Categoría: Internacionales

  • Kamala Harris descarta candidatura a gobernadora de California en 2026

    Kamala Harris descarta candidatura a gobernadora de California en 2026

    La ex vicepresidenta Kamala Harris anunció que no buscará convertirse en la próxima gobernadora de California, renovando así las especulaciones sobre su futuro político y la posibilidad de una tercera candidatura presidencial en 2028. En un comunicado divulgado este miércoles, Harris expresó su amor por el estado, pero confirmó que no se postulará para gobernadora en esta elección.

    #KamalaHarris #gobernadora #California

    LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO DE HARRIS

    La decisión de Harris prolonga la incertidumbre sobre su próximo paso político, ya que ha estado evaluando regresar a la política estatal, presentarse nuevamente a la Casa Blanca o retirarse de la política electoral. Aunque no mencionó directamente a Trump, lanzó una crítica velada al rumbo del país y expresó que buscará luchar por la libertad, la oportunidad, la equidad y la dignidad de todos.

    LA COMPETENCIA DEMÓCRATA

    Con la decisión de Harris, figuras como la ex representante Katie Porter, el ex alcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y el ex secretario de Salud Xavier Becerra continúan en carrera en la competencia demócrata. Harris habría sido una de las favoritas, dada su notoriedad nacional, eficacia en la recaudación de fondos y su historial electoral en California.

    EL CAMINO A LA PRESIDENCIA

    Se anticipa que la carrera por la presidencia en 2028 será muy disputada, y entre los posibles contendientes se menciona al actual gobernador Gavin Newsom. Sin embargo, cualquier intento de Harris de volver al ruedo presidencial la obligaría a convencer al electorado demócrata de que representa el futuro del partido, pese a la derrota más reciente y al peso de su vínculo con Biden.

    LA INFLUENCIA DE TRUMP

    En un contexto donde el partido demócrata enfrenta el reto de unir a un partido dividido, con bajos niveles de aprobación y sin una estrategia clara para frenar la influencia de Trump en la política estadounidense, cualquier aspirante a la nominación demócrata enfrentará desafíos significativos.

    (Con información de AP)

  • La influencia del régimen chino en América Latina trasciende el comercio

    La influencia del régimen chino en América Latina trasciende el comercio

    El Diálogo Estratégico ‘Índice de China 2024: poder más allá del comercio’ revela la amplia influencia del régimen chino en América Latina. Impacta no solo en lo económico y político, sino también en el ámbito cultural, mediático y educativo. Este informe brinda la oportunidad de comprender las estrategias de penetración china y su impacto en la formación de líderes políticos, cultura, medios y educación en la región.

    #China #AméricaLatina #influencia

    INFLUENCIA MULTIFACÉTICA

    Hernán Alberro alertó sobre el creciente alineamiento de Centroamérica con Beijing y el caso de Nicaragua, destacando su cercanía con el régimen chino. El periodista salvadoreño Eric Lamus describió la estrecha relación entre el gobierno de Nayib Bukele y China, señalando la influencia china en el desarrollo de la infraestructura de entretenimiento en El Salvador. Alonso Illueca, académico panameño, destacó la influencia china en Panamá en medios de comunicación, academia, política exterior y aplicación de la ley, así como la presencia de la diáspora china en el país. Desde una perspectiva argentina, Ricardo Ferrer Picado analizó la influencia mediática de los BRICS y plataformas como TeleSur, promoviendo narrativas favorables a Beijing. Estos hallazgos dejan claro que la presencia del régimen chino en América Latina va más allá de lo económico, planteando desafíos para la soberanía, la institucionalidad democrática y la libertad de expresión en la región, lo que requiere la formulación de políticas públicas para defender los intereses de los países latinoamericanos.

  • Desnutrición en el hospital Nasser de Gaza: bebés luchando por sobrevivir

    Desnutrición en el hospital Nasser de Gaza: bebés luchando por sobrevivir

    En el hospital Nasser de Gaza, bebés desnutridos luchan por sobrevivir en un pabellón donde la crisis alimentaria ha llevado a una emergencia de proporciones devastadoras.

    #Gaza #desnutrición #crisisalimentaria

    DEMASIADO DÉBILES PARA LLORAR

    Con 53 nuevos casos ingresados en solo cinco días, la desnutrición aguda severa afecta a los más pequeños. Wateen Abu Amounah, de tres meses, ha perdido 100 gramos desde su nacimiento y su madre, Yasmin Abu Sultan, clama desesperadamente por ayuda. La crisis alimentaria se ha profundizado debido a las restricciones impuestas, y el sistema de salud carece de insumos suficientes para hacer frente a la magnitud de la emergencia.

    LOS BEBÉS LUCHAN POR SOBREVIVIR

    María Suhaib Radwan, de diez meses, también enfrenta una situación crítica. Su madre, Zeina Radwan, no puede amamantarla y su propia desnutrición agrava la precaria situación. Los médicos, agotados y sin suficientes recursos, improvisan tratamientos para intentar salvar a estos bebés. Sin embargo, muchas veces llegan demasiado tarde.

    UNA LUCHA CONTRA EL SILENCIO

    En un pabellón adornado con escenas de infancia feliz, el silencio domina. No hay llantos, solo respiraciones tenues, susurros de madres exhaustas y cuerpos diminutos luchando por no rendirse.

  • Tsunami impacta Hawaii: cámara rápida capta retroceso del mar antes del impacto

    Tsunami impacta Hawaii: cámara rápida capta retroceso del mar antes del impacto

    Una cámara rápida instalada en la bahía de Hanalei, en la isla hawaiana de Kauai, captó el momento en que el nivel del mar retrocede más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de la llegada del tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

    #tsunami #Hawaii #alerta

    El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya están afectando diversas zonas costeras del estado de Hawaii, mientras partes de las Islas Aleutianas de Alaska, una sección del norte de California, Oregon y Washington se preparan para el impacto. La Guardia Costera de Estados Unidos ha ordenado el abandono de puertos y el ingreso de embarcaciones, mientras el alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, urge a los habitantes a trasladarse a zonas elevadas por precaución. Se insta a mantener la calma y actuar en consecuencia ante la alerta de tsunami en curso.

  • Jefe de derechos humanos de la ONU insta a Tailandia y Camboya a respetar alto el fuego

    Jefe de derechos humanos de la ONU insta a Tailandia y Camboya a respetar alto el fuego

    El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido a Tailandia y Camboya que respeten ‘de buena fe’ el acuerdo de alto el fuego, protejan a los civiles y tomen medidas destinadas a fomentar la confianza y la paz.#DerechosHumanos #ONU #Tailandia #Camboya

    INICIATIVA DE PAZ

    En una situación tensa como la actual, es crucial que las autoridades tailandesas y camboyanas tomen medidas para reconstruir la confianza, contrarrestar la retórica dañina e incitativa, y abordar la desinformación de acuerdo con el Derecho Internacional. Ambos países deben respetar el acuerdo en el marco de los esfuerzos diplomáticos para resolver las causas profundas del conflicto y hacer esfuerzos para restablecer la seguridad en la frontera. También deben velar para que las víctimas de la violencia y los desplazamientos reciban reparación en virtud del Derecho Internacional.

    RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

    Turk ha resaltado la responsabilidad de ambos gobiernos en garantizar la seguridad y protección de sus respectivos nacionales, especialmente considerando que más de 180,000 personas están desplazadas del lado tailandés y otros 168,946 del lado camboyano. El alto el fuego, acordado bajo la atenta mirada del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, es un paso esencial para detener los enfrentamientos que han causado decenas de fallecidos en una zona fronteriza históricamente en disputa.

    VIOLACIONES AL ACUERDO

    Tailandia acusó a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego, alegando ataques armados en varios puntos fronterizos. Por su parte, Camboya rechazó las acusaciones y reafirmó su compromiso con el cese de hostilidades, mientras Tailandia señaló la violación del acuerdo por parte de las fuerzas camboyanas. Los enfrentamientos, que han dejado al menos 43 muertos, representan un claro desafío en la región que urge ser resuelto mediante una acción conjunta y el respeto a los acuerdos internacionales.

  • Trump anuncia permiso temporal para refugiados ucranianos en Estados Unidos

    Trump anuncia permiso temporal para refugiados ucranianos en Estados Unidos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que permitirá a los refugiados ucranianos que han llegado al país huyendo de la invasión rusa, permanecer en territorio estadounidense de forma temporal. Esta medida se extenderá hasta que termine la guerra en Ucrania.

    #refugiados #EstadosUnidos #guerra

    Trump ha confirmado que está trabajando con los refugiados ucranianos y que permitirá su permanencia temporal. Esta decisión contrasta con su cancelación de estatus para ciudadanos haitianos, venezolanos y hondureños. El plazo para alcanzar un alto el fuego con Ucrania ha sido reducido a diez días, con la amenaza de nuevas sanciones económicas a Rusia en caso de incumplimiento.

    La reacción desde Kiev fue inmediata, agradeciendo a Trump por su posición firme y su mensaje claro de paz ante la fuerza ejercida por Putin. Esta medida representa un respiro para los refugiados ucranianos, brindando estabilidad temporal en un contexto de conflicto y crisis humanitaria en la región.

  • Alemania se rearma: planes históricos para transformar la Bundeswehr en la fuerza más poderosa de Europa

    Alemania se rearma: planes históricos para transformar la Bundeswehr en la fuerza más poderosa de Europa

    Alemania se prepara para llevar a cabo una significativa ola de compras militares valuadas en decenas de miles de millones de euros. Entre los encargos se encuentran 20 cazas Eurofighter, hasta 3.000 vehículos blindados Boxer y unos 3.500 vehículos de combate de infantería Patria, según fuentes con conocimiento directo del plan.

    #Alemania #Bundeswehr #rearme

    INVERSIÓN HISTÓRICA

    El canciller Friedrich Merz busca reducir la dependencia de Estados Unidos y convertir a Alemania en la principal potencia militar convencional de Europa. Para financiar esta estrategia, se ha aprobado un presupuesto que ascenderá a 83.000 millones de euros en 2026, lo que representa un aumento significativo con respecto a años anteriores.

    La compra de los Eurofighter sola costará entre 4.000 y 5.000 millones de euros, mientras que los vehículos Boxer se estiman en unos 10.000 millones y los Patria finlandeses sumarían otros 7.000 millones. Además, el Ministerio de Defensa planea adquirir más sistemas antiaéreos IRIS-T y cientos de unidades del sistema antidrones SkyRanger.

    CUMPLIENDO OBJETIVOS

    Con este viraje, Alemania busca anticiparse al nuevo objetivo de gasto de la OTAN, estableciendo una inversión en defensa del 3,5% del PBI hacia 2029. Esta medida redefine la política de defensa alemana y envía una señal clara al resto de Europa, asegurando que Berlín está dispuesto a asumir un liderazgo militar proporcional a su peso económico.

  • Importante fracaso: cohete Eris explota 14 segundos después del despegue

    Importante fracaso: cohete Eris explota 14 segundos después del despegue

    El primer intento de Australia de alcanzar la órbita con un cohete fabricado integralmente en el país terminó este miércoles con su explosión tras 14 segundos de vuelo, según la información difundida por la propia empresa Gilmour Space Technologies y medios australianos.

    #Australia #cohete #explosión

    El lanzamiento del cohete Eris, construido y diseñado por la compañía con sede en Gold Coast, partió desde el Puerto Espacial Orbital Bowen, ubicado a unos 1.000 kilómetros al noroeste de Brisbane, en el estado de Queensland.

    El vuelo de prueba se realizó a las 9:00 de la mañana, hora local, tras cerca de un año y medio de postergaciones y sucesivas cancelaciones que incluyeron problemas técnicos y condiciones climáticas adversas.

    El cohete Eris, un vehículo de tres etapas con propulsión híbrida líquido-sólido, fue desarrollado para lanzar pequeños satélites a órbita baja terrestre. En este primer vuelo, el cohete no transportaba equipamiento científico ni satélites comerciales, sino una carga simbólica: un frasco de Vegemite, la popular crema para untar tostadas australiana.

    Gilmour Space Technologies, fundada en 2015, había previsto inicialmente el debut del Eris para marzo de 2024, pero diversos aplazamientos técnicos y de autorización gubernamental retrasaron la operación.

    Adam Gilmour, director ejecutivo de la empresa, expresó tras el vuelo su satisfacción porque el cohete logró elevarse. “Por supuesto me habría gustado un mayor tiempo de vuelo, pero estoy contento con esto”, escribió en sus redes sociales.

    A pesar del resultado, Gilmour Space Technologies subrayó que la misión representa “un paso decidido para la capacidad espacial soberana de Australia”. El proyecto Eris fue financiado por inversores privados y contó este mes con una subvención de 5 millones de dólares australianos del gobierno federal para el avance del programa. La firma planea reintentar el lanzamiento dentro de seis a ocho meses y prevé iniciar operaciones comerciales a finales de 2026 o principios de 2027.

    El despegue de Eris marca la primera tentativa orbital desde suelo australiano desde hace más de 50 años, según reportó NASASpaceFlight.

  • Ataque ruso a instalación militar en Ucrania: presión por acuerdo de paz

    Ataque ruso a instalación militar en Ucrania: presión por acuerdo de paz

    Rusia lanzó un ataque con misiles Iskander-M contra un centro de instrucción del ejército ucraniano en Chernígov, al norte de Kiev, dejando al menos 200 bajas. El bombardeo coincide con la intensificación de la presión internacional por un acuerdo de paz, incluyendo un ultimátum de diez días por parte de Estados Unidos a Rusia para avanzar en las negociaciones. Este es el cuarto ataque mortal en cinco meses contra instalaciones militares ucranianas, lo que refleja la escalada de hostilidades. La efectividad de los sistemas de defensa aérea ucranianos ha disminuido, con más de un tercio de los drones logrando evadir los sistemas antiaéreos. Mientras tanto, los ataques rusos han causado un grave impacto en la población civil, con al menos 13.580 civiles ucranianos muertos desde el inicio de la invasión rusa. Ucrania enfrenta la difícil tarea de contener los embates rusos y responder a la presión de sus aliados internacionales.

    #Rusia #Ucrania #acuerdoDePaz

    ATENTADO EN CHERNÍGOV

    El ataque con misiles Iskander-M provocó una cifra considerable de bajas en un centro de instrucción del ejército ucraniano, generando un aumento en la presión internacional por un acuerdo de paz. Esta ofensiva se suma a una serie de ataques recientes contra instalaciones militares de Ucrania, reflejando una creciente escalada de hostilidades en la región. La disminución en la efectividad de los sistemas de defensa aérea ucranianos ha permitido que más de un tercio de los drones rusos logren evadir la interceptación, aumentando la complejidad de la situación. Los ataques rusos también han tenido un impacto grave en la población civil, con miles de víctimas desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Mientras tanto, Ucrania enfrenta la presión de sus aliados internacionales para lograr resultados concretos frente a la escalada de violencia proveniente de Rusia.

  • Ministros de Exteriores de Siria e Israel se reúnen en Bakú para discutir seguridad en el sur de Siria

    Ministros de Exteriores de Siria e Israel se reúnen en Bakú para discutir seguridad en el sur de Siria

    El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shaibani, y el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, se reunirán en Bakú para tratar cuestiones de seguridad en el sur de Siria. Esta reunión sigue a un encuentro similar entre los dos ministros en París la semana pasada, y tendrá lugar después de la visita de Shaibani a Moscú. La delicadeza del tema se refleja en la necesidad de mantener el anonimato por parte del diplomático que dio la información.

    #Siria #Israel #Bakú

    Rusia, aliado clave del ex presidente Bashar al-Assad, jugará un papel relevante en estas conversaciones, que se centrarán en la situación de seguridad, especialmente en el sur de Siria. En las últimas semanas, los enfrentamientos en la provincia de Sweida han involucrado a combatientes drusos locales, tribus beduinas sunitas, fuerzas del gobierno sirio e Israel. Este contexto conflictivo motiva la necesidad de encontrar soluciones y contener la escalada de violencia. El alto el fuego anunciado por Estados Unidos refleja los esfuerzos internacionales por lograr la pacificación en la región.

    Desde que Israel ocupó los Altos del Golán de Siria en 1967, el conflicto entre ambos países ha sido una constante. La anexión no reconocida por la comunidad internacional agregó tensiones adicionales. La presencia militar israelí y los ataques contra Siria han mantenido la región en alerta permanente. Las conversaciones indirectas entre Damasco e Israel buscan reducir estas escaladas en busca de una mayor estabilidad regional.

    El viaje a Moscú de Shaibani incluirá discusiones sobre las bases militares rusas en Siria, negociando los términos de su existencia continua y los derechos operativos. La preservación de las bases militares rusas es un punto de interés importante para Moscú, que ha enfrentado críticas por su intervención en la guerra civil siria. La revitalización de las relaciones diplomáticas y de seguridad entre Rusia y Siria también serán temas clave en estas conversaciones.

    (Fuente: AFP)

  • ¡Descubren impresionante ‘puerta al más allá’ en tumba de príncipe egipcio en Saqqara!

    ¡Descubren impresionante ‘puerta al más allá’ en tumba de príncipe egipcio en Saqqara!

    Los arqueólogos hicieron un hallazgo monumental en la necrópolis de Saqqara: la puerta falsa más grande jamás encontrada en Egipto, con unas dimensiones extraordinarias de 4,5 metros de altura por 1,15 metros de anchura. Esta ‘puerta al más allá’ de 4.400 años de antigüedad pertenecía a la tumba de un príncipe egipcio completamente desconocido para la ciencia moderna. #Egipto #Saqqara #arqueología

    INVESTIGACIÓN E HISTORIA

    La puerta falsa pertenecía al príncipe Userefre, hijo del rey Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía egipcia. Con títulos impresionantes como ‘Príncipe Heredero’, ‘Gobernador de las Regiones de Buto y Nekhbet’, ‘Escriba Real’, ‘Ministro’, ‘Juez’ y ‘Sacerdote Cantante’, Userefre revela la existencia de un miembro de la realeza que había permanecido oculto durante milenios.

    Las inscripciones jeroglíficas sobre la puerta falsa revelan la importancia política y religiosa del príncipe Userefre. Su función trascendía lo meramente decorativo, siendo un punto de conexión perpetua entre el mundo de los vivos y el de los muertos, que aseguraba el sustento espiritual necesario para su existencia eterna.

    La puerta, hecha de granito rosa, constituye un indicador inequívoco del elevado rango de Userefre, siendo una rareza que debía ser extraída y transportada desde Asuán, a unos 650 kilómetros de distancia. Este material y sus dimensiones imponentes reflejan claramente su posición privilegiada dentro de la jerarquía real.

    Los arqueólogos también encontraron 13 sillas de respaldo alto, estatuas talladas en granito rosa, una mesa de ofrendas de granito rojo y una imponente estatua de granito negro, entre otros elementos significativos. La exploración continúa en busca de la cámara funeraria real del príncipe, donde esperan encontrar más evidencias sobre su vida y entierro.

  • Tensión en la frontera: Tailandia denuncia nuevos ataques de Camboya pese a acuerdo de alto el fuego

    Tensión en la frontera: Tailandia denuncia nuevos ataques de Camboya pese a acuerdo de alto el fuego

    Tailandia acusó a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego al lanzar ataques armados en varios puntos fronterizos, a pesar del pacto firmado para detener los enfrentamientos. Las tensiones se intensificaron a finales de mayo, derivando en los combates de julio que han dejado al menos 43 muertos y desplazado a unas 300,000 personas.

    #Tailandia #Camboya #acuerdo

    INFORMACIÓN DETALLADA

    Las tropas camboyanas habrían realizado disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero en clara violación del alto el fuego, según el Ejército tailandés. A pesar de las acusaciones, Nom Pen aseguró mantener su compromiso con el cese de hostilidades.

    Las denuncias y contradeclaraciones reflejan la fragilidad del acuerdo, a pesar de los esfuerzos diplomáticos en curso. Aunque ambas partes públicamente reiteran su voluntad de mantener la paz, los recientes incidentes generan incertidumbre sobre su sostenibilidad. El conflicto tiene su origen en una disputa territorial histórica entre ambos países, y a pesar de la mediación de Malasia y la participación de observadores internacionales, la tensión parece lejos de resolverse.

    Estados Unidos participó como coorganizador y China como observador en el proceso de mediación, y las autoridades camboyanas anunciaron que llevarán a un grupo de diplomáticos extranjeros a la zona fronteriza para comprobar la implementación del acuerdo de cese al fuego. La comunidad internacional está atenta a la situación en la frontera, en medio de la preocupación por la continuidad de los enfrentamientos.