El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que las compañías MWM -fábrica de motores-, Honda y L’Oreal le comunicaron que cerrarán sus fábricas en la Argentina para instalarse en el vecino país.
«Es un nuevo gesto de confianza de los inversores para generar más empleos y un mayor crecimiento económico», aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Sin embargo poco después una fuente de la emprea Honda difundió que «Honda no cierra su planta en Argentina, sino que mantendrá sus operaciones en Argentina tal como estaba previsto, a partir del 2020 concentrando su producción en la línea de motocicletas».
La aclaración se dio luego de que el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, anunciara el cierre de plantas de tres empresas multinacionales en la Argentina para instalarse en territorio brasileño.
El precio del petróleo de Texas (WTI) bajó 1,6% hasta US$ 54,18 el barril y el Brent de referencia mientras que en Europa, retrocedió 0,61% hasta US$ 60,21.
En la bolsa de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre cayeron US$ 0,88.
En tanto, el crudo del mar del Norte concluyó en el International Exchange Futures de Londres con un descenso de US$ 0,37
El precio del crudo fue afectado por la debilidad económica china, la incertidumbre por la guerra comercial e inventarios de petróleo mayores a lo previsto.
Esta madrugada, uno de los símbolos de la recuperación de Japón tras los destrozos de la II Guerra Mundial se vio afectado por un grave incendio: el castillo Shuri en la isla de Okinawa, declarado Patrimonio Mundial Cultural por la Unesco.
Esta madrugada, uno de los símbolos de la recuperación de Japón tras los destrozos de la Segunda Guerra Mundial se vio afectado por un grave incendio: el castillo Shuri en la isla de Okinawa, declarado Patrimonio Mundial Cultural por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco), ardió en llamas y obligó a varios residentes de la zona a evacuar.
El fuego, que también afectó a otros edificios cercanos, no provocó heridos pero se extendió entre las estructuras del castillo destruyendo casi por completo el sitio, una de las mayores atracciones turísticas de la isla. El incendio en Naha, la capital de la prefectura Okinawa, comenzó por la mañana bien temprano. El templo principal, Seiden, y la estructura Hokuden, o sala norte, quedaron totalmente calcinados. Una tercera estructura, Nanden o sala sur, está a punto de quedar destruida, según informó Ryo Kochi, vocero de la Policía.
Además, aseguró que en el edificio se estaba celebrando un evento turístico desde el domingo y que al momento de comenzar el fuego se estaban realizando trabajos relacionados con el mismo, aunque no aclaró si tenían relación con lo sucedido.
En total, resultaron calcinados unos 4200 metros cuadrados. Al menos diez dotaciones de bomberos trabajaron para terminar con las llamas por al menos diez horas. Hasta el momento se desconoce la causa del incendio.
Shuri es símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón. El castillo también es muestra de la lucha y del esfuerzo de Okinawa por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial ya que el lugar se incendió en 1945 durante la Batalla de Okinawa (que duró 82 días) cuando estaba por terminar la guerra en la que murieron unas 200 mil personas en la isla, muchas de ellas civiles. De hecho, al día de hoy, en el área hay varias bases militares estadounidenses cuyo desmantelamiento piden los locales, de acuerdo con lo publicado por el diario La Vanguardia.
En 1992, el castillo fue restaurado en gran parte como parque nacional y la Unesco lo nombró Patrimonio Mundial Cultural en 2000.
Los testigos del fuego
«Empecé a verlo después de escuchar el sonido de una sirena», contó Ran Sakamoto, un estudiante universitario que reside en las inmediaciones. » Unos 30 minutos después, el humo se había vuelto de repente rosa y entonces me di cuenta de que esto era muy grave», agregó.
Por su parte, una trabajadora de unos 50 años se acercó al lugar del incendio tras escuchar las sirenas en torno a las 2.30. » El castillo era espectacular. Siempre estuvo ahí», afirmó. «Es tan duro. No puedo parar de llorar «, cerró.
La alcaldesa de Naha, Mikiko Shiroma, declaró que se encontraba «muy sorprendida» por el incidente. » Es extremadamente lamentable», dijo antes de asegurar que la ciudad empleará los «mayores esfuerzos posibles» para lidiar con las consecuencias.
Será el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo, valuado en US$50.000 millones.
El fabricante de automóviles Fiat Chrysler y el propietario de Peugeot, PSA, comunicaron este jueves que unirán sus fuerzas a través de un intercambio de acciones al 50% para crear el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo, valorado en USD 50.000 millones. Los consejos directivos de ambos grupos han ordenado a sus respectivos equipos que concluyan las discusiones y lleguen a un memorándum de entendimiento vinculante en las próximas semanas, dijeron los dos fabricantes de automóviles en un comunicado conjunto.
El presidente de FCA, John Elkann, presidirá la junta directiva resultante de la fusión, que tendrá su sede en los Países Bajos, mientras que el consejero delegado de Peugeot, Carlos Tavares, será su nuevo CEO. El acuerdo llega en un momento en el que los fabricantes de automóviles están lidiando con un descenso de la demanda mundial y tratan de desarrollar modelos de automóviles tecnológicamente avanzados y más limpios para cumplir con normas cada vez más estrictas contra la contaminación.
Una vez completada, se espera que la fusión genere USD 4.100 millones en sinergias, sin ningún cierre de plantas proyectado, dijeron.
Antes del cierre de la operación, Fiat Chrysler (FCA) pagará a sus accionistas un dividendo extraordinario USD 6.100 millones y también repartirá las acciones de la filial de fabricación de robots Comau, dijeron las empresas.
Además, Peugeot repartirá entre sus accionistas su participación del 46% en el fabricante de componentes Faurecia. El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, acogió con satisfacción el acuerdo y dijo que daría a los dos grupos el músculo necesario para invertir en tecnologías más limpias y hacer frente a los retos de la industria.
“El Gobierno estará particularmente atento para controlar la huella industrial (del grupo) en Francia”, añadió el Ministerio en un comunicado.
El grupo resultante de la fusión, que tendrá su sede en los Países Bajos, contará con un consejo de administración compuesto por 11 personas, seis de las cuales procederán de Peugeot, incluido su actual consejero delegado Tavares, y cinco de FCA, incluido su presidente Elkann.
Las acciones del grupo cotizarán en París, Milán y Nueva York.
La iniciativa definió la hoja de ruta en el procedimiento de impeachment contra el presidente de EEUU, acusado de haber abusado de su poder para presionar al Gobierno ucraniano a investigar a la familia del ex vicepresidente Joe Biden, su potencial rival electoral.
La Cámara de Representantes de EE.UU., de mayoría demócrata, aprobó este jueves una resolución que formaliza el proceso para abrir un juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, al permitir audiencias públicas y dar más poder a los republicanos en la investigación contra el mandatario.
Por 232 votos a favor y 196 en contra, la Cámara Baja sacó adelante un texto que marca una hoja de ruta, aunque no un calendario, para continuar con una investigación que hasta ahora se ha desarrollado a puerta cerrada y bajo reglas marcadas por la mayoría demócrata.
La resolución autoriza al Comité de Inteligencia a hacer públicas sus audiencias y elaborar un informe para que el Comité Judicial decida si redacta artículos para un juicio político contra Trump, que se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.
El mandatario está acusado de haber abusado de su poder para presionar al Gobierno ucraniano a investigar a la familia del ex vicepresidente Joe Biden, su potencial rival electoral.
La noticia se confirma luego de que se especulara sobre una posible visita del Papa Francisco para el próximo año.
Desde su asunción en marzo de 2013, el Papa Francisco viajó por diferentes partes del mundo, pero no regresó a la Argentina. En los últimos meses, se había especulado sobre una posible visita del Sumo Pontífice a su país de origen. Sin embargo, se pudo constatar que, finalmente, Francisco no vendrá a la Argentina en el 2020, según informaron fuentes del Vaticano a Mercedes Ninci, para Radio Mitre.
La noticia se da luego de que el pasado julio, el Papa confirmara que le “gustaría” venir a la Argentina, en una entrevista con La Nación. De hecho, tras sus sorpresivas afirmaciones, desde el propio entorno de Jorge Bergoglio, habían asegurado que la potencial visita de él iba a producirse en el segundo semestre del 2020 e incluiría también una escala en Uruguay. Pero los devotos todavía tendrán que esperar porque la visita no se llevará a cabo.
Hace algunos meses, se había especulado sobre una posible visita del Papa a la Argentina, en 2020. Sin embargo, el viaje al país no se llevará a cabo.
No obstante, se cree que entre los primeros viajes que tendría previsto Alberto Fernández como presidente de la Argentina, sería una visita al Vaticano.
Entre los destinos de Latinoamérica que recorrió Jorge Bergoglio desde que se convirtió en la autoridad máxima de la Iglesia Católica, se encuentran Panamá, donde participó de la Jornada Mundial de la Juventud este mismo año, Perú, Chile, Colombia, México, Cuba, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Brasil.
El Sumo Pontífice estuvo 33 días en su cargo. Se tomó un té y nunca despertó. Uno de los que participó se arrepintió y confesó.
El 28 de septiembre de 1978, una de las asistentes del papa Juan Pablo I, quien había reemplazado a Pablo VI hacía 33 días, quiso despertarlo pero no pudo. Antes de irse a dormir, había tomado un té. La noticia conmovió al mundo y las sospechas sobre un asesinato comenzaron a resonar en el Vaticano. Luego de el, asumió como soberano el cardenal polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II. Ese verano se conoció como el de “los tres papas”.
El sicario italiano, Anthony Luciano Raimondi confesó haber sido partícipe del supuesto magnicidio. El dato se reveló en el libro llamado When the Bullet hits the Bone (Cuando la bala golpea el hueso) donde explica cómo fue aquella larga noche y las anteriores en las que estudió cada uno de los pasos del jefe de la Iglesia Católica en Roma.
Raimondi brindó una entrevista al diario The New York Post y confesó que todo comenzó en una reunión secreta por su primo, el cardenal Paul Casimir Marcinkus. El asesino tenía entonces 28 años. De origen norteamericano, el alto sacerdote fue quien dirigía entonces el Instituto para las Obras de Religión, más conocido como Banco Vaticano. Tenía bajo su control miles de millones de dólares entre 1971 y 1988.
“Estaba parado en el pasillo fuera de las dependencias del Papa cuando se sirvió el té”, escribió en el libro Raimondi. Además, también cuenta que la cantidad de Valium que pusieron en su infusión fue tanta que la víctima no se habría movido. A la taza la llevó Marcinkus.
Además, el libro cuenta: “Cuando terminó de hacer su trabajo, cerró la puerta detrás de él y se fue“. El parte médico de defunción informó que murió por un ataque cardíaco.
El sicario tiene cáncer. Además, dijo que no está en prisión gracias a los millonarios sobornos que debió pagar durante toda su vida. Por eso, ahora decidió contar todos sus secretos.
Subió a Twitter una foto suya con armas, comparando una en la que el hijo del presidente electo argentino está disfrazado de Pikachu.
Uno de los hijos del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, compartió una publicación en redes sociales en la que se burló de Estanislao Fernández, hijo del mandatario electo, Alberto Fernández, y drag queen.
En medio de los reiterados cruces entre el titular del Palacio del Planalto y el líder del Frente de Todos, ahora la tensión involucró a los hijos de ambos.
Retwiteó en su cuenta de Twitter: » Filho do presidente da Argentina / Filho do presidente do Brasil «
El socialista obtenía un 40 por ciento de los votos, frente a Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, que obtenía 29. Ernesto Talvi (12,5) y Guido Manini Ríos (10,7) apoyarán a Lacalle en la segunda vuelta.
El gobernante Frente Amplio (FA) y el opositor Partido Nacional (PN) tendrán que decidir en segunda vuelta a finales de noviembre quién llevará las riendas de Uruguay en los próximos cuatro años.
Con un 97% de las boletas escrutadas por la Corte Electoral, Daniel Martínez, del oficialista FA, obtuvo el 40% de los votos, mientras Luis Lacalle Pou, del derechista PN sumó un 29%.
En Uruguay se precisa contar con el 50% más uno de los votos para ganar en primera vuelta, pero como ninguno lo consiguió los dos candidatos más votados irán al balotaje, que se celebrará el 24 de noviembre.
Tras conocer los resultados de las proyecciones de las encuestadoras, Martínez aseguró que comenzó «el camino del diálogo» con otras fuerzas políticas y llamó a «apostar por la estabilidad y no a los ajustes» durante la segunda vuelta.
Mientras, Ernesto Talvi, el candidato del Partido Colorado, que quedó en tercera posición con el 13% de los votos, según las proyecciones, anunció que apoyará al candidato del PN en la segunda vuelta.
Uruguay fue a las urnas este domingo para elegir su presidente y renovar su Parlamento, en unos comicios en los que está en juego la continuidad de un modelo de izquierda que gobierna hace 15 años y la posibilidad de un cambio hacia la derecha.
Los uruguayos también votaron por una reforma constitucional que incluye el establecimiento de una fuerza policial militar, que, según las proyecciones, no obtuvo los votos suficientes aunque estuvo cerca del 50%.
Uruguay ha sido considerado por mucho tiempo un bastión de paz y estabilidad en una región a menudo turbulenta, pero un aumento en la inseguridad en los últimos años alimentó un debate sobre cambios constitucionales para mejorar la seguridad.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la muerte del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Baghdadi, en una operación de las fuerzas especiales de su país llevada a cabo en Idlib, noroeste de Siria, algo que Rusia puso en duda.
El mandatario estaba en la Casa Blanca después de que se reportara una redada contra un «objetivo del EI de alto valor», realizada tras la medianoche del sábado al domingo en la localidad de Barisha, fronteriza con Turquía.
El lugar donde habría sido abatido Abu Bakr al Baghdadi
«La noche anterior, EEUU. llevó a la justicia al terrorista número uno en el mundo. Abu Bakr al Baghdadi está muerto», aseveró Trump, según declaraciones que transmite RT.
La ubicación donde se encontraba Al Baghdadi se mantuvo bajo vigilancia durante cierto tiempo y según Trump, la operación militar contra el líder terrorista se planeó aproximadamente dos semanas antes.
El verdadero nombre de Al Baghdadi es Ibrahim bin Awad bin Ibrahim al Badri al Radawi al Husseini al Samarra’i, y se cree que nació en 1971 al norte de Bagdad (Irak). Su muerte lo convierte en el líder terrorista de más alto rango eliminado o capturado por EE.UU. desde que Osama bin Laden fuera abatido en el 2011.
Al respecto, el Ministerio de Defensa ruso aseveró que «no tiene información fiable» sobre la eliminación Abu Bakr al Baghdadi, según declaró este domingo el portavoz del organismo, Ígor Konashénkov.
El vocero ruso ha precisado que el aumento en el número de los países «presuntamente involucrados» en la operación estadounidense, cada uno de los cuales menciona detalles contradictorios, «plantea preguntas legítimas y dudas sobre su realidad y, especialmente, sobre su éxito».
Según Trump, Al Baghdadi acabó su vida «gimiendo, llorando y gritando hasta el final» de un túnel sin salida en el que fue acorralado por las fuerzas especiales, donde accionó su chaleco suicida. Asimismo, se lamentó de que el terrorista más buscado del mundo se llevó consigo a tres niños que fallecieron en la explosión.
«Murió como un perro. Murió como un cobarde. El mundo es ahora un lugar mucho más seguro», declaró el inquilino de la Casa Blanca, no sin su habitual cuota de mal gusto.
Según el presidente de los Estados Unidos, «un gran número» de acompañantes y seguidores del líder del EI murieron junto a él en la operación, en la que otros terroristas decidieron rendirse. Y se jactó de que ningún militar estadounidense perdió la vida durante el operativo. «Hablamos con los rusos, les dijimos que íbamos a entrar», indicó Trump respecto al operativo en Siria, subrayando el carácter cordial del intercambio. Y agregó: «Ellos dijeron gracias por decirnos, ellos estuvieron muy bien».
En ese punto, Trump explicó que se necesitó tomar precauciones ante la «gran potencia de fuego» de los rusos en la zona.
«Rusia nos trató de forma genial, ellos abrieron [el espacio aéreo], volamos sobre un área [de vuelo] rusa, Rusia estuvo genial», declaró Trump. No obstante, el jefe de Estado enfatizó que nunca se les reveló el objetivo de la misión.
«Ellos no sabían el porqué, pero sí les dijimos: creemos que ustedes van a estar muy felices, porque ellos odian al EI tanto como nosotros. Ustedes saben lo que el EI ha hecho a Rusia», señaló.
Añadió que Irak también se comportó de forma «excelente», que Turquía también prestó apoyo y que los kurdos, aunque no tuvieron un rol militar en la operación, proveyeron información «que resultó ser de utilidad». «En realidad tuvimos una gran cooperación», afirmó el mandatario, haciendo hincapié en que esos actores no sabían exactamente lo que hacían ni dónde iban a actuar.
«Los combatientes del EI son odiados por Rusia y por algunos de estos países al mismo nivel en que son odiados por nosotros. Y es por eso que yo digo que ellos deberían de comenzar a hacer gran parte de la lucha ahora, y realmente creo que serán capaces de hacerlo», subrayó Trump.
Varios muertos en el bombardeo El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, citado por Associated Press, indicó que al menos nueve personas murieron luego de que ocho helicópteros y un avión de combate realizaran intensos bombardeos en Idlib.
El Ministerio de Defensa Nacional turco afirmó que antes de efectuarse la operación militar «tuvo lugar un intercambio de información y una coordinación entre las autoridades militares» de EEUU y Turquía. En los últimos cinco años surgieron numerosos rumores sobre el fallecimiento del líder del EI. En julio de 2017, se reportó que el mismo Estado Islámico anunció la muerte de su líder y nombró a su sucesor, pero hace pocas semanas apareció en Internet difundiendo un mensaje de contenido religioso.
Después de 17 años, la policía logró encontrar al prófugo escondido en la montaña gracias a drones.
La policía china arrestó a un hombre que había estado huyendo de la justicia durante 17 años.
El detenido fue identificado como Song Jiang, de 63 años, quien había sido encarcelado por tráfico de mujeres y niños, pero escapó de una prisión en 2002.
Y la captura fue posible gracias a unos drones que detectaron su escondite en una cueva.
Totalmente aislado
El hombre había estado viviendo en una pequeña cueva de unos dos metros cuadrados y aislado de la interacción humana durante años.
La policía de Yongshan recibió pistas sobre el paradero de Song a principios de septiembre, dijeron en su cuenta de WeChat.
Esas claves los llevaron a las montañas detrás de su ciudad natal en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China.
Después de que las búsquedas regulares no arrojaron resultados satisfactorios, las autoridades enviaron drones adicionales para ayudar a los policías.
Los dispositivos voladores lograron identificar un material de color azul en un acantilado que era utilizado como un aparente techo, así como restos de basura doméstica en los alrededores.
Luego, la policía se acercó a pie y encontró a Song en una pequeña cueva donde se había escondido durante años.
¿Cómo sobrevivió?
Según la policía, el hombre había estado recluido durante tanto tiempo que le era difícil comunicarse con los agentes policiales.
Medios de comunicación estatales dijeron que Song usó botellas de plástico para recolectar agua de un río y ramas de árboles para hacer fuego.
Ocurrió en Estados Unidos. La menor apareció en 58 fotos y grabaciones pornográficas, en varias de ellas siendo agredida sexualmente por un hombre.
Una mujer estuvo buscando a su hija durante casi un año y cuando finalmente la halló su angustia y sufrimiento se prolongaron: la adolescente de 15 años aparecía en vídeos porno sometida a agresiones sexuales.
La madre encontró imágenes de su hija que habían sido publicadas en Periscope, Pornhub, Modelhub, Snapchat y otros sitios web meses después de que desapareció, informó el diario The South Florida SunSentinel.
Hasta el momento un hombre fue detenido como resultado de la investigación que hizo la Policía tras recibir el aviso de la madre de la víctima. Se trata de Christopher Johnson, vinculado a casi 60 vídeos pornográficos en los que aparece la chica.
En algunos de los vídeos, la nena estaba con un hombre a quien la Policía ya le seguía el rastro: en febrero, el acusado entró a una tienda con la chica, un empleado la reconoció por las imágenes de búsqueda que se habían distribuido y llamó a los agentes.
Una grabación de vigilancia del comercio grabó el momento. En las imágenes se ve cuando la joven se sube a un automóvil Dodge Challenger donde la esperaba otro hombre y se alejan.
Los investigadores eventualmente vincularon el vehículo a Christopher, de 30 años, y realizaron una inspección a su departamento. El martes, finalmente lo detuvieron.
Tras ser rescatada, la joven le contó a los detectives que muchos de los vídeos porno fueron grabados en el departamento de Christopher.
“La víctima afirmó que había quedado embarazada de él y que la llevó a una clínica para practicarse un aborto«, escribió el detective Adam Granit en el reporte. El hombre negó las acusaciones.
Christopher está acusado de agresión lasciva y obscena a una menor de edad y está detenido bajo una fianza de 75.000 dólares.
Debe estar conectado para enviar un comentario.