Categoría: Internacionales

  • Murió Karl Lagerfeld el director de Chanel y genio de la moda

    Murió Karl Lagerfeld el director de Chanel y genio de la moda

    El diseñador alemán Karl Lagerfeld murió este martes a los 85 años. Había nacido el 10 de septiembre de 1933 en Hamburgo y se hizo famoso como estilista y fotógrafo.

    Lagerfeld había estado ausente del último desfile de Chanel, el pasado 22 de enero, cuando se informó oficialmente que era por «cansancio».

    Conocido como el «Kaiser de la moda«, el famoso diseñador era además un gran empresario. Su compañía Lagerfeld llegó a facturar en 2018 unos 8.300 millones de euros. Era además, el director artístico y alma mater de Chanel y Fendi

    Su pasión por la costura lo llevó a trabajar día y noche hasta su último respiro. «He sobrevivido a varias generaciones. Eso es porque nunca he perdido mi entusiasmo. Me levanto cada mañana como si fuera el día de Navidad, esperando a los regalos«, dijo en una entrevista.

    Fue un increíble creador de moda desde sus 17 años cuando decidió independizarse y logró el visto bueno del gran público. Abrió oficinas en FranciaInglaterraAlemania e Italia.

    Karl Lagerfeld en uno de sus tantos desfiles anuales. Este para Chanel para su colección de Otoño-Invierno 2004/2005 en París (Reuters)
    Karl Lagerfeld en uno de sus tantos desfiles anuales. Este para Chanel para su colección de Otoño-Invierno 2004/2005 en París (Reuters)
    Karl Lagerfeld en otro desfile de Chanel en octubre de 2012 en París (Reuters)
    Karl Lagerfeld en otro desfile de Chanel en octubre de 2012 en París (Reuters)
    Karl Lagerfeld en otro de sus recordados desfiles en 2014 (Reuters)
    Karl Lagerfeld en otro de sus recordados desfiles en 2014 (Reuters)

    Su matrimonio con Fendi nació luego de una exclusiva colección de pieles que presentó en 1965. A partir de allí, la alianza se hizo cada vez más fuerte llevando a la marca a lo más alto de la innovación de la industria. Fue también que con su genio logró resucitar a una marca que iba en franco descenso: Chanel. Tomó las riendas de la compañía en 1983 y con su talento consiguió resucitarla.

    Hoy, la industria de la moda lo llora. También sus seguidores, que van desde el consumidor general hasta miembros de la realeza y el mundo del espectáculo. Lo llorarán tanto como lloró a Yves Saint Laurent. O quizás más.

  • Trump emplaza a militares venezolanos: Deben elegir la «amnistía» de Guaidó o «lo perderán todo»

    Trump emplaza a militares venezolanos: Deben elegir la «amnistía» de Guaidó o «lo perderán todo»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, alentó este lunes a los militares venezolanos a aceptar la amnistía ofrecida por el líder opositor Juan Guaidó, o de lo contrario “lo perderán todo”.

    “Hoy tengo un mensaje para todos los funcionarios que están ayudando a mantener a (el presidente Nicolás) Maduro en el cargo. Los ojos del mundo están sobre ustedes”, dijo Trump en un encuentro con la comunidad venezolana en Miami.

    “Pueden elegir entre aceptar la generosa oferta de amnistía del (autoproclamado) presidente Guaidó y vivir su vida en paz con sus familias y sus compatriotas, o pueden elegir el segundo camino: seguir apoyando a (el presidente Nicolás) Maduro. Si eligen este camino no encontrarán un refugio, no habrá una salida fácil. Lo perderán todo”, sentenció.

    Unas 300 personas del público vitorearon al presidente Trump en el evento en la Universidad Internacional de Florida en Miami, que tiene lugar un día después de la visita del senador Marco Rubio a la frontera colombiana con Venezuela.

    Horas antes, al llegar al aeropuerto de Miami tres visitar los cargamentos de ayuda humanitaria estacionados en la ciudad colombiana de Cúcuta, Rubio había dicho a periodistas que preguntaban sobre la opción militar que, “si Estados Unidos actúa militarmente en cualquier parte del mundo, se enterarán de ello”.

    “Pero aquí la única invasión que se ha pedido es una invasión de comida y medicinas”, añadió en español, asegurando además que “la única invasión que ha pasado en Venezuela es la invasión cubana”.

    Guaidó, reconocido por 50 países como presidente interino, organiza el ingreso de ayuda humanitaria el 23 de febrero desafiando el rechazo del gobernante Nicolás Maduro, quien prometió impedir su paso porque la considera una puerta a la intervención extranjera.

    Unos 2,3 millones de venezolanos (7% de la población) han migrado desde 2015, según la ONU, escapando de la mayor crisis económica en la historia reciente del país petrolero, con una hiperinflación estimada para este año en 10.000.000% por el FMI.

  • Cuba quiere prohibir el reggaetón porque lo considera “peligroso”

    Cuba quiere prohibir el reggaetón porque lo considera “peligroso”

    El gobierno cubano lanzó un polémico decreto en el que obliga a los músicos, músicas y artistas  locales a profesionalizarse y vincularse con el Ministerio de Cultura.

    De esta manera, es más fácil controlar qué estilo de ritmos se generan. El objetivo es prohibir al reggaetón para “proteger la cultura” del país.

    El presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM), Orlando Vistel, dijo: “El reggaeton dejará de escucharse en lugares públicos en Cuba, así como otros géneros parecidos que utilizan expresiones vulgares, banales y mediocres“.

    Las medidas van desde “la descalificación profesional de aquellos que violen la ética en sus presentaciones” hasta la aplicación de “severas sanciones a quienes desde las instituciones, propicien o permitan estas prácticas”.

    El reggaeton es un género musical muy creciente en la isla y desde el Gobierno tienen intenciones de que eso deje de pasar. La historia del país y el consumo cultural, busca sancionar el uso de lenguaje sexista o vulgar dentro de la música a través del decreto 349 que indica que, el reggaetón es peligroso así como cualquier otro tipo de música que contenga vulgaridades en sus letras.

    Esta norma permite que los inspectores decidan qué tema sí y qué tema no. Artistas, hasta simpatizantes del gobierno, criticaron la medida y tildaron dichos permisos como “poco parciales”.

    El 24 de febrero es el referendo de la nueva constitución y estas decisiones estarán en ella. Por su parte, el propio presidente Miguel Díaz Canel admitió que el tema “debió ser más discutido y mejor explicado” de lo que fue.

    Por su parte, el ministro de Cultura, Alpido Alonso, dijo: “Lo vamos a aplicar de manera progresiva en la medida que vayamos alcanzando ese consenso“.

  • España y Francia condenaron al gobierno de Maduro por prohibir entrada a Venezuela a eurodiputados

    España y Francia condenaron al gobierno de Maduro por prohibir entrada a Venezuela a eurodiputados

    España y Francia condenaron este lunes la decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro de impedir el ingreso a Venezuela de cinco eurodiputados que viajaron la víspera invitados por Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por 50 países.

    “Condenamos la actitud del gobierno de Venezuela del señor Maduro, gobierno que está puesto en cuestión, de no dejarles entrar. Hemos hecho todo lo posible para que así fuera”, lamentó Borrell a su llegada a una reunión con sus pares europeos en Bruselas.

    El ministro explicó que el embajador de España en Venezuela “hizo todas las gestiones posibles (…) para pedir y facilitar la entrada de estos parlamentarios”. “La último noticia es que no han podido entrar”, lamentó.

    El canciller venezolano, Jorge Arreaza, tuiteó que “por vías oficiales diplomáticas” les “notificaron hace varios días al grupo de eurodiputados que pretendía visitar el país con fines conspirativos,que no serían admitidos y se les instó a desistir y evitar así otra provocación”.

    Por su parte, el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, también expresó sus protestas “enérgicas” por la decisión de impedir la entrada de los parlamentarios, a su llegada a la reunión donde se abordará el grupo de contacto impulsado por la UE sobre Venezuela.

    El eurodiputado español Esteban González Pons (PPE, derecha) aseguró en un video grabado desde el aeropuerto internacional de Venezuela que el objetivo de la decisión es “no dejar que el presidente interino vea a ninguna autoridad” de fuera de Venezuela.

    Además de González Pons, se prohibió la entrada a los españoles José Ignacio Salafranca y Gabriel Mato Adrover, así como a la holandesa Esther de Lange y el portugués Paulo Rangel. Todos son miembros del Partido Popular Europeo (PPE).

    El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, un firme defensor de la oposición venezolana, lamentó este lunes que Maduro impidiera a los eurodiputados hacer su trabajo e instó a la Unión Europea (UE) a adoptar “medidas de respuesta acordes con este nuevo atropello”.

  • Un tren de alta velocidad en la India chocó con una vaca en su primer viaje

    Un tren de alta velocidad en la India chocó con una vaca en su primer viaje

    Sabido es que las vacas en India son sagradas y es común su aparición al costado de las rutas o en el centro de las ciudades, casi al lado de los vehículos y la gente. Sin embargo, lo que ocurrió en las últimas horas con uno de estos animales casi termina en tragedia.

    El Gobierno indio inauguró el tren más rápido del país, pero el viaje debut tuvo que ser suspendido tras chocar con una vaca que cruzaba las vías. 

    Unas horas antes, el primer ministro Narendra Modi había cortado la cinta del Vande Bharat Express, que cubre la línea Nueva Delhi-Varanasi.

    Modi y su comitiva habían viajado desde la capital a Varanasi el viernes pasado, pero un día después la locomotora arrolló a una vaca en el trayecto inverso, lo que dejó al convoy de cuatro vagones sin luz y dañó el sistema de frenado.

    Postal típica. Las vacas, animal sagrado en la India, suelen aparecer en rutas y calles céntricas junto a los autos y motos. Foto: Reuter

    Postal típica. Las vacas, animal sagrado en la India, suelen aparecer en rutas y calles céntricas junto a los autos y motos. Foto: Reuter

    El tren pudo llegar finalmente a su destino en Nueva Delhi una hora después de lo previsto, indicó un vocero de la compañía, Smita Vats Sharma, a la agencia AFP.

    Los choques con vacas son frecuentes en las rutas y líneas de ferrocarril, en particular en el estado de Uttar Pradesh, donde se produjo este incidente.

    El Vande Bharat Express puede alcanzar una velocidad de 180 km/h. El trayecto entre Nueva Delhi y Varanasi, ciudad sagrada del hinduismo a orillas del río Ganges, es de 850 kilómetros.

    Según cifras oficiales, unos 23 millones de indios utilizan a diario el tren.

  • Miles de voluntarios buscarán enfrentar bloqueo de Maduro a ayuda humanitaria en Venezuela

    Miles de voluntarios buscarán enfrentar bloqueo de Maduro a ayuda humanitaria en Venezuela

    Miles de voluntarios empezarán este domingo a prepararse para enfrentar el bloqueo del gobierno venezolano al ingreso, el próximo sábado, de ayuda humanitaria acopiada en Colombia, Brasil y Curazao, la mayoría enviada por Estados Unidos a solicitud del opositor Juan Guaidó.

    “Venezuela se prepara para la avalancha humanitaria”, expresó Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, reconocido como mandatario interino por 50 países.

    Guaidó dice que en todo el país se inscribieron unos 600.000 voluntarios, a quienes les pidió reunirse este domingo en cabildos para recibir instrucciones sobre el proceso, aunque -dijo- sin que se revelen detalles que den al traste con la operación.

    “Vamos a ir anunciando cosas específicas, poco a poco. Jugada ganada no se canta”,
     comentó el opositor de 35 años, al juramentar el sábado a miles de voluntarios.

    No obstante, el presidente Nicolás Maduro ordenó a los militares bloquear el ingreso de la ayuda en medicinas y alimentos, por considerarla un “show político” y el comienzo una invasión militar estadounidense.

    La ayuda humanitaria centra el pulso por el poder entre Maduro y Guaidó, en un país que vive una debacle socioeconómica con escasez de medicinas y una hiperinflación que hace impagable los alimentos.

    En lo que es considerado la mayor migración de las últimas décadas, unos 2,3 millones de venezolanos huyeron de la crisis desde 2015, según la ONU, aunque Maduro asegura que son si acaso unos 600.000 que se han ido “engañados”.

    “Por tierra y por mar”

    Guaidó escogió para el ingreso de la ayuda el 23 de febrero, cuando se cumple un mes de su autoproclamación como presidente encargado para organizar elecciones libres, luego de que el Congreso declaró a Maduro “usurpador” tras iniciar un segundo mandato luego de unos comicios que la oposición denunció como “fraudulentos”.

    Como parte de la operación, el jefe legislativo convocó a movilizaciones en toda Venezuela para acompañar las brigadas de voluntarios que irán en caravana de autobuses a los puntos de entrada de los cargamentos.

    Tres aviones militares de Estados Unidos llegaron el sábado a la ciudad colombiana Cúcuta, donde se almacenan medicinas y alimentos desde el 7 de febrero, cerca del puente limítrofe Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con camiones y otros obstáculos.

    El centro de acopio en Brasil se abrirá el lunes en el estado fronterizo de Roraima, adonde habrá sólo ayuda brasileña, y el martes llegará un avión desde Miami (EEUU) a Curazao con más asistencia, según el equipo de Guaidó.

    “Entrará sí o sí por tierra y por mar”, dijo el líder opositor. Otro avión enviado por Puerto Rico llegó el viernes a Cúcuta, en tanto que Chile y otros países recopilan también toneladas de ayuda.

    Maduro califica de “migajas” de “comida podrida y contaminada” la asistencia, y culpa de la escasez a las sanciones impuestas por Estados Unidos, 
    que genera daños a la economía estimados por Caracas en 30.000 millones de dólares.

    Despliegue militar

    Guaidó ha multiplicado los llamados a la Fuerza Armada para desconozcan a Maduro y dejen pasar la asistencia, señalándoles que la gente pasa penurias y que detener la ayuda es un “crimen de lesa humanidad”.

    La Fuerza Armada es considerada el principal sostén del gobierno, y su cúpula militar le ha reiterado lealtad absoluta.

    El viernes, tras concluida una semana de ejercicios militares, Maduro pidió al alto mando militar un “plan especial de despliegue” en las fronteras, frente a una acción militar estadounidense, no descartada por el gobierno de Donald Trump,.

    Maduro, que tiene el respaldo de Rusia, China, Turquía e Irán, entre otros países, dice que Venezuela está en el centro de una lucha “geopolítica”, en la que Washington buscar apropiarse del oro y el petróleo venezolano, usando como “títere” a Guaidó.

    Militares cubanos, en tanto, suscribieron actas de respaldo a Maduro.

    En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, urgió el sábado a la Unión Europea (UE) a que reconozca a Guaidó, pues aunque varios países europeos lo han hecho, algunos traban una posición común del bloque.

    La UE y Uruguay enviarán en los próximos días una misión técnica a Venezuela con expertos electorales y de ayuda humanitaria.

    Guaidó destacó que se han recaudado unos 110 millones de dólares en asistencia, y para el 22 de febrero el multimillonario británico Richard Branson organiza un concierto en Cúcuta, con artistas de renombre internacional, a fin de recaudar otros 100 millones en 60 días.

  • 20 años de cárcel para sacerdote que violó a adolescente en India: víctima dio a luz en parto secreto

    20 años de cárcel para sacerdote que violó a adolescente en India: víctima dio a luz en parto secreto

    Un sacerdote católico fue condenado a 20 años de prisión por un tribunal en el estado de Kerala, en el sur de India, por violar a una adolescente, en los que constituye el último escándalo de una serie de casos similares relacionados con el clero local.

    Robin Vadakkumchery fue declarado culpable el sábado por violar a una niña de 16 años en el momento del crimen, que se conoció después de que la víctima diera a luz a un niño en febrero de 2017.

    Basándose en la falta de pruebas, el tribunal absolvió a cuatro monjas, un sacerdote y un empleado de un orfanato que habían sido acusados de tratar de esconder el caso y proteger al sacerdote, una figura influyente en la parroquia.

    Una organización de derechos del niño había revelado a la policía elparto secreto de la joven, lo cual condujo a la detención del sacerdote en febrero de 2017 en el aeropuerto de Cochin, justo antes de tomar un vuelo a Canadá.

    Pero durante la investigación, la mayoría de los testigos cometieron obstrucciones, con el fin encubrir al sacerdote.

    “Casi todos los testigos independientes no fueron cooperativos y nos hicieron difícil proporcionar pruebas sustanciales para contrarrestar” cualquier argumento de la defensa, dijo el inspector Sunil Kumar a la AFP, que estuvo a cargo de la investigación.

    Incluso el padre de la víctima afirmó que fue él y no el sacerdote quien había violado a la niña, mientras que la menor le dijo al tribunal que estas relaciones se habían sido consentidas y que ella era una persona adulta en el momento del crimen.

    La relación sexual, consensuada o no, con una persona menor de 18 años se considera una violación bajo la ley de la India.

    Solo el informe médico oficial pudo probar que la niña era menor de edad en el momento del parto, dijo el inspector Kumar.

    La víctima era un estudiante en una escuela adscripta a la iglesia a cargo del padre Vadakkumchery.

    Otros casos similares han implicado a influyentes figuras de la Iglesia en el estado de Kerala, incluido el obispo, Franco Mulakkal, acusado de haber violado a una religiosa trece veces durante dos años. El prelado ha rechazado estas acusaciones.

  • Arabia Saudita defiende aplicación que, según organizaciones, permite a hombres vigilar a mujeres

    Arabia Saudita defiende aplicación que, según organizaciones, permite a hombres vigilar a mujeres

    Arabia Saudita rechazó este sábado las críticas contra una aplicación móvil disponible en el reino que permite a los hombres, según las organizaciones de defensa de los derechos humanos, vigilar los desplazamientos de las mujeres.

    El ministerio de Interior “condena con vehemencia la campaña sistemática que busca acusar a los servicios (de Absher, nombre de la app) disponibles en los celulares”, indicó la agencia de prensa oficial SPA en un comunicado.

    La aplicación permite “a todos los miembros de la sociedad (…) entre ellos las mujeres, los ancianos y las personas con necesidades específicas” acceder “a más de 160 servicios diferentes”, defendió el ministerio.

    En ese sentido, la herramienta facilita a los usuarios pedir la renovación de un pasaporte o de una visa, por ejemplo.

    Pero según las organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, ésta también permite a los sauditas vigilar los desplazamientos de las mujeres, motivando críticas en su contra en el extranjero.

    Los diputados europeos denunciaron recientemente los “servicios gubernamentales en línea utilizados por los hombres para vigilar a las mujeres”, que permite a los “tutores” recibir una notificación durante sus desplazamientos fuera de las fronteras sauditas.

    “Es inadmisible que Google y Apple faciliten a la geolocalización de las mujeres y (permitan) controlar cuándo y cómo viajan. Esas empresas no deberían permitir esas prácticas abusivas contra las mujeres en Arabia Saudita”, estimó por su parte el lunes el senador estadounidense demócrata Ron Wyden en Twitter.

    Arabia Saudita, reino ultraconservador, aplica una versión rigorista del islam y acuerda pocos derechos a la mujeres, a pesar de una serie de reformas recientes, como la de junio de 2018 que las autorizó a conducir automóviles.

    Una mujer saudita siempre necesita la autorización de un tutor para viajar fuera del país, acceder a los servicios de salud, escoger un lugar donde residir o proceder a una boda.

  • Irak: no planeaban tener más hijos, pero por un descuido tuvieron septillizos por parto natural

    Irak: no planeaban tener más hijos, pero por un descuido tuvieron septillizos por parto natural

    Una mujer iraquí dio a luz siete bebés en un parto natural. El nacimiento de los pequeños tuvo lugar en el hospital Al Batoul de la gobernación de Diala, al centro-este de Irak, y ha sido registrado como el primer caso de septillizos que se conoce hasta el momento en la historia del país.

    Según publica el Khaleej Times, el departamento de Salud de la región comunicó que tanto la madre, de 25 años de edad, como los recién nacidos, seis niñas y un niño, se encuentran en perfecto estado.

    El padre de los bebés aseguró en declaraciones a los medios que ni él ni su esposa habían planeado ampliar la familia, y es que el matrimonio ya tiene otros tres hijos.

    El último caso de septillizos que saltó a las portadas de los periódicos se registró en el estado mexicano de Guanajuato, en el Hospital Materno de Celaya, en septiembre de 2015. En aquella ocasión, uno de los pequeños falleció por complicaciones durante el parto.

  • Maduro califica como «migajas» de «comida podrida» ayuda humanitaria gestionada por la oposición

    Maduro califica como «migajas» de «comida podrida» ayuda humanitaria gestionada por la oposición

    El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro, calificó este viernes de “migajas” de “comida podrida” la ayuda humanitaria que envió Estados Unidos a solicitud del opositor Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países como mandatario interino.

    “Es una trampa caza-bobos, hacen un show con comida podrida y contaminada”, aseguró Maduro, en un acto en Ciudad Bolívar, en el sureste de Venezuela, al reiterar que Estados Unidos lo que busca es invadir militarmente a Venezuela.

    El presidente socialista culpó de la escasez de alimentos y medicinas que agobia al país a la “guerra de la oligarquía” y a sanciones de Estados Unidos, que congeló cuentas y activos venezolanos. Caracas cifra en 30.000 millones de dólares el daño a la economía.

    “Ahora tienen el cuento de la ayuda humanitaria. Nos roban 30.000 millones de dólares y ofrecen cuatro migajas de una comida podrida”, reiteró el gobernante.

    Maduro aseguró que su gobierno entrega a seis millones de familias cajas de alimentos a precios subsidiados, y que esta semana compró 933 toneladas de medicinas e insumos médicos a China, Cuba y Rusia.

    “Las pagamos con nuestro dinero porque no somos mendigos de nadie”, aseguró.

    Un cargamento de medicinas y alimentos está almacenado desde el 7 de febrero en Cúcuta (Colombia), en la frontera con Venezuela, cerca de un puente bloqueado por militares venezolanos con contenedores y una cisterna.

    Guaidó asegura que esa asistencia ingresará a toda costa el 23 de febrero, cuando cumplirá un mes de haberse autojuramentado luego de que el Congreso -de mayoría opositora- declarara a Maduro “usurpador” al denunciar su reelección como “fraudulenta”.

    Maduro acusó al opositor de 35 años de ser “títere” del presidente Donald Trump y un “Judas” por pretender “que el imperio estadounidense invada y ocupe militarmente” el país y se “apodere” de las riquezas petroleras y el oro de Venezuela.

    “Eso se llama traición a la patria (…) Lo peor es estimular la locura imperial de un gobierno extremista del Ku Kux Klan que está al frente de la Casa Blanca”, manifestó.

    Delegados de Guaidó anunciaron el jueves en la sede de la OEA haber recaudado en las últimas tres semanas más de 100 millones de dólares en ayuda Venezuela, que vive una severa crisis que ha provocado el éxodo de unos 2,3 millones de venezolanos desde 2015, según la ONU.

    Maduro reiteró que cree en “el diálogo como la fórmula mágica” para resolver la crisis venezolana y dijo esperar la convocatoria a una negociación en virtud de gestiones de México, Uruguay y los países caribeños del Caricom.

    Guaidó ha reiterado que no participará en un diálogo “falso”, tras acusar al gobierno de haber ganado tiempo con negociaciones anteriores.

  • Hallan 66 muertos en Nigeria, 22 niños entre las víctimas: Postergan elecciones presidenciales

    Hallan 66 muertos en Nigeria, 22 niños entre las víctimas: Postergan elecciones presidenciales

    La policía halló 66 personas muertas en el noroeste de Nigeria, en incidentes violentos intercomunitarios, en la víspera de una elección presidencial en este inestable y gigante país africano de 190 millones de habitantes.

    “Entre las víctimas hay 22 niños y 12 mujeres“, dijo el comunicado del gobernador Nasir El Rufai.

    “Nuestras agencias de seguridad hallaron los cuerpos de 66 personas, asesinadas por criminales, que estaban en diferentes sectores del distrito de Kajuru”, al sur de la capital del Estado de Kaduna, escribió El Rufai en su página Facebook.

    La Comisión Electoral de Nigeria aplazó una semana las elecciones presidenciales y legislativas de este sábado a pocas horas de su inicio, alegando “problemas logísticos”.

    “Para garantizar la celebración de elecciones libres, justas y creíbles, no es factible seguir con las elecciones tal y como estaban programadas“, dijo Mahmood Yakubu, presidente de la Comisión Electoral Nacional (INEC), antes de anunciar el aplazamiento hasta el sábado 23 de febrero.

    Yakubu no especificó qué problemas logísticos se presentaron, pero tres centros de su organización fueron quemados a través del país y la oposición denunció que numerosos estados no habían recibido las papeletas electorales.

    Los dos principales candidatos en las presidenciales son el jefe de Estado saliente Muhamadu Buhari, de 76 años, que opta a su segundo mandato, y el líder de la oposición, Atiku Abubakar, de 72, un millonario empresario que fue vicepresidente del país entre 1999 y 2007.

    84 millones de electores están inscritos para votar en estas elecciones de la primera economía de África y primer exportador de petroleo del continente.

  • Zimbabue pide ayuda económica para rescatar a 60 mineros atrapados

    Zimbabue pide ayuda económica para rescatar a 60 mineros atrapados

    “Entre 60 y 70 mineros” ilegales quedaron atrapados en yacimientos abandonados que se inundaron tras fuertes tormentas en Zimbabue, según un saldo oficial comunicado este viernes por el gobierno, que pidió donaciones para financiar el rescate.

    “Estimamos que hay entre 60 y 70 mineros ilegales bloqueados”, declaró el ministro de Asuntos Locales, July Moyo, que dio una cifra equivalente a 177.000 euros para costear la operación de bombeo y “transporte y funerales de las víctimas”.

    “Estamos llevando a cabo esfuerzos desesperados para sacar el agua de los pozos inundados para recuperar las víctimas”, añadió Moyo.

    El ministro apeló a la generosidad del público para financiar el bombeo de agua, “alimentar a los equipos sobre el terreno y las familias en duelo, el transporte y los funerales de las víctimas”.

    Zimbabue vive desde hace años en una crisis económica y financiera catastrófica.

    El ministro aseguró a “todos aquellos que den dinero (…) que el dinero será bien utilizado” para esas operaciones.

    El comunicado incluye los datos bancarios de la cuenta del ministerio de Hacienda.