Categoría: Internacionales

  • Maestra en EE.UU tuvo sexo con un alumno y hacía que otro los observara

    Maestra en EE.UU tuvo sexo con un alumno y hacía que otro los observara

    Los mensajes de texto publicados por la policía de Arizona, Estados Unidos, muestran cómo una maestra casada, de 27 años, sedujo a su alumno 13 años para abusar sexualmente de él. Los ataques de Brittany Zamora fueron tres en total. Ocurrieron en el aula y también en el auto de la docente.

    El miércoles 27 de febrero se develaron nuevos datos de un caso que se conoció hace tres meses, pero que en realidad ocurrió en marzo de 2018. Ahora The Arizona Republic reveló documentos policiales sobre el caso.

    Brittany en el momento de su detención.

    Brittany en el momento de su detención.

    Los documentos filtrados por la policía muestran que la mujer comenzó a enviarle mensajes al chico los días en que faltaba a la escuela. Y el acoso continuó en la institución escolar.

    “Ella dijo que quería practicarme sexo oral“, dijo el menor a los agentes según ahora trascendió. El primer beso habría ocurrido en la Navidad después de una clase. El joven confirmó que Zamora lo tomó de la camisa y lo abrazó antes de darle un beso

    Brittany Zamora tiene 27 años y está detenida.

    Brittany Zamora tiene 27 años y está detenida.

    Zamora fue maestra en la Escuela Primaria Las Brisas Academy en Goodyear, Arizona, y se contactó con el alumno de sexto grado a través de un chat escolar interno llamado ‘Class Craft’.

    La relación fue descubierta por los padres del joven, quienes observaron que tenía en su celular fotos y chats subidos de tono.La maestra fue imputada por abuso sexual contra un menor, cargo del cual se declaró inocente. 

    Fue acusada de abuso sexual.

    Fue acusada de abuso sexual.

    Zamora bombardeó al chico con textos como «te amo» y él respondió con mensajes similares. En otro chat, ella escribió: «Dios mío, eres un bebé tan lindo. Bebé, te quiero todos los días para mí. Ojalá pudieras quedarte después de clase conmigo».

    Según la policía, Zamora presuntamente tuvo relaciones sexuales con el adolescente tres veces y realizó actos sexuales con él en el aula y en el coche. La mujer, además, le mandó fotos de ella misma desnuda y en lencería.

    Los chats trascendieron ahora.

    Los chats trascendieron ahora.

    Después de un mensaje en el que la víctima dijo que quería volver a tener relaciones sexuales con ella, Zamora respondió: «¡Lo sé, bebé! Te quiero todos los días sin límite de tiempo «.

    También le envió otro chat que dice: «Si pudiera dejar mi trabajo y tener relaciones sexuales contigo todo el día, lo haría», muestran los registros judiciales que ahora trascendieron.

    Zamora habría pedido al estudiante que mantuviera el asunto en secreto, pero el joven le contó a un compañero, quien fue interrogado por la policía. 

    De acuerdo con el testimonio del amigo, una tarde después de clase los muchachos quedaron solos con la maestra. La mujer le habría pedido que se quedara para que se asegurara que nadie la viera tener sexo con el otro estudiante. “Lo hacían, fue bastante incómodo”, dijo el amigo, quien aseguró que la docente le pidió hacer lo mismo al día siguiente.

    Brittany y su esposo Daniel. El habría presionado al alumno para que no cuente la historia.

    Brittany y su esposo Daniel. El habría presionado al alumno para que no cuente la historia.

    Su esposo, Daniel Zamora, presuntamente presionó a los padresde la víctima para que no fueran a la policía cuando se encontraron los mensajes hot.

    Los padres del nene le dijeron a la policía que habían instalado una aplicación de control parental en su teléfono cuando comenzaron a notar una conducta extraña por parte de su hijo. Luego descubrieron los mensajes y el chico admitió haber tenido relaciones sexuales con Zamora

    Fuente

  • Muere nieto de ex presidente Lula: justicia le concede permiso para salir de prisión e ir a velorio

    Muere nieto de ex presidente Lula: justicia le concede permiso para salir de prisión e ir a velorio

    El niño de 7 años, uno de los 6 nietos de Luis Innacio Lula da Silva, quien guarda prisión en el país por delitos de corrupción en el caso conocido como Lava Jato, murió este viernes producto de una meningitis, según confirmaron medios brasileños.

    Según el periódico O GLOBO, fue el El jefe de la custodia de la Policía Federal en Curitiba, Jorge Chastallo Filho, quien llevó la noticia al ex jefe de estado, sobre el fallecimiento del menor en horas del medio día de te viernes.

    Las visitas restringidas en ese recinto, incluso de los abogados de Lula, derivaron en que un uniformado le llevara las malas nuevas.

    Horas después, la defensa de Lula solicitó permiso para que su cliente saliera de prisión y acompañara a su familia en los momentos más difíciles, luego del deceso del menor. La Justicia Federal aún no hizo pública la decisión de la jueza Carolina Lebbos sobre el pedido de los abogados del ex presidente, pero el gobierno de Paraná ofreció un avión para transportarlo de la cárcel de Curitiba a Sao Paulo.

    Athur Araujo Lula da Silva falleció en el hospital de Batira, en la localidad de Santo André (Sao Paulo). Padecía una “meningitis meningococica”, una bacteria que se aloja en las membranas entre el cerebro y la médula espinal.

    Hace más de un mes, el ex presidente Lula vivía un luto por la pérdida de su hermano mayor, de 79 años, quien sufrió de un cáncer en los vasos sanguíneos. Un tipo raro de padecimiento, según medios locales.

    En esa oportunidad, la justicia le negó el pedido hecho por su defensa para poder ir a los funerales, pero la situación recién vivida por el ex mandatario, significó una concesión en este caso que enluta nuevamente a su familia.

  • Colombia denuncia riesgo de colapso de puentes fronterizos con Venezuela: responsabiliza a Maduro

    Colombia denuncia riesgo de colapso de puentes fronterizos con Venezuela: responsabiliza a Maduro

    Tres de los cuatro puentes que unen la frontera de Colombia con Venezuela corren riesgo de colapso por el sobrepeso que las fuerzas de Nicolás Maduro les colocan para mantenerlos bloqueados e impedir el ingreso de ayuda, aseguró el jueves el gobierno colombiano.

    “Denunciamos esta actitud por parte de la dictadura de Maduro que está poniendo en riesgo no sólo la infraestructura del puente, está poniendo en riesgo a su propia población. Todos los días ponen carga estática no sólo en el puente Simón Bolívar sino también en el puente La Unidad”, dijo el jueves el director de Migración Colombia, Christian Krüger.

    “Los puntos que se ven en riesgo son tres: el puente Francisco de Paula Santander, el puente Simón Bolívar y el puente La Unidad (Tienditas)”, explicó Krüger en la cuenta Twitter de Migraciones. No entregaron detalles sobre el cuarto puente, Unión.

    Sólo por el puente Simón Bolívar cruzan diariamente 40 mil personas, entre trabajadores, consumidores y escolares que estudian del lado colombiano, y que no han podido asistir a clases.

    Los puentes unen al departamento de Norte de Santander con una atribulada Venezuela, cuyo lado está bloqueado por las fuerzas chavistas para evitar el ingreso de alimentos y medicinas que, con el apoyo de Colombia, coordina el líder opositor Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela.

    La ayuda fue proporcionada en su mayor parte por Estados Unidos. Para Maduro, ello esconde un plan de intervención militar para derrocarlo y hacerse de las reservas petroleras del país. El gobierno chavista rompió relaciones con el presidente colombiano Iván Duque.

    El fin de semana los puentes fueron escenario de enfrentamientos, lo que obligó a Guaidó a ordenar el repliegue de sus simpatizantes y de la ayuda, que sigue acopiada en Cúcuta, capital de Norte de Santander. En las últimas horas llegó una nueva carga en un avión estadounidense.

  • Buscado: ofrecen recompensa por Hamza Bin Laden, que quiere vengar la muerte de su padre

    Buscado: ofrecen recompensa por Hamza Bin Laden, que quiere vengar la muerte de su padre

    Hamza Bin Laden está casado con la hija de Mohammed Atta, el secuestrador principal de los atentados terroristas del 11-S. Juró venganza y que ahora está llamado a reunificar «Al-Qaeda».

    El gobierno de Estados Unidos ofreció el jueves un millón de dólares por información para localizar al hijo del fallecido líder terrorista Osama bin Laden, Hamza, quien se autoproclamó líder de la organización terrorista Al Qaeda, que estuvo detrás de los atentados al World Trade Center y Pentágono, en 2011.

    El Departamento de Estado señaló en un aviso que el dinero será pagado a cambio de la ayuda para localizar al heredero bin Laden en cualquier país como parte de su programa «Recompensas por la justicia». Según el aviso, el hijo de bin Laden surgió como el líder de la red terrorista después de que su padre fuera aniquilado durante una operación militar estadounidense efectuada en mayo de 2011 en Pakistán.

    En enero de 2017, Hamza bin Laden fue nombrado «terrorista global especialmente designado», y desde entonces pidió a los «fieles» en mensajes de audio y video realizar contra Estados Unidos y sus aliados. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que promete el dinero a cambio de información «para identificarlo o ubicarlo en cualquier país», es un «líder emergente» de Al Qaida.

    «Desde al menos agosto de 2015 estuvo publicando mensajes de audio y video en Internet pidiendo ataques contra Estados Unidos y sus aliados occidentales, y amenazó con ataques contra Estados Unidos en venganza por la muerte de su padre, asesinado en mayo de 2011 por soldados estadounidenses», escribió la diplomacia estadounidense en un comunicado. Hamza Bin Laden es el hijo de una de las tres esposas sobrevivientes de Osama bin Laden, Jairia Sabar, que vivía con su marido en un complejo en Abbottabad, cerca de una gran base militar paquistaní, cuando fue asesinado a tiros durante un ataque militar estadounidense.

    Ahora es visto como el «príncipe heredero de la yihad»: hay documentos, entre ellos las cartas reveladas por AFP en mayo de 2015, que muestran que Osama Bin Laden pretendía que tuviera éxito al frente de la yihad global antioccidental. El heredero contrajo matrimonio en agosto con la hija de Mohamed Atta, el principal secuestrador de los ataques terroristas del 11-S y piloto del vuelo 11 de American Airlines, que impactó en la Torre Norte del World Trade Center como parte de los atentados. «Sabemos que se casó con la hija de Mohammed Atta», dijo Ahmad al-Attas. «No estamos seguros de dónde está, pero podría ser en Afganistán.»

    Su matrimonio con la hija de Atta, el líder de los ataques del 9 de septiembre de 2011 en Estados Unidos, «parece confirmar que los ex alumnos del 11 de septiembre siguen siendo un eje central de al-Qaeda y que la organización en sí sigue estando organizada en torno al legado de Osama bin Laden», según escribió el diario británico The Guardian en un informe publicado el año pasado. Hamza Bin Laden pasó muchos años después de los ataques en Irán, donde él y decenas de familiares de los conspiradores del 11-S fueron custodiados por altos oficiales del ejército y del servicio de espionaje iraní. A veces, el grupo estaba bajo arresto domiciliario y otras veces tenía libertad de movimientos.

    Su tutor en Irán fue el egipcio Abu al-Jayr al-Masri, segundo del actual líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri.  Algunos informes sugerían entonces que Hamza también había viajado a Siria. Pero ahora se cree que en vez de eso se fue a los territorios tribales que hay entre Pakistán y Afganistán. Las esposas y los hijos de Bin Laden que sobrevivieron a la venganza estadounidense regresaron a Arabia Saudita, donde el príncipe Mohammed bin Nayef los refugió. Las mujeres y los niños permanecen en estrecho contacto con la madre de Bin Laden, Alia Ghanem, quien le dijo a The Guardian durante una entrevista que mantenía el contacto con los familiares sobrevivientes. Según especialistas en grupos islamistas, el joven, ahora en sus 30 años, está a cargo del grupo Ansar al-Fourqan, que ha estado reclutando durante algunos meses en Siria a los combatientes más adoctrinados de Al Qaida o la organización yihadista Estado Islámico.

    Entre los archivos del líder yihadista incautados durante la redada estadounidense de 2011, y desvelados a fines de 2017 por la CIA, también se encuentra un video del matrimonio de su hijo Hamza, aparentemente en Irán. «Pensábamos que todo el mundo había superado esto, y justo ahí me entero de que Hamza andaba diciendo ‘voy a vengar a mi padre’», contó Hassan al-Attas. «No quiero volver a pasar por ahí». «Si Hamza estuviera frente a mí ahora, se lo diría: que Dios te guíe. Piénsate dos veces lo que estás haciendo. No sigas los pasos de tu padre. Estás entrando en partes de tu alma realmente negativas y horribles».

    Fuente: Perfil

  • Terremoto en Perú

    Terremoto en Perú

    Un terremoto en Perú de magnitud 7.0, con epicentro en Arequipa, se percibió en el norte de Chile.

    Según Sismología, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 260 kilómetros y sucedió poco antes de las 04:00 horas de ese país. La misma información fue entregada por el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

    Conforme a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), en las regiones de Tarapacá y Antofagasta también sintieron el sismo. Las intensidades en escala de Mercalli fueron de VII en la ciudad de Arica; V en Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pica; y IV en Calama y Tocopilla, de Chile.

    Inicialmente, por riesgo de tsunami la Onemi estableció evacuación preventiva para la región de Arica y Parinacota.

    Posteriormente, el organismo informó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) indicó “que las características del sismo no reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.

    “Onemi cancela evacuación preventiva del borde costero de la región de Arica y Parinacota”, precisó en su cuenta de Twitter.

  • Guaidó se reunió con Bolsonaro y habló de volver pronto a su país, pero antes hará una nueva escala

    Guaidó se reunió con Bolsonaro y habló de volver pronto a su país, pero antes hará una nueva escala

    El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, aseguró el jueves en Brasilia que volverá a su país “en los próximos días, a pesar de las amenazas”, tras ser recibido por el presidente Jair Bolsonaro.

    “Recibo amenazas personales y familiares, pero también amenazas de encarcelamiento por parte del régimen” de Nicolás Maduro, dijo Guaidó en una declaración a la prensa junto a Bolsonaro. “Aun así, esto no va a evitar nuestro retorno a Venezuela”, agregó.

    El presidente paraguayo, Mario Abdo, anunció por Twitter que recibiría a su vez a Guaidó el viernes en Asunción. El joven legislador, de 35 años, no confirmó ese anuncio, limitándose a decir que tenía agenda prevista el fin de semana y el lunes, antes de afirmar: “A más tardar vuelvo [a Venezuela] el lunes”.

    Maduro ha dicho que Guaidó deberá responder por burlar la ley, pues la justicia afín al gobierno le había prohibido salir del país.

    Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, participó el lunes en Bogotá en una reunión del Grupo de Lima, formado por una decena de países latinoamericanos y Canadá, que se comprometieron a estrechar el cerco económico y diplomático sobre Maduro sin recurrir a la fuerza, una posibilidad que había dejado abierta Estados Unidos.

    El líder opositor llegó a declarar que todas las opciones debían estar sobre la mesa, aunque luego aclaró que se trataba de opciones no militares. Y este jueves, junto a Bolsonaro, declaró: “Estamos luchando por elecciones libres, en el marco de la Constitución”.

    Según el internacionalista Ronald Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Universidad colombiana del Rosario, Guaidó no tiene otra opción que volver a su país, para ponerse al frente de la oposición.

    “La realidad es que muchos de ellos ya empiezan a sentir que está pasando el cuarto de hora de este momento, y saben que si se les pasa no va a ser fácil salir de Nicolás Maduro”, señaló.

    El líder opositor contaba con un levantamiento popular y militar el pasado sábado, para dejar entrar camiones con ayuda humanitaria, en gran parte estadounidense, enviados desde las fronteras con Colombia y Brasil. Pero Maduro cerró las fronteras y esa operación fracasó.

    Así y todo, 567 miembros de las fuerzas armadas venezolanas han desertado y cruzado a Colombia desde el sábado y una docena a Brasil.

    Guaidó denunció además este jueves el secuestro de tres miembros de su equipo que estaban regresando de la frontera colombiana a Caracas y exigió “su libertad inmediata”.

  • Terminó abruptamente: ¿por qué fracasó la segunda reunión entre Trump y Kim Jong Un?

    Terminó abruptamente: ¿por qué fracasó la segunda reunión entre Trump y Kim Jong Un?

    La cumbre entre Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un, centrada en la desnuclearización, terminó abruptamente este jueves en Hanói sin un acuerdo porque, según el presidente estadounidense, Pyongyang quería el levantamiento de todas las sanciones.

    El objetivo de la cumbre era concretar los resultados de su primera reunión histórica de junio en Singapur, pero Kim y Trump no lograron acordar la declaración conjunta inicialmente prevista.

    “A veces hay que irse, y esta es una de esas veces”, declaró a la prensa un Trump inusualmente pesimista al término de la reunión.

    “Básicamente ellos querían el levantamiento de todas las sanciones y nosotros no podíamos hacerlo”, explicó.

    El presidente estadounidense insistió, sin embargo, en que era “optimista de que los avances” logrados antes y durante la cumbre les dejaban “en posición de obtener un muy buen resultado” en el futuro. “Prefiero hacerlo bien que hacerlo rápido”, subrayó.

    Trump dijo que Kim prometió no reanudar las pruebas de misiles balísticos o nucleares, pero precisó que por ahora no está prevista una tercera cumbre con el líder norcoreano, a pesar de la “cordialidad” que, según él, existe entre ambos.

    “Simplemente nos caemos bien. Existe una cordialidad entre nosotros y espero que dure”, afirmó el republicano.

    US President Donald Trump (L) and North Korea’s leader Kim Jong Un arrive for a meeting at the Sofitel Legend Metropole hotel in Hanoi on February 27, 2019. (Photo by Saul LOEB / AFP)

    “Fracaso importante”

    El resultado de Hanói se quedó muy lejos de las expectativas previas a la reunión, tras una primera cumbre que según sus críticos fue formal y vaga en contenido.

    “Es un fracaso importante”, tuiteó Joe Cirincione, presidente de Ploughshares Fund, una fundación por la paz. Aludió al límite de la cumbre, “sin tiempo o personal suficiente” para trabajar en un acuerdo.

    Los dos líderes abandonaron el hotel de Hanói donde se celebró la cumbre tras suspenderse la ceremonia pública de firma prevista y Trump adelantó dos horas su rueda de prensa, suscitando dudas sobre los avances logrados.

  • India y Pakistán se preparan para la guerra: se construyen 14.000 búnkeres

    India y Pakistán se preparan para la guerra: se construyen 14.000 búnkeres

    India se prepara para la guerra después de que Pakistán afirmara haber derribado dos aviones de la Fuerza Aérea de la India en su territorio de Cachemira. A lo largo de la frontera entre ambos países se construyen miles de búnkeres mientras los gobiernos de las dos naciones, declaradas potencias nucleares, preparan sus fuerzas armadas para un posible conflicto.

    India, que acusa a Pakistán de patrocinar la milicia en Cachemira, la única región dominada por musulmanes de la India de mayoría hindú, está construyendo más de 14.000 refugios aptos para familias que viven a lo largo de su frontera con Pakistán, en el estado de Jammu y Cachemira, con la esperanza de mantenerlos a salvo cerca de sus hogares en lugar de evacuarlos mientras se lanzan proyectiles de artillería, informó Reuters.

    La situación había generado «pánico entre la gente», dijo Rahul Yadav, subcomisionado del distrito de Poonch, un área remota del estado indio que enfrentó algunos de los ataques. Se supone que los nuevos refugios, que fueron planeados antes del aumento de las tensiones de esta semana, reducirán ese temor y evitarán que las personas tengan que huir cuando comience el bombardeo.

    Los aldeanos en el lado indio de la frontera dijeron que estaban cansados ​​de huir de sus hogares cuando estallan los disparos. Algunos vieron morir a miembros de su familia, y el costo de dejar atrás su ganado y sus cultivos es demasiado alto para muchos agricultores pobres. «Los disparos podrían volver a ocurrir y sabemos que existen riesgos de vivir tan cerca de la frontera», dijo Tanattar Singh, un hombre de 75 años de la aldea de Chachwal, mientras él y otros ancianos observaban cómo se excavaba la tierra para la construcción de un búnker para una de las 400 familias de la aldea.

  • Un joven con síndrome de Down arriesgó su vida para rescatar a una niña que se ahogaba en el mar

    Un joven con síndrome de Down arriesgó su vida para rescatar a una niña que se ahogaba en el mar

    El instinto de ayuda al observar a otra persona en peligro no viene programado en todas las personas. Algunos se congelan por completo de la impresión mientras que otros simplemente no tienen interés en arriesgar sus vidas por otra vida. A Valerio Catoia, un joven italiano con síndrome de Down, no le importó poner su vida en riesgo para salvar a una niña que se ahogaba en el mar.

    A Valerio le gusta nadar desde niño y esa pasión la tuvo durante toda su vida. Incluso, después de mucho entrenamiento y disciplina llegó a participar en los Juegos Paralímpicos en la prueba de natación.

    Un día el italiano pasaba su tiempo en la playa de Sabaudia, en la provincia de Latina (Lazio), Italia, junto a su padre disfrutando del buen clima y del mar cuando de pronto todo se agitó y tuvo que llegar a salvar una vida.

    Él y su padre empezaron a escuchar los gritos de auxilio de dos hermanas que provenían del agua, una de ellas de 10 y la otra de 14 años de edad. La fuerza de las olas las estaba arrastrando a mayores profundidades.

    Entonces, Valerio se levantó y, sin siquiera dudarlo, se lanzó al mar junto con su padre para ir por las niñas. En cuanto alcanzó a la más pequeña, hizo un truco de rescate que había aprendido muy bien en un curso de guardavidas. La arrastró hasta la playa con la cabeza fuera del agua mientras que su padre fue por la hermana mayor.

    Cuando ambos estaban en la playa, otros salvavidas llegaron, pero Valerio y su padre ya habían logrado salvar a las niñas con éxito. Esta acción convirtió al joven y a su papá en héroes y aparecieron en la prensa, donde conmovieron a muchos con la historia.

  • Los más perezosos para aprender lenguas extranjeras han sido descubiertos a través de una encuesta

    Los más perezosos para aprender lenguas extranjeras han sido descubiertos a través de una encuesta

    El número de alumnos británicos inscritos en cursos de lenguas extranjeras ha disminuido a la mitad desde 2000, indica un análisis de la BBC publicado el miércoles.

    La cifra de jóvenes que se presentaron a un examen de alemán entre 2000 y 2018 cayó un 67%, y los que debían probar suerte con el francés cayó un 63%.

    El estudio se basa en los asistentes a las pruebas de un diploma de grado medio, conocido como GCSE, que normalmente se pasa a los 16 años.

    Los estudiantes de español aumentaron en cambio un 75%, así como los de mandarín.

    El desinterés de los alumnos ha llevado a algunas escuelas a dejar de proponer el aprendizaje de algunas lenguas, como en el Carmel College de St Helens, en el norte de Inglaterra, donde ya no se enseña el alemán.

    “Tenemos clases de 25 alumnos en otras materias, pero es realmente difícil justificar pequeñas clases en otras asignaturas, aunque seamos un gran instituto de secundaria” explicó a la BBC el director del instituto, Mike Hill.

    El estudio, publicado a poco más de un mes de la fecha oficial para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, provocó la alarma de la Confederación de Industrias británicas (CBI), la principal organización patronal, que pidió al gobierno que tome cartas en el asunto.

  • Guaidó será recibido por Jair Bolsonaro este jueves en Brasilia

    Guaidó será recibido por Jair Bolsonaro este jueves en Brasilia

    El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, llega la noche de este miércoles a Brasil y será recibido el jueves en Brasilia por el presidente Jair Bolsonaro, informaron fuentes gubernamentales brasileñas y venezolanas del equipo de Guaidó.

    Guaidó, que tenía una orden de prohibición de salida de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro, llegó a Colombia el viernes pasado para participar en una operación de envío de ayuda humanitaria y asistir el lunes en Bogotá a una reunión del Grupo de Lima sobre la situación del país caribeño.

    Una fuente venezolana dijo que el también presidente de la Asamblea Nacional aún no definió si visitará la frontera terrestre entre Brasil y Venezuela, que el fin de semana pasado vivió momentos de tensión en el marco de la operación humanitaria impulsada también en esta zona limítrofe.

    Guaidó aseguró el martes que regresará a Venezuela tras haber desafiado la orden judicial que le impedía salir del país.

    “Un preso no le sirve a nadie, un exiliado presidente tampoco. Estamos en una zona inédita(…) Y mi función y mi deber es estar en Caracas a pesar de los riesgos, a pesar de lo que eso implique”, dijo Guaidó en una entrevista difundida el martes por el canal NTN24.

    Maduro dijo a la cadena estadounidense ABC News que Guaidó va a tener que enfrentar la justicia, porque tenía un impedimento de salida y debió respetar la ley.

  • Trump y Kim Jong Un: el segundo intento de un encuentro con fines de desnuclearización

    Trump y Kim Jong Un: el segundo intento de un encuentro con fines de desnuclearización

    El presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norocoreano, Kim Jong Un, se mostraron optimistas el miércoles en Hanoi al comenzar su segunda cumbre, ocho meses después del histórico encuentro de Singapur.

    “Creo que será muy exitosa”, afirmó Trump en un breve comentario ante la prensa. Añadió que espera que la cumbre, centrada en la desnuclearización del régimen norcoreano, sea “equivalente o mejor que la primera”.

    El líder norcoreano afirmó por su parte que está “seguro” de alcanzar esta vez resultados positivos.

    “Estoy seguro de que esta vez habrá grandes resultados que serán bien recibidos por todos”, declaró el líder norcoreano. “Lo haré lo mejor que pueda para que ocurra”.

    El presidente estadounidense, que sueña con dejar atrás el fracaso de sus predecesores, está bajo presión luego de que la primera cumbre con el líder norcoreano, en junio en Singapur, concluyera con una vaga declaración sobre “la desnuclearización de la península norcoreana“, pero sin compromisos concretos.

    Sus adversarios temen que Trump esté dispuesto a realizar demasiadas concesiones, incluso a costa de los aliados surcoreano y japonés, para reclamar una victoria y desviar la atención de lo que ocurre en Washington, donde su exabogado personal Michael Cohen declara ante una comisión del Senado.

    Ni Trump ni Kim dieron indicios precisos sobre los avances concretos que podrían ser anunciados el jueves, el segundo y último día de esta cumbre en la capital vietnamita.

    “Mi amigo Kim”

    Horas antes de esta nueva cita el presidente estadounidense prometió nuevamente a su “amigo Kim Jong Un” un desarrollo económico espectacular si Corea del Norte acepta finalmente renunciar a su arsenal nuclear.

    Trump puso como ejemplo a Vietnam, un país comunista que abrazó el capitalismo y dejó atrás la confrontación con Estados Unidos.

    “Vietnam progresa como pocos lugares en el mundo. Corea del Norte haría lo mismo –y muy rápidamente– si decidiera deshacerse de su arsenal nuclear”, escribió Trump en Twitter, evocando un futuro “ESTUPENDO” para el hermético régimen, objeto actualmente de numerosas sanciones internacionales.

    Durante un encuentro con las autoridades vietnamitas, entre ellas el presidente y jefe del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, Trump elogió los progresos económicos “extraordinarios” de Vietnam.

    Se firmaron en esta ocasión una serie de contratos en el sector aeronáutico con empresas estadounidenses por un monto total de 21.000 millones de dólares, según la Casa Blanca. Luego de un cara a cara con Kim Jong Un en el Sofitel Legend Metropole, un lujoso establecimiento en pleno centro de la capital, está prevista una cena con pocos participantes.

    Trump estará acompañado por su secretario de Estado, Mike Pompeo, y su jefe de gabinete, Mick Mulvaney. Kim Jong Un estará con Kim Yong Chol, su asesor de confianza que ya estuvo en la Casa Blanca, y con Ri Yong Ho, el ministro de Relaciones Exteriores.

    Los dos dirigentes se reunirán el jueves para la posible firma de una declaración común de la que nada filtró hasta ahora.