Categoría: Internacionales

  • Evacuaron el edificio central de Time Warner en Nueva York por un paquete sospechoso

    Evacuaron el edificio central de Time Warner en Nueva York por un paquete sospechoso

    En esas instalaciones funciona la CNN. Esta semana recibieron envíos similares los Clinton y Barack Obama.

    Desde el lunes, una serie de bombas caseras fueron dirigidas al matrimonio Clinton, al expresidente Barack Obama, al empresario George Soros y a personalidades de Hollywood. Autoridades policiales de Nueva York evacuaron el edificio central de Time Warner en esa ciudad tras haber encontrado un paquete sospechoso. Allí funciona el canal de noticias CNN.

    Edificio central de Time Warner

    La serie de supuestos explosivos se inició el lunes con la detección de un paquete sospechoso en la residencia de Nueva York del multimillonario George Soros. Al otro día, Hillary y Bill Clinton también recibieron lo mismo en su residencia de esa ciudad, mientras que a Obama le llegó en sus oficinas de Washington.

    Además, al menos seis paquetes fueron interceptados en Nueva York, Washington y Florida, dirigidos también a destacados demócratas afroestadounidenses: el exfiscal general de Obama, Eric Holder; y la legisladora de California Maxine Waters.

    Hillary Clinton agradeció al Servicio Secreto por haber detectado la bomba y expresó su preocupación por lo que calificó como «tiempos difíciles» en Estados Unidos. «Es una época de divisiones profundas y tenemos que hacer todo lo posible para unir a nuestro país», dijo en un acto en Miami.

    Los líderes demócratas en el Congreso, el senador Chuck Schumer y la representante Nancy Pelosi, acusaron a Trump de condonar «la violencia física y dividir a los estadounidenses».

  • Caravana de hondureños hacía EEUU: Trump envía militares

    Caravana de hondureños hacía EEUU: Trump envía militares

    Mientras la caravana migrante con más de 7 mil hondureños avanza hacia Estados Unidos desde México, el presidente Donald Trump reforzó hoy su política antimigratoria y anunció que “está enviando a militares” a proteger la frontera sur de Estados Unidos. Al poco tiempo, un funcionario del Pentágono ratificó la decisión del mandatario y adelantó que enviará hoy “cientos” de efectivos a la zona limítrofe con México. 

    “Estoy enviando a los militares para esta Emergencia Nacional. ¡Serán frenados!”, amenazó Trump desde Twitter esta mañana, luego de quejarse de que las leyes que se aprobaron durante los gobiernos demócratas hacen que sea más difícil “para nosotros frenar a la gente en la frontera”. El funcionario del Pentágono, que habló luego bajo condición de anonimato, indicó que los efectivos movilizados serán usados mayoritariamente para apoyo logístico.

    El lunes, Trump ya había informado que había alertado a la Patrulla Fronteriza ante la supuesta “Emergencia Nacional” que representa el grupo de entre 7 mil y 10 mil centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza. Previamente, había advertido que cancelaría la ayuda al desarrollo en Centroamérica si continuaban las caravanas y exigió a México detener su paso. 

    Los migrantes hondureños viajan de a familias, dejando a su país sumido en violencia y pobreza.

    Mientras tanto, la caravana que partió hace más de dos semanas desde Honduras avanza  por Chiapas, aunque aún les faltan recorrer más de 3 mil kilómetros para llegar a la frontera, lo que representa un mes y medio más de travesía. El martes, el gobierno de Honduras confirmó que ya fallecieron tres personas por las condiciones riesgosas en las que muchos viajan desde camionetas repletas, mientras que se registran al menos 30 desaparecidos desde que comenzó la caminata.

    Los centroamericanos partieron desde Honduras el 13 de octubre y el cansancio obligó a muchos a subirse a camiones de transporte de animales o materiales de construcción, tráileres, o incluso moto taxis que los adelantan en el camino de forma gratuita. Pero la mayoría siguen haciendo a pie el trayecto que va en paralelo con la costa del Pacífico, algunos cargando a sus hijos en los hombros, otros incluso empujando a personas discapacitadas en sillas de ruedas.

    Los miles de indocumentados partieron la madrugada de este jueves del municipio de Mapastepec, en el sureño estado de Chiapas. Su cuarta parada en territorio mexicano será Pijijiapan, un trayecto que les tomará siete horas caminando.

    Fuente: Página 12

  • Confiscaron 11 fusiles de asalto en el aeropuerto de Rio de Janeiro.

    Confiscaron 11 fusiles de asalto en el aeropuerto de Rio de Janeiro.

    La Policía brasileña incautó el martes 11 fusiles de asalto automáticos en el aeropuerto Santos Dumont, en el centro de Río de Janeiro, que atraviesa una grave crisis de seguridad.

    Las armas estaban escondidas en la caja de una freidora eléctrica que fue despachada en el municipio de Cascavel, en el sureño estado de Paraná, con destino a Río de Janeiro, de acuerdo con la Policía Federal.

    Además de los fusiles, las autoridades brasileñas aprehendieron cargadores y dos paquetes de cocaína y detuvieron al sospechoso que transportaba la carga.

    Fuente: «Todo Noticias».

  • Interceptan artefactos explosivos enviados contra Hillary Clinton, Barack Obama y CNN

    Interceptan artefactos explosivos enviados contra Hillary Clinton, Barack Obama y CNN

    El Servicio Secreto de Estados Unidos dijo el miércoles que interceptó paquetes sospechosos, identificados como posibles dispositivos explosivos, enviados a las residencias del expresidente Barack Obama en Washington y de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton en un suburbio al norte de Manhattan.

    “Los paquetes se identificaron inmediatamente durante los procedimientos de revisión de correo de rutina como posibles dispositivos explosivos y se manejaron de manera apropiada como tales”, dijo el Servicio Secreto en un comunicado.

    El Servicio Secreto informó en un comunicado que el paquete enviado a Clinton, también exprimera dama y excandidata presidencial, fue recuperado a última hora del martes en el condado de Westchester, Nueva York. Temprano esta mañana, un segundo paquete dirigido a la casa de Obama fue interceptado en Washington.

    El artefacto habría sido hallado en el buzón de la familia Clinton y sería similar al que fue encontrado en la casa del magnate George Soros la jornada del lunes, cuya vivienda también está emplazada en Nueva York.

    Obama, Clinton y Soros han sido usados como chivos expiatorios de grupos nacionalistas que los acusan de incentivar la inmigración ilegal, razón por la cual el empresario se tuvo que retirar de Hungría debido a los constantes ataque del gobierno.


    La mañana del miércoles se procedió también a evacuar el edificio de la cadena CNN, luego de que se encontrara un paquete similar a los enviados a los políticos y Soros.

    A principios de este mes, Donald Trump acusó a Soros de pagar a manifestantes para protestar contra la nominación a la Corte Suprema del juez Brett Kavanaugh, acusado de intento de violación cuando estaba en la escuela secundaria.

    Soros también ha sido señalado de financiar la caravana de migrantes que actualmente avanza con rumbo norte desde Honduras a través de México en ruta hacia la frontera de Estados Unidos.

    La Casa Blanca condenó este miércoles los actos “viles” supuestamente orquestados contra el expresidente estadounidense Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

    “Estos actos de terror son viles y quien sea responsable deberá rendir cuentas con todo el peso de la ley. El Servicio Secreto de Estados Unidos y otras agencias de orden público están investigando y van a tomar todas las acciones apropiadas para proteger a cualquier persona que resulte amenazada por estos cobardes”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

    En la misma línea, las autoridades descartaron que un paquete sospechoso haya sido enviado a la Casa Blanca, tal como reportaron algunos medios locales.

    Al informar sobre los paquetes enviados a Obama y Clinton, el Servicio Secreto señaló que inició una “investigación penal de amplio alcance” para determinar el origen de los paquetes e identificar a los responsables.

  • Trump dijo que asesinato de periodista saudí fue uno de los «peores encubrimientos de la historia»

    Trump dijo que asesinato de periodista saudí fue uno de los «peores encubrimientos de la historia»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita de Estambul dio pie a uno de los “peores encubrimientos de la historia”.

    “Ellos tenían una muy mala idea para empezar. Fue mal ejecutada y el encubrimiento fue uno de los peores encubrimientos de la historia”, declaró Trump desde el Despacho Oval.

    “Mal asunto, esto nunca debía haber sido concebido. Alguien metió la pata y encima tenían el peor encubrimiento de la historia”, afirmó. “A quien sea que se le haya ocurrido esta idea, creo que está metido en grandes problemas”, agregó.

    Ayer, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió que hará “todo lo posible para esclarecer” el asesinato del periodista, en un momento en que se mantiene la presión internacional sobre Riad.

    Erdogan se expresó en duros términos y dijo que Khashoggi fue víctima de un “salvaje asesinato”.

    Al ser preguntado sobre el tono de Erdogan, Trump respondió: “Yo diría que fue bastante duro con Arabia Saudita”.

    “Primero quiero ver los hechos”, dijo el presidente estadounidense destacando que Riad había sido un “excelente aliado” de Estados Unidos desde hace décadas y reiterando que es uno de los mayores inversores en el país.

    Khashoggi, de 59 años, un conocido crítico del reino de Riad, entró en la misión diplomática saudí en Estambul el 2 de octubre para hacer un trámite para casarse y nunca salió del edificio.

    “El mundo está mirando. El pueblo estadounidense quiere respuestas y exigiremos que esas respuestas lleguen”, dijo el vicepresidente Mike Pence en un evento realizado en el diario The Washington Post, donde Khashoggi era columnista.

  • El huracán Willa tocó tierra en México con ráfagas de 195 kilómetros por hora

    El huracán Willa tocó tierra en México con ráfagas de 195 kilómetros por hora

    Los vientos llegaron a alcanzar los 240 km/h. El fenómeno está en categoría 3 y avanza hacia Sinaloa.

    El huracán Willa tocó tierra durante la noche del martes en la ciudad de Escuinapa, en el litoral noroeste de México, con categoría 3. Su llegada generó ráfagas de viento sostenidas de 195 kilómetros por hora.

    El ojo de Willa tocó tierra cerca de las 20.00 (hora local de México) en las inmediaciones de Escuinapa y su «muralla delantera» se extiende ya sobre los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, mientras que se espera que cubra también Durango y Zacatecas en las próximas horas.

    El Servicio Meteorológico Nacional indicó que Willa tocó tierra como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 240 kilómetros. Además, se verificó que se desplaza a 17 kilómetros por hora.

    Las lluvias torrenciales y los vientos se centraron en la región de Escuinapa, considerada la sexta población más importante de Sinaloa, y que tiene unos 32 000 habitantes.

    Ante el aviso de que Willa llegaría como huracán «potencialmente peligroso», el Gobierno mexicano y los estados en peligro montaron un plan de seguridad de amplio aspecto para prevenir daños mayores.

  • El caso del periodista Jamal Kjashoggi y su repercusión internacional

    El caso del periodista Jamal Kjashoggi y su repercusión internacional

    El pasado 2 de octubre se daba a conocer la desaparición de un periodista saudí, luego de intentar realizar un trámite -para su matrimonio- en el consulado de su país, dentro de Turquía. Acá comenzaron las distintas versiones cruzadas e hipótesis del caso, donde medios turcos e internacionales tomaron partida e impulsaron el caso a la controversia diplomática. 

    De esta forma el día martes 23 hubo confirmaciones por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, quien frente al Congreso hablo sobre un asesinato brutal y premeditado, y pidió al rey de Arabia Saudita,  
    Salmán bin Abdulaziz, que los sospechosos de cometer el crimen sean trasladados a su territorio para ser juzgados -y oportunamente condenados- donde se realizó el delito.

    Cabe mencionar que fuentes de la investigación le indicaron a la cadena británica Sky News, el hallazgo de los restos del periodista en la residencia perteneciente al ex cónsul arabe en Estambul -quien a pedido de Erdogan fue retirado de su cargo, considerándolo incompetente-, lo que termino de dilucidar la posición falsa y engañosa por parte de las autoridades del país de oriente medio.

    Posición internacional

    Estados Unidos se ha mostrado inconforme con las declaraciones de Riad (reflejadas en la imagen 1), ya que se han mantenido cambiantes a lo largo de los días. De esta forma Mike Pence -vicepresidente estadounidense- ha adelantado la suspensión de visas a aquellos involucrados con el crimen, como forma de sanción a lo sucedido. Hay que tener en cuenta que al país norteamericano no le conviene -en términos de estrategia política y negocios- el cortar relaciones con Arabia Saudita, ya que esto le libraría el escenario de Medio Oriente a un gran oportunista como lo es Rusia. 

    Imagen 1 – contradicciones de Arabia Saudita – Fuente: AFP

    En términos mas estrictos, Berlín, Londres y París han pedido esclarecer el asesinato, exigiendo a las autoridades saudíes el mayor esfuerzo en cuanto a dilucidar las responsabilidades, remarcando el compromiso por el derecho internacional.

    Alemania, en solitario, ha lanzado un golpe fuerte a raíz del caso como lo es la suspensión de la venta de armas a quien seria uno de sus mas grandes adquisidores. Así lo confirmo la canciller Merkel como respuesta a Arabia Saudita.

    Evolución del caso – Fuente: AFP
  • Arabia Saudita admitió que periodista Jamal Khashoggi murió en consulado de Estambul

    Arabia Saudita admitió que periodista Jamal Khashoggi murió en consulado de Estambul

    Arabia Saudita admitió que el periodista saudí Jamal Khashoggi murió en su consulado en Estambul, informó un medio estatal.

    “Las conversaciones entre Jamal Khashoggi y las personas con las que se entrevistó en el consulado del reino en Estambul degeneraron en una pelea, que provocó su muerte”, indicó la agencia oficial saudita SPA, citando a la fiscalía.

    En su última colaboración con el Washington Post, Khashoggi denunció las trabas a la libertad de prensa en el mundo árabe y afirmó que “desgraciadamente, esta situación probablemente no cambiará”.

    El periodista debía cumplir 60 años el 13 de octubre, pero el 2 entró en el consulado saudí de Ankara y no volvió a aparecer. La prensa turca aseguró que Khashoggi fue torturado y salvajemente asesinado. Y Washington instó a Riad a publicar cuanto antes los resultados de su investigación.

    Arabia Saudita desmintió en un primer momento la muerte del periodista, pero este sábado admitió que había fallecido en el interior de su consulado en Estambul.

    El saudí tuvo una intensa carrera que lo hizo pasar en 35 años por el islam político de los Hermanos Musulmanes, la prensa saudí, los círculos dirigentes de Riad y los mayores diarios internacionales, entre ellos el Washington Post.

    Khashoggi se había exiliado a Estados Unidos tras una ola de detenciones en septiembre de 2017 en el reino saudí. Desde entonces no había cesado de denunciar los “excesos” del príncipe Mohamed, de 33 años, apodado MBS.

    En aquel momento anunció que se le había prohibido publicar en el diario panárabe Al Hayat, propiedad del príncipe saudí Jaled bin Sultan al Saud, por haber defendido a los Hermanos Musulmanes, cofradía considerada “terrorista” por Riad.

    El 6 de marzo de 2018 escribió en un editorial, cofirmado por el historiador británico Robert Lacey, en The Guardian: “Por su programa de reformas, el príncipe heredero merece elogios. Pero este joven e impetuoso innovador no ha alentado ni permitido el menor debate en Arabia Saudita”.

  • Brasil: Denuncian una «falsa campaña» contra el PT

    Brasil: Denuncian una «falsa campaña» contra el PT

     La Policía Federal de Brasil abre una investigación al candidato Jair Bolsonaro por emitir noticias falsas sobre su rival en el balotaje, Fernando Haddad.

     Según informaron el miércoles los medios locales, el proceso de investigación se llevará a cabo en el marco de una demanda presentada por el Partido de los Trabajadores (PT), de Haddad, sobre las supuestas irregularidades cometidas por el Partido Social Liberal (PSL), de Bolsonaro, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

    Jair Bolsonaro es el candidato a quedarse con la segunda vuelta.

     La pesquisa se enfocará en varios puntos determinantes del desarrollo de la campaña de candidato ultraderechista Bolsonaro, como pago a medios para la difusión de fake news (noticias falsas) contra Haddad, procedencia de los fondos de campaña y “el mal uso del WhatsApp y otras plataformas”.

     Asimismo, se investigará el supuesto financiamiento económico de actores extranjeros para la elaboración de la campaña del exmilitar ultraderechista.

      «Mi adversario está usando un crimen electoral para obtener ventaja. Él que decía que hace la campaña más pobre, pero fue desmentido. Está haciendo la campaña más rica del país con dinero sucio”, tuiteó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

    Declaraciones de Lula da Silva

     «Quedó claro el fraude de ese candidato a la presidencia de la República», comentó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) a poco de publicado el extenso artículo, que también repercutió en la prensa internacional (investigación periodística del diario Folha de San Pablo)

    Da Silva se encuentra arrestado en 
    Superitendencia de la Policía desde el 7 de Abril

     La victoria del capitán retirado del Ejército en la primera vuelta del 7 de octubre, que desde entonces tuvo un ascenso vertiginoso en los sondeos, «fue construida a través de la mentira creada en los subterráneos de las redes sociales a través de dinero ilegal. Es un embuste que está llevando al error a millones» de electores.

     El golpe cibernético contra el candidato petista Fernando Haddad fue descubierto a tiempo porque aún restan 9 días para el balotaje, apuntó Lula.

     Todavía «tenemos la oportunidad de desenmascarar quién es esta persona (Bolsonaro) y lo que representa para el país».

     Las palabras del ex mandatario fueron reproducidas por la titular del PT, Gleisi Hoffmann, quien lo visitó el jueves.

     Una encuesta de Vox Populi, contratada por la Central Unica de los Trabajadores, informó este viernes que Bolsonaro tiene el 53 por ciento contra el 47 de Haddad. Otro sondeo de Datafolha, divulgado el jueves, pagado por el Grupo Globo, ubicó a Bolsoanro con el 59 por ciento, contra el 41 del petista.

     «Esta grave denuncia puede cambiar el curso de estas elecciones: un solo contrato para disparar fake news en masa costó 12 millones de reales (3 millones dólares)», denunció el PT a través de un spot.

     En otros mensajes se destacó que este farwest de las redes sociales para estafar al electorado se inspiró en la campaña sucia implementada por Donald Trump (quien no es citado) en 2016, cuyo mentor fue Steve Bannon, uno de los ideólogos de la ultraderecha «alternativa» .

      Incluso el ex asesor de Trump, que recibió a representantes de Bolsonaro, celebró recientemente el ascenso del ex capitán, a quien incluyó dentro de un «movimiento» global extremista.

    Medios internacionales

     El diario norteamericano The New York Times escribió sobre la «diseminación de noticias falsas», atribuidas a una red que operó violando la legislación brasileña y que respondería a Bolsonaro.

     El británico The Guardian mencionó algunas de las fake news diseminadas para degradar la imagen del ex alcalde paulista (Haddad), como la de una «mamadera erótica» que se distribuyó en las escuelas o la Ferrari amarilla que sería propiedad del petista.

    Fuente: Diarios Página 12 y Ámbito.com

  • Evo Morales visita Argentina pero no será recibido por Macri

    Evo Morales visita Argentina pero no será recibido por Macri

    El Presidente de Bolivia, Evo Morales llega hoy a Buenos Aires para asistir el sabado a «Bolivia baila en Argentina» que recorrerá el microcentro de la capital.

    Sin Embargo, Morales no será recibido por su colega argentino, Mauricio Macri y con esto se confirma cada vez más la tensa relación entre ambos mandatarios.

    Fuentes diplomáticas aseguraron que se trata de una visita «extra oficial» y privada, aunque se sabe que el presidente de Bolivia defiende públicamente a la ex presidenta Cristina Fernández , con quien generó lazos muy estrechos durante el mandato de la líder de Unidad Ciudadana.

  • Tensión diplomática entre Venezuela y Ecuador

    Tensión diplomática entre Venezuela y Ecuador

     El distanciamiento entre Ecuador y Venezuela ha dado este jueves un salto al terreno diplomático con la expulsión de la embajadora venezolana en Quito. El Gobierno de Lenín Moreno ha declarado persona no grata a Carol Josefina Delgado y ha ordenado su salida del país en un plazo máximo de 72 horas. Es la reacción a las declaraciones en las que este miércoles el ministro de Comunicación venezolano acusaba a Ecuador de inflar las cifras de migrantes recibidos y a su presidente de ser un “mentiroso”.

    Carol Josefina Delgado, ex-embajadora venezolana en Ecuador.

     “Jorge Rodríguez es un venezolano que avergüenza a los migrantes de su país”, encabeza el comunicado del Ejecutivo ecuatoriano. El texto es, en esta ocasión, muy contundente en sus reproches a la gestión de Nicolás Maduro de la crisis humanitaria de su país: “Las declaraciones del ministro de Comunicación venezolano demuestran que ese socialismo corrupto, asesino y mentiroso del siglo XXI todavía vive en Venezuela, provocando la migración masiva más grande de la historia de sus ciudadanos, por la nefasta administración del señor Maduro”.

     La respuesta de Caracas ha sido, aplicar la misma medida con la Encargada de Negocios de Ecuador en Venezuela, Elizabeth Méndez, declarándola también persona non grata y ordenar su salida en 72 horas. No obstante, la Cancillería ecuatoriana ha precisado que la funcionaria ya había sido llamada a consultas antes de que fuera expulsada y recordó que Ecuador no tenía embajador en la capital venezolana -ni en Bolivia- desde julio pasado, como protesta por las críticas que lanzaron Nicolás Maduro y Evo Morales a la orden de prisión preventiva que la Justicia ecuatoriana dictó contra el ex presidente Rafael Correa por la supuesta implicación en el secuestro de un legislador.

    Lenín Moreno- presidente de Ecuador- junto a Mike Pence-vicepresidente de EE.UU. Reunión en Quito.

     El régimen de Maduro interpreta que las últimas decisiones del Ejecutivo de Lenín Moreno obedecen a disposiciones enviadas desde Washington: “Es evidente que toda esta falaz y hostil argumentación, así como este acto inédito que atenta contra las históricas relaciones de hermandad entre ambos países bolivarianos, son mera consecuencia del nuevo rol que le fue asignado al Gobierno ecuatoriano tras la visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en el cumplimiento de un plan diseñado por Washington y ejecutado por algunos gobierno sumisos en la región, con el objetivo de forzar un cambio inconstitucional de régimen en Venezuela”.

     El Gobierno de Quito, por su parte, también ha querido ratificar las cifras ofrecidas en los últimos meses sobre la llegada masiva de venezolanos a Ecuador: un millón de ciudadanos que han pasado por territorio ecuatoriano, 300.000 que se han quedado y otros 60.000 que trabajan en la capital del país, según las estadísticas oficiales. Esa radiografía es, precisamente, la que trató de desmentir el ministro venezolano el miércoles al afirmar que Moreno se atrevía “a mentir en el podio de Naciones Unidas”, añadiendo que “eso fue lo que le ordenaron para montar la patraña que están montando”, en alusión al discurso que el presidente ecuatoriano pronunció hace un mes ante la Asamblea General de la ONU.

     “Cada ladrón juzga según su condición: un mentiroso habla de mentiras, un corrupto habla de corrupción. Esa ha sido la ética del comportamiento del socialismo del siglo XXI”, criticó Andrés Michelena, secretario de Comunicación de Ecuador, en una entrevista en una radio local antes de responsabilizar a Nicolás Maduro de haber provocado la mayor diáspora de América Latina.

     Ante la ONU, Moreno había asegurado además que los venezolanos estaban llegando en complejas condiciones de salud y con importantes necesidades. “Niños con sarampión, difteria o poliomelitis” y “mujeres embarazadas que nunca se han hecho un control”, relató. Por eso, su Gobierno destinó más de 50.000 vacunas para estos menores y decenas de miles de revisiones médicas.

    Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación venezolano.

     “[Moreno] dijo que a su país ingresaban diariamente 6.000 venezolanos con enfermedades (…) y la cifra que él manejó, que era de un millón de venezolanos en Ecuador, solamente podría obtenerse si 140 autobuses salen diariamente durante siete años desde Venezuela“, desmintió Rodríguez, según recogió la agencia Efe. El ministro agregó añadiendo que sus compatriotas han sido sometidos en el país vecino a “trabajos de esclavo, agresiones sexuales, estafas y delitos de odio”.

     Una queja que ahora le reprocha el Ejecutivo de Quito. “Ecuador lamenta que en lugar de reconocer los esfuerzos que han realizado para cuidar a sus migrantes, destinando recursos económicos y atención de la institucionalidad del Estado, el representante del Gobierno de Venezuela se queje públicamente. Qué pobreza de ser humano”, reza el texto emitido por Cancillería. La nota critica abiertamente al régimen de Maduro, al que tacha de “nefasto, mentiroso e irresponsable”.

     Pese a la escalada diplomática, que venía cocinándose lentamente durante el último año y medio con el enfriamiento de la relación entre ambos países tras la salida de Rafael Correa como presidente, el Estado ecuatoriano asegura que seguirá recibiendo y atendiendo a los migrantes venezolanos que lleguen a su territorio. “Con lo poco que tiene Ecuador, en los problemas que tenemos y estamos saliendo adelante, hemos sido solidarios y seguiremos siendo solidarios”, aseguró el secretario de Comunicación de Ecuador.

    Fuente: Diario El país (España)

  • Tensión en Siria: el Estado Islámico tomó 700 rehenes

    Tensión en Siria: el Estado Islámico tomó 700 rehenes

    El presidente ruso, Vladimir Putin, reveló este jueves que los terroristas del Estado Islámico (ISIS, en inglés) mantienen secuestrados a unas 700 personas en la ciudad de Hajin, este de Siria, tras raptarlos en el campo de refugiados de El Bahra.


    Putin agregó que los yihadistas emitieron un ultimátum en el que amenazan con ejecutar a 10 personas todos los días. «Han emitido demandas específicas y han advertido que si no se cumplen, ejecutarán a 10 personas todos los días. Anteayer ya ejecutaron a 10″, confirmó el mandatario ruso en el foro de discusión de Valdai en Sochi.

    «Han comenzado a cumplir con sus amenazas. Esto es horror puro y una catástrofe según mi punto de vista. Deberíamos hacer algo al respecto, ¿por qué nuestros colegas guardan silencio?», indicó Putin. «Y de acuerdo a nuestra información, hay varios ciudadanos de Estados Unidos y Europa entre los rehenes», dijo, sin indicar si se trata de combatientes o trabajadores humanitarios.