Categoría: Internacionales

  • Más de 500 muertos: fuerte alza en accidentes mortales de aviones se registró durante 2018

    Más de 500 muertos: fuerte alza en accidentes mortales de aviones se registró durante 2018

    En el año 2018 se registraron 15 accidentes mortales en aviones de línea, en los que murieron 556 personas en el mundo, cifras que marcan una fuerte alza en un año, indicó la asociación especializada en este tipo de catástrofes Aviation Safety Network (ASN).

    Tres de cada 15 aviones que tuvieron accidentes eran operados por compañías aéreas que figuran en la “lista negra” de la Unión Europea, indicó la ASN en un comunicado publicado el martes.

    Hubo aproximadamente 37.800.000 vuelos en 2018, lo que representa un accidente de avión mortal por cada 2,54 millones de vuelos.

    El año 2017 fue el más seguro para el transporte aéreo mundial desde 1946 y desde el establecimiento de estadísticas sobre accidentes de aviación,
     con un total de diez accidentes que involucraron a aeronaves de pasajeros y en los que murieron 44 personas.

    No obstante, las estadísticas de 2018 lo convierten en el tercer año más seguro de todos los tiempos en número de accidentes mortales y el noveno en número de víctimas, según la ASN.

    “Esto demuestra los enormes progresos realizados en materia de seguridad”, subrayó el director de la ASN Harro Ranter, citado en el comunicado.

    Los accidentes con pérdida de control siguen siendo “un problema de seguridad mayor”, porque este tipo de accidentes es el responsable de al menos 10 de los 25 accidentes más graves en los últimos cinco años, destacó la ASN.

    En octubre, un Boeing 737 de la compañía Lion Air se estrelló frente a las costas indonesias con 189 personas abordo, y en Cuba un Boeing 737-200 operado por la compañía Cubana de Aviación alquilado a la aerolínea mexicana Global Air se estrelló en mayo cerca del aeropuerto de La Habana dejando 112 muerto.

    En marzo, un avión de la compañía de Bangladés US-Bangla Airlines se estrelló cerca del aeropuerto de Katmandú en Nepal en el murieron 51 personas.

    Un avión de la compañía Saratov Airlines se estrelló en febrero poco después de su despegue en Moscú, matando a los 65 pasajeros y seis miembros de la tripulación. El mismo mes, un aparato de la compañía iraní Aseman Airlines se estrelló en Irán. Los 66 pasajeros y miembros de la tripulación murieron.

    La ASN, con sede en La Haya, forma parte de la Flight Safety Foundation (Fundación por la Seguridad del Transporte Aéreo), una asociación sin fines de lucro que trabaja desde 1947 para majorar la seguridad en el transporte aéreo.

  • La golpeó salvajemente, ella lo grabó y lo denunció para alertar a la sociedad brasileña: «Hay gente que lo encuentra normal”

    La golpeó salvajemente, ella lo grabó y lo denunció para alertar a la sociedad brasileña: «Hay gente que lo encuentra normal”

    Brasil: El joven enfrenta cargos por daños corporales, amenazas y violencia doméstica. Podría ser condenado a una pena de hasta cuatro años y tres meses en prisión.

    Un nuevo caso de violencia de género consterna a Brasil: un joven golpeó salvajemente a su novia porque olvidó un regalo en un bar. Sin embargo, no se percató de que ella había dejado grabando su celular segundos antes de la agresión. La víctima decidió denunciarlo y hacer público su caso para alertar a la sociedad: «Hay gente que lo encuentra normal”.

    Para Víctor Junqueira, un piloto de 24 años, que su novia Luciana Sinzimbra, una abogada de 26 años, olvidara un regalo en un bar fue motivo suficiente para insultarla y golpearla.

    Esa noche, la pareja había ido con unos amigos a un bar. De regreso, la chica le contó que había olvidado el regalo que él le había dado. Ya en el departamento y tras ver la reacción de su novio al enterarse de lo ocurrido Luciana dejó su celular grabando antes de que retomaran la discusión. Presentía lo peor.

    En el video se ve a Víctor sentado frente a Luciana en la cama. Discuten. Ella llora. De repente, él se levanta y la golpea en la cara. Le sigue pegando. «Deja de golpearme», le suplica la joven. Él la acusa de mentirle, la toma del cuello e intenta asfixiarla. «Para, para, estás loco, me vas a matar», grita desesperada mientras intenta alejarlo a patadas.

    Con la grabación en su celular, Luciana acudió con las autoridades para presentar cargos por la agresión. Hasta el momento, el joven permanece en libertad y se le impusieron algunas “medidas precautorias” como evitar contacto con ella.

    Si bien, según dijo Luciana a Globo G1, el video se difundió sin su consentimiento, la denuncia la hizo por sus sobrinas. «No podía ver cuánto me afectó. Lo hice por ellas, tengo tres sobrinas pequeñas. Y pensar que la gente vive en un mundo donde lo encuentra normal, que no se mete en una pelea de marido y mujer. No es así».

    Notablemente afectada, la joven abogada agregó: «No puedes creer que la persona con la que has pasado tres años vaya a lastimarte, golpearte o tratar de matarte».

    Tras la demanda, Victor enfrenta cargos por daños corporales, amenazas y violencia doméstica. De ser encontrado culpable podría enfrentar una condena de hasta cuatro años y tres meses en prisión.

    Su abogado, Romero Ferraz Filho, aseguró que el joven está “muy arrepentido por haber hecho lo que hizo”. «Él está tratando de digerir esto, analizar lo que le hizo llegar a esa situación. No es un tipo violento. Ambos se habían embriagado», sostuvo.

  • En región iraquí luchan contra la mutilación genital femenina: víctimas no superan los 5 años

    En región iraquí luchan contra la mutilación genital femenina: víctimas no superan los 5 años

    A pesar de la amenaza de lluvia en la localidad de Sharboty Saghira, en el Kurdistán iraquí, una mujer se niega a moverse de las puertas de una casa en la que dos niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital.

    “¡Sé que están en casa! Solo quiero hablar”, grita Kurdistan Rasul, una kurda iraquí de 35 años que lleva a cabo una cruzada con la oenegé WADI contra la mutilación genital femenina (MGF).

    La propia Rasul fue víctima de pequeña de MGF, una práctica mediante la cual se extirpan total o parcialmente los genitales externos femeninos y que era extremadamente frecuente en la región.

    La campaña de WADI ha ayudado a reducir esta práctica y Rasul contribuye a erradicarla en Sharboty Saghira, al este de la capital regional, Erbil. Ya visitó la localidad en 25 ocasiones, desafiando la teoría del imán de que el Islam ordena lo ordena y advirtiendo a las comadronas sobre los riesgos de infección y trauma emocional.

    Esa mañana de cielo gris, Rasul invita a los aldeanos a hablar sobre su salud en la mezquita y aprovecha para describir los riesgos. Al final, una mujer se le acerca y le cuenta que su vecina planea someter a sus dos niñas a la ablación genital.

    Eso envía a Rasul hasta la casa, donde llama a la puerta antes de empezar a pedir frenéticamente que le dejen entrar. Pero la puerta permanece cerrada.

    “Estamos cambiando las convicciones de la gente. Por eso es tan difícil”, cuenta Rasul a la AFP alejándose de la vivienda.

    “Apenas una niña”

    La MGF se ha practicado durante décadas en el Kurdistán iraquí, una región generalmente conocida por sus posturas progresistas en materia de derechos de la mujer.

    Las víctimas suelen tener cuatro o cinco años y quedan afectadas durante años, con sangrados, una sensibilidad sexual extremadamente reducida, desgarros durante los partos y depresión. Algunas mueren debido a la pérdida de sangre o a infecciones.

    Las autoridades kurdas prohibieron la MGF en 2011 a través de una ley sobre violencia doméstica, amenazando a los responsables con hasta tres años de prisión y una multa de unos 80.000 dólares. Desde entonces, los casos se redujeron.

    Según una encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de 2014, un 58,5% de las mujeres del Kurdistán habían sido mutiladas.

    En la actualidad, la tasa es de 37,5% para las mujeres de entre 15 y 49 años. En cambio, en el resto de Irak es inferior a 1%.

    “Me cortó, me dolía y lloré”, recuerda Shukriyeh, de 61 años, sobre el día en que su madre la mutiló, hace más de 50 años. “Apenas era una niña. ¿Cómo iba a enojarme con mi madre?”, manifestó.

    Las seis hijas de Shukriyeh también sufrieron eso, pero debido a las intensas campañas, rechazaron hacerle lo mismo a sus hijas.

    Hace unos años, Zeinab, de 38, permitió que algunas familiares mutilaran a su hija mayor cuando tenía tres años.

    Tras las sesiones de WADI, protegió a sus otras dos hijas de la ablación genital.

    “En aquel momento lo acepté, pero ahora no lo haría. Sí, lo lamento. ¿Pero qué puedo hacer ahora?”, dijo.

  • Kim Jong Un advierte que Corea del Norte podría cambiar de actitud con Estados Unidos

    Kim Jong Un advierte que Corea del Norte podría cambiar de actitud con Estados Unidos

    Corea del Norte podría plantearse un cambio de actitud si Estados Unidos mantiene las sanciones en su contra, advirtió este martes el líder Kim Jong Un en su discurso de Año Nuevo, tras 12 meses de acercamiento diplomático.

    “Si Estados Unidos no mantiene la promesa que hizo delante de todo el mundo […] e insiste en las sanciones y la presión a nuestra república”, dijo Kim, “no nos quedará otra opción que considerar una nueva vía para salvaguardar nuestra soberanía y nuestros intereses”.

    Kim hacía referencia a su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en junio en Singapur, cuando dijo que habían mantenido “conversaciones fructíferas” e “intercambiado ideas constructivas”.

    En aquella ocasión, los dos líderes firmaron una vaga promesa sobre la desnuclearización de la península de Corea, pero desde entonces no se han logrado grandes avances, ya que Pyongyang y Washington discuten sobre el significado de esa propuesta.

    Corea del Norte es objeto de varios paquetes de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por sus programas de armas nucleares y de misiles balísticos. Washington presiona para mantener estas medidas contra el Norte hasta su “desnuclearización final y completamente verificada”.

    “Estoy dispuesto a sentarme de nuevo con el presidente estadounidense en cualquier momento en el futuro y haré esfuerzos por todos los medios para que den un resultado que sea saludado por la comunidad internacional”, dijo Kim en su mensaje, difundido por la televisión estatal.

    El discurso de Kim “expresó su frustración por la falta de avance en las negociaciones”, según el ex viceministro de Unificación surcoreano Kim Hyung-seok.

    El líder norcoreano “tenía algunas expectativas de que Estados Unidos daría algunos pasos […] después de que el Norte acabara con un sitio de ensayos nucleares, entre otras medidas. Pero no se materializó“, señaló.

    Kim “se enfrenta a la urgente tarea de mejorar su ‘economía socialista’, algo imposible de lograr si no se retiran las sanciones”.

    En contraste con el discurso del 1 de enero de 2018, cuando ordenó una producción masiva de ojivas nucleares, Kim dijo que el Norte “declaró que ya no producirá, probará, usará ni extenderá nuestro arsenal nuclear”, y pidió a Estados Unidos tomar “las medidas correspondientes”.

    Kim habló sentado en un sillón de cuero oscuro en una gran oficina, flanqueado por estanterías llenas de libros y retratos de sus predecesores a la cabeza del país, su padre, Kim Jong Il, y su abuelo Kim Il Sung.

    Un año de acercamiento

    El discurso de Año Nuevo del líder es un momento clave de la vida política norcoreana, en el que se repasa el año pasado y se establecen los objetivos para el entrante.

    El mensaje de 2018 fue un catalizador crucial para los acontecimientos que se produjeron en el año. Llegó tras meses de tensiones en los que el Norte realizó veloces avances en sus programas armamentísticos y en los que aumentaron los temores a un conflicto.

    Kim y Trump intercambiaron insultos personales -el presidente estadounidense calificó a Kim de “pequeño hombre cohete” y este lo llamó “viejo chocho estadounidense mentalmente trastornado” – y amenazas de guerra.

    En el discurso del año pasado Kim advirtió: “El botón nuclear está en el escritorio de mi despacho todo el tiempo”, pero también ofreció enviar un equipo de atletas a los Juegos Olímpicos de Invierno en el Sur.

    Eso abrió la vía para que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, desempeñara un papel de pacificador.

    Luego se sucedieron los acontecimientos, con un encuentro entre Kim y el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín antes de la cumbre de Singapur con Trump. Kim se reunió también en tres ocasiones con el presidente surcoreano.

    En su discurso de este martes el líder norcoreano dijo también que Estados Unidos y Corea del Sur no deberían seguir llevando a cabo ejercicios militares conjuntos -detenidos en gran medida tras la cumbre de Singapur- y consideró que esos ensayos son “una fuente de tensión”.

    “No se debería seguir permitiendo traer equipos bélicos, incluidos los bienes estratégicos de poderes extranjeros”, añadió.

    Seúl y Washington tienen una alianza en materia de seguridad y Estados Unidos cuenta con 28.500 soldados en Corea del Sur para protegerlo de su vecino del Norte.

  • Cómo reaccionaron los argentinos a los anuncios de Jair Bolsonaro

    Cómo reaccionaron los argentinos a los anuncios de Jair Bolsonaro

    Recién asumió y sus polémicos anuncios ya tienen repercusión en el plano internacional. ExtraCatamarca.com realizó un rápido sondeo (que se puede comprobar fácilmente realizándolo cualquiera desde sus computadoras o celulares) sobre la aceptación o rechazo que produjo su discurso en los argentinos que participan en las redes sociales, puntualmente Facebook, al calificar las noticias en cada diario digital con las alternativas «me gusta», «me encanta», «me divierte», «me asombra», «me entristece», o «me enoja», y hubo algunos resultados contundentes.

    Pero, en principio, repasemos las declaraciones del nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien apenas asumió pronunció un categórico discurso ante el Parlamento brasileño, en el que prometió liberar al país de los males que a sus ojos lo sumieron en «la mayor crisis ética y moral de su historia».

    «Convoco a cada uno de los congresistas a ayudarme en la misión de restaurar y volver a erguir a nuestra patria, liberándola definitivamente del yugo de la corrupción, la criminalidad, la irresponsabilidad económica y la sumisión ideológica», proclamó el ex militar, de 63 años, convertido en el 38º presidente de la mayor potencia latinoamericana.

    En otro de los pasajes de su discurso, el presidente expresó: «Vamos a unir al pueblo, a valorar la familia, respetar las religiones y nuestras tradiciones judeo-cristianas, combatir la ideología de género, conservando nuestros valores».

    «Brasil volverá a ser un país libre de amarras ideológicas», añadió.

    Estas declaraciones llegan en momentos en el que en todo el mundo las mujeres ganaron un protagonismo inédito en la lucha por sus derechos, las denuncias por abusos sexuales y la igualdad salarial y de oportunidades. En Brasil, fueron también las mujeres quienes, durante la campaña electoral, protagonizaron las mayores manifestaciones contra Bolsonaro bajo el lema #EleNao.

    Cómo recibieron los argentinos el discurso:

    Perfil publicó en su portal el título «Bolsonaro prometió terminar con el socialismo», y en la cuenta de Facebook del diario sus lectores, sobre 376 participantes, hubo 271 me gusta, 76 me encanta, 19 me enoja, 7 me divierte y 3 me entristece.

    Clarín tituló que Bolsonaro «se comprometió a «poner fin a la ideología de género», y en la cuenta de Facebook del diario más leído del país, entre los 9,9 mil seguidores que participaron, hubo 6,6 me gusta, 2,2 mil me encanta, 489 me divierte, 425 me enoja, 97 me asombra, y 61 me entristece, lo que muestra un contundente adhesión a Bolsonaro sobre casi 10 mil personas, con casi 9 mil a favor. Terminante.

    Repasando este último titular en los diarios La Nación y Perfil, los resultados son idénticos en cuanto a porcentajes, aunque con menor grado de lectores participando, lo que señala de alguna manera el pensamiento de una mayoría en la Argentina, que adhiere masivamente a las políticas anunciadas por Bolsonaro para Brasil.

    Fuentes: Clarín, Perfil, La Nación

  • Michelle Bolsonaro eligió el lenguaje de señas para dar su discurso

    Michelle Bolsonaro eligió el lenguaje de señas para dar su discurso

    La flamante primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, eligió una forma particular de dar su discurso en la asunción de su esposo Jair, quien juró este martes en el Congreso y más tarde recibió la banda presidencial de manos de Michel Temer.

    «Todos juntos conseguiremos un Brasil del progreso», sostuvo Michelle en lenguaje de señas, mientras una traductora le ponía voz a su mensaje.

    La primera dama de Brasil cerró su discurso con una de las frases de cabecera de Jair Bolsonaro: «Brasil encima de todo y Dios encima de todos».

    Michelle Bolsonaro eligió esa forma de dar su discurso debido a que ayuda a muchas personas y organizaciones de «la comunidad sorda»: «Agradezco a Dios de poder ayudar a la gente que más lo necesita: Ahora como primera dama voy a ampliar eso y es un gran privilegio poder contribuir y trabajar para ayudar a todos los brasileros», señaló.

    Aprendió el lenguaje de señas incentivada por su madrastra. Le dio gran visibilidad durante la campaña electoral y se involucró en intensas labores para la visibilidad y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

    Fuente: Infobae, Clarín

  • Trump a Bolsonaro: “Estados Unidos está con usted”

    Trump a Bolsonaro: “Estados Unidos está con usted”

    Minutos después de haber jurado como presidente de Brasil y de haber pronunciado su primer discurso en el Congreso, Jair Bolsonaro recibió un mensaje de felicitación y apoyo de su par de Estados Unidos, Donald Trump.

    «Felicitaciones al presidente Jair Bolsonaro que acaba de hacer un gran discurso de inauguración. Estados Unidos está con usted», le escribió Trump al primer mandatario brasileño desde su cuenta en Twitter.

    Muy poco pasó hasta que Bolsonaro agradeció y respondió el mensaje de Trump: «Estimado presidente, agradezco mucho sus palabras de aliento», destacó Bolsonaro.

    Y agregó: «¡Juntos, bajo la protección de los dioses, traerán prosperidad y progreso a nuestro pueblo!».

    Bolsonaro juró este martes como presidente de Brasil en el Congreso y dio su primer discurso, en el que llamó a liberar al país de “la corrupción, la criminalidad y la sumisión ideológica”.

  • Jair Bolsonaro asumió como presidente de Brasil prometiendo combatir la ideología de género

    Jair Bolsonaro asumió como presidente de Brasil prometiendo combatir la ideología de género

    «Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución brasileña» y «observar las leyes, por el bien del pueblo brasileño», prometió el nuevo presidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien tiró una de sus frases polémicas en el breve discurso, el primero de dos que dará durante la larga ceremonia de asunción. «Prometo combatir la ideología de género conservando nuestros valores», dijo, a contramano de la tendencia no solo regional sino mundial de convivencia y libre elección de las tendencias personales.

    La ceremonia se realizó en el hemiciclo del Senado y  asistieron los presidentes de de Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; Honduras, Juan Orlando Hernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Perú, Martín Vizcarra; y Uruguay, Tabaré Vázquez. Por la Argentina, dio el presente el canciller Jorge Faurie, ya que Mauricio Macri se encuentra descansando en el sur de la Argentina. Acompañado por su esposa Michelle y escoltado por una guardia montada, el excapitán del ejército, de 63 años, llegó al Congreso, aclamado por una multitud que pudio acceder al lugar en medio de estrictas medidas de seguridad. «Pretendemos, sí, cambiar el destino de Brasil, pero para eso necesitamos seguir teniendo su imprescindible apoyo», afirmó Bolsonaro, quien agradeció «a Dios por estar vivo», refiriéndose a la puñalada que recibió en septiembre durante la campaña. Jair Bolsonaro asumió prometiendo combatir la ideología de género.

    Fuente: Perfil

  • Hoy asume: Las promesas de Jair Bolsonaro para llegar a ser presidente de Brasil

    Hoy asume: Las promesas de Jair Bolsonaro para llegar a ser presidente de Brasil

    Un Jair Bolsonaro decidido a satisfacer a su electorado más conservador se apresta a asumir este martes la presidencia de Brasil, en medio de medidas de seguridad extremas.

    Después de prometer el sábado liberalizar por decreto la posesión de armas, el exmilitar, de 63 años, declaró el lunes en otro tuit la guerra a la “basura marxista” que, según dijo, explica la baja calidad de la enseñanza en Brasil.

    “Una de las metas para sacar a Brasil de las peores posiciones en los ránkings de educación del mundo es combatir la basura marxista que se instaló en nuestras instituciones de enseñanza”, escribió.

    Bolsonaro, que sobrevivió en septiembre a una puñalada en el abdomen asestada por un exmilitante de izquierda, expresó sin embargo el 10 de diciembre ante la corte suprema su voluntad de superar la polarizada campaña para convertirse en “el presidente de los 210 millones de brasileños (…) sin distinción de origen, raza, sexo, color o religión”.

    Prioridades del gobierno

    Bolsonaro, que realizó su campaña casi enteramente por redes sociales, fue elegido en el segundo turno, el 28 de octubre, con el 55% de los votos frente al candidato de izquierda del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad.

    Este excapitán del Ejército creció aupado por la insatisfacción popular provocada por la crisis económica, el desempleo, los altos índices de violencia y los escándalos de corrupción de los últimos cuatro años.

    En materia económica, su prioridad número uno es tramitar en el Congreso una reforma del sistema de jubilaciones para reducir su impacto en las cuentas públicas. Pero la medida, altamente impopular, no será fácil de aprobar y requerirá arduas negociaciones con los legisladores.

    Otra de sus banderas de campaña ha sido la flexibilización de la posesión de armas, bajo el argumento de que las “personas de bien” deberían poder defenderse de los delincuentes.

    Aunque algunos especialistas señalan que las restricciones que hoy existen por ley deberían modificarse a través de una nueva ley, Bolsonaro anunció el sábado que pretende cambiar algunas restricciones por decreto una vez que asuma la presidencia.

    Una encuesta del instituto Datafolha divulgada este lunes revela que el 61% de los brasileños cree pese a todo que la posesión de armas de fuego “debe ser prohibida, porque representa una amenaza a la vida de otras personas”. Esa postura era defendida por un 55% de los encuestados en octubre, según el instituto.

    Bolsonaro impondrá un giro a la derecha también en la política exterior, con una mayor aproximación con países como Estados Unidos e Israel.

    Promesas de Bolsonaro:

    -Permitir la apertura de empresas en 30 días.

    -Privatizar la mayor cantidad de empresas estatales, incluyendo filiales de Petrobras.

    -Aumentar autonomía financiera de municipios y estados.

    -Reducir impuestos sobre la energía y combustibles.

    -Aumentar a 61 años la edad mínima de jubilación de funcionarios públicos

    -Reformar el sistema de pensiones y cambiarlo por una de capitaliación individual (AFP).

    -Establecer garantías jurídicas para que policías, militares y civiles puedan usar armas de fuego al momento de combatir un ilícito.

    -Terminar con la reducción de penas a los presos y el beneficio de salidas temporales.

    -Bajar la edad de responsablidad penal a los 16 años.

    -Permitir el uso y porte de armas a los ciudadanos “de bien”.


  • León mató a pasante de un zoológico tras escapar de su jaula en Estados Unidos

    León mató a pasante de un zoológico tras escapar de su jaula en Estados Unidos

    Un león atacó y mató a una joven estadounidense que trabajaba en un zoológico en Carolina del Norte, anunció el domingo el Centro de Conservadores.

    Alexandra Black, de 22 años, era una apasionada de los animales salvajes y llevaba 10 días realizando una pasantía en el Centro de Conservadores en Burlington, Carolina del Norte.

    “El Centro de Conservadores está devastado por la pérdida, hoy, de una vida humana”. Mientras un equipo dirigido por un tutor profesional estaba haciendo la limpieza rutinaria del recinto de los felinos, uno de los leones logró escapar del lugar donde estaba encerrado y entró en el espacio donde estaban los humanos y rápidamente mató a una persona”, dijo el Centro en un comunicado.

    “La forma en que el león pudo salir del recinto cerrado sigue sin conocerse en este momento. El león nunca ha salido del perímetro cercado del parque”, informó el centro, que ofreció sus condolencias a la familia de la víctima y anunció que el parque permanecerá cerrado temporalmente.

    Para poder recuperar el cuerpo de la joven, trabajadores del zoológico mataron al león tras dispararle, aseguró el centro, consignó diario El País de España.

    “Necesitamos evaluar nuestra situación muy en serio y debemos asegurarnos de que todos, trabajadores y visitantes, estén seguros y se sientan seguros porque esto es algo muy aterrador “, expresó Mindy Stinner, directora ejecutiva del centro.

    Alexandra Black se graduó recientemente en la Universidad de Indiana. El zoológico donde comenzó a trabajar alberga 71 animales de 21 especies, entre ellos habían 15 leones, aunque no se ha confirmado si la bestia muerta era macho o hembra.

  • Joven youtuber se disfrazó de fantasma y lo mataron a tiros en Pakistán

    Joven youtuber se disfrazó de fantasma y lo mataron a tiros en Pakistán

    Un youtuber pakistaní se disfrazó de fantasma para asustar a una familia y obtener una mayor cantidad de visitas en su video, pero lo mataron a tiros en un parque.

    El joven, llamado Rana Zuhair y uno de los autores del canal Lahori Vines, se acercó a una familia con una sábana blanca sobre la cabeza y uno de los miembros abrió fuego contra él provocando su muerte.


    Rana Zuhair, el youtuber asesinado a la derecha; junto asus compañeros a Hasnat Ali a la izquierda; y Abdul Saboor en el centro.

    Al momento del accidente, el youtuber se encontraba al lado de sus amigos Hasnat Ali y Abdul Saboor quienes fueron arrestados por la Policía bajo la sospecha de haber estimulado el homicidio de su compañero.

    Los tres jóvenes lanzaron el canal de YouTube en noviembre, prometiendo «entretener a las personas de nuestra sociedad con nuestro talento y diversión». Los jóvenes hacen chistes pesados a la gente en la calle para grabar su reacción y hacerlas virales en Internet.

  • Jefe de Gabinete de Trump dijo sentir «compasión» por migrantes indocumentados que cruzan a EEUU

    Jefe de Gabinete de Trump dijo sentir «compasión» por migrantes indocumentados que cruzan a EEUU

    El jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, quien está de salida del gobierno, dijo sentir “compasión” por los migrantes indocumentados que cruzan a Estados Unidos y relativizó la idea del presidente Donald Trump de construir un muro fronterizo con México.

    En referencia al cierre parcial del gobierno, que ya lleva nueve días por la falta de acuerdo sobre la exigencia de Trump de que sean asignados fondos en el presupuesto para construir el muro, Kelly dijo en una entrevista a Los Angeles Times: “Para ser honesto, no es un muro”.

    “El presidente todavía le llama ‘muro’. En algún momento dirá más francamente ‘barrera’ o ‘cerco’; ahora se inclina por los barrotes de acero”, dijo Kelly.

    “Pero ya abandonamos la idea de un muro de concreto sólido hace tiempo en esta administración, cuando preguntamos a las personas qué necesitaban y dónde lo necesitaban”.

    Kelly, exgeneral de la Marina que dirigió el comando militar responsable de América Latina, fue secretario de Seguridad Nacional de Trump antes de convertirse en jefe de gabinete de la Casa Blanca en julio de 2017.

    Pero su relación con el presidente se deterioró y será pronto reemplazado por Mick Mulvaney, actual director de presupuesto.

    Trump pide al Congreso que apruebe una partida de 5.000 millones de dólares para la construcción del muro, que la oposición demócrata rechaza. Además de culparlos por la parálisis, el mandatario responsabilizó el sábado a sus detractores por la muerte de dos niños migrantes en custodia de las autoridades fronterizas estadounidenses.

    “Los inmigrantes ilegales, en su mayoría, no son malas personas… No siento más que compasión por ellos, por los niños pequeños”, dijo también Kelly al diario, agregando que muchos son manipulados por traficantes de personas.

    Terminar la demanda de drogas

    Asumiendo una posición que contrasta con la de Trump, que denominó a la ola de migrantes una “invasión” de “muchos miembros de pandillas y malas personas”, Kelly dijo también que la forma de superar el problema de la inmigración ilegal es “terminar con la demanda de drogas en Estados Unidos, y expandir las oportunidades económicas” en Centroamérica.

    Construir el muro en los 3.200 kilómetros de frontera con México fue una de las principales promesas de campaña de Trump y es un tema que retoma frecuentemente.

    Los migrantes centroamericanos dicen, por su parte, que quieren instalarse en Estados Unidos para huir de la pobreza y la violencia de las pandillas.

    Y aunque Trump ha amenazado con cortar la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador si no paran el flujo migratorio, el Departamento de Estado anunció hace días estar listo para aportar unos 4.500 millones de dólares en inversión para esa región y el sur de México.

    “Tonto debate semántico”

    Kevin McAleenan, comisionado estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo a ABC que la inversión en Centroamérica es uno de los elementos necesarios para atender un “problema multifacético” que también requiere fondos para seguridad fronteriza.

    “Hemos pedido unos 1.600 kilómetros de muro… y no solo una barrera sencilla”, d
    ijo. “Estamos hablando de censores, cámaras, iluminación, vías de acceso para nuestros agentes, un sistema que nos permita asegurar esa zona de la frontera”, explicó.

    Pero mientras el Congreso no logre ponerse de acuerdo sobre los fondos para el muro, unos 800.000 empleados federales seguirán en casa sin recibir sus salarios.

    Tras las declaraciones de Kelly, una asesora cercana de Trump, Kellyanne Conway, dijo en Fox que discutir si la barrera fronteriza es un “muro” o no es “un tonto debate semántico” y añadió que el presidente ya cedió en este tema, pues originalmente había pedido unos 25.000 millones de dólares.

    El congresista demócrata Hakeem Jeffries estimó por su parte que es necesaria una reforma migratoria y mejor seguridad fronteriza.

    “Pero no estamos dispuestos a pagar 2.500 millones o 5.000 millones y a desperdiciar dólares de los contribuyentes porque Donald Trump decidió cerrar el gobierno y usar de rehén al pueblo estadounidense”, dijo a la cadena ABC.