Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, generando alertas de tsunami en numerosos países del Pacífico. El evento dejó daños en edificios y personas heridas en Petropávlovsk-Kamchatski, la principal ciudad de la región.
#terremoto #Kamchatka #tsunami
Historia sísmica
El terremoto en Kamchatka se suma a una lista de eventos históricos, como el de Sumatra en 2012 y el de Chile en 2010. Además, se han registrado 35 réplicas de magnitud superior a 5,0 desde el evento principal, aumentando la preocupación por posibles daños adicionales y nuevos tsunamis.
Terror y magnitud
En la península de Kamchatka, la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de Okhotsk, generando una alta actividad sísmica. La magnitud del terremoto activó alertas de tsunami en varios países y reavivó el recuerdo de eventos sísmicos del pasado, como el devastador tsunami en Japón en 2011.
Eventos históricos
El terremoto de Kamchatka se suma a una lista de los diez terremotos más fuertes de la historia, que incluyen eventos en Chile, Japón, Sumatra y Tíbet. Algunos de estos eventos generaron tsunamis devastadores y dejaron cientos de víctimas, marcando la historia reciente por su magnitud y alcance.
Secuelas y alertas
Tras el terremoto, surge la preocupación por las réplicas, ya que se han detectado 35 de magnitud superior a 5,0. Además, el sismo generó un tsunami que impactó las costas de Kamchatka, las islas Kuriles y Hokkaido, avanzando hacia Hawái y otras regiones del Pacífico. Las autoridades siguen actualizando las alertas de tsunami conforme evoluciona la información de los modelos científicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.