil pesos para escuelas con comedor escolar

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión y la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, a cargo de Gabriel Bulacio hizo efectivo el pago de $1.280.000 para 16 escuelas de la provincia con comedores escolares, cada una de las cuales recibirá $80.000 para la compra de insumos y utensilios de cocina.

    El beneficio, que ya fue depositado en las cuentas de las instituciones educativas para que realicen la compra de materiales y/o utensilios que necesitan, es posible gracias a las gestiones de la mencionada dirección a través del Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Pico, que autorizó el envío de fondos a nuestra provincia, atendiendo a los requerimientos realizados.  

    El director Bulacio, comentó que «los comedores de las escuelas tenían una demanda de herramientas, utensilios, etc., que ahora van a poder cubrir con estos nuevos fondos y agradeció al gobierno nacional la predisposición para colaborar constantemente con nuestras escuelas». 

    Las escuelas que ya cuentan con el beneficio son:

    1.     Escuela Nº 347

    2.     Escuela Nº 922

    3.     Escuela N° 238

    4.     Escuela Nº 235 

    5.     Escuela N° 318

    6.     Escuela N° 297

    7.     Escuela N° 382

    8.     Escuela N° 183

    9.     Escuela N° 290

    10.  Escuela N° 428

    11.  Escuela N° 216

    12.  Escuela N° 292

    13.  Escuela N° 294

    14.  Escuela N° 143

    15.  Escuela N° 29

    16.  Escuela N°128

  • Educación realizó la instancia provincial de Ajedrez Educativo

    Educación realizó la instancia provincial de Ajedrez Educativo

    El Ministerio de Educación a través del Programa Ajedrez Educativo, recibió a los estudiantes que se adjudicaron un lugar en la instancia provincial de la competencia, de cara a la «IX Edición del Torneo Nacional de Ajedrez Educativo» para Escuelas Secundarias, que se realizará en el mes de octubre, en la provincia de Mendoza.

    El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Histórico Provincial ubicado en calle Chacabuco N° 425 y contó con los representantes de los departamentos Belén: Esc. Sec. N°18 «Ejército de los Andes» y Esc. Rural N°30 de Laguna Blanca, Capayán: Esc. N° 44 «Jorge Luis Borges», Fray Mamerto Esquiú: Esc. Sec. N° 54 de Las Pirquitas, La Paz: Esc. Provincial de Enseñanza Técnica N°1, Pomán: Esc. Sec. N°62 «Prof. Ramón Arturo Barrios», San Fernando del Valle de Catamarca: Escuela Provincial de Minería N° 29 «Dr. Bernardo Houssay», Santa María: Esc. Provincial de Enseñanza Técnica N°13 y Esc. Sec. Rural N°34 de Paloma Yaco, Santa Rosa: Esc. Sec. N°24 y Tinogasta: Esc. Sec. N°15 «Libertador Gral. San Martín».

    En la ocasión, se contó además con la presencia del equipo jurisdiccional de becas Progresar que asesoró a los estudiantes presentes en el encuentro y les brindó detalles sobre las líneas que ofrece la beca para acompañarlos en lo que resta del ciclo lectivo. Además, los integrantes del programa Educación y Memoria, proporcionaron a los alumnos, con el permiso del Museo, un recorrido a través de los elementos que comprenden la construcción de la historia de Catamarca en donde, tanto los jóvenes como sus docentes, tuvieron la posibilidad de disfrutar este paseo y redescubrir la historia de nuestra provincia desde sus orígenes hasta la actualidad.

    Para dar cierre a la jornada ajedrecista, se premió a los alumnos Yoel Maximiliano Campos, Juan Elías Ignacio Solohaga y María Lujan Romero, equipo que logró consagrarse ganador en la instancia provincial y que representará a Catamarca en el evento a nivel nacional. Los jóvenes pertenecen a la Escuela Secundaria N°62 «Prof. Ramón Arturo Barrios» del departamento Pomán.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión junto a los integrantes del programa de Ajedrez Educativo, agradecieron al personal del Museo Histórico Provincial por su predisposición y atención para llevar a cabo este encuentro ajedrecístico, tan significativo para los estudiantes presentes. Asimismo, felicitaron a todos los participantes que defendieron sus tableros en el encuentro provincial de ajedrez educativo, a los docentes que acompañaron e incentivaron a los jóvenes y a los directivos que alentaron su participación.

  • Arrancan las inscripciones para el curso-taller sobre «Prácticas de actividades acuáticas»

    Arrancan las inscripciones para el curso-taller sobre «Prácticas de actividades acuáticas»

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, abre la inscripción (con cupos limitados) para el curso-taller sobre «Prácticas de actividades acuáticas» que se llevará a cabo el próximo 30 de agosto en la pileta del Club Tiro Federal.

    Esta importante instancia de capacitación estará a cargo del prestigioso Profesor y entrenador del seleccionado provincial de Natación, Pedro Gershani. La convocatoria será de 8 a 13 hs. y por la tarde 15 a 20 horas y estará destinada a docentes de Educación Física.

    Los docentes interesados en participar, deberán n registrar su inscripción el el siguiente formulario: https://bit.ly/PracticasAcuaticas

    Cabe aclarar que la inscripción será con cupos limitados debido a la capacidad y espacio físico disponible de la pileta.

  • El equipó técnico de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa se capacitó para realizar la evaluación PISA DIGITAL 2022

    El equipó técnico de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa se capacitó para realizar la evaluación PISA DIGITAL 2022

    El Ministerio de Educación, conjuntamente con el equipo técnico jurisdiccional de la Dirección Provincial de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, a cargo de Daniela Acevedo, participó de la capacitación presencial para aplicadores de la evaluación PISA DIGITAL 2022, que dictó el Ministerio de Educación de la Nación en coordinación con la Dirección de Educación Secundaria en Buenos Aires.

    Entre los temas tratados, se trabajó sobre la importancia del operativo en el sistema educativo nacional y el rol del aplicador, sus responsabilidades y tareas.

    Además, los asistentes participaron de un Taller de simulación denominado «El día de la aplicación», donde pudieron observar el procedimiento que deben realizar el día de la evaluación, y los posibles inconvenientes que pudieran surgir.

    La Evaluación PISA

    El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) es un estudio internacional organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que evalúa los logros en el aprendizaje de los jóvenes de 15 años en Matemática, Lectura y Ciencias, que se lleva adelante cada tres años, desde el 2000.

    Este año, la prueba tendrá lugar en septiembre de 2022 y los resultados estarán disponibles en diciembre de 2023. Se realizará de manera digital, por primera vez en nuestro país, mediante un programa que no necesita conexión a Internet y serán asistidas por un perfil técnico y un perfil aplicador.

    Participarán hasta 35 estudiantes por escuela, nacidos entre el 01/07/2006 y el 30/06/2007, que se encuentren cursando 7° grado o años superiores. Es una evaluación muestral, es decir, que evalúa a un conjunto de estudiantes que conforman una muestra representativa de toda la población objetivo. Serán representativos a nivel nacional. No se identificará a ninguna escuela ni estudiante de manera particular.

  • En la 8º Asamblea ordinaria se cubrieron 48 cargos de nivel inicial, primario y educación especial

    En la 8º Asamblea ordinaria se cubrieron 48 cargos de nivel inicial, primario y educación especial

    El Ministerio de Educación llevó a cabo, en la jornada de este lunes, la 8° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel Inicial, Primario y Educación Especial de Gestión Estatal Pública en 15 Escuelas Cabeceras habilitadas, donde se dieron cita cientos de docentes.

    En esta convocatoria se ofrecieron un total de 65 cargos: 24 cargos nivel inicial, 38 de nivel primario y 3 cargos Educación Especial. Cubriéndose 48 cargos, por lo que quedaron sin cubrir 17 de Maestros especiales en las áreas de Tecnología, Inglés y Francés, en los Niveles Inicial y Primario. Mientras que en la modalidad de Educación Especial quedó solamente sin cubrir un cargo de Maestro especial de Educación Artística.

    Desde la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección de Educación Primaria destacaron el trabajo de las escuelas cabeceras departamentales para dar continuidad al proceso de asambleas ordinarias, que permite ante todo, acceder a una opción laboral a docentes tanto de Capital como del interior provincial, y en otros casos a la inserción por primera vez de docentes al Sistema Educativo Provincial».

  • En la 8º Asamblea ordinaria se cubrieron 48 cargos de nivel inicial, primario y educación especial

    En la 8º Asamblea ordinaria se cubrieron 48 cargos de nivel inicial, primario y educación especial

    El Ministerio de Educación llevó a cabo, en la jornada de este lunes, la 8° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel Inicial, Primario y Educación Especial de Gestión Estatal Pública en 15 Escuelas Cabeceras habilitadas, donde se dieron cita cientos de docentes.

    En esta convocatoria se ofrecieron un total de 65 cargos: 24 cargos nivel inicial, 38 de nivel primario y 3 cargos Educación Especial. Cubriéndose 48 cargos, por lo que quedaron sin cubrir 17 de Maestros especiales en las áreas de Tecnología, Inglés y Francés, en los Niveles Inicial y Primario. Mientras que en la modalidad de Educación Especial quedó solamente sin cubrir un cargo de Maestro especial de Educación Artística.

    Desde la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección de Educación Primaria destacaron el trabajo de las escuelas cabeceras departamentales para dar continuidad al proceso de asambleas ordinarias, que permite ante todo, acceder a una opción laboral a docentes tanto de Capital como del interior provincial, y en otros casos a la inserción por primera vez de docentes al Sistema Educativo Provincial”.