Categoría: Internacionales

  • Juan Guaidó teme que lo detengan y mantiene en secreto su ubicación

    Juan Guaidó teme que lo detengan y mantiene en secreto su ubicación

    Juan Guaidó sabe que de un momento a otro la Justicia de Venezuela, alineada a Nicolás Maduro, podría detenerlo por haberse autoproclamado presidente interino del país. De hecho, luego de la conferencia pública que dio este miércoles, no se lo volvió a ver: sus allegados aseguran que está en reserva y resguardado. Preocupado por lo que pueda llegar a pasar, Guaidó -por el momento- prefiere no dar el lugar de su ubicación.

    “Está a buen resguardo pero mantendrá en reserva el lugar de su ubicación”, le aseguraron fuentes cercanas al presidente interino a la agencia de noticias EFE. Venezuela desconoce el paradero de Guaidó, que sin embargo pasó las últimas horas agradeciendo por las redes sociales el apoyo que le expresaron varios presidentes, entre los que se encuentran Donald Trump y Mauricio Macri.

    Dos allegados a Guaidó reconocieron que no darán información sobre dónde se encuentra debido a la incertidumbre en cuanto a la actuación de la Justicia. Sobre todo después de que el magistrado Juan José Mendoza, presidente de la Sala Constitucional de Venezuela, sugiriera “determinar las responsabilidades que pudieran tener los integrantes de la Asamblea Nacional (liderada por Guaidó) ante la objetiva materialización de conductas constitutivas de tipo delictivo”. Mendoza sustentó su pedido en “la inconstitucionalidad de las actuaciones”.

  • Generales venezolanos ratifican lealtad a Maduro y acusan un intento de «Golpe de Estado»

    Generales venezolanos ratifican lealtad a Maduro y acusan un intento de «Golpe de Estado»

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este jueves el apoyo de la cúpula militar, sostén de su gobierno, luego del gran respaldo internacional al jefe parlamentario Juan Guaidó, autoproclamado mandatario interino.

    EL ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dio una rueda de prensa con los altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), donde reiteraron su lealtad a Maduro, leyendo un comunicado emitido por la institución.

    “Alerto al pueblo de Venezuela que esto se trata de un Golpe de Estadoal presidente legítimo de nuestro país”, señaló antes de leer el comunicado.

    En el documento ratificaron a Maduro como presidente constitucional y rechazaron lo que consideraron un acto injerencista.

    “Ratificamos el irresticto apoyo a la Constitución, rechazamos las acciones ilegales que buscan instalar un gobierno paralelo (…) Reconocemos como legítimo presidente de la República y comandante en jefe, al ciudadanos Nicolás Maduro Moros”, señala el documento.

    “Leales siempre, traidores nunca”

    Antes del discurso de Padrino, los generales que comandan regiones estratégicas del país (Redi) ratificaban este jueves a Maduro su “lealtad y subordinación absoluta al presidente constitucional de Venezuela”, en mensajes difundidos por la televisión estatal. “Leales siempre, traidores nunca”, dijo uno de ellos.

    “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, garantía de la República y de la estabilidad nacional, es una institución por conciencia de carácter democrático y, por tanto, obediente y leal a su Presidente Constitucional”, declaró el general Manuel Bernal Martínez.

    En la misma línea, el jefe de la Redi Central, Domingo Hernández, sostuvo este jueves que todas la Fuerza Armada venezolana respalda al gobierno de Maduro y que trabajarán para “garantizar la mayor suma de felicidad social posible y contribuir en la estabilidad política, económica y social”, consignó el portal Noticias 24.

  • Ya no buscarán a Emiliano Sala

    Ya no buscarán a Emiliano Sala

    La Policía de Guernsey suspendió hoy de manera definitiva el operativo de rescate del futbolista tras la desaparición del pasado martes en el Canal de la Mancha y reconoció que la aparición con vida ya es remota.

    La policía de la isla anglo-normanda de Guernesey, cerca de la cual desapareció el avión en el que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala, anunció este jueves por la tarde que abandonó la búsqueda iniciada el lunes por la noche.

    «Hemos revisado todas las informaciones disponibles (…) y hemos tomado la difícil decisión de poner fin a la búsqueda», anunció la policía en un comunicado difundido en su cuenta Twitter.

    La policía también señaló que las «posibilidades de supervivencia en este momento son extremadamente ínfimas».

    El tuit también dice que ya no se emitirán comunicados salvo que hubiera novedades sustanciales.

    El paradero de la avioneta, una Piper PA-46 Malibu, se desconoce desde la noche del lunes pasado, cuando se registró el último contacto cerca del faro de Casquets, a unos 12 kilómetros de Alderney, una de las islas del Canal de la Mancha, en el viaje previsto entre la francesa de Nantes y la galesa de Cardiff.

    Sala nació en Cululú (Santa Fe) y no jugó en Argentina, desarrolló toda su carrera en el fútbol francés donde pasó por Orleans (tercera división), Niort (segunda), Burdeos, Caen y Nantes, que lo transfirió al Cardiff con un contrato hasta 2022.

  • Rusia acusa a Estados Unidos de llevar a Venezuela «hacia un baño de sangre»

    Rusia acusa a Estados Unidos de llevar a Venezuela «hacia un baño de sangre»

    Dos de las máximas potencias mundiales se muestran en veredas opuestas con respecto a la crisis en Venezuela. Mientras Estados Unidos se refiere a Nicolás Maduro como «expresidente» y apoya al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, Rusia mantiene su apoyo al líder bolivariano y acusa al gobierno estadounidense de encabezar «una injerencia extranjera destructora» que es «una vía directa hacia el baño de sangre».

    Mediante un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores, Rusia critica lo que considera una injerencia en los asuntos internos venezolanos. «Una injerencia extranjera destructora (…) es inaceptable. Ello es una vía directa hacia la anarquía y el baño de sangre», dice el texto, según consignó AFP. «Vemos en las acciones descaradas de Washington una nueva demostración de la ignorancia total de normas y principios del derecho internacional», añaden desde el ministerio, refiriéndose al apoyo abierto de Estados Unidos al autoproclamado presidente interino de Venezuela, el opositor Juan Guaidó.

    «Exhortamos a los políticos venezolanos razonables opuestos al gobierno legítimo de Maduro, a que no se conviertan en peones de una partida de ajedrez extranjera», prosigue el comunicado. En ese sentido, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció la «usurpación del poder» por la oposición. «Consideramos el intento de usurpación del poder en Venezuela (…) como una violación del derecho internacional», declaró Peskov a la prensa.

  • Protestas contra Maduro: Al menos 13 muertos en Venezuela por la brutal represión

    Protestas contra Maduro: Al menos 13 muertos en Venezuela por la brutal represión

    Son datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). Las muertes se registraron en Caracas y los estados de Táchira, Barinas, Portuguesa, Amazonas y Bolívar. 

    La represión de las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones registradas este miércoles en Venezuela volvió a ser brutal: se reportaron al menos siete muertos, que elevan así a 13 la cifra total de víctimas fatales en dos días de protestas contra el régimen de Nicolás Maduro. 

    La cifra proviene del relevamiento hecho por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y comprende a víctimas con identificación confirmada.

    Se trata de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad entre el martes y hoy en Caracas y en los estados de Táchira, Barinas, Portuguesa, Amazonas y Bolívar.

    En el estado Amazonas, al sur, la represión de la Guardia Nacional dejó dos dirigentes muertos, de acuerdo a la denuncia de Liborio Guarulla, ex gobernador de la región.

    Se trata de los representantes locales Efren Castillo (47) y Johnny Hernández (27). Ambos recibieron disparos cuando se dirigían a la concentración contra Maduro.

    Las fuerzas militares recibieron el respaldo de milicias chavistas armadas, conocidas como “colectivos”, que actúan en forma mucho más despiadada.

    “Empezaron a lanzar plomo y nosotros nos estábamos resguardando. La policía me pegó contra la pared y me pegó una bomba en la cara”, contó Gered Prieto, estudiante de 15 años en la zona de Chacao.

    La protesta de este miércoles reavivó el ánimo de los venezolanos, que seatrevieron nuevamente a reclamar en las calles el fin del régimen chavista.

  • Donald Trump no descarta una intervención militar en Venezuela

    Donald Trump no descarta una intervención militar en Venezuela

    Nicolás Maduro rompió relaciones con Estados Unidos y ordenó a los diplomáticos retirarse del país en 72 horas, luego de que la Casa Blanca reconociera a Juan Guaidó como presidente interino.

    Horas después de haber reconocido a Juan Guaidó como «presidente interino» de Venezuela en lugar de Nicolás Maduro, Donald Trump no descartó la posibilidad de una intervención militar en el país sudamericano. El mandatario estadounidense afirmó «que todas las opciones están sobre la mesa».

    Estas fuertes declaraciones las dio durante una conferencia de prensa que brindó en la Casa Blanca, mientras Maduro se dirigía a la población venezolana en Caracas y anunciaba la ruptura de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

    «El pueblo venezolano habló valientemente contra Maduro y su régimen, y exigió libertad y Estado de Derecho», aseveró Trump. Además, adelantó que «seguirá usando todo el peso económico y diplomático de Estados Unidos para hacer presión a favor de la restauración de la democracia». Y consultado sobre una posible intervención militar aseveró: «No lo descartamos».

    «Animo a otros gobiernos del hemisferio occidental a reconocer al presidente de la Asamblea Nacional como presidente interino de Venezuela», añadió, y aseguró que su administración «trabajará constructivamente con ellos». Además, subrayó que sigue haciendo a Maduro «directamente responsable de cualquier amenaza que pueda suponer para la seguridad del pueblo».

  • Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Canadá, Ecuador y Costa Rica también reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

    Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Canadá, Ecuador y Costa Rica también reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

    Así como lo anunciaron Donald Trump y la OEA casi de inmediato al discurso de Juan Guaidó, los Gobiernos de Brasil, Chile, Canadá, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica ratificaron en Davos (Suiza) que reconocen al titular del Parlamento de Venezuela como «presidente del país».

    El anuncio se hizo tras una reunión en la que participaron los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; Costa Rica, Carlos Alvarado; Ecuador, Lenín Moreno, y la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz.

    Más tarde se sumaron los gobiernos de Chile, Canadá y Paraguay.

    «El señor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, asumió hoy 23/1 las funciones como presidente encargado de Venezuela, de acuerdo con la Constitución de aquel país», escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter.

    Además, el mandatario brasileño prometió «apoyar política y económicamente el proceso de transición» en Caracas.

    Un discurso similar ofreció su par colombiano, Duque: «Colombia reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela y acompaña este proceso de transición hacia la democracia para que el pueblo se libre de la dictadura».

    En tanto, por Twitter también habló el mandatario paraguayo, Mario Abdo: «Paraguay expresa su apoyo al presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó. Cuenten con nosotros para abrazar de nuevo la libertad y la democracia».

    Por su parte, la ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, sostuvo ante la prensa: «El Grupo de Lima está preparando una declaración más completa que se publicará en breve». 

    Por último, Sebastián Piñera (Chile) sentenció que «Maduro es parte del problema y no de la solución, y la única salida pacífica a la crisis son elecciones libres».

  • AHORA: Hay al menos 8 muertos en las protestas en Venezuela

    AHORA: Hay al menos 8 muertos en las protestas en Venezuela

    Al menos ocho personas han muerto en las protestas antigubernamentales que se registraron este miércoles en Venezuela, donde el jefe del Parlamento, el  opositor Juan Guaidó, se proclamó como presidente interino para presionar la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro.

    Una fuente del Ministerio Público venezolano informó que están investigando seis muertes ocurridas en las últimas horas, en tanto que, según la gobernación del estado Táchira, se registraron otras dos.

    La Fiscalía confirmó que dos personas perdieron la vida en el oeste de Caracas “en hechos que no involucran a funcionarios del orden público” y que ya se está investigando lo ocurrido.

    Además, indicó la fuente, se están investigando las circunstancias de otras cuatro muertes registradas “en el marco de saqueos” llevados a cabo en el estado Bolívar (sur de Venezuela, en la frontera con Brasil).

    La gobernadora del estado de Táchira, Laidy Gómez, indicó en Twitter que cinco personas recibieron disparos, y dos de ellas fallecieron.

    Una fuente del Ministerio Público venezolano informó que están investigando seis muertes ocurridas en las últimas horas en medio de las protestas antigubernamentales, en tanto que, según la gobernación del estado Táchira (oeste), otras dos se registraron en esa región.

  • Caso de estudiantes católicos pro-Trump acusados de ridiculizar a nativo genera polémica en EEUU

    Caso de estudiantes católicos pro-Trump acusados de ridiculizar a nativo genera polémica en EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el martes a los estudiantes católicos señalados de ridiculizar a un anciano indígena, y arremetió contra los medios de comunicación por lo que consideró una cobertura “malvada” de lo ocurrido.

    El incidente, registrado por varios videos que se volvieron virales el fin de semana en las redes sociales, tuvo lugar el viernes en la capital estadounidense, cuando miles de militantes antiabortistas se reunieron para su anual “Marcha por la Vida”, coincidiendo con un mitin de las comunidades indígenas que pedían que se respetaran sus derechos.

    Las imágenes tomadas en las escaleras del Monumento a Lincoln mostraron el encuentro entre alumnos de la Escuela Secundaria Católica de Covington, un colegio privado del estado de Kentucky, con un nativo americano, identificado luego como Nathan Phillips y veterano de la guerra de Vietnam.

    Muchos estudiantes llevaban la gorra roja con el eslogan de Trump, “Hacer que América sea grande otra vez”. Otros saltaban, se reían y cantaban, mientras Phillips no cesaba de tocar el tambor y entonar un cántico, ante la mirada impasible de un joven blanco, que sonreía con sorna pero sin decir palabra.

    La escena fue inicialmente condenada por muchos por “racista”, con acusaciones de que los jóvenes, todos blancos, se habían burlado y le habían faltado el respeto al indígena.

    Trump, que ya había dicho el lunes en Twitter que los jóvenes “fueron tratados injustamente con juicios tempranos que resultaron ser falsos – calumniados por los medios de comunicación”, tuiteó el martes que el estudiante, Nick Sandmann, y sus compañeros son “símbolos” de una cobertura malintencionada.

    “Nick Sandmann y los estudiantes de Covington se han convertido en símbolos de las Noticias Falsas y en lo malvadas que pueden ser. Captaron la atención del mundo y sé que lo usarán para el bien, quizás incluso para unir a las personas. Comenzó como algo desagradable, pero puede terminar en un sueño!”, escribió el presidente.

    Más complejo de lo que parecía

    El colegio católico de Covington, una escuela de varones, canceló las clases el martes aduciendo razones de seguridad, informaron medios locales.

    En un principio, la Diócesis y el colegio llegaron a emitir una declaración ofreciendo disculpas a Phillips y anunciando que evaluarán medidas, “incluso la expulsión” de los alumnos.

    La congresista Deb Haaland, una de las dos primeras indígenas elegidas en la Cámara de Representantes en noviembre, vinculó el comportamiento de los estudiantes con lo que calificó de niveles crecientes de intolerancia racial en el gobierno de Trump.

    Kaya Taitano, una testigo del incidente, fue citada por CNN diciendo que Phillips había decidido intervenir con una “oración de sanación” cuando vio producirse un altercado verbal entre los estudiantes católicos y un grupo de jóvenes afroestadounidenses.

    Phillips dio su versión en un video aparte. “Los oí decir: ‘Construyan ese muro, construyan ese muro’. Se supone que no tenemos muros aquí, nunca los tuvimos”, dijo en alusión al proyecto de Trump de levantar una pared en la frontera con México.

    Pero los medios estadounidenses, entre ellos The New York Times y The Washington Post, informaron luego que el incidente fue más complejo de lo que parecía.

    Los jóvenes afroestadounidenses eran miembros del movimiento israelita hebreo negro, quienes según reportes insultaron tanto a los activistas indígenas como a los estudiantes.

    Phillips aclaró incluso que fue él quien se acercó a los estudiantes, de acuerdo con el Times y el Post.

    Sandmann, en tanto, dijo en CNN que sus compañeros no expresaron su apoyo al muro fronterizo, ni hicieron comentarios racistas de ningún tipo. Según él, lejos de burlarse estaba tratando de calmar la tensa situación manteniéndose “inmóvil y tranquilo”.

  • Argentina, Estados Unidos, Canadá y la OEA reconocen a Guaidó como presidente de Venezuela

    Argentina, Estados Unidos, Canadá y la OEA reconocen a Guaidó como presidente de Venezuela

    «Hoy, Estoy reconociendo oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela. En su rol como única rama legítima del gobierno electa por el pueblo de Venezuela, la Asamblea Nacional invocó la Constitución Nacional para declarar ilegítimo a Nicolás Maduro y por lo tanto vacante el puesto de la presidencia. El pueblo de Venezuela se ha expresado con coraje contra Maduro y su régimen y demandó libertad y vigencia de la ley», afirmó Donald Trump en un comunicado oficial de la Casa Blanca.

    En el texto, Trump afirma que continuará «utilizando toda la fuerza económica y diplomática de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia en Venezuela».

    El norteamericano, además, instó a otos países de las Américas a que reconozcan al presidente de la Asamblea Nacional Guaidó como Presidente interino de Venezuela: «Trabajaremos constructivamente con ellos apoyando sus esfuerzos para restituir la legitimidad constitucional».

    El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que reconoce a Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela para impulsar el «retorno» del país caribeño a la democracia.

    «Nuestras felicitaciones a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Tiene todo nuestro reconocimiento para impulsar el retorno del país a la democracia», escribió Almagro en su cuenta de la red social Twitter.

    El Gobierno de Canadá reconocerá al diputado opositor venezolano Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, informó un medio canadiense citando fuentes de la cancillería.

    «Canadá reconocerá a Juan Guaidó como el nuevo presidente de Venezuela, dijo a CBC News una fuente de Asuntos Exteriores de Canadá», indicó la cadena.

    En coordinación con los países que integran el Grupo de Lima, la República Argentina reconocerá formalmente a Juan Guaidó como presidente constitucional de Venezuela. La decisión fue adoptada por el presidente Mauricio Macri y será comunicada oficialmente esta tarde a través de un comunicado de la Cancillería.

    En medio de una masiva marcha opositora en Caracas, el líder de la Asamblea Nacional asumió como presidente del país caribeño invocando la Constitución. “Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos 233 de la Constitución, ante Dios todo poderoso, Venezuela, el respeto a mis colegas diputados, Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela”, aseguró Guaidó, de 35 años, ante miles de personas en Caracas.

  • AHORA: Juan Guaidó juró como presidente de Venezuela en medio de la masiva protesta contra Maduro

    AHORA: Juan Guaidó juró como presidente de Venezuela en medio de la masiva protesta contra Maduro

    El jefe del Parlamento -de mayoría opositora-, Juan Guaidó, se autoproclamó como «presidente encargado de Venezuela» para buscar la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro, ante una multitud de seguidores en Caracas.

    «Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres«, manifestó desde un escenario, con la mano levantada.

    Decenas de miles de opositores y oficialistas marchan este miércoles en varias ciudades de Venezuela, bajo fuerte tensión por disturbios previos que dejaron al menos cinco muertos. Uno de ellos es un joven de 16 años que falleció en el barrio de Catia (oeste capitalino) y los otros cuatro murieron en saqueos en el estado de Bolívar sureste del país), donde también fue quemada una estatua del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

    Las marchas coinciden con el 61° aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Comercios y escuelas no abrieron y el tráfico vehicular era mínimo por temor a una fuerte represión: aún están frescas en la memoria las protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017.

  • Al menos cuatro personas murieron tras protestas previas a manifestación contra Maduro en Venezuela

    Al menos cuatro personas murieron tras protestas previas a manifestación contra Maduro en Venezuela

    Al menos cuatro muertos se registraron la noche del martes en Venezuela durante protestas previas a las manifestaciones oficialistas y opositoras de este miércoles, informaron la policía y activistas humanitarios.

    Uno de los fallecidos es un joven de 16 años quien sufrió una “herida de arma de fuego durante una manifestación” en la popular barriada de Catia, en el oeste de Caracas, según el Observatorio de Conflictividad Social (OVCS). Las otras muertes se registraron en el estado Bolívar (sur).

    A su vez, una estatua del fallecido expresidente Chávez (1999-2013) fue quemada por decenas de manifestantes en la ciudad de San Félix, en Bolívar, en la medianoche del martes. En fotos y videos difundidos en redes sociales se ve el monumento -que ya había sido vandalizado el año pasado- envuelto en llamas.

    Los focos de protesta estallaron el lunes luego de que, en medio de llamados opositores a la Fuerza Armada para que desconozca al presidente Nicolás Maduro, 27 militares sublevados -y poco después detenidos-, robaron armas y se atrincheraron en un cuartel del norte de Caracas, exhortando a los venezolanos a salir a las calles.

    Bajo esta tensión, oficialistas y opositores se disponen a marchar este miércoles en su primer gran pulso en las calles luego de las manifestaciones que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017.

    Convocados por el líder del Parlamento, Juan Guaidó, los opositores exigirán a Maduro que cese lo que llaman “usurpación” del poder, un gobierno de transición y elecciones libres, mientras los oficialistas rechazarán lo que denuncian como un golpe de Estado en curso orquestado por Washington.

    Las manifestaciones ocurren en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, que sufre escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.