Categoría: Internacionales

  • Ucrania investiga ataque ruso en Chernígov: presión por acuerdo de paz

    Ucrania investiga ataque ruso en Chernígov: presión por acuerdo de paz

    Rusia lanzó un ataque con misiles Iskander-M contra un centro de instrucción del ejército ucraniano en la región de Chernígov, generando al menos 200 bajas. Este es el cuarto ataque en cinco meses, en medio de la presión por lograr el fin de las hostilidades, con un ultimátum de diez días por parte de Estados Unidos para avanzar hacia un acuerdo de paz. Washington advierte sobre nuevas sanciones económicas y arancelarias si no hay avances antes del 8 de agosto. El Presidente de Estados Unidos revela un giro más agresivo en la estrategia estadounidense.

    #Ucrania #Rusia #acuerdoDePaz

    La efectividad de los sistemas de defensa aérea ucranianos ha caído, con Rusia intensificando su campaña aérea con drones. Desde el inicio de la invasión rusa, al menos 13.580 civiles ucranianos han muerto, incluidos 716 niños. En el primer semestre de 2025, los ataques rusos han causado 6.754 víctimas civiles, un aumento del 54 % respecto al año anterior.

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Ucrania enfrenta una creciente crisis en sus líneas, con un millón de personas en uniforme pero con la rotación de tropas y la escasez de nuevos reclutas agravando el desgaste del frente. La defensa aérea ucraniana ha disminuido su efectividad, y el presidente Zelenskii pide refuerzos a los aliados occidentales en municiones y sistemas de intercepción.

    Los aliados de Ucrania exigen resultados concretos mientras la presión militar y diplomática aumenta. El plazo dado por Trump corre, y crecen las dudas sobre si el Kremlin accederá a negociar un alto el fuego o si la guerra entrará en una nueva fase aún más violenta.

  • Revelan archivos ocultos que demuestran deportación y rusificación de niños ucranianos

    Revelan archivos ocultos que demuestran deportación y rusificación de niños ucranianos

    La inteligencia militar ucraniana (GUR) ha logrado obtener documentos clasificados sobre la deportación y rusificación de miles de niños ucranianos desde los territorios ocupados hacia Rusia o Crimea. Estos archivos contienen información crucial que podría permitir la identificación y el retorno de los menores secuestrados, así como el enjuiciamiento de los responsables. Las acusaciones de deportación han llevado a la emisión de órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin y su comisionada para la infancia, María Lvova-Belova, por su presunta implicación en estos crímenes. Además, investigaciones sugieren que algunos adolescentes deportados por Rusia fueron entrenados en centros militares rusos y enviados al frente de batalla tras cumplir la mayoría de edad, lo que constituiría una nueva violación del derecho internacional. Estas acciones también incluirían la rusificación y reeducación cultural y lingüística forzadas, con el objetivo de borrar la identidad ucraniana de los menores. La información obtenida por el GUR podría ser fundamental para las investigaciones judiciales y las acciones internacionales. El paradero de la mayoría de los menores sigue siendo incierto, y se teme que hayan sido desplazados nuevamente dentro del territorio ruso o hacia otros países aliados del Kremlin.

  • Provea denuncia oleada represiva tras elecciones de 2024 en Venezuela

    Provea denuncia oleada represiva tras elecciones de 2024 en Venezuela

    La ONG venezolana Provea alertó sobre una nueva etapa de represión activada por la dictadura de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. Los comicios, que resultaron en la reelección oficial de Maduro, fueron rechazados por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática. Provea recordó las protestas masivas de hace un año, destacando la represión y los abusos cometidos. En solo cuatro días de movilizaciones se contabilizaron 25 muertos y hasta el 1 de agosto se habían reportado un centenar de heridos, incluyendo menores. Según la ONG, entre el 29 de julio y el 13 de agosto fueron arrestadas unas 2.400 personas, marcando un punto de quiebre en materia de derechos humanos. Mientras tanto, desde el exilio, Edmundo González Urrutia reafirmó su reclamo presidencial, y María Corina Machado prometió vencer a Maduro «cueste lo que cueste». (Con información de EFE)

    #Venezuela #elecciones #represión

  • Reino Unido: reconocimiento del Estado palestino no es una recompensa a Hamas

    Reino Unido: reconocimiento del Estado palestino no es una recompensa a Hamas

    El gobierno británico aseguró que el posible reconocimiento del Estado palestino en septiembre no implica respaldo a Hamas, a pesar de las críticas de Israel y Estados Unidos. El plan estaría sujeto a ciertas condiciones y busca aliviar la crisis humanitaria en Gaza.

    #ReinoUnido #EstadoPalestino #Hamas

    RESPUESTA A LAS CRÍTICAS

    La ministra de Transportes, Heidi Alexander, afirmó que no se trata de una recompensa para Hamas, sino de ayudar al pueblo palestino en medio de una grave crisis humanitaria. Las declaraciones surgieron tras acusaciones de Netanyahu y críticas de Donald Trump.

    CONDICIONES Y PRESIÓN DIPLOMÁTICA

    El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el reconocimiento estaría condicionado a un alto el fuego por parte de Israel, el levantamiento de restricciones en Gaza y garantías de no anexión en Cisjordania. Esta medida busca relanzar la solución de dos Estados y ejercer presión diplomática para aliviar la catástrofe humanitaria.

    RECHAZO Y PRESIÓN INTERNACIONAL

    El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos rechazó la decisión, denunciando que equivale a premiar el terrorismo. Además, se destaca la presión internacional tras la posición de Francia, aumentando así la presión sobre el Reino Unido y otros miembros del G7.

    SITUACIÓN HUMANITARIA

    La situación en Gaza se deteriora, con un aumento en las muertes por desnutrición. La comunidad internacional ha intensificado los llamados para facilitar el ingreso de alimentos y medicamentos, bloqueados por Israel. El objetivo del Reino Unido es trabajar hacia una paz duradera, basada en la solución de dos Estados, con condiciones claras y garantías para la seguridad de Israel y los derechos del pueblo palestino.

  • Crisis humanitaria en Gaza: advertencia de hambruna y desnutrición

    Crisis humanitaria en Gaza: advertencia de hambruna y desnutrición

    Trabajadores humanitarios en Gaza alertan sobre una crisis de hambruna que amenaza con borrar generaciones. La distribución de ayuda es insuficiente, y más de 500.000 personas viven en condiciones de hambruna total. La grave situación requiere una reversión rápida y consistente para evitar una tragedia sin precedentes.

    #Gaza #crisishumanitaria #hambruna

    ADVERTENCIA DE HAMBRUNA Y DESNUTRICIÓN

    Ghada AlHaddad, representante de Oxfam, criticó duramente el actual sistema de distribución de ayuda en Gaza, advirtiendo que la región está al borde de la hambruna, amenazando con borrar generaciones. Mientras tanto, agencias de la ONU informan que más de un tercio de la población de Gaza pasa días sin comer, con más de 500.000 personas viviendo en condiciones de hambruna total.

    SITUACIÓN CRÍTICA Y AYUDA INSUFICIENTE

    Los trabajadores humanitarios expresan su preocupación, informando que la distribución de ayuda por tierra es la única vía efectiva, y que los lanzamientos aéreos del Ejército israelí son insuficientes e ineficaces. Según ellos, la única forma de hacer llegar la ayuda de manera efectiva es abriendo los cruces terrestres, lo que requiere un cese al fuego en la región.

    RIESGO INMINENTE Y NECESIDAD DE ACCIÓN

    Los testimonios de los trabajadores humanitarios son desgarradores, con relatos de niños y adultos desnutridos y casos de fallecimientos por desnutrición. Advierten que todos los niños actualmente desnutridos morirán si no se revierte rápidamente la situación, y que la distribución actual de ayuda es insuficiente para detener la hambruna. La situación en Gaza requiere una acción inmediata para evitar una tragedia sin precedentes.

  • Nuevos ataques en Gaza dejan al menos 31 muertos durante operativos de distribución de ayuda

    Nuevos ataques en Gaza dejan al menos 31 muertos durante operativos de distribución de ayuda

    En un trágico episodio, al menos 31 palestinos perdieron la vida y más de 145 resultaron heridos este martes mientras intentaban acceder a la limitada ayuda humanitaria que Israel permite ingresar a la Franja de Gaza. Las fuentes médicas informaron que los corredores dispuestos para la entrada de suministros presentan altos niveles de violencia. Cerca del puesto militar de Zikim, las fuerzas israelíes dispararon contra una multitud de personas que esperaba recibir asistencia, causando una decena de muertes.

    #Gaza #ayuda #ataque

    Bombardeos y Muertes

    Otro ataque ocurrió junto al corredor de Netzarim, donde un dron israelí bombardeó a un grupo de civiles, produciendo una persona muerta y más de veinte heridos. La situación se agravó en diferentes puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), con trece víctimas mortales en un centro de ayuda al sur de Wadi Gaza y siete en el sur, en Rafah.

    Crisis Humanitaria y Reclamos

    La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria indica que la crisis alcanzó un punto alarmante y mortal, con más de 20.000 niños tratados por desnutrición aguda y al menos 16 muertes de menores de cinco años en menos de dos semanas. Las agencias humanitarias y el Ministerio de Sanidad gazatí instan urgentemente a incrementar la entrada de ayuda a Gaza de manera sostenida, argumentando un riesgo de hambruna masiva.

    Respuesta Internacional

    El Reino Unido anunció el envío de cargamentos adicionales de ayuda y declaró que reconocerá al Estado de Palestina en septiembre si Israel no implementa medidas concretas para mejorar la situación en Gaza. Por su parte, Francia también anunció su respaldo al reconocimiento de Palestina ante la Asamblea General de la ONU.

    Responsabilidades y Tensiones

    Mientras el gobierno israelí acusa a Hamas de saquear la ayuda y disparar contra palestinos que buscan asistencia, el primer ministro británico Keir Starmer advierte que reconocerá a Palestina en septiembre si no se implementan medidas concretas para mejorar la situación en Gaza. Todo esto en el contexto de la guerra en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamas en 2023, y con la presión internacional para un alto el fuego como telón de fondo.

  • Francia y Reino Unido intensifican envío aéreo de ayuda a Gaza ante crisis humanitaria

    Francia y Reino Unido intensifican envío aéreo de ayuda a Gaza ante crisis humanitaria

    Francia y el Reino Unido están intensificando el envío de ayuda humanitaria a Gaza mediante lanzamientos aéreos, en respuesta a la crítica situación alimentaria que afecta al enclave palestino tras más de 21 meses de guerra. Francia anuncia el envío de 40 toneladas de víveres a partir del viernes, mientras que el Reino Unido concreta sus primeras entregas de suministros por un valor de medio millón de libras. La ONU advierte sobre la ‘alarmante’ desnutrición en Gaza, con cerca de 2,4 millones de personas atrapadas bajo un estricto bloqueo.

    #ayuda #Gaza #crisishumanitaria

    El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, confirma que, en estrecha colaboración con las autoridades jordanas, organizarán cuatro vuelos que transportarán 10 toneladas de víveres cada uno a la Franja de Gaza a partir del viernes. Solicita la reapertura de los accesos terrestres para una asistencia más amplia. El gobierno israelí permite los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria tras declarar una pausa temporal en los combates en ciertas zonas del territorio.

    El Reino Unido se suma a la entrega de ayuda aérea, aportando suministros esenciales ante el riesgo de hambruna. El primer ministro Keir Starmer comunica la realización de los primeros lanzamientos británicos, detallando que los insumos enviados tienen un valor de medio millón de libras (unos USD 670.000).

    Starmer informa a Netanyahu la disposición del Reino Unido de reconocer el Estado palestino en septiembre, si Israel no cumple con una serie de condiciones. Starmer dialoga con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, y discute la coordinación de ayuda con su homólogo canadiense, Mark Carney, y el rey de Jordania, Abdalá II. (Con información de AFP y EFE)

  • Tsunami golpea ciudad costera de Rusia: evacuación y alerta máxima

    Tsunami golpea ciudad costera de Rusia: evacuación y alerta máxima

    Una impactante ola de tsunami azotó la costa de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, luego de un fuerte sismo de magnitud 8.8 cerca de la península de Kamchatka, generando la evacuación de la población local. El gobernador Valery Limarenko confirmó que los residentes se encuentran en zonas seguras, mientras los servicios de emergencia mantienen máxima alerta. La evacuación incluyó a más de 2.500 personas, con inundaciones menores y daños materiales limitados reportados. La amenaza de tsunami se extendió a todo el archipiélago de las Kuriles, con alertas y evacuaciones preventivas coordinadas por autoridades locales. El epicentro se ubicó a 136 km al este de Petropavlovsk, con alertas de posibles tsunamis en la costa oriental de Rusia y en Ecuador. En Japón, el tsunami llegó a Hokkaido y las costas norte y este con olas de hasta tres metros. En el Pacífico Sur, Chile declaró alerta de tsunami en varias regiones, y en Hawái se ordenó evacuación preventiva de zonas costeras. En Nueva Zelanda, advirtieron sobre corrientes fuertes e inusuales en sus costas.

    #tsunami #Rusia #evacuación

  • Impactante terremoto en Kamchatka: videos muestran el caos durante el sismo

    Impactante terremoto en Kamchatka: videos muestran el caos durante el sismo

    El miércoles, un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka, dejando caos y destrucción a su paso. Los videos difundidos en redes sociales y medios locales muestran automóviles vibrando, techos resquebrajados y evacuaciones urgentes en edificios afectados.

    #terremoto #Kamchatka #sismo

    CAOS Y DESTRUCCIÓN

    Los impactantes registros muestran el interior de una guardería afectada, la evacuación de viviendas y los daños sufridos en la región. El gobernador de Kamchatka confirmó la gravedad del terremoto: el más fuerte en décadas. Además, se activó una alerta de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico, con olas de hasta cuatro metros en zonas costeras.

    EVACUACIONES Y ALERTAS

    Japón, Hawaii, Ecuador y Chile también se vieron afectados por las alertas de tsunami, con evacuaciones urgentes y órdenes de alejarse de las costas. En Chile, se declaró alerta de tsunami para varias regiones, generando medidas preventivas ante la posible llegada de olas destructivas.

    (Con información de REUTERS)

  • Tsunami en California tras terremoto en Rusia

    Tsunami en California tras terremoto en Rusia

    California ha sido impactada por las primeras olas del tsunami luego del potente terremoto de 8.8 en la costa este de Rusia. La situación es crítica y las autoridades locales se encuentran en alerta máxima.

    #tsunami #California #terremoto

    IMPACTO EN LA COSTA

    Las autoridades de California han reportado la llegada de las primeras olas del tsunami en varias zonas costeras. Se insta a la población a evacuar de inmediato las áreas bajas y a dirigirse a lugares seguros en zonas elevadas. Se han activado los planes de emergencia y rescate ante esta situación crítica.

    Se espera que la altura de las olas aumente en las próximas horas, por lo que es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades. Equipos de rescate se movilizan para asistir a la población afectada y se están habilitando refugios temporales en áreas seguras.

    La magnitud del terremoto en la costa este de Rusia ha generado preocupación en todo el Pacífico, y se están monitoreando las posibles consecuencias en otros países costeros. Las autoridades instan a mantener la calma, seguir informes oficiales y estar preparados para afrontar la situación.

  • Desactivación del internet móvil en Rusia en respuesta a los drones ucranianos

    Desactivación del internet móvil en Rusia en respuesta a los drones ucranianos

    Rusia ha implementado la desconexión forzada del internet móvil en gran parte de su territorio como medida para frenar los ataques de drones ucranianos. Esta interrupción, que afecta a millones de personas en al menos 73 regiones del país, ha generado preguntas sobre su verdadera motivación.

    #Rusia #internet #drones

    VIDA DIGITAL EN RUSIA

    La vida diaria en Rusia ha sufrido un impacto significativo por esta medida, evidenciando la dependencia cada vez mayor de los servicios digitales en el país. Cada vez más ciudadanos ven afectadas sus rutinas, desde el acceso a mapas hasta los pagos y servicios bancarios, generando malestar y obstáculos en la cotidianidad.

    AUTORIDADES REGIONALES AL MANDO

    Las órdenes de desconexión no provienen directamente de Moscú, sino de autoridades regionales que alegan responder a supuestas intrusiones de drones. Sin embargo, la extensión de los apagones a zonas alejadas del frente ha despertado cuestionamientos sobre la real efectividad de esta medida de seguridad.

    IMPACTO MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA

    Los efectos se han extendido a sectores no tecnológicos, como el transporte, la calefacción, el comercio electrónico y los servicios de reparto. Incluso durante un apagón, un ataque de drones ucranianos en una fábrica de misiles dejó tres muertos debido a la falta de alertas aéreas causada por la desconexión de la red móvil.

    REACCIÓN SOCIAL Y OPINIONES

    La sociedad rusa ha respondido con resignación y, en muchos casos, ha restado importancia a los apagones. Algunos cuestionan la efectividad de la medida, evidenciando la incertidumbre y la adaptación de la sociedad rusa a la desconexión digital en su vida cotidiana.

  • Descubren impactante ‘puerta al más allá’ en tumba de príncipe egipcio

    Descubren impactante ‘puerta al más allá’ en tumba de príncipe egipcio

    Los arqueólogos han hecho un descubrimiento sin precedentes en la necrópolis de Saqqara, al encontrar la puerta falsa de granito rosa más grande jamás hallada en Egipto. Esta monumental puerta, con 4.400 años de antigüedad, pertenecía a la tumba de un príncipe egipcio completamente desconocido para la ciencia moderna, revelando la existencia de un miembro de la realeza que había permanecido oculto durante milenios.

    #Egipto #arqueología #puerta

    El príncipe Userefre, hijo del rey Userkaf, ostentaba títulos impresionantes que reflejaban su elevada posición en la jerarquía del poder. Inscripciones jeroglíficas revelan su importancia en la estructura gubernamental del antiguo Egipto, acumulando cargos que evidenciaban su influencia política y religiosa.

    Las puertas falsas, como la descubierta, eran portales que permitían al ‘ka’ del difunto moverse entre la tumba y el más allá. Familiares y sacerdotes recitaban el nombre del difunto y dejaban ofrendas, asegurando así su sustento espiritual eterno.

    El empleo de granito rosa, un material escaso y costoso en la época, evidencia el elevado rango del príncipe Userefre, mientras que otros elementos encontrados en la tumba complementan este descubrimiento. La búsqueda de la cámara funeraria real del príncipe continúa, con la expectativa de encontrar más evidencias sobre su vida y entierro.