Categoría: Internacionales

  • Maestra estadounidense viajó a Tailandia y quedó paralítica tras contraer Guillain-Barré

    Maestra estadounidense viajó a Tailandia y quedó paralítica tras contraer Guillain-Barré

    La joven de 22 años comenzó a sentir debilidad en el abdomen, lo que rápidamente se expandió al resto del cuerpo y le causó dificultad para desplazarse. Tras varias consultas médicas, se determinó que había contraído la extraña enfermedad.

    Caroline Bradner, de 22 años, se mudó a Tailandia en octubre para cumplir su sueño de enseñarle a chicos extranjeros.

    Sin embargo, su sueño se transformó en pesadilla: contrajo el Síndrome de Guillain-Barré, que la dejó paralítica y ahora su familia espera llevarla a Estados Unidos para que se recupere.

    Unos días antes de quedar inmovilizada, comenzó a sentir debilidad en el abdomen, lo que rápidamente se expandió al resto del cuerpo y le causó dificultad para desplazarse. Tras una consulta en un hospital local, le diagnosticaron esclerosis múltiple. Sin embargo, cuando un amigo la llevó nuevamente a la clínica porque se había despertado sin poder moverse, el resultado de los estudios fue claro: había contraído el Síndrome de Guillain-Barré.

    Este trastorno es una enfermedad neurológica autoinmune que ataca las células nerviosas y provoca debilidad muscular o parálisis. Los síntomas (que comienzan con debilidad muscular y hormigueo) pueden durar semanas. Según la Clínica Mayo, se desconocen sus causas, aunque, en líneas generales, “está precedido por una enfermedad infecciosa, como una infección respiratoria o una gastroenteritis vírica”.

    Al enterarse de esta situación, la mamá de Caroline viajó a Tailandia y empezó a recaudar fondos para cubrir los gastos médicos. Si bien no existe cura para esta enfermedad, la mayoría de los pacientes logran recuperarse completamente.

    En el caso de esta joven, había quedado inmóvil del cuello hacia abajo. Sin embargo, su papá declaró a medios extranjeros que ven mejorías todos los días y que ya puede mover el hombro y sentir un hormigueo en los dedos. “Agradecemos toda la ayuda de la gente. Caroline tiene mucha familia y amigos de su lado, que quieren que esté en casa lo antes posible para recibir el cuidado que necesita”, completó

    El seguro de salud aceptó pagar por el traslado hacia los Estados Unidos, así que sus padres aclararon que el dinero sobrante de las donaciones será, a su vez, donado.

    “Estar en Tailandia le cambió la perspectiva de vida. Dice que la gente allá es increíble y está siempre feliz. Creo que quiere vivir así y tiene una actitud muy positiva. Quiere volver a casa, así que sus esfuerzos están puestos en la rehabilitación”, concluyó el padre.

  • «Tu hijo está a salvo conmigo»: video muestra a maestra arrastrando por un pasillo a niño autista

    «Tu hijo está a salvo conmigo»: video muestra a maestra arrastrando por un pasillo a niño autista

    Cuando Angel y Calep Nelson, padres del menor de 11 años, lo inscribieron en la Escuela Primaria Wurtland de Kentucky, la maestra les aseguró que lo dejaban en buenas manos. Estaba a cargo del programa de necesidades especiales de la escuela. “Tengo muchos años de experiencia. Tu hijo está a salvo conmigo”.

    Esas fueron las palabras que los Nelson querían escuchar, pero todo quedo en una frase cuando hace dos meses, la misma mujer fue captada en el recinto escolar, arrastrando al pequeño por el pasillo y por varios metros. Parecía no importarle la presencia de otros docentes y alumnos presenciando la escena.

    Cuando ocurrió todo, el niño tenía un episodio de inestabilidad causado por el autismo que padece, además de TDAH (Trastorno de Estrés Postraumático, Ansiedad y Depresión). “Además, su discurso también es limitado”, aseguró la madre del pequeño en su cuenta de Facebook.

    “El hecho de que mi hijo no sea capaz de verbalizar completamente lo que pasó significa que debemos luchar mucho más duro para todos los niños, pero especialmente para los que no pueden hablar por sí mismos”.

    Lo irónico del caso, es que el niño estaba inscrito en un programa individualizado de atención, cuando ocurrieron los hechos en octubre pasado. Sin embargo, en algunas horas la mujer responsable del trato al pequeño, será sentada ante un tribunal local para responder por un cargo menor de asalto.

    El menor terminó con las muñecas inflamadas, moretones en los brazos y sus zapatos destrozados, prueba según su madre, de la violencia con la que la mujer en la que confiaron erróneamente, lo arrastró sin consideración alguna.

    Los padres del niño, víctima de este suceso, saben que el asalto en cuarto grado que enfrenta la maestra no tiene mayor alcance judicial pero ha sentado un precedente no solo en la justicia.

    A la mujer la desvincularon de la escuela, al revisar las cámaras de videovigilancia del lugar. En el registro, si bien se ve como la maestra le pide al niño que se incorpore, este se niega en medio de su ataque de ansiedad. Entonces, ella sigue arrastrándolo por los pasillos del lugar.

    El canal de noticias WSAZ consignó los hechos y fue en busca de las autoridades, así como de la familia Nelson, que aún permanecen perturbada por los acontecimientos, los cuales aseguran dejaran secuelas emocionales en su pequeño hijo.

    El niño contó, tiempo después a sus padres, que la maestra también “lo tiró con fuerza sobre una silla”, pero las cámaras no lo demuestran. Solo muestran lo que pasó fuera del aula.

    Aún así, no entienden la forma en la que el menor fue tratado. “Creo que ella posiblemente debería enfrentar el interior de una cárcel”, dijo Calep Nelson. “Ella no lo golpeó dejándolo ensangrentado, pero sí abusó de un niño. Cualquiera que le haga eso a un niño debería ir a la cárcel”.

    Además, lamentaron las promesas hechas por la mujer. “Esta es la misma señora que nos miró a los ojos y dijo: ‘Tu hijo está a salvo conmigo»”.

    En tanto las autoridades de la escuela donde ocurrió todo, emitieron un comunicado confirmando que la mujer ya no forma parte del recinto, que una enfermera del lugar atendió al niño preliminarmente y que llamaron a los padres, así como a la policía de Kentucky para enterarlos de los hechos.

    Aún no sabe que tipo de condena judicial puede recibir la mujer de ser encontrada culpable.


  • Unión Europea mantiene críticas contra segundo mandato de Maduro y pide nuevas elecciones

    Unión Europea mantiene críticas contra segundo mandato de Maduro y pide nuevas elecciones

    La Unión Europea (UE) reiteró este martes su llamado a una nueva elección presidencial “libre y justa” en Venezuela, dos días antes de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, asuma un segundo mandato.

    “Consideramos que la elección presidencial [de 2018] en Venezuela no fue libre ni creíble. La UE pide una nueva elección libre y justa”, dijo en rueda de prensa la vocera de la diplomacia europea, Maja Kocijancic.

    Maduro, de 56 años, jurará el jueves ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras su reelección en mayo en unos comicios boicoteados por la oposición, que denunció un fraude, y desconocidos por Estados Unidos, Canadá, la UE y 12 países latinoamericanos.

    Kocijancic reiteró la posición de la UE, que impuso sanciones a 18 funcionarios venezolanos por un deterioro de la democracia en el país, de que una “solución pacífica, política y democrática” es la “única manera” de salir de la crisis en el país latinoamericano.

    Aunque no reconocen los comicios, los europeos se resisten a romper relaciones con el gobierno de Maduro a partir del 10 de enero, como se plantean gobiernos del Grupo de Lima, que reúne a 14 países latinoamericanos, para intentar lograr una solución.

    Sin embargo, para marcar su descontento, los cancilleres europeos acordaron en diciembre que sólo enviarían representantes por debajo del rango de embajador a la toma de posesión del jueves en Caracas y que difundirían una declaración ese mismo día.

    Además de la crisis política, la Venezuela de Maduro cayó en la peor crisis económica de su historia reciente, lo que forzó el éxodo de 2,3 millones de personas desde 2015, según Naciones Unidas.

  • Escritor dijo que las mujeres de 50 años son demasiado viejas para amarlas, y lo «mataron» en las redes

    Escritor dijo que las mujeres de 50 años son demasiado viejas para amarlas, y lo «mataron» en las redes

    «Le digo la verdad, a mis 50 años soy incapaz de amar a una mujer de 50 años», dijo en una entrevista el escritor francés Yann Moix -premio Renaudot en 2013- y ardió Troya. «Soy incapaz de amar a una mujer de 50 años» , declaró. ¿Por qué? Obvio: las encuentra «demasiado viejas».

    Las sonantes declaraciones fueron hechas por Moix en una entrevista publicada en la edición francesa de la revista «Marie Claire». Lo entrevistaban porque Moix había sacado un libro sobre rupturas amorosas, Rompre.

    El autor explicó que para él las mujeres de esa edad son «invisibles». Y que prefiere «los cuerpos de mujeres jóvenes».

    Nacido en 1968 en Nevers, Francia, Moix también es presentador de televisión. En 1996 ganó el Premio Goncourt para primeras novelas por Jubilations vers le ciel. Desde entonces publicó diez novelas más, además de una biografía de Michael Jackson.

    «No le voy a mentir. El cuerpo de una mujer de 25 años es extraordinario. El cuerpo de una mujer de 50 años no lo es en absoluto. Pero no se trata de una patología de hombres que solo pueden enamorarse de mujeres de 25. Me podría enamorar de una de 40″, arguye.

    En la misma entrevista cuenta que actualmente está con una chica asiática joven, y que sólo sale con «coreanas, japonesas o chinas».

    Sus declaraciones desataron  fuertes reacciones, principalmente entre periodistas y escritoras como Valérie Trierweiler (53 años).

    La expareja del expresidente François Hollande puso en Twitter una portada del satírico Charlie Hebdo en la que ella aparecía ilustrada con el torso desnudo y un mensaje escrito en su pecho: «Fuck the macho» (que les den a los machos). El dibujo, dice, ilustró la revista hace cinco años y ahora «se lo dedico a Yann Moix«.

    Otra periodista, Colombe Schneck, de 52 años, publicó en su cuenta de Instagram una imagen de su trasero -que ha sido suprimida de la red social- en la que escribió: «Este es el culo de una mujer de 52 años. Qué imbécil sos, no sabés lo que te perdés. Vos y tu pensamiento barrigón».

    Algunas han respondido con imágenes de conocidas actrices de esa edad, como Halle Berry (52) o Cate Blanchett (49).

    «Las mujeres de 50 años (y más) han adquirido la suficiente sabiduría para no mirar siquiera a un tonto patético», alega en Twitter la alcaldesa adjunta de la localidad de Levallois (oeste de París), Isabelle Balkany, del partido Los Republicanos.

    El escritor ha salido al paso de las críticas para defender sus gustos de los que, dice, no tiene que dar explicaciones.

    «No lo vivo con orgullo, más bien como una maldición. Uno no es responsable de sus gustos, de sus inclinaciones. No lamento mis declaraciones porque solo me incumben a mí. Me gusta lo que me gusta y no tengo que responder ante el tribunal de gustos», replicó en una entrevista en la emisora «RTL».

  • Kim Jong Un llegó a China para una visita sorpresa antes de una eventual cumbre con Trump

    Kim Jong Un llegó a China para una visita sorpresa antes de una eventual cumbre con Trump

    El líder norcoreano Kim Jong Un llegó este martes a Pekín, en una visita sorpresa a un país aliado,días después de que amenazara con cambiar su actitud respecto a Estados Unidos si se mantenían las sanciones en su contra.

    Mientras que ya se vislumbra una segunda cumbre con Donald Trump, Kim Jong Un debía reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, indicaron el martes las agencias de prensa oficiales norcoreana y china.

    China es un importante actor diplomático en el dosier sensible de los programas nuclear y balístico de Corea del Norte, pues el gigante asiático es su principal aliado diplomático y comercial.

    El joven líder norocoreano podría intentar coordinar su estrategia con Xi Jinping de cara a un eventual encuentro con el presidente estadounidense,
     después del que mantuvieron en junio de 2018 en Singapur.

    Kim Jong Un, acompañado de su esposa, Ri Sol Ju, y de varios dignatarios, partió el lunes de la estación de Pyongyang a bordo de un tren especial, informó la agencia de prensa oficial norcoreana KCNA.

    Llegó el martes hacia el mediodía a la estación de Pekín, indicó por su parte la agencia surcoreana Yonhap.

    Según esta fuente, fue el presidente chino quien invitó a Kim Jong Un, quien regresará a su país el jueves.

    La visita de Kim Jong Un se produce una semana después de que advirtiera a Estados Unidos, en su discurso de Año Nuevo, que podría cambiar de actitud si Washington mantenía, pese al acercamiento diplomático operado desde el año pasado, sus sanciones económicas contra Pyongyang.

    ‘La ayuda de Pekín’

    “Xi y Kim ven interesante coordinar sus posiciones antes de las cumbres Kim-Trump. Esto parece ya una costumbre”, consideró Bonnie Glaser, del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, un centro de reflexión estadounidense.

    “Kim también busca la ayuda de Pekín para obtener un alivio de las sanciones internacionales”, añadió.

    China y Rusia consideran que la ONU debería plantearse levantar esas sanciones. Pero Donald Trump afirmó el domingo que éstas seguirían vigentes hasta que no hubiera resultados “muy positivos” sobre la desnuclearización.

    Además, la visita de Kim Jong Un coincidió con el segundo día de conversaciones en Pekín entre negociadores chinos y estadounidenses, que buscan resolver la guerra comercial abierta entre ambas potencias.

    “El ‘timing’ no podía ser mejor”, señaló Harry Kazianis, del gabinete conservador estadounidense Center for the National Interest.

    “Esto muestra que Pekín, manifiestamente, puede jugar la carta de Corea del Norte si lo considera útil”.

    Kim Jong Un viajó tres veces a China el año pasado para reunirse con Xi Jinping.

    El dirigente norcoreano accedió al poder a finales de 2011, pero nunca se había reunido con el presidente chino hasta marzo de 2018, pues las relaciones entre Corea del Norte y su principal aliado y protector se habían degradado un poco en los últimos años a causa del apoyo de China a las sanciones de la ONU contra Pyongyang.

    Seis ensayos nucleares

    Pero en 2018 se produjo un excepcional acercamiento intercoreano, marcado por tres reuniones entre el líder norcoreano y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y la cumbre histórica con Donald Trump en Singapur.

    Esta última se clausuró con una declaración a favor de la “desnuclearización de la península”. Sin embargo, desde entonces se han registrado pocos avances y las dos capitales no se muestran de acuerdo en cuanto al significado exacto de esa declaración.

    Donald Trump afirmó el domingo que se estaba negociando el lugar del próximo encuentro con Kim Jong Un, aunque evitó mencionar ninguna fecha.

    Washington exige que Pyongyang desmantele su arsenal nuclear, pero Corea del Norte rechaza hacer ninguna concesión si Estados Unidos no cede en nada, y reclama garantías sobre la seguridad de su régimen.

    A lo largo de los años, Pyongyang llevó a acabo seis ensayos nucleares y desarrolló y probó misiles balísticos que, según expertos, serían capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

  • Hombre ataca a 20 niños con un martillo en un colegio de Pekín: tres quedaron heridos de gravedad

    Hombre ataca a 20 niños con un martillo en un colegio de Pekín: tres quedaron heridos de gravedad

    Un hombre hirió este martes por la mañana a 20 niños, tres de ellos de gravedad, en un colegio de Pekín, China, antes de ser detenido, anunciaron las autoridades locales.

    El estado de los tres niños heridos graves es estable y sus vidas no corren peligro, añadieron las autoridades del barrio de Xicheng, en el oeste de la capital china.

    El ataque se produjo a las 11:17 horas locales y los niños fueron trasladados al hospital.

    En tanto, el diario Global Times afirma que el hombre llevaba un martillo.

    El autor de la agresión fue detenido en el lugar de los hechos, informaron las autoridades sin dar precisiones.

    En el pasado, en China, ya se produjeron ataques de este tipo a establecimientos escolares.

  • «Me matarán»: el drama de la joven saudita que huye de su familia y pidió ayuda a la ONU

    «Me matarán»: el drama de la joven saudita que huye de su familia y pidió ayuda a la ONU

    La joven saudí que ha estado retenida desde el sábado en el aeropuerto de Bangkok quedó bajo la protección del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tras abandonar el aeródromo,confirmaron fuentes policiales.

    Rahaf Mohammed Al Qunun tenía previsto viajar a Australia, donde quería pedir asilo político, al recibir amenazas de muerte de su familia, de la que huyó tras dejar el islam y rechazar un matrimonio concertado, pero fue retenida por las autoridades tailandesas durante una escala en Bangkok.

    La mujer se atrincheró en su habitación del hotel en la zona de tránsito para evitar ser obligada a embarcar en un vuelo de vuelta a Kuwait, donde la esperaba su familia, y desde allí reclamó la mediación de los miembros de Naciones Unidas. Este lunes, Al-Qunun pudo abandonar el aeropuerto Suvarnabhumi junto a los miembros de ACNUR, confirmó el jefe de la Oficina de Inmigración, Surachate Hakparn.

    Según la ONG Human Rights Watch (HRW), Al-Qunun, de 18 años, se había enfrentado con su familia después de renunciar al islam, y un matrimonio concertado provocó que se decidiera a huir cuando se encontraba junto con sus familiares en Kuwai: “Se negaba a llevar hijab y había esta tensión con la familia debido a desacuerdos en asuntos religiosos… Que su familia tratara de obligarla en un matrimonio concertado parece que fue la gota que colmó el vaso”, indicó Sunai Pasuk, de HRW en Tailandia.

    Sunai aseveró que la joven llegó el sábado al aeropuerto Suvarnabhumi en un vuelo desde Kuwait, donde aprovechó que las mujeres no necesitan autorización de sus “guardianes masculinos” para viajar, como ocurre en Arabia Saudí.

    El investigador de HRW afirmó que Al-Qunun se encontraba en tránsito en Bangkok con el objetivo de viajar a Australia, para lo que tenía billete de avión y visado en regla, y acusó a las autoridades tailandesas de “mentir” por decir que le denegaron el visado al tratar de entrar en Tailandia.

    La joven aseguró que un empleado de la aerolínea Kuwait Airways le confiscó el pasaporte y le dijo que, a petición de la Embajada de Arabia Saudí, iba a ser obligada a embarcar en un vuelo de vuelta a Kuwait, donde la esperaba su familia.

    La embajada de Arabia Saudí sostiene en un comunicado que no ha confiscado el pasaporte de Al-Qunun ni ha tratado de retenerla en el aeropuerto para que sea deportada, al tiempo que achacó su situación a las autoridades tailandesas.

  • «Niño rico del comunismo»: nieto de Fidel Castro muestra su vida y viajes de lujo generando críticas

    «Niño rico del comunismo»: nieto de Fidel Castro muestra su vida y viajes de lujo generando críticas

    “Rich kid of Communism” es uno de los tantos calificativos con los que medios a nivel mundial, entre estos Daily Mail, han ilustrado la vida de lujos y de viajes en los últimos años de Tony Castro; el nieto de 20 años del fallecido dictador cubano Fidel Castro.

    Su gusto es tan variado como refinado a la hora de vestirse. Por ejemplo, le encanta usar su “outfit” de diseñadores españoles. Cuando se trata de conducir vehículos, en su cuenta de Instagram hay pruebas que prefiere hacerlo en un BMW, una considerada marca de lujo no solo en Cuba, sino en todo el mundo.

    Fotos de Tony Castro salieron a la luz recientemente y fueron ampliamente publicadas y debatidas por medios al sur de Florida, entre estos el Miami Herald, donde se muestra la diferencia de como viven los Castro y el resto de los cubanos con escasez permanente de huevos, pan, leche y otros alimentos básicos. También las publicaciones coincidieron con el 60 aniversario de la revolución cubana.

    Esa fue la última coyuntura en la que el perfil del notable instagramero dejó de ser bajo y tomó vuelo en esta red social. Fue entonces que decidió hacer su cuenta privada pero sus fotos ya habían sido guardadas y compartidas miles de veces, impulsadas por la ola de críticas a nivel mundial debido a la disparidad de su vida con la del resto de sus connacionales.

    Al cruzar las fronteras, Tony Castro ha hecho alarde de su amor por España, país con el que Cuba tiene estrechos lazos de cooperación. En la víspera el año nuevo 2018, en Madrid, también mostró el momento en su cuenta.

    Medio año después, en julio de 2018, estaba en Barcelona, en la fachada de la iglesia romana La Sagrada Familia y buena parte de 1.000 seguidores le colocaban mensajes o el típico corazón dando “like” al momento.

    Pero fue México su destino favorito el año pasado. Isla del Carmen era una de las paradas predilectas para el joven nieto de Fidel Castro. No aparecía solo en una de sus estampas. Lo hacía con una joven mujer que no deja ver su cara en la fotografía.

    Panamá: otro destino en los que se puede ver a Tony Castro y por el que siguen lloviendo las críticas contra él, su familia y hasta con el actual presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, a quien han calificado de “maniquí mientras que las personas están sufriendo represión, hambre, mentiras, humillaciones y miserias”.

    Los usuarios en redes sociales, como Twitter y Facebook, se cuestionan quién paga los viajes de Castro en momentos de tanta desigualdad. Reprochan que las muestras sean lujosamente personales sin que haya un solo referente cultural que motive sus viajes y que sea un justificante para tantas salidas de la isla, en medio del criticado lujo que las imágenes muestran.

  • Papa Francisco se compromete a que la Iglesia combatirá los abusos sexuales contra menores

    Papa Francisco se compromete a que la Iglesia combatirá los abusos sexuales contra menores

    La Iglesia combatirá los abusos sexuales contra los menores, “uno de los peores y más viles crímenes posibles”, declaró el lunes el papa Francisco en su mensaje de Año Nuevo al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

    Esta declaración se produce tras un año 2018 marcado por la revelación de una serie de abusos sexuales del clero, especialmente en Estados Unidos y Chile.

    Coincide, además, con el inicio este lunes en Francia del juicio a un cardenal francés, Philippe Barbarin, por no denunciar agresiones sexuales cometidas por un cura de su diócesis.

    “La Santa Sede y toda la Iglesia están trabajando para combatir y prevenir tales crímenes y su ocultamiento, para averiguar la verdad de los hechos que implican a eclesiásticos y para hacer justicia a los niños que han sufrido violencia sexual, agravada por el abuso de poder y de conciencia” dijo el papa.

    El papa ha convocado para febrero en el Vaticano a los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo a una cumbre sobre la protección de menores.

    “La reunión que tendré con los episcopados de todo el mundo […] pretende cumplir un paso más en el camino de la Iglesia para arrojar luz sobre los hechos y aliviar las heridas causadas por esos delitos” afirmó Francisco.

  • En Portugal hay un pueblo que permite a los niños fumar en el día de Reyes

    En Portugal hay un pueblo que permite a los niños fumar en el día de Reyes

    El día de Reyes es jornada de tradiciones. En Vale de Salgueiro, al noreste de Portugal, pervive una que para muchos es insólita. Tan extraña como esperada por los niños. Pese al frío, esperan impacientes la llegada del gaitero, que marca el inicio de las fiestas, para comprar cigarrillos y fumar en la plaza del pueblo, perpetuando así una misteriosa tradición.

    Los más tímidos dejan que sus padres les ofrezcan los cigarrillos. “Yo también empecé a su edad. Todos los años fumo los 5 y 6 de enero, pero nunca el resto del año» , dice Isabel Hermenegildo, la madre de Eduarda, una niña de diez años que comenzó a fumar con sus amigas a la edad de cinco años.

    El origen, poco conocido

    “Es así, es la tradición de aquí, desde siempre”, dice el maestro, de 45 años, que nació en este pueblo de unos 200 habitantes, que vive principalmente de sus olivares y sus viñedos y la producción de embutidos.

    Hasta bien entrada la noche, de sábado a domingo y a una temperatura cercana a cero, adultos, adolescentes y un puñado de niños hablan y bailan alegremente con el sonido de las gaitas y los tambores. Y, casi todos, fuman cigarrillos.

    “No sabemos cuándo ni cómo comenzó esta tradición, pero tenemos un residente de 101 años que dice que ya era así en la época de sus padres”, dijo el alcalde de la aldea, Carlos Cadavez. “Creemos que al principio estaba relacionado con la emancipación de los niños al acercarse a la adolescencia”, dice el cartero, de 45 años, que permite fumar a su hija mayor desde los nueve años.

    Vista con malos ojos en el exterior

    “La gente del pueblo sabe que el tabaco es malo para la salud, esto es solo un rito”, planteaba José Ribeirinha, periodista que escribió un libro sobre esta tradición, cuyo padre es de Vale de Salgueiro. Desde hace años los medios hablan de la controversia que se genera, pero los habitantes rechazan cualquier juicio externo. Este fin de semana, el alcalde de Mirandela, capital de la región, fue al pueblo para tratar de disuadir a los niños de fumar. Todo en vano.

    Que los niños fumen es parte de una serie de más tradiciones por la festividad, como la presencia de un joven vestido de ‘rey’ o ‘mayordomo’ que se dedica a ir casa por casa ofreciendo vino en una calabaza y semillas de lupino a los vecinos.

    Es una suerte de mezcla entre ritos paganos y católicos. El sacerdote de la parroquia, de 35 años, acaba de aterrizar en el pueblo. Le parece “normal” la mezcla, pero ve “un poco extraño” que los niños fumen.

  • «No se equivoquen»: Maduro lanza advertencia a adversarios y defiende legitimidad

    «No se equivoquen»: Maduro lanza advertencia a adversarios y defiende legitimidad

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, defendió este domingo su legitimidad, luego de que el Parlamento -controlado por la oposición- declarara que será un “usurpador” cuando el próximo jueves asuma un nuevo mandato, a la vez que la cancillería acusó a Estados Unidos de “acciones hostiles”.

    “La Revolución Bolivariana llegó al poder por la vía democrática hace 20 años y se ha ratificado con 23 victorias electorales. La legitimidad nos la ha dado el pueblo con su voto. Aquellos que pretenden doblegar nuestra voluntad, no se equivoquen. ¡Venezuela se Respeta!”, escribió Maduro en Twitter.

    Tras ser nombrado el sábado presidente del Legislativo, el diputado opositor Juan Guaidó declaró a Maduro como “usurpador” y se comprometió a generar condiciones para un “gobierno de transición” que llame a elecciones.

    En un comunicado divulgado este domingo, la cancillería acusó a voceros de la administración de Donald Trump de desatar “acciones hostiles” contra el mandatario tras el respaldo de Washington al Parlamento.

    “Venezuela denuncia una vez más ante la comunidad internacional el intento del gobierno de Estados Unidos por consumar un golpe de Estado (…) al promover el desconocimiento de las instituciones legítimas y democráticas”, señaló el documento.

    El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Robert Palladino, expresó el sábado su “apoyo a la Asamblea Nacional”, al definirla como “la única institución legítima” en Venezuela.

    “No conforme con pretender otorgar validez selectiva a las instituciones del Poder Público venezolano, (Washington) también recurre al tutelaje de gobiernos subordinados de la región y les dicta órdenes para profundizar su asedio y bloqueo”, criticó la cancillería.

    El viernes, con respaldo de Estados Unidos, el Grupo de Lima le pidió a Maduro abstenerse de tomar posesión para el período 2019-2025 y transferir el poder al Parlamento hasta que se realicen “elecciones democráticas”. El gobierno izquierdista de México fue el único miembro del bloque que se apartó de esa declaración.

    Maduro fue reelegido el pasado 20 de mayo en votaciones boicoteadas por los principales partidos de oposición, que las tildaron de fraude, y desconocidas por Estados Unidos y la Unión Europea.

  • Tres muertos y cuatro heridos deja tiroteo en California

    Tres muertos y cuatro heridos deja tiroteo en California

    Un tiroteo dejó tres muertos y cuatro heridos en una bolera cerca de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, EEUU, anunció este sábado la policía.

    El sargento Ronald Harris, de la policía de la localidad costera de Torrance, informó a la agencia AFP que sus agentes respondieron a reportes de disparos el viernes a las 23H54 locales (07H54 GMT del sábado) en un local llamado Gable House Bowl.

    Harris detalló que las siete víctimas del tiroteo son hombres, tres de los cuales fueron declarados muertos en el lugar de los hechos. Otros dos fueron trasladados a un hospital.

    Testigos dijeron al diario Los Angeles Times que hubo una “gran pelea” antes de los disparos en el Gable House Bowl.

    En un tuit publicado poco después de la medianoche de Los Ángeles, el departamento de policía de Torrance advirtió a la población que permaneciera “alejada de la zona”.

    La ciudad costera de Torrance está situada a unos 30 km al sudeste de Los Ángeles, en California, Estados Unidos.

    Las autoridades estadounidenses calculan que casi 40.000 personas murieron por armas de fuego en 2017. Esta cifra incluye los suicidios.