Categoría: Internacionales

  • Colombia denuncia un plan para asesinar al presidente Iván Duque

    Colombia denuncia un plan para asesinar al presidente Iván Duque

    El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, denunció este sábado la existencia de un plan para atentar contra la vida del presidente Iván Duque.

    “Desde hace varios meses se adelantan investigaciones de inteligencia sobre posibles atentados contra la vida del presidente”, dijo en un video subido a redes sociales de la cancillería.

    Trujillo informó en el mismo video, en el que no ahondó en detalles, sobre la captura de tres ciudadanos venezolanos en posesión de “armamento de guerra”. Arrestos que “incrementan aún más las inquietudes que han tenido las autoridades en esta materia”, agregó.

    En un comunicado aparte, indicó que las amenazas provienen “presumiblemente” de “actores internos y externos”.

    El anuncio tiene lugar en medio de tensiones entre Bogotá y Caracas, tras la expulsión de funcionarios de ambas naciones y la reciente presencia de bombarderos rusos en Venezuela.

    El presidente Duque ha pedido a los “países defensores de la democracia” desconocer al nuevo gobierno de Nicolás Maduro, que tomará posesión el 10 de enero, tras ser reelegido en unas elecciones boicoteadas por la oposición y desconocidas por parte de la comunidad internacional.

    Maduro por su parte ha vinculado al futuro gobierno de Brasil, del ultraderechista Jair Bolsonaro, y al de Colombia con un supuesto plan de Washington para dar un golpe de Estado en Venezuela e, incluso, asesinarlo.

    Estos señalamientos fueron negados vehemente por el gobierno de Duque, quien descartó cualquier intención de apoyar o intervenir militarmente Venezuela, 
    con la que Colombia comparte una frontera de 2.200 kilómetros.

    La administración estadounidense, sin embargo, ha indicado que “todas las opciones están en la mesa” para solucionar la crisis socioeconómica que afecta al país petrolero.

    Duque asumió en agosto con la promesa de aislar diplomáticamente al régimen venezolano al que califica de “dictadura”, y de endurecer el combate a la guerrilla y a bandas narcotraficantes.

    Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos que huyen, principalmente, de la crisis económica en su país.

    Según la ONU, cerca de 2,3 millones de personas salieron de Venezuela desde 2015.

  • Brasil elimina 11 nuevas áreas protegidas en la Amazonía con una superficie de 600 mil hectáreas

    Brasil elimina 11 nuevas áreas protegidas en la Amazonía con una superficie de 600 mil hectáreas

    Luchas ambientales. La bancada ruralista en el Congreso de Brasil logró eliminar 11 nuevas áreas protegidas en Rondonia, al supeditar un proyecto de ley de financiamiento estatal de emergencia a su eliminación.

    El pasado 25 de septiembre, y tras menos de una hora de debate, los diputados estatales de la Asamblea Legislativa de Rondonia eliminaron 11 áreas protegidas que abarcan cerca de 600 000 hectáreas de bosque. Esta cifra equivale al 3 % de la superficie total de ese estado. La medida fue aprobada en tiempo récord: el proyecto de ley ingresó a la Asamblea en la mañana y para la tarde ya se había convertido en ley.

    Sin embargo, esta jugada no fue sorpresiva. Por el contrario, la aprobación fue el resultado de una batalla encarnizada a lo largo de seis meses librada entre la bancada ruralista (grupo de presión de la agroindustria) en la Asamblea Legislativa y el Gobierno estatal (respaldado por los ambientalistas).

    El 20 de marzo de 2018, el Gobierno estatal había dictado un decreto mediante el cual se creaban 11 áreas protegidas. Sin embargo, al escuchar los rumores acerca de la inminente firma de este decreto, el diputado estatal de derecha Alex Redano reaccionó rápidamente.

    Así, introdujo una enmienda constitucional (PEC 037/2017) que impedía la creación de todo tipo de área protegida por parte del Gobierno estatal sin la consulta previa a la Asamblea. Esta enmienda fue aprobada el mismo día en que se promulgó el decreto que creaba las 11 áreas protegidas.

    Esto generó una fuerte disputa legislativa. Aún cuando la Asamblea había aprobado el decreto que suspendía la creación de las áreas protegidas, este, a su vez, fue rechazado por el Tribunal de Justicia de Rondonia. De este modo, la creación de las áreas protegidas continuaba su curso.

    Ante esta situación, el grupo de presión de los agronegocios de la Asamblea no se dio por vencido. Según Hamilton Santiago Pereira, secretario de estado de Desarrollo Ambiental, la bancada ruralista exigió la eliminación de la mayor área protegida recientemente creada: la Estación Ecológica Soldado del Caucho (Estação Ecológica Soldado da Borracha), con una superficie de 178 948 hectáreas.

    A cambio, el sector ofrecía su apoyo para lograr la aprobación de una ley de emergencia que buscaba aumentar los ingresos públicos necesarios para afrontar pagos fundamentales; entre ellos, los salarios de los funcionarios. El Gobierno estatal aceptó la propuesta a regañadientes.

    La Estación Ecológica Soldado del Caucho, denominada así por los miles de migrantes que arribaron a la región durante la Segunda Guerra Mundial como recolectores, había sido establecida en marzo como Reserva de Desarrollo Sustentable (RDS). El plan era permitirles a las poblaciones tradicionales permanecer en el lugar, pero expulsar a todos los invasores involucrados en la tala ilegal.

    El Gobierno convino eliminar solamente esta área protegida. Sin embargo, aprovechando la ocasión, la Asamblea aprobó de manera sorpresiva la enmienda que eliminaba las 11 áreas protegidas. El diputado estatal José Eurípides Clemente, conocido como Lebrão, que la Asamblea estaba conformada por “diputados rurales que están comprometidos con el estado de Rondonia de manera general, pero más específicamente con los agronegocios”.

    Y agregó: “Que la extinción de las áreas protegidas sirva de ejemplo a los futuros gobernantes, para que no pasen más por encima de la Asamblea Legislativa”.

    Por su parte, el diputado estatal Maurão de Carvalho sostuvo: “No caben más reservas en Rondonia. Tenemos demasiadas”.

  • Video: Denunció a su marido por violencia de género pero una cámara la desmintió

    Video: Denunció a su marido por violencia de género pero una cámara la desmintió

    Faisal, de Australia, conoció a su mujer, Asmae, de Marruecos, a través de un sitio de citas musulmanas. La relación parecía ideal y pronto se casaron, pero ocho meses y muchos costosos regalos después, el hombre comenzó a sospechar que ella no se había casado por amor, sino por codicia y para obtener la residencia. Inició trámites de divorcio con un abogado y consultas con migraciones. Ella se enteró y armó un plan para denunciarlo por violencia de género.

    Faisal y Asmae.
    Faisal y Asmae.

    Una noche de abril, cuando Faisal volvió del trabajo, encontró toda la casa revuelta, con muebles volcados, vidrios rotos y objetos desparramados. «Entré y ella me dijo ‘crees que sos más listo que yo y sé que estás hablando con abogados. Ahora verás lo que hago’», contó. «Y ella simplemente corrió», denunció Faisal al programa A Current Affair.

    La mujer se metió en el ascensor y empezó a golpearse ella misma en la cara. Luego fue corriendo descalza a la policía y lo denunció. «Faisal me agarró del cuello con las manos y apretó tanto que no podía respirar más. Me pegó en la cara y me golpeó con su cinturón en todo el cuerpo. Fue muy violento, pensé que iba a morir», afirmó ante la policía, con las marcas de agresión que se había infligido a modo de prueba.

    Ocho meses después de casarse, Faisal comenzó a sospechar de su mujer.
    Ocho meses después de casarse, Faisal comenzó a sospechar de su mujer.

    Horas después, Faisal fue detenido y acusado de malos tratos. Sin embargo, Asmae se había olvidado de un detalle: había una cámara de seguridad en el ascensor.

    Después de largos trámites, el hombre logró obtener las imágenes y probar su inocencia.

    Asmae huyó y vive en algún lugar de Australia. Por su parte, Faisal la denunció y pidió al gobierno que la expulse de vuelta Marruecos, indicó el sitio 9 News.

    «Yo soy la víctima. Fui usado y abusado mentalmente, emocionalmente y económicamente. Ella lo hizo, ahora le toca a ella enfrentar las consecuencias», afirmó Faisal.

    El caso es insólito y según las estadísticas, son poquísimas las falsas denuncias por violencia machista. Según el diario El Mundo, la Fiscalía General del Estado de España encontró que apenas el 0,01% de las denuncias por violencia machista registradas entre 2009 y 2016 erans falsas.

  • Donald Trump culpa a demócratas por muerte de niños migrantes en la frontera

    Donald Trump culpa a demócratas por muerte de niños migrantes en la frontera

    El presidente Donald Trump responsabilizó este sábado a los demócratas por la muerte de dos niños guatemaltecos bajo custodia de la patrulla fronteriza estadounidense, en medio de un enfrentamiento político por el cierre parcial del gobierno.

    “Cualquier muerte de niños u otras personas en la frontera es estrictamente culpa de los demócratas y de su patética política migratoria que permite a las personas hacer el largo viaje pensando que pueden ingresar ilegalmente a nuestro país”, escribió el mandatario en Twitter.

    “No pueden. Si tuvieramos un muro, ¡ni siquiera lo intentarían!”, agregó.

    La muerte de dos pequeños -un niño de ocho años fallecido el 24 de diciembre y una niña de siete años fallecida el 8 de diciembre- mientras se encontraban detenidos tras cruzar la frontera desde México de forma ilegal, levantó una ola de críticas.

    Por ejemplo, Guatemala ha pedido una “investigación clara” de lo ocurrido.

    “Los niños estaban muy enfermos antes de ser entregados a la patrulla fronteriza”, aseguró Trump, añadiendo que el padre de la niña “no le había dado agua en días”, contradiciendo las informaciones de varios medios que citan a la familia.

    “La patrulla fronteriza precisa el muro y todo terminará”, subrayó.

    Para contener la inmigración, Trump quiere construir una estructura en la frontera con México, cuyo presupuesto de unos 5.000 millones de dólares es objeto de pugna con la oposición demócrata que ha provocado el cierre parcial del gobierno federal desde el 22 de diciembre.

    Más temprano este sábado, el mandatario afirmó que el próximo movimiento para solucionar el cierre del gobierno debe ser dado por lo demócratas.

    “Estoy en la Casa Blanca, esperando que los demócratas vengan y hagan un acuerdo sobre Seguridad Fronteriza”, tuiteó el presidente, que ya había prometido que no cederá hasta que consiga los fondos para el muro.

    Pero los miembros del Congreso, la mayoría de ellos de vacaciones, siguen manteniendo un perfil bajo y no mostraron signos de una inminente solución.

    Medidas extraordinarias

    La secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, se encontraba en Yuma, Arizona, en el segundo día de una visita para observar de primera mano las operaciones fronterizas, luego que la semana pasada afirmara que se tomarán medidas “extraordinarias” para hacer frente al creciente número de niños migrantes en custodia.

    “Bajo mi mando, todos los niños que estén en custodia en el servicio de vigilancia de fronteras, van a ser sometidos a un examen médico exhaustivo”, había indicado la funcionaria.

    Felipe Gómez, que falleció tras presentar fiebre, había salido junto a su padre de la localidad indígena maya-chuj de Nentón, en el oeste de Guatemala, y ambos fueron detenidos el 8 de diciembre tras cruzar clandestinamente la frontera por la ciudad de El Paso, en Texas.

    Esta muerte se sumó a la de la niña Jakelin Caal bajo similares circunstancias, tras haber sido detenida junto a su padre el 6 de diciembre.

    Nielsen señaló que en los últimos dos meses los agentes han detenido a 140.000 personas en la frontera sur, frente a una cifra de 75.000 en el mismo periodo de 2017

  • Investigadores identifican zona de posible terremoto superior a magnitud 8 en Chile

    Investigadores identifican zona de posible terremoto superior a magnitud 8 en Chile

    Una investigación liderada por el geólogo Marcos Moreno Switt, y que aún se mantiene en desarrollo, ha identificado el área de un potencial terremoto sobre magnitud 8, el cual podría ocurrir en la región de Valparaíso y el sur de la región de Coquimbo, en particular considerando que estas zonas no han sido afectadas por un gran evento sísmico desde el 8 de julio de 1730.

    De acuerdo al estudio que encabeza académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, el segmento del posible movimiento telúrico se acerca a los 200 kilómetros de largo,comprendiendo -de forma casi exacta- la zona costera de la región de Valparaíso y la de Coquimbo hasta Los Vilos.

    Esta hipótesis se basa en diversas observaciones, las que fueron alcanzadas por medio de estaciones GPS y sísmicas, sumado a modelos numéricos.

    Gracias a dichas herramientas, el equipo de investigación localizó con precisión dos zonas del contacto más superficial entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, específicamente frente Valparaíso.

    En ese sentido, dichas zonas muestran un “comportamiento mecánico”, el cual apunta a que están bloqueadas, lo que se explica de la siguiente manera: están acumulando energía para un futuro sismo.

    “Cuando una aspereza entre placas está bloqueada, acumula energía elástica que será liberada en un gran terremoto”, expresó Moreno Switt.

    En esa línea, el doctor en geodesia manifestó que a causa de la constante presión -debido a la subducción- las zonas “más profundas que rodean la aspereza comienzan a torcerse produciendo sismicidad continua”.

    Asimismo, el geólogo acotó que esta sismicidad ayuda a “observar mejor la forma y tamaño de la zona bloqueada y, por lo tanto, estimar mejor de qué magnitud podría ser el terremoto; en definitiva, definimos mejor el riesgo sísmico de la zona”.

    Métodos y ejemplos anteriores

    En lo referido a las mediciones efectuadas por las estaciones GPS, estas “identifican los desplazamientos verticales y horizontales de la superficie terrestre, permitiendo determinar parcialmente la ubicación de las zonas bloqueadas entre ambas placas”.

    A pesar de lo señalado previamente, los encargados de la investigación liderada por Moreno lograron integrar la “sismicidad en el estudio, lo que permite determinar zonas trabadas de manera independiente a los datos de GPS”.

    Un ejemplo de lo que se plantea para Valparaíso fue lo ocurrido para el terremoto de Iquique en 2014 (8,2 Mw), ocasión en que -de acuerdo a lo planteado por el equipo- se identificaron “sismos pequeños que rodeaban el área que posteriormente se desbloqueó y que liberó la energía durante el terremoto, formando una media luna alrededor del lado Este y más profundo de la zona bloqueada”.

    Es por ello, que plantean que en el caso de Valparaíso se está “produciendo microsismicidad desde 2014 también en forma de medialunas al lado Este y profundo de ambas zonas bloqueadas, entre las que se incluyen los llamados enjambres sísmicos y el sismo 6,9 de abril de 2017″.

    Otro argumento planteado por el equipo de trabajo, se basa en la relación mecánica entre terremotos de distintas profundidades, lo que graficaron en un estudio en el cual sostienen que eventos sísmicos que ocurren “más o menos cada 50 años y de magnitud menor a 8, suceden en la zona más profunda y débil del contacto de las placas”.

    En contraposición, los sismos de “magnitud mayor a 8.5 ocurren en la parte más superficial, la cual tiene mayor resistencia y se mantiene acumulando energía sísmica por hasta más de 100 años”.

    Lo anterior establece un vínculo directo con lo investigado en la región de Valparaíso, ya que “la importancia de la superficialidad del bloqueo actual y del sismo de 1730 en Valparaíso, es que en la parte más profunda del mismo segmento de contacto de ambas placas tectónicas ya se han producido terremotos de hasta 8 grados”, siendo un ejemplo de aquello el ocurrido en 1906 (estimado entre 7,9 y 8,2 grados) o el de 1985, que alcanzó los 7,8, los que no liberaron energía, sino que han generado mayor tensión.

    El escenario más negativo sería un evento similar al de 1730, esto en el caso que se rompan juntas las dos zonas trabadas, mientras que si ocurre sólo en el caso de una de ellas, se “podría generar un sismo similar al de Illapel, pero con alto riesgo de producir un tsunami por su ubicación superficial”, sentenció el geólogo Marcos Moreno Switt.

  • Tormenta de nieve «Eboni» ya cobró 6 vidas en Estados Unidos: cancelan viajes y panoramas de Año Nuevo

    Tormenta de nieve «Eboni» ya cobró 6 vidas en Estados Unidos: cancelan viajes y panoramas de Año Nuevo

    Al menos seis personas murieronen accidentes provocados por el severo clima en Estados Unidos, donde las fuertes nevadas, vientos y lluvias afectaron el transporte aéreo y terrestre durante un período de vacaciones de gran actividad.

    Una tormenta de nieve -bautizada “Eboni”- afecta grandes zonas del país, desde la región central al suroeste. En paralelo, el sureste enfrenta un riesgo de inundaciones por fuertes lluvias que se espera duren hasta el lunes.

    Tres nuevas muertes fueron anunciadas este sábado, con lo que el número de decesos relacionados con estos fenómenos subió a seis.

    Los decesos

    En Minnesota murieron dos personas: un hombre de 51 años el jueves en un accidente automovilístico y una mujer de 47 años que viajaba en un bus que impactó contra un auto, en otro accidente que dejó también nueve heridos según los medios locales.

    En Tennessee, una mujer que acampaba con dos amigos murió cuando intentaba atravesar un arrollo, según otro medio local.

    Una mujer de 58 años en Louisiana murió el miércoles por la noche cuando un rayo golpeó un árbol, que luego cayó sobre su casa, según la estación de televisión WDSU. Y en Kansas, la policía dijo que las calzadas heladas causaron un accidente automovilístico fatal el jueves en una carretera interestatal.

    Una sexta víctima falleció en otro choque que involucró una máquina quitanieves y un automóvil en Dakota del Norte.

    Más nieve

    Más de 1.300 cancelaciones de vuelos y 12.200 retrasos se han reportado desde el jueves, según el sitio especializado Flightaware.

    Se pronostica que caerá más nieve en los próximos días en el suroeste estado de Nuevo México, junto con un diluvio en algunos estados del sur y el este, lo que arruinó los planes de viaje de Año Nuevo para miles de estadounidenses.

    El servicio meteorológico predijo que el clima traicionero continuaría durante el fin de semana en todo el país.

    Millones más en el sur fueron advertidos de posibles inundaciones por fuertes lluvias.

    “No quería pasar tres días en el aeropuerto, perdiéndome las vacaciones, año nuevo y todo eso”, dijo Anthony Scott a la estación de televisión de Texas KDFW en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.

  • A 3 días de asumir, Bolsonaro anuncia decreto para garantizar posesión de armas a ciertos ciudadanos

    A 3 días de asumir, Bolsonaro anuncia decreto para garantizar posesión de armas a ciertos ciudadanos

    El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este sábado que pretende impulsar un decreto para “garantizar” la posesión de armas de fuego para quien no tenga antecedentes criminales.

    “Por decreto pretendemos garantizar la posesión de arma de fuego para el ciudadano sin antecedentes criminales, así como hacer que su registro definitivo”, tuiteó el ultraderechista que asumirá el mandato el 1 de enero.

    La posesión de armas de fuego en casa es permitida en Brasil siguiendo los requisitos establecidos por la ley, entre ellos, ser mayor de 25 años, no tener antecedentes criminales, no tener procesos criminales abiertos ni haber sido condenado, comprobar la capacidad técnica y psicológica para su uso, tener ocupación lícita y justificar la necesidad del arma.

    La aprobación recae sobre la Policía Federal. Este procedimiento es válido apenas para la posesión del arma y no para el porte, que implica cargar el arma fuera del domicilio y que está reservado principalmente, por ejercicio profesional, a militares, policías y el ramo de seguridad, entre otros.

    Bolsonaro, excapitán del Ejército, se mostró a favor de políticas armamentistas durante la campaña electoral, defendiendo que “ciudadanos de bien” tienen derecho a tener armas para defensa propia. Durante una entrevista incluso dijo que su casa, que ocupa un área de más de 200 metros cuadrados en Rio de Janeiro, nunca fue asaltada porque él estaba armado.

  • Policía egipcia mata a 40 «terroristas» tras atentado contra bus de turistas en zona de las pirámides

    Policía egipcia mata a 40 «terroristas» tras atentado contra bus de turistas en zona de las pirámides

    Las fuerzas de seguridad egipcias mataron este sábado a “40 terroristas” durante varias operaciones en Egipto, un día después del atentado contra un autobús de turistas vietnamitas cerca de El Cairo, informó el ministerio del Interior.

    Tres turistas vietnamitas murieron el viernes por el estallido de una bomba de fabricación casera al paso del autobús en el que viajaban cerca del lugar donde se encuentran las pirámides de Guiza, a las afueras de El Cairo. El guía egipcio también murió como consecuencia de las heridas sufridas en el ataque.

    Las operaciones fueron dirigidas contra presuntos combatientes yihadistas en Guiza, donde se produjo el atentado el viernes, y en el Sinaí del Norte (este), según el ministerio.

    “Cuarenta terroristas murieron en las operaciones de seguridad”, 30 en la región de Guiza y 10 en el Sinaí del Norte, según la misma fuente. “Planeaban una serie de agresiones contra el sector turístico, lugares de culto cristianos y las fuerzas de seguridad”, añadió.

    El ministerio no ha vinculado estas operaciones policiales con el atentado de viernes, que no ha sido reivindicado, pero una fuente de seguridad precisó que se llevaron a cabo el sábado “temprano”, por lo tanto después del ataque.

    Este atentado era el primero contra turistas en Egipto desde julio de 2017.

    El sector turístico egipcio se ha visto muy afectado por la inestabilidad política y los atentados cometidos por movimientos extremistas, como el grupo yihadista Estado Islámico (EI), tras la revolución de 2011.

  • Egipto: mujer es enviada a prisión por «acosar sexualmente» a un mono

    Egipto: mujer es enviada a prisión por «acosar sexualmente» a un mono

    La justicia egipcia condenó a una mujer a tres años de prisión por “acosar sexualmente” a un monoen una tienda de venta de animales, informó este viernes el diario estatal Al Ahram.

    Un tribunal de la ciudad de El Mansura, en el norte de Egipto, declaró culpable a Basma Ahmed, de 25 años, de “incitación al libertinaje” y de haber “cometido un acto público obsceno”, según una fuente judicial citada por el diario.

    Un video del incidente muestra a la mujer riéndose cuando toca las partes genitales del mono en una tienda de animales en El Mansura, haciendo alusiones de carácter sexual, mientras otras personas a su alrededor se ríen a carcajadas.

    Ahmed fue detenida en octubre y “confesó (…) el incidente pero dijo que no tenía la intención de cometer un acto indecente y ella sólo quería hacerle cosquillas al mono”, según indicó el diario.

    El video, que se hizo viral en las redes sociales, provocó una lluvia de comentarios críticos contra la joven.

  • Más de 49 grados: ola de calor genera temperaturas récords en Australia

    Más de 49 grados: ola de calor genera temperaturas récords en Australia

    Australia vive esta semana una ola de altas temperaturas, que han alcanzado niveles récords, y los bomberos se preparan para enfrentar posibles incendios.

    En algunas zonas del estado de Australia Meridional (sur), las temperaturas normales de la temporada aumentaron esta semana en 16 grados, con varias ciudades registrando nuevos récords, anunciaron el viernes los servicios meteorológicos.

    “La ola de calor cubre una gran parte del país”, precisaron.

    El jueves alcanzaron a los 49,3ºC en Marble Bar, un pueblo del estado de Australia Occidental que se conoce como la localidad más calurosa del país.

    La mayor parte de las ciudades de la isla-continente han registrado igualmente temperaturas superiores a los 40 grados. La canícula continuará más allá de Año Nuevo.

    Numerosos habitantes de Sídney invadieron las playas de la ciudad, buscando refrescarse.

    “Todo esto se debe a un sistema de altas presiones que provienen del mar de Tasmania y que avanza lentamente”
    , declaró a Fairfax Media, Nick Neynens de la agencia meteorológica australiana.

    Las olas de calor son relativamente frecuentes en la isla-continente durante el verano austral, y genera a veces incendios forestales. Pero estos episodios se han intensificado con el cambio climático.

  • ¿Por qué el cielo de New York se tiñó de azul en plena noche?

    ¿Por qué el cielo de New York se tiñó de azul en plena noche?

    ¿Invasión extraterrestre? ¿Fin del mundo? La Gran Manzana vivió un inusual episodio este jueves que tuvo en vilo a todos sus habitantes.

    Las redes sociales se inundaron este jueves por la noche de fotos y videos que mostraron una misteriosa luz azul que iluminó por completo nada menos que el cielo de New York, una de las ciudades más importantes del mundo.

    Como suele suceder en la web, varios hasta se animaron a aventurar una invasión extraterrestre o algún fenómeno paranormal. Sin embargo, el misterio se develó rápidamente.

    Según confirmó la Policía de New York en las redes, el fenómeno se debió en realidad a una explosión que se dio en la fábrica Consolidated Edison, localizada en Astoria, un barrio multicultural de Queens.

    «Hubo una breve explosión eléctrica en nuestra subestación en Avenida 20 y Calle 32 en Astoria esta noche, que causó una inmersión de transmisión en el área. Todas las líneas eléctricas que sirven al área están en servicio y el sistema es estable», escribieron desde la compañía.

    La explosión, más allá del espectáculo visual para gran parte de la ciudad, no causó heridos ni daños demasiado considerables.

    Fuente

  • Sismo magnitud 6.9 sacude Filipinas e Indonesia: alertan posible tsunami

    Sismo magnitud 6.9 sacude Filipinas e Indonesia: alertan posible tsunami

    Un sismo de magnitud 6,9 sacudió este sábado la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, anunció el instituto geológico estadounidense (USGS), al tiempo que se alertó de un posible riesgo de tsunami.

    El sismo se originó al sureste de la ciudad de Davao, a 59 km de profundidad, según el USGS, que en un primer momento estimó la magnitud en 7,2. El Centro de alertas de tsunamis del Pacífico indicó que era “posible” que se produjeran “olas peligrosas” de tsunami en las costas del sur de Filipinas y del norte de Indonesia.

    A este respecto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que el movimiento pueda traducirse en un tsunami en las costas chilenas.