Categoría: Internacionales

  • Un helicóptero se desplomo en un rascacielos de Nueva York

    Un helicóptero se desplomo en un rascacielos de Nueva York

    Un helicóptero se estrelló este lunes cuando intentaba aterrizar en la terraza de un rascacielos en el centro de Manhattan, en Nueva York, en medio de una intensa lluvia, dejando al menos un muerto. Play

    «Hubo un aterrizaje forzoso de un helicóptero en el techo de 787 7th Avenue en Midtown Manhattan. El fuego se ha extinguido», informó la policía de Nueva York.

    En el edificio está ubicada la sede del banco francés BNP Paribas
    En el edificio está ubicada la sede del banco francés BNP Paribas

    Los bomberos, en tanto, reportaron que hasta el momento se registra un muerto.

    El accidente se produjo en un edificio de 54 pisos, ubicado en la séptima avenida al 787, entre las calles 51 y 52, en el norte de Times Square. Play

    Varios camiones de bomberos y vehículos de la policía rodearon el edificio -donde está ubicada la sede del banco francés BNP Paribas-  y evacuaron la zona.

    El frente del edificio donde se estrelló un helicóptero en Manhattan
    El frente del edificio donde se estrelló un helicóptero en Manhattan

    Este es el 787 de la séptima avenida de Manhattan donde se produjo el accidente

    «Evite el área de West 51st y 7th Ave debido a una investigación policial en curso», señaló la policía de Nueva York en su cuenta de Twitter, pese a haber extinguido el fuego. 

    Los transeúntes utilizaron las redes sociales para compartir imágenes. Algunos videos muestran el humo que sale desde lo alto del edificio. 

    El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que acudió al sitio del accidente, dijo que no había señales de que se tratara de un atentado terrorista, y que solo el piloto se hallaba dentro del edificio, según el diario The New York Times. «Nadie dentro del edificio fue herido», afirmó el funcionario a la cadena CNN.

    «La información preliminar es que hubo un helicóptero que hizo un aterrizaje forzado, un aterrizaje de emergencia o aterrizó en el techo del edificio por una razón u otra», agregó Cuomo. «La gente que estaba en el edificio dijo que lo sintió temblar».

    Por su parte, el portavoz Hogan Gidley confirmó que el presidenteDonald Trump ya fue informado de lo sucedido y que se encuentra monitoreando la situación.

    Minutos más tarde, el jefe de Estado se refirió al accidente en su cuenta de Twitter: «He sido informado sobre el accidente de helicóptero en Nueva York. Un trabajo fenomenal para nuestros GRANDES socorristas que se encuentran actualmente en el lugar de los hechos. GRACIAS por todo lo que hacen 24/7/365! La Administración Trump está lista para ayudarle en caso de que necesite cualquier cosa».

    Por las intensas lluvias y tormentas eléctricas los aeropuertos de Newark y LaGuardia debieron cancelar varios vuelos, según señaló la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

  • Alemania reitera su apoyo a un Estado palestino

    Alemania reitera su apoyo a un Estado palestino

    La declaración del ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsa una iniciativa para resolver el conflicto palestino-israelí bajo el denominado «acuerdo del siglo», al que está tratando de sumar apoyos en la región. Además reiteró el compromiso alemán en la lucha contra el Estado Islámico (EI) en Medio Oriente.

    «Estamos de acuerdo con Jordania en que la solución de los dos Estados a través de negociaciones representa la única solución», declaró tras entrevistarse con su colega jordano, Ayman Safadi.

    Hace diez días, el asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, visitó Jordania para tratar de que Amán respalde el foro de inversores organizado para final de mes en Bharein con el fin de buscar apoyo económico a ese plan.

    El jefe de la diplomacia alemana, que el sábado estuvo en Irak, también reiteró el apoyo de su país a la lucha contra el EI y agradeció a Jordania por permitir la presencia de fuerzas alemanas en la base de Al Azraq, al este de Amán.El ministro alemán lleva adelante una gira en la que tiene también previsto visitar Emiratos Árabes Unidos e Irán.

  • Trump admite que es «probable» un acuerdo con México, pero mantiene sus amenazas

    Trump admite que es «probable» un acuerdo con México, pero mantiene sus amenazas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió hoy que es «probable» llegar a un acuerdo que evite la imposición de aranceles del 5% a los productos mexicanos, a pesar de lo cual mantuvo en firme su amenaza de hacer entrar en vigor esos gravámenes el próximo lunes.

    Una delegación mexicana negocia febrilmente desde el pasado miércoles en Washington con representantes de Estados Unidos para evitar los aranceles.

    Pese a que desde ambas partes se aseguró que hubo avances en la discusión, Trump nunca retiró su amenaza y hasta permitió la difusión de un informe oficial según la cual la declaración sobre la imposición de aranceles será firmada de inmediato.

    «La notificación legal saldrá adelante hoy para poner aranceles el lunes, pero creo que existe la posibilidad, si las negociaciones continúan yendo bien, de que el presidente pueda desactivar eso en algún momento de este fin de semana», dijo en la Casa Blanca Marc Short, el jefe de gabinete del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

    La semana pasada, Trump anunció que impondrá aranceles del cinco por ciento a los productos mexicanos, salvo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ponga un freno a las corrientes de migración.

  • Estados Unidos acusó  a China de «desestabilizar la región» de Asia-Pacífico

    Estados Unidos acusó a China de «desestabilizar la región» de Asia-Pacífico

    El secretario de Defensa en funciones de Estados Unidos, Patrick Shanahan, acusó veladamente este sábado a China de «desestabilizar la región» de Asia-Pacífico en un discurso pronunciado en el Diálogo de Shangri-La, un foro anual de Defensa que se celebra este fin de semana en Singapur.

    Shanahan acusó a «actores» internacionales, sin nombrarlos explícitamente, de «desestabilizar la región, al tratar de reordenar sus vibrantes y diversas comunidades en aras de su beneficio exclusivo», con una «caja de herramientas» que incluye, entre otras, «el despliegue de sistemas armamentísticos avanzados para militarizar zonas disputadas».

    Tropas chinas en la isla Woody (Reuters)
    Tropas chinas en la isla Woody (Reuters)

    En los últimos años, Beijing ha reclamado varias islas en el Mar de China Meridional en detrimento de Filipinas, Malasia, Vietnam y Brunei, y ha construido instalaciones militares en islas disputadas por Manila, pese a que en 2016 la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (CPA) reconociera la soberanía filipina de las mismas, en un fallo que China se niega a reconocer.

    En su discurso, transmitido en directo a través de Internet, Shanahan conminó explícitamente a China a que mantenga «una relación de cooperación con la región» y advirtió de que «el comportamiento que socava la soberanía de otras naciones y siembra la desconfianza hacia las intenciones de China debe terminar».

    EEUU y China están librando una guerra comercial declarada a mediados del año pasado por la administración del presidente norteamericano, Donald Trump, en la que ambas naciones han incrementado paulatinamente los aranceles impuestos a las importaciones procedentes del adversario.

    Patrick Shanahan. (REUTERS/Joshua Roberts)
    Patrick Shanahan. (REUTERS/Joshua Roberts)

    Por otro lado, Shanahan afirmó que, aunque su Gobierno se está concentrando en negociar una «desnuclearización final y totalmente verificada de la Península de Corea», Corea del Norte es «una amenaza extraordinaria que requiere una vigilancia continua».

    Shanahan afirmó que la región del Indo-Pacífico es la «zona prioritaria» de Estados Unidos, aseguró el compromiso de su Gobierno en colaborar con los países de la región y les conminó a incrementar sus inversiones en materia de defensa.

    En la agenda del Diálogo de Shangri-La, al que acuden cada año ministros y altos funcionarios de defensa de países de la región y de algunos países europeos como Reino Unido o Francia, está previsto que el ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, pronuncie un discurso mañana, domingo.

  • España: El rey Juan Carlos se retira de la actividad pública

    España: El rey Juan Carlos se retira de la actividad pública

    El rey Juan Carlos de España se retirará mañana de la vida pública, cinco años después de haber abdicado en favor de su hijo Felipe VI y tras cerca de 44 años de actividad institucional.

    «Mi hijo Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica», anunció, en junio de 2014, el rey emérito, que cinco años después dejará de protagonizar actos institucionales. según le anunció el lunes pasado en una carta.

    Pese a la retirada, Juan Carlos conservará su título de rey y el aforamiento, es decir, que solo podría ser juzgado por el Tribunal Supremo por la comisión de posibles delitos desde que dejó de ser jefe del Estado, informó la agencia de noticias EFE.

    Cinco años atrás fue el entonces presidente del Gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, el encargado de anunciar la abdicación, poco antes de que se emitiera una intervención del rey razonando su decisión.

  • Expertos alertan que la guerra comercial con EE.UU. se extenderá a las finanzas

    Expertos alertan que la guerra comercial con EE.UU. se extenderá a las finanzas

    Expertos económicos de China evaluaron hoy que la guerra comercial entre su país y Estados Unidos se extenderá a otros campos, como las finanzas, el científico e incluso afectará a conflictos territoriales como los del Mar del Sur de China y Taiwán.

    «La guerra comercial va a durar 30 o 50 años. Aunque se llegue ahora a un acuerdo, en el futuro Estados Unidos va a buscar nuevas cosas para empezar otra», porque «la esencia de la guerra comercial es destruir China», indicó el director adjunto del Centro Chino para Intercambios Económicos Internacionales, Wei Tianguo.

    Wei dijo esto en un seminario sobre las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, en el que estimó que el conflicto entre ambas potencias abarcará «el comercio, las finanzas y hasta los territorios».

    En declaraciones a EFE, el economista dijo que China debe analizar la posibilidad de suspender la exportación a Estados Unidos de tierras raras, necesarias para la fabricación de equipos de alta tecnología y de las que el país asiático es el principal productor.

  • La segunda protesta contra el gobierno de Bolsonaro se hizo notar en 82 ciudades

    La segunda protesta contra el gobierno de Bolsonaro se hizo notar en 82 ciudades

    La segunda protesta contra el gobierno de Jair Bolsonaro en menos de 15 días se replicó hoy en al menos 82 ciudades de 22 estados de Brasil, algo menos de la mitad que hace dos semanas.

    Bolsonaro, quien asumió la Presidencia el pasado 1 de enero, ha emprendido desde entonces una cruzada contra lo que considera «el marxismo cultural» en el área de la Educación, por lo que su Gobierno autorizó duros recortes en los fondos destinados a las universidades y puso en marcha cambios en el sistema educativo.

    El Ministerio de Educación anunció, a comienzos de mayo, un recorte del 30 % del presupuesto destinado a las universidades del país, además de reducciones en los valores repasados a la educación básica.

  • España: Una mujer se suicidó después de que se viralizó un video sexual

    España: Una mujer se suicidó después de que se viralizó un video sexual

    Verónica, una mujer que trabajaba en una fábrica de 2.500 empleados en España, se ahorcó el sábado en su casa. La semana anterior se había enterado de que entre sus compañeros circulaba un video sexual donde ella aparecía. 

    La mujer, de 32 años, trabajaba como operadora de grúa en una fábrica de camiones ubicada sobre la avenida de Aragón, en San Fernando de Henares, en la periferia de Madrid. La policía nacional está investigando los hechos como suicidio, pues informó que al no haber denuncia no podrá llevar el caso como delito contra la intimidad.

    Antes de que las imágenes llegaran hasta su esposo, quien detalló que padeció una crisis de ansiedad tras enterarse, Verónica ya había escuchado el rumor entre sus compañeros, pues a veces solo se acercaban a ella para confirmar que era la misma mujer del video.

    Los videos se compartieron en un grupo de Whatsapp (Foto: Pixabay)
    Los videos se compartieron en un grupo de Whatsapp (Foto: Pixabay)

    Este último viernes se fue de la fábrica antes de terminar su jornada laboral, una compañera de su mismo departamento la acompañó hasta su casa. «Se puso muy nerviosa y se tuvo que marchar de la fábrica porque no aguantaba la presión, tanto aquí como en su entorno familiar», declaró Susana Martín al periódico El Mundo.

    La empresa difundió este martes un comunicado entre los empleados para lamentar lo sucedido: «No podemos dejar de sentir dolor y consternación por tan atroz suceso. Aún estamos en shock, y la pena y la indignación nos desasosiegan. Que esto no tenía que haber pasado todos y todas lo tenemos claro».

    De acuerdo con el diario español, la empresa aprovechó la situación para hacer hincapié en que se había hecho «todo lo correcto», pues trascendió que los jefes y altos directivos ya sabían del caso desde el jueves.

    El comunicado de la empresa (Foto: Iveco)
    El comunicado de la empresa (Foto: Iveco)

    La versión de IVECO, como se llama la compañía, asegura que en el departamento de recursos humanos instaron a Verónica a que denunciara y que, incluso, le ofrecieron cambiarse de planta o darse de baja, pero aseguraron que ella «rechazó todas las ofertas«. Sin embargo, nadie ha podido confirmar que esto sea verdad.

    Según la información recabada en los testimonios, el video data de hace cinco años, y allí aparecen Verónica y un ex novio, que también trabajaba en la misma empresa. La policía sospecha de que él fue el responsable de la difusión.

    Pese a que Verónica tenía dos hijos, uno de nueve meses y otro de cuatro años, nada la detuvo el día que se suicidó. En España el código penal castiga con una sentencia de tres meses a un año a todo aquel que «sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquella».

  • Brasil: murió el cantante Gabriel Diniz, en un accidente aéreo

    Brasil: murió el cantante Gabriel Diniz, en un accidente aéreo

    El cantante brasileño Gabriel Diniz, famoso por interpretar el hit del último verano en su país, murió este lunes en un accidente aéreo,informó su productora.

    Diniz, de 28 años, saltó a la fama el año pasado tras ponerle voz a la canción «Jenifer», un pegadizo tema bailable que relata con humor una relación amorosa iniciada a través de la aplicación de citas Tinder. La canción nació como un chiste entre un grupo de amigos compositores y acabó transformándose en un éxito en Brasil. Play

    El artista y dos tripulantes -ambos pilotos- despegaron en un avión de pequeño porte en Salvador, capital del estado de Bahía, y se dirigían a Maceió (Alagoas, noreste). La aeronave se estrelló a medio camino, en el sur del estado de Sergipe, por motivos que aún se desconocen.

    «Con mucho pesar confirmamos la muerte de Gabriel Diniz y todos los tripulantes», escribió la productora Luan Promoçoes en su cuenta de Instagram.

    De acuerdo con la prensa brasileña, el monomotor en el que viajaban no tenía autorización para realizar viajes como taxi aéreo, sino que era un avión apenas de instrucción.

    Originario del estado de Mato Grosso do Sul (centro-oeste), Diniz iba para Maceió a celebrar el cumpleaños de su novia, este lunes, un día después de su último show en el interior de Bahía.

    Las redes sociales rápidamente se inundaron de mensajes de pésame por la muerte de Diniz, quien ya tenía una carrera como músico, pero que alcanzó la fama nacional hace pocos meses tras el éxito repentino de «Jenifer».

    «Nadie pensó que iba a tener tal éxito. Ni quienes trabajan conmigo, ni mi representante», había admitido el cantante en una entrevista a comienzos de este año.

    El hit estuvo durante varias semanas en el primer puesto del ránking brasileño de la plataforma Spotify y su videoclip en YouTube ya supera los 230 millones de reproducciones.

  • Bolsonaro: “nadie está obligado a quedarse en mi gobierno”

    Bolsonaro: “nadie está obligado a quedarse en mi gobierno”

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que nadie está obligado a quedarse en el gobierno, al comentar las declaraciones del ministro de Economía, Paulo Guedes, quien dijo que renunciará en caso de que no se apruebe la reforma jubilatoria, que es el principal proyecto de la gestión para 2019 y que depende del Congreso.

    «(El ministro Guedes) tiene todo el derecho, nadie está obligado a seguir como mi ministro, lógicamente, él está viendo una catástrofe, estoy de acuerdo con él, si no aprobamos una reforma parecida con la enviada por el Ejecutivo al Congreso», comentó Bolsonaro en Recife.

    Durante su primera gira en el noreste, región donde tuvo una severa derrota electoral en las elecciones victoriosas de octubre y que es bastión del opositor Partido de los Trabajadores, Bolsonaro tuvo actos a favor y en contra por su presencia en Recife, capital del estado de Pernambuco.

    Bolsonaro comentó la amenaza de renuncia que Guedes hizo en una entrevista con la revista Veja en caso de que no se apruebe la reforma jubilatoria, una medida considerada antipopular y de la cual dependen los planes del gobierno para combatir el déficit fiscal.

    «Guedes no es vidente y nadie necesitaría serlo para entender que Brasil viviría un caos económico sin la reforma. Todos los gobernadores y alcaldes necesitan la reforma pero muchos no la apoyan públicamente por el costo político, pero quieren que se apruebe sin votarla», explicó el ex capitán paracaidista del Ejército.

  • Bolsonaro libero la venta de fusiles de asalto en Brazil

    Bolsonaro libero la venta de fusiles de asalto en Brazil

    El decreto del presidente Jair Bolsonaroque dos semanas atrás flexibilizó el porte de armas de fuego enfrenta cada vez más críticas y contestaciones de la Justicia, del Congreso y de los gobernadores estatales, sobre todo luego de que se reveló que la medida posibilitará que ciudadanos comunes compren fusiles de asalto como los que son utilizados comúnmente en las masacres escolares en Estados Unidos.

    Firmado por el mandatario el 7 de mayo, el decreto permite que armas antes restringidas a policías y militares -como el rifle de combate T4, fabricado en Brasil por la empresa Taurus- ahora sean compradas y usadas por civiles que cumplan con los requisitos legales. La resolución mantiene las condiciones establecidas en el Estatuto de Desarme (2003), que prevé que el interesado presente un certificado de ausencia de antecedentes penales, comprobantes de aptitud técnica y capacidad psicológica y un justificante de «efectiva necesidad» para el porte debido a su actividad profesional de riesgo a por amenaza a su integridad física. Pero amplió el número de categorías que ya tendrían esa «efectiva necesidad» para incluir a políticos con cargos electivos, abogados, residentes de áreas rurales, camioneros y hasta periodistas que cubran casos policiales.

    La medida también aumentó la cantidad de municiones que puede ser adquirida por año, autorizó que menores de edad practiquen tiro deportivo sin necesidad de un aval judicial, y abrió el mercado nacional para la importación de armas.

    Una seguidora de Bolsonaro
    Una seguidora de Bolsonaro Fuente: Archivo

    Ya la semana pasada, el Ministerio Público Federal interpuso una acción ante la Justicia para suspender integralmente el decreto de Bolsonaro por considerar que excede su naturaleza reglamentaria y pone en riesgo la seguridad pública de todos los brasileños. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado emitieron dictámenes sobre el tema y apuntaron que el presidente habría extrapolado sus poderes al alterar una ley federal, que solo podría ser modificada por el Congreso.

    Por su parte, la jueza del Supremo Tribunal Federal Rosa Weber solicitó al presidente y a su ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, que presenten hasta mañana explicaciones sobre el decreto, que podría ser declarado inconstitucional. Y hoy, gobernadores de 14 estados y del Distrito Federal enviaron una carta al mandatario en la que pidieron su «inmediata revocación».

    «Juzgamos que las medidas previstas no contribuirán a hacer más seguros nuestros estados. Al contrario, tendrán un impacto negativo en la violencia, aumentando la cantidad de armas y municiones que podrán abastecer a criminales y los riesgos de que discusiones y peleas entre nuestros ciudadanos acaben en tragedias», resaltó el documento dirigido al Palacio del Planalto.

    Denuncia de Amnistía

    En tanto, la organización no gubernamental Amnistía Internacional apuntó que el decreto atenta contra las garantías del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas.

    «Estamos preocupados por esta ampliación indiscriminada que puede significar mayor vulnerabilidad para determinados grupos y poblaciones. No creemos que se resolverá el problema de seguridad pública con más armas. Al contrario, estudios muestras que cuanto más armas haya, más muertes habrá», afirmó Jurema Werneck, directora ejecutiva de Amnistía en Brasil.

    Desde la campaña electoral del año pasado, Bolsonaro impulsa una política de liberalización de las armas de fuego como derecho de los brasileños a autodefenderse y también para reducir la criminalidad en el país.

    Anoche, en el noticiero Jornal Nacional, de la cadena televisiva Globo, expertos en violencia resaltaron que el nuevo decreto pondría a disposición de ciudadanos comunes fusiles de asalto como el T4, similar a los que han sido utilizados numerosas veces en casos de matanzas en escuelas de Estados Unidos.

    «Es un tipo de armamento totalmente separado de cualquier argumento posible sobre legítima defensa porque es un arma de mayor impacto, que puede traspasar el cuerpo de una persona y pasar por otra, atravesar un muro de albañilería. Es completamente disparatado», señaló Felippe Angelini, consultor de la organización no gubernamental Sou da Paz.

    A diferencia de Estados Unidos, donde se han vuelto un fenómeno tristemente frecuente, en Brasil los tiroteos en escuelas han sido muy pocos: ocho desde 2002. En la mitad de los casos, los tiradores adquirieron las armas ilegalmente o las compraron de personas que tenían derecho a poseerlas; en la otra mitad, fueron tomadas de sus casas, muchas veces robadas a sus padres policías.

    La matanza escolar más reciente ocurrió en marzo de este año, en Suzano, área metropolitana de San Pablo, donde murieron diez personas incluyendo los dos asesinos, que ingresaron al colegio con revólveres y hachas. El peor caso sucedió en 2011 en Realengo, suburbio de Río de Janeiro, que dejó 13 muertos incluido el atacante, armado con dos revólveres. Los especialistas sostienen que si los agresores hubieran tenido fusiles de asalto, las masacres hubieran dejado muchas más víctimas fatales.

  • En Venezuela, un huevo y 93 millones de litros de nafta cuesta lo mismo

    En Venezuela, un huevo y 93 millones de litros de nafta cuesta lo mismo

    Un huevo en Venezuela cuesta lo mismo que 93,3 millones de litros de gasolina y con un dólar se puede comprar el contenido de 14.600 camiones: en la otrora potencia petrolera, la hiperinflación y el estancamiento de los precios hacen que el combustible sea regalado.

    La paradoja es que con la gasolina más barata del mundo, los venezolanos enfrentan ciclos de escasez, el último de ellos desde la semana pasada, con filas hasta de varios días para llenar el tanque en distintas regiones.

    «Aquí la gasolina es gratis», resumió el economista Jesús Casique.

    Un huevo en el supermercado se paga a 933 bolívares, pero en la estación de servicio un litro de gasolina cuesta 0,00001 bolívares.

    Desde la semana pasada no hay nafta en las estaciones de servicio de Venezuela y frente a ellas se puede encontrar vendedores de frutas, como en este caso (AFP).

    Desde la semana pasada no hay nafta en las estaciones de servicio de Venezuela y frente a ellas se puede encontrar vendedores de frutas, como en este caso (AFP).

    Un tanque de 50 litros se llena con 0,0005, monto imposible de pagar de forma exacta: el billete de menor denominación es de dos bolívares tras una reconversión monetaria lanzada por el presidente Nicolás Maduro en agosto pasado.

    Se restaron entonces cinco ceros al bolívar, pero los nuevos billetes fueron pulverizados por una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para este año. Las monedas no existen.

    «Lo poco que uno entrega de efectivo a la persona que te echa la gasolina en la estación es la propina«, porque la nafta no tiene prácticamente costo, dijo Henkel García, director de la firma Econométrica.

    Un dólar, cotizado este martes a 5.546 bolívares según el Banco Central de Venezuela, compra 554,6 millones de litros de gasolina, suficientes para llenar 222 piscinas olímpicas.

    «¿Cómo se hizo tan barata? Con una inflación que iba creciendo y un precio de la gasolina que se estancaba», explicó García.

    El plan de reajuste de Maduro de 2018 incluía aumentar la gasolina, incluso a precio internacional para las personas sin «Carnet de la Patria», documento que da acceso a subsidios y que la oposición considera un mecanismo de control social.La subida nunca se concretó en el país con las mayores reservas petroleras, cuya producción ha caído a sus peores niveles en tres décadas.

    Con ese colapso, Venezuela vive la peor crisis de su historia moderna.

    Para Maduro, la situación es producto de una «guerra económica» de la oposición y Estados Unidos para derrocarlo; para sus detractores, con el jefe parlamentario Juan Guaidó a la cabeza, producto de años de políticas erradas del chavismo.

    La caja de una estación de servicio en Caracas (AFP).

    La caja de una estación de servicio en Caracas (AFP).

    El «aumento de la gasolina ha sido un tabú. Buena parte del mundo político piensa que aumentar la gasolina puede elevar la presión social y eso puede conllevar un cambio político», señaló García.

    En 1989, tras un ajuste de precios, se produjo un estallido social conocido como el «Caracazo», que dejó 300 muertos en Caracas y poblaciones vecinas, un fantasma que se agita cada vez que se evoca un incremento del precio de la gasolina.

    Para que un litro de gasolina se venda en Venezuela a precio internacional tendría que alcanzar 4.659 bolívares por litro, explicó Casique.

    Desde la semana pasada no hay nafta en las estaciones de servicio de Venezuela (AFP).

    Desde la semana pasada no hay nafta en las estaciones de servicio de Venezuela (AFP).

    La enorme diferencia entre ese monto y lo que en realidad pagan los venezolanos cuesta al Estado unos 5.240 millones de dólares anuales, según especialistas.

    «Regalar la gasolina es un subsidio muy regresivo, porque quienes tienen auto son el grupo social más pudiente. Es un subsidio que pagan los que no tienen auto a los que tienen auto y eso es es algo muy dañino», dijo García.

    A las penurias de los venezolanos, incluidos apagones y escasez de bienes básicos como medicinas, se suma la falta de combustible.

    Un tanque de 50 litros se llena con 0,0005, monto imposible de pagar de forma exacta: el billete de menor denominación es de dos bolívares (AFP).

    Un tanque de 50 litros se llena con 0,0005, monto imposible de pagar de forma exacta: el billete de menor denominación es de dos bolívares (AFP).

    En estos momentos, Venezuela solo refina 100.000 barriles de gasolina diarios, la mitad de la demanda, viéndose obligada a importar el resto, sostuvo el diputado opositor José Guerra.

    Pero, en un contexto de sequía de dólares por la crisis, «no tenemos cómo pagar esos 100.000 barriles», añadió Guerra, ex directivo del Banco Central.

    La entrada en vigencia a finales de abril de un embargo petrolero de Estados Unidos dificulta también comprar gasolina a empresas estadounidenses «que eran las que normalmente nos abastecían», estimó García.