Categoría: Internacionales

  • Impactante terremoto en Kamchatka: secuelas, alertas y eventos sísmicos históricos

    Impactante terremoto en Kamchatka: secuelas, alertas y eventos sísmicos históricos

    Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, generando alertas de tsunami en numerosos países del Pacífico. El evento dejó daños en edificios y personas heridas en Petropávlovsk-Kamchatski, la principal ciudad de la región.

    #terremoto #Kamchatka #tsunami

    Historia sísmica

    El terremoto en Kamchatka se suma a una lista de eventos históricos, como el de Sumatra en 2012 y el de Chile en 2010. Además, se han registrado 35 réplicas de magnitud superior a 5,0 desde el evento principal, aumentando la preocupación por posibles daños adicionales y nuevos tsunamis.

    Terror y magnitud

    En la península de Kamchatka, la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de Okhotsk, generando una alta actividad sísmica. La magnitud del terremoto activó alertas de tsunami en varios países y reavivó el recuerdo de eventos sísmicos del pasado, como el devastador tsunami en Japón en 2011.

    Eventos históricos

    El terremoto de Kamchatka se suma a una lista de los diez terremotos más fuertes de la historia, que incluyen eventos en Chile, Japón, Sumatra y Tíbet. Algunos de estos eventos generaron tsunamis devastadores y dejaron cientos de víctimas, marcando la historia reciente por su magnitud y alcance.

    Secuelas y alertas

    Tras el terremoto, surge la preocupación por las réplicas, ya que se han detectado 35 de magnitud superior a 5,0. Además, el sismo generó un tsunami que impactó las costas de Kamchatka, las islas Kuriles y Hokkaido, avanzando hacia Hawái y otras regiones del Pacífico. Las autoridades siguen actualizando las alertas de tsunami conforme evoluciona la información de los modelos científicos.

  • Influencia china en América Latina: más allá del comercio y la formación de líderes políticos

    Influencia china en América Latina: más allá del comercio y la formación de líderes políticos

    El reciente Diálogo Estratégico ‘Índice de China 2024: poder más allá del comercio’ reunió a especialistas para discutir la penetración del régimen chino en América Latina. La influencia se extiende a la cultura, los medios, la educación y la formación de líderes políticos, planteando desafíos para la soberanía y la institucionalidad democrática en la región.

    #China #AméricaLatina #influencia

    VISIÓN PANORÁMICA

    Según el moderador Ignacio Montes Oca, el índice identifica áreas vulnerables frente a las estrategias de penetración china. La influencia abarca desde la economía hasta la formación de líderes políticos, cultural, mediática y educativa. Hernán Alberro alertó sobre el alineamiento de Centroamérica con Beijing y la formación de líderes políticos en toda la región. El periodista Eric Lamus describió la estrecha relación entre el régimen de Nayib Bukele y China, advirtiendo sobre el impacto en la democracia. Desde Panamá, Alonso Illueca destacó la influencia en los medios, academia, política exterior y la diáspora china más grande de la región. Ricardo Ferrer Picado analizó el caso argentino, señalando la inversión de la aceptación del rol de Estados Unidos y la simpatía hacia China. En conjunto, el diálogo dejó claro que la presencia del régimen chino en América Latina plantea desafíos multidimensionales, requiriendo un conocimiento preciso para formular políticas públicas capaces de defender los intereses sin caer en la confrontación ni sumisión.

  • Reino Unido acusa a Rusia de desarrollar malware para hackear la nube de Microsoft

    Reino Unido acusa a Rusia de desarrollar malware para hackear la nube de Microsoft

    El gobierno británico ha formalmente atribuido el malware AUTHENTIC ANTICS a la inteligencia militar rusa, denunciando su uso para hackear la nube de Microsoft. El Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC) reveló que el grupo APT 28, asociado al GRU ruso, utilizó esta herramienta de ciberespionaje para robar credenciales y tokens de autenticación en la nube de Microsoft. El Reino Unido impuso sanciones contra tres unidades del GRU y 18 agentes, acusándolos de actividades de interferencia cibernética y desinformación. El NCSC advirtió sobre la persistencia y sofisticación de la amenaza, instando a mantener la vigilancia y medidas de protección. Esta ofensiva diplomática se enmarca en un esfuerzo más amplio para frenar las amenazas híbridas por parte de Rusia, en coordinación con aliados internacionales. El gobierno británico publicó un informe técnico detallado sobre el malware y destaca que esta no es la primera vez que estas unidades del GRU son señaladas por sus actividades.

  • Crisis en el hospital Nasser de Gaza: bebés desnutridos luchan por sobrevivir

    Crisis en el hospital Nasser de Gaza: bebés desnutridos luchan por sobrevivir

    En el hospital Nasser de Gaza, la crisis de desnutrición infantil alcanza niveles alarmantes. Los bebés, demasiado débiles para llorar, luchan por sobrevivir en un entorno desgarrador. La escasez de suministros médicos e insumos clave agrava la situación, mientras las autoridades buscan soluciones urgentes. #Gaza #crisis #desnutrición

    DESNUTRICIÓN EN EL HOSPITAL NASSER

    El pabellón de desnutrición infantil atiende a niños con desnutrición aguda severa, pero la falta de recursos dificulta los tratamientos. Madres como Yasmin Abu Sultan traen a sus bebés, como Wateen Abu Amounah, en un estado crítico debido a la escasez de alimentos y suministros básicos.

    IMPACTO DEL BLOQUEO

    El bloqueo de suministros hacia la Franja de Gaza ha agudizado la crisis alimentaria, con repercusiones devastadoras en la salud de los niños. El sistema de salud colapsa al enfrentar la magnitud de la emergencia, mientras se agotan los insumos para tratar la desnutrición aguda severa.

    LLAMADO A LA AYUDA HUMANITARIA

    El hospital Nasser necesita con urgencia leche para bebés, suministros médicos, alimentos especiales y un programa completo para sacar a los niños de la desnutrición. La OMS confirma el agotamiento de insumos clave y alerta sobre un deterioro crítico de los indicadores de salud. La cifra de casos de desnutrición infantil ha aumentado significativamente, lo que requiere una respuesta inmediata y efectiva. La desnutrición severa afecta a bebés como María Suhaib Radwan, cuyas madres, como Zeina Radwan, también sufren desnutrición. La escasez de comida en los hogares agrava la situación, dejando a las madres sin recursos para alimentar a sus hijos.

    LUCHA POR LA VIDA

    Los bebés hospitalizados luchan contra la desnutrición, enfrentando síntomas alarmantes, fiebre recurrente, diarrea y pérdida del apetito. Las madres, agotadas y hambrientas, enfrentan el desgarrador escenario de ver a sus hijos luchar por sobrevivir en silencio, mientras la ayuda humanitaria se vuelve urgente en medio de esta crisis.

  • Bolsa de Seúl abre con leves alzas tras reducción arancelaria de EEUU

    Bolsa de Seúl abre con leves alzas tras reducción arancelaria de EEUU

    La Bolsa de Seúl abrió este jueves con un leve ascenso luego del anuncio del acuerdo comercial entre Corea del Sur y Estados Unidos, que incluye una importante reducción arancelaria para las exportaciones surcoreanas. El índice Kospi subió un 0,31 % y el Kosdaq ganó un 0,36 %, mostrando una reacción contenida ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo. Entre las firmas industriales y de defensa, LG Energy Solution y Hanwha Aerospace registraron alzas moderadas, mientras que el segmento automotriz tuvo un desempeño más adverso. La incertidumbre sobre los efectos reales del pacto se reflejó en los volúmenes de negociación, y la evolución de los índices dependerá de la divulgación de los detalles del pacto y su recepción en la economía surcoreana.

    #BolsadeSeúl #acuerdoComercial #reducciónArancelaria

  • Canadá seguirá a Francia y Reino Unido: reconocerá el Estado de Palestina en la ONU

    Canadá seguirá a Francia y Reino Unido: reconocerá el Estado de Palestina en la ONU

    En un anuncio sorprendente, el primer ministro Mark Carney confirmó que Canadá reconocerá al Estado de Palestina en la 80° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025. Este movimiento se suma a los posicionamientos de Francia y el Reino Unido, generando un fuerte impacto internacional. #Palestina #ONU #reconocimiento

    Aunque históricamente Canadá ha defendido un estado palestino junto a Israel, esta decisión buscará preservar la posibilidad de una solución de dos Estados, aún condicionada a varios requisitos, como la desmilitarización y elecciones generales sin participación de Hamas en 2026. Según el gobierno canadiense, esta postura obedece a la intolerable situación humanitaria en Gaza y la constante erosión de la posibilidad de dos estados, debido a la situación en la región. El anuncio generó fuertes reacciones tanto a favor como en contra, influyendo en las relaciones internacionales de Canadá, especialmente con Estados Unidos. #solución #dosEstados #relacionesInternacionales

    Carney subrayó la complejidad de estos requisitos, reconociendo que no es posible a corto plazo, pero enfatizando la importancia de mantener viva la opción de los dos estados. El reconocimiento anunciado por el gobierno canadiense se suma a los más de 140 países que ya reconocen al Estado Palestino, generando un fuerte debate a nivel mundial. #relacionesBilaterales #políticaInternacional #debate

  • Cómo pelotas usadas en Wimbledon salvan a un diminuto roedor británico

    Cómo pelotas usadas en Wimbledon salvan a un diminuto roedor británico

    En los campos rurales británicos, el topillo de las risaies, una especie vulnerable, encuentra refugio en pelotas usadas de Wimbledon. Estas esferas se convierten en nidos suspendidos para los roedores, gracias a una iniciativa de sostenibilidad del torneo. La Wimbledon Foundation lidera esta práctica que ha demostrado ser clave para la supervivencia de esta especie en peligro.

    #Wimbledon #conservación #roedores

    UN REFUGIO NECESARIO

    Las pelotas, tras ser horadadas y suspendidas entre 75 cm y 1.5 m del suelo, protegen a estos roedores de la humedad y los depredadores. Los topillos, conocidos como ratones de la cosecha, son diminutos y su cola prensil les permite trepar entre la vegetación en busca de alimento: semillas, germinados e insectos. La forma y material de las pelotas las hacen idóneas como refugios para albergar a estas criaturas y sus crías.

    IMPACTO MEDIOAMBIENTAL POSITIVO

    La transformación de las pelotas de tenis en refugios no solo protege a esta especie vulnerable, sino que también contribuye al medio ambiente. Las esferas evitan la predación de mustélidos, las inundaciones y brindan aislamiento eficaz a los roedores. Asimismo, demuestra que eventos de gran escala pueden adoptar medidas concretas para proteger el entorno natural y reducir la generación de residuos.

  • Australia duplica producción de trigo con menos agua y sin subsidios

    Australia duplica producción de trigo con menos agua y sin subsidios

    En Australia Occidental, a pesar de menor cantidad de lluvias, los agricultores han logrado duplicar la producción de trigo, representando un 7% del comercio global de este cereal. La combinación de innovaciones en variedades de trigo, prácticas de siembra, gestión del suelo y un sistema de investigación eficiente ha sido clave en este ‘milagro australiano’. Bajo un clima hostil, los productores se han visto forzados a innovar para maximizar la eficiencia hídrica. #Australia #trigo #producción

    UN CAMBIO SILENCIOSO

    Los agricultores australianos han implementado prácticas como la siembra directa, rotación de cultivos, reestructuración profunda del suelo y adelanto de fechas de siembra. Estas acciones han aumentado significativamente los rendimientos por milímetro de lluvia, logrando producir el doble de trigo en comparación con las cifras de los años 80. #innovación #producciónagropecuaria

    NUEVOS DESAFÍOS

    A pesar de este éxito, los expertos aún buscan maneras de mejorar. Trabajos de investigación apuntan a desarrollar variedades de trigo más resistentes al calor y a experimentar con mezclas de suelo para crear terrenos más fértiles. Sin embargo, el aumento de temperatura y la irregularidad de las lluvias plantean desafíos al ciclo de vida del trigo. #investigación #desafíosambientales

    MODELO A SEGUIR

    Este modelo agrícola australiano, que cuenta con escasos subsidios, se ha convertido en un referente para otros países, mientras que pocos replican este sistema. La investigación aplicada, el compromiso de los agricultores y la eficiencia en el uso del agua son elementos clave que han permitido el notable crecimiento de la producción de trigo en Australia. #sustentabilidad #modeloagropecuario

  • La Unión Europea acelera la inversión en Defensa: países piden 127.000 millones de euros para reforzar poder militar

    La Unión Europea acelera la inversión en Defensa: países piden 127.000 millones de euros para reforzar poder militar

    La Comisión Europea confirmó el miércoles que 18 Estados miembros de la Unión Europea solicitaron acceso a préstamos del instrumento SAFE para impulsar compras conjuntas de material militar. Entre los países se encuentran Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia. En total, han reclamado 127.000 millones de euros del fondo europeo para reforzar sus capacidades defensivas. Este fondo forma parte del nuevo enfoque comunitario para aumentar el gasto en Defensa, en un contexto de tensiones geopolíticas. La Comisión Europea ha puesto a disposición hasta 150.000 millones de euros para la adquisición de material militar, ciberseguridad, y sistemas de defensa, entre otros fines. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de noviembre. El comisario de Defensa mencionó que el gran interés en el fondo demuestra la unidad y ambición de la UE en seguridad y defensa. Los fondos se desembolsarán según los planes presentados por cada país, facilitando que cumplan sus compromisos en la OTAN. Bruselas espera movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos años para el sector de Defensa. #UE #Defensa #Seguridad

  • ONU alerta crisis alimentaria en Gaza: insuficiente la ayuda humanitaria

    ONU alerta crisis alimentaria en Gaza: insuficiente la ayuda humanitaria

    La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) señaló que la distribución de ayuda en la Franja de Gaza no alcanza a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes. Las pausas diurnas en las hostilidades de Israel no permiten el flujo continuo de entregas necesario. #Gaza #crisis #ayuda

    INFORME DE CIF

    La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) alertó que la peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza. La amenaza inmediata de hambruna generalizada pone en riesgo la vida de un gran porcentaje de la población, especialmente de los niños. Expertos advierten que la crisis es evidente e insisten en la necesidad de abrir todos los cruces fronterizos para permitir el acceso amplio de recursos vitales. #hambruna #Gaza #CIF

    INSUFICIENCIA DE LAS ENTREGAS

    A pesar de los esfuerzos, las propias entregas de combustible continúan siendo insuficientes para cubrir necesidades básicas. Las restricciones impuestas por Israel dificultan la llegada de alimentos, medicinas y combustible, lo que agrava la crisis alimentaria en la región. La ONU hace un llamado urgente para que las restricciones sean levantadas y se permita el ingreso de la ayuda humanitaria necesaria. #Israel #ONU #crisis

  • Gobierno de Lula rechaza sanciones de EE. UU. a juez brasileño

    Gobierno de Lula rechaza sanciones de EE. UU. a juez brasileño

    El gobierno de Brasil, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó enérgicamente las sanciones impuestas por Estados Unidos al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, encargado del proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro. Las medidas, aplicadas bajo la ley Global Magnitsky, fueron calificadas como ‘arbitrarias e injustificables’ por la Agencia Brasileña de Defensa Legal del Estado. #Brasil #sanciones #Lula

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa a Moraes de promover ‘juicios politizados’ y liderar ‘una campaña opresiva de censura’. En tanto, el magistrado Flávio Dino defendió la labor de Moraes, sosteniendo que este ‘simplemente está haciendo su trabajo de manera honesta y dedicada, conforme a la Constitución de Brasil.’ #AlexandreDeMoraes #EstadosUnidos #Lula

    Las sanciones implican el bloqueo de los bienes y activos de Moraes en territorio estadounidense, además de la revocación de su visa. Estas medidas se suman a la presión internacional generada por el caso judicial contra Bolsonaro, que podría resultar en una condena cercana a los 40 años de prisión por la presunta intentona golpista de 2022. #sanciones #Bolsonaro #EEUU

    El diputado Eduardo Bolsonaro ha impulsado una campaña en Estados Unidos para defender a su padre, mientras que desde Brasil, la ministra para las relaciones institucionales, Gleisi Hoffmann, expresó el ‘repudio total del gobierno Lula’ frente a las sanciones contra Moraes. #Bolsonaro #GleisiHoffmann #Lula

  • Libertad de prensa en riesgo: reclaman liberación de José Rubén Zamora en Guatemala

    Libertad de prensa en riesgo: reclaman liberación de José Rubén Zamora en Guatemala

    Tras tres años de su detención arbitraria, crece el reclamo por la liberación inmediata de José Rubén Zamora, reconocido periodista guatemalteco y fundador de elPeriódico. Organizaciones internacionales exigieron al Estado guatemalteco la restitución de sus derechos fundamentales y el fin de la persecución política en su contra. La detención de Zamora, con acusaciones fabricadas, ha sido considerada como una condena por delitos que no cometió. Su labor periodística crítica lo convirtió en blanco de represalias, y su arresto ha sido catalogado por organizaciones civiles como una forma de silenciar el periodismo crítico en Guatemala. #libertaddeprensa #JoséRubénZamora #elPeriódico