Categoría: Internacionales

  • Tensión en Bolivia: se encuentra cerrado el puente internacional de La Quiaca por decisión de ambos países

    Tensión en Bolivia: se encuentra cerrado el puente internacional de La Quiaca por decisión de ambos países

    En una decisión conjunta, las autoridades de Bolivia y Argentina decidieron cerrar el paso internacional de Villazon, ya que temen por una escalada de violencia en el vecino país.

    Gendarmería de ambos países decidieron tomar esta decisión, puesto que varias organizaciones sociales tenían como objetivo realizar un abrazo simbólico por la situación en Bolivia y cruzar al vecino país para reclamar por la normalización y la vuelta de Evo Morales.

    Temiendo por una escalada de violencia, se decidió cerrar la frontera y no dejar pasar ciudadanos hacía ambos países.

  • Áñez convocará hoy a elecciones en Bolivia «si Dios lo permite»

    Áñez convocará hoy a elecciones en Bolivia «si Dios lo permite»

    La autoproclamada presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez, afirmó que, «si Dios los permite», hoy mismo podría convocar a elecciones.

    «Si Dios lo permite, hoy en horas de la mañana vamos a lanzar la convocatoria elecciones como todo el país lo está demandando, lo vamos a hacer de manera responsable, lo vamos a hacer en conjunto con organismos internacionales y con todos aquellos que quieran enriquecer este proyecto base», manifestó, citada por el portal de la radio local Erbol.

    Además, agregó que intentará convocar a elecciones de manera legal, es decir, por medio de la Asamblea Legislativa, aunque señaló que de no lograrlo buscará hacerlo por otros medios.

    En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, subrayó que una convocatoria a elecciones por decreto sería «inconstitucional».

    «Nosotros no podemos permitir que se realice una elección por decreto cuando la Asamblea Legislativa está funcionando con legalidad y legitimidad», expresó Copa, citada por el diario El Deber.

    El gobierno le dio anoche un ultimátum de 48 horas al parlamento para convocar a elecciones y frenar la la escalada de represión policial y militar que ya provocó más de 30 muertos y cientos de heridos, para evitar superar el límite de 90 días estipulado para la convocatoria de elecciones de los gobiernos interinos.

    El Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente depuesto Evo Morales tiene una mayoría legislativa de dos tercios y expresó su predisposición a convocar elecciones y a elegir a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, ya que las anteriores autoridades de esa corte fueron detenidas y acusadas de fraude.

    Sin embargo, desde que Morales renunció y denunció golpe de Estado, cada vez que la asamblea quiso sesionar, las autoridades de facto han boicoteado las sesiones.

  • Caso Saldaño: la Corte de EEUU rechazó revisar el caso y el argentino será ejecutado

    Caso Saldaño: la Corte de EEUU rechazó revisar el caso y el argentino será ejecutado

    La justicia de Estados Unidos rechazó revisar el caso de Víctor Saldaño, el argentino condenado a muerte por el crimen de un comerciante en 1995, y será ejecutado en Texas.

    Días atrás, el abogado que representa al cordobés que se encuentra desde hace 23 años en la prisión de Houston conocida como “el corredor de la muerte”, mantuvo una reunión de trabajo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y había pedido que no se le aplique la pena de muerte a su defendido alegando “racismo” de aquél país para con Saldaño.

    Vega había expresado: “Este es el primer precedente en el Sistema Interamericano de DDHH que condena a los EE.UU por vicios de racismo en su sistema judicial”, y había agregado que ese país es el “responsable exclusivo por plurales violaciones fundadas en pruebas de que hubo racismo”. Finalmente, la justicia norteamericana denegó la última instancia de apelación y es inminente la ejecución del cordobés de 47 años a través de una inyección letal.

    Lidia Guerrero, madre del detenido, habló con Cadena 3 y expresó que era una posibilidad remota que la Corte tome el caso. “Como aquella vez que anuló el primer juicio (por racismo), ahora denegó la última instancia de apelación”

    Saldaño fue condenado por matar a un comerciante.

    “Estados Unidos sabe lo que hace, ya no se trata de la opinión de una madre” , sostuvo tras afirmar que la CIDH y la OEA habían dictaminado la anulación de estos juicios.

    “Por mi parte estoy muy tranquila y agradecida a todas las gestiones que se hicieron. Se comprobó cómo opera el sistema de Texas para aplicar la pena de muerte. Si hace caso o no Estados Unidos, es su responsabilidad y cada cual sabe lo que hace”, concluyó Lidia Guerrero.

    La madre descartó la posibilidad de recurrir a otra instancia judicial para impedir la ejecución. “Ellos son responsables de la decisión que tomen”, enfatizó.

    Lidia Guerrero junto a su hijo Víctor Saldaño.

    Todo comenzó en 1995

    El caso de Saldaño comenzó en 1995 en la ciudad de Plano en Texas. Allí, junto a su amigo mexicano Jorge Chávez, fueron acusados y posteriormente condenados por el asesinato de Paul King, en la ciudad de Dallas. Chávez confesó su culpabilidad, por lo que recibió cadena perpetua. Saldaño fue condenado a muerte por inyección letal.

    Esta primer condena fue declarada nula por la Corte Suprema, luego de concluir que había habido elementos de discriminación por raza y nacionalidad. Por esa razón, el máximo tribunal ordenó al Poder Judicial del estado sureño llevar a cabo un nuevo juicio que no estuviera viciado.

    Sin embargo, la nueva corte también declaró culpable a Saldaño, y otra vez lo condenó a muerte. Para este entonces la salud mental del argentino ya se encontraba completamente devastada luego de haber pasado nueve años en condiciones de aislamiento extremas. Por esta razón su defensa legal solicitó, sin éxito, que fuera trasladado a un neuropsiquiátrico.

    Saldaño está alojado en el corredor de la muerte de una cárcel de máxima seguridad en Houston desde 1996, en condiciones que los organismos internacionales de derechos humanos califican como “tortura”, a la espera de su inminente ejecución.

  • Jeanine Áñez entrega cinco millones de dólares a los militares para comprar armas

    Jeanine Áñez entrega cinco millones de dólares a los militares para comprar armas

    En una nueva muestra de su apoyo a los militares, la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aprobó un decreto que otorga 34,7 millones de bolivianos (más de cinco millones de dólares) a las Fuerzas Armadas para que los destinen a equipamiento y armas.

    La medida fue tomada en agradecimiento a los uniformados que llevaron adelante el golpe que derrocó a Evo Morales y permitió instaurar la dictadura encabezada por Áñez.

    El 15 de noviembre, Áñez ya había dictado el decreto número 4082 publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia en el que insistió en que las Fuerzas Armadas tienen «la atribución y responsabilidad de coadyuvar en caso necesario, a la conservación del orden público», según lo publicado por el diario La Razón.

    En el documento se afirma que «para el cumplimiento de su misión, las Fuerzas Armadas tienen, entre otras, la atribución y responsabilidad de coadyuvar en caso necesario, a la conservación del orden público, a requerimiento del Poder Ejecutivo y de acuerdo a la Constitución Política del Estado».

    Esta decisión del gobierno dictatorial se da horas después de que también confirmara que deslinda de responsabilidad penal a los militares que participan de los operativos para restablecer el orden en las calles, que desde hace más de una semana se encuentran tomadas por defensores de la democracia, que protestan contra el golpe de Estado. Además, ocurre en medio de las versiones que indican que se convocará a elecciones por decreto.

    Las protestas en Bolivia estallaron tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, en las que Morales se impuso cómodamente pero la oposición denunció un «fraude gigantesco».

    Morales fue obligado a renunciar por las movilizaciones de grupos ultraderechistas y paramilitares el pasado 10 de noviembre y se fue a México, donde está en calidad de asilado político.

    Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se autoproclamó presidenta interina pero ni Morales ni sus seguidores la reconocen porque su estancia en el Palacio Quemado es fruto de un «golpe de Estado». Ella, por su parte, asevera que solo estará en el cargo el tiempo necesario para convocar nuevas elecciones.

  • El Gobierno golpista de Bolivia anunció la persecución a los diputados y senadores del MAS

    El Gobierno golpista de Bolivia anunció la persecución a los diputados y senadores del MAS

    El nuevo ministro de Gobierno de transición de Bolivia, Arturo Murillo, anunció este domingo la creación de un “aparato especial de la Fiscalía” para detener a congresistas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del ex presidente Evo Morales, que estarían incitando a la violencia.

    “Hay senadores y senadoras, diputados y diputadas, no todos, unos cuantos, que voy a empezar a publicar sus nombres, que están haciendo subversión (…). A partir de lunes voy a ordenar, ya tengo listas que los mismos dirigentes de varias zonas me están pasando, los van a empezar a detener con órdenes fiscales”, afirmó Murillo en declaraciones recogidas por el diario Los Tiempos.

    Murillo aseguró que dirigentes políticos y los mismos ciudadanos están aportando información sobre personas que estarían haciendo sedición contra el Gobierno de transición.

    “Lo que estamos informados es que los narcotraficantes, los delincuentes, están empezando a llegar a la gente, al pobre, al humilde, al utilizado, al que lo matan como perro, para utilizarlos”, apuntó.

    Murillo también se refirió al fallido acuerdo para terminar las movilizaciones en Yapacani y aseguró que al menos las movilizaciones se redujeron en un 50 por ciento. “Sobre Yapacaní, hay bloqueos, pero no hay demandas. Nadie sabe lo que quieren ¿cuáles son las demandas? Lo que quieren es fregar el país. Lo que quieren es secuestrar a los bolivianos. No lo vamos permitir. No lo voy a dejar”, advirtió.

    CULPA AL NARCOTRÁFICO

    Murillo aseguró además que es el narcotráfico el que está impulsando las protestas y movilizaciones contra el Gobierno de transición instalado tras la dimisión forzada de Evo Morales como presidente.

    “Este camino no podemos seguir, este es el camino al desastre. El narcotráfico está apoyando esto. (…). Estamos trabajando ante grupos delincuenciales. El narcotráfico no quiere liberar a Bolivia”, señaló.

    Sobre la violencia en Sacaba, Cochabamba, donde efectivos de las fuerzas de seguridad mataron a nueve cocaleros, denunció que “están matando a la gente para exacerbar”. “Hacen el muerto y aparece cajón. Eso ha pasado en Cochabamba. Los duros dirigentes están matando a los campesinos”, afirmó, con lo que insiste así en la versión del sábado, cuando aseguró que los disparos que provocaron muertes y decenas de heridos procedían de los propios manifestantes.

    Con información de EuropaPress

  • «Muchas gracias pero no»: Evo Morales agradeció a Alberto Fernández, pero por ahora se quedará en México

    «Muchas gracias pero no»: Evo Morales agradeció a Alberto Fernández, pero por ahora se quedará en México

    El ex presidente de Bolivia Evo Morales agradeció hoy la propuesta que le hizo el mandatario electo argentino, Alberto Fernández, de darle asilo en Argentina después del 10 de diciembre, cuando se produzca el cambio de gobierno, pero dijo que por ahora esperará un tiempo para responder.

    «Quiero agradecer por esa propuesta. No pierdo la esperanza de volver a Bolivia. Si me acerco a Bolivia mediante Argentina, mejor todavía. Le agradezco a Alberto Fernández. Lo estamos analizando. Vamos a esperar que pase un poco más de tiempo para retornar a la Argentina o a Bolivia para seguir esta lucha», dijo Morales esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.

    En ese sentido, el ex mandatario boliviano (Evo Morales) -que se encuentra asilado en México- agregó: «Esperemos que pase un poquito más de tiempo para responder si es Argentina o Bolivia para seguir esta lucha contra la dictadura, el golpismo y para que no vuelva más el modelo neoliberal a nuestros países».

    Ayer, en una conferencia de prensa que brindó en Montevideo luego de reunirse con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, Fernández habló de la posibilidad de que Morales llegue al país después del 10 de diciembre en calidad de asilado político, tal como se encuentra desde el martes en México.

  • Un perro nació con una cola en la cabeza y fue abandonado por sus dueños

    Un perro nació con una cola en la cabeza y fue abandonado por sus dueños

    Lo encontró una organización protectora  de animales, en EEUU,  y lo bautizó «Narwhal», el pequeño unicornio.

    Un perro que nació con una cola en el centro de su cabeza es furor en las redes sociales después de haber sido rescatado por las calles de Estados Unidos.

    Según informó The Mirror, la organización de rescate de animales con necesidades especiales ‘Mac’s Mission‘ encontró al cachorro, que también tenía una lesión en el pie, en la calle junto con otro perro mayor. 

    Lo curioso es que uno de ellos tenía un pequeño rabo en la frente y el personal de rescate decidió apodarlo ‘Narwhal, el pequeño unicornio peludo mágico‘.

    Los veterinarios revisaron al cachorro y aseguraron que no había necesidad de sacar la cola extra, ya que no sentía dolor. 

    ‘Honestamente, la cola lo hace aún más lindo! Y qué gran noticia es que no está causando ningún problema allá arriba!‘, dijo un especialista a la BBC.

  • Trump, Bolsonaro y Guaidó reconocieron a Jeanine Añez como presidenta de Bolivia

    Trump, Bolsonaro y Guaidó reconocieron a Jeanine Añez como presidenta de Bolivia

    El gobierno de Donald Trump reconoció este miércoles oficialmente a la senadora opositora Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, luego que la parlamentaria se autoproclamara este martes jefa de Estado tras el Golpe a Evo Morales.

    «La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia», declaró por Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak.

    El presidente interino del Senado, Añez, asumió las responsabilidades del presidente interino de #Bolivia. Esperamos con interés trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la constitución.

    «Esperamos con interés trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución», agregó Kozak.

    Washington respaldó la salida del poder de Morales y ayer el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, consideró «ridículo» que se hable de golpe de Estado en Bolivia.

    Por su parte, el canciller brasileño Ernesto Araujo dijo que “en nuestra percepción, asumió constitucionalmente la presidencia”.

    «Fue declarada vacante la presidencia y ella (Añez) asumió la presidencia del Senado, que también estaba vacante. Y asume constitucionalmente la presidencia. Entonces esa es nuestra percepción, que la Constitución boliviana está siendo seguida», dijo Araújo en el diario Folha.

    El gobierno de Brasil había dicho que el proceso constitucional está siendo preservado íntegramente en Bolivia y aseguró que está listo para colaborar con las autoridades interinas del país, su principal proveedor de gas natural y con el que desea «mantener y profundizar su amistad y cooperación» en todas las áreas.

    Desde el Gobierno legítimo de Venezuela reconocemos a @JeanineAnez como Presidenta interina de Bolivia, en su misión de guiar una transición constitucional hacia una elección presidencial.

    Son una inspiración para nuestro país, tenemos la convicción que lograremos la libertad.

    En tanto, el opositor y autoproclamado presidente venezolano, Juan Gauidó, tuitió este martes que el «Gobierno legítimo de Venezuela reconoces a Jeanine Áñez como Presidenta interina de Bolivia, en su misión de guiar una transición constitucional hacia una elección presidencial. Son una inspiración para nuestro país, tenemos la convicción que lograremos la libertad».

  • Misterio en Francia por paquetes con cientos de kilos de cocaína que llegan a las playas

    Misterio en Francia por paquetes con cientos de kilos de cocaína que llegan a las playas

    Desde hace varias semanas, paquetes con cientos de kilos de cocaína arriban regularmente a las playas francesas de la costa atlántica, desde el País Vasco hasta la desembocadura del Loira. Las autoridades intentan impedir que los vecinos se lleven la droga. Un menor fue detenido con 5 kilos de cocaína.

    ¿De dónde vienen estos misteriosos paquetes de drogas que llegan a la costa atlántica con las mareas? Según la fiscalía de Rennes, que está llevando a cabo una investigación, ya se han recuperado 763 kg de droga por valor de unos 3 millones de euros entre el País Vasco y la desembocadura del Loira.

    Se están considerando varias hipótesis. Según los investigadores, procederían de la carga de un barco de narcotraficantes que se hundió en el mar debido al mal tiempo y a las fuertes olas. También es posible que fueran descargados voluntariamente en el mar por traficantes que, tras los daños sufridos por su buque, temían ser controlados por las autoridades. Ya en septiembre pasado, ladrillos de cocaína similares quedaron varados en Florida, empujados por las corrientes tras el paso del huracán Dorian.

    Los paquetes llegaron a Francia -algunos de los cuales fueron se abrieron después de varios días en el mar- estaban cuidadosamente embalados, envueltos en varias capas de plástico negro y papel celofán transparente. Llevaban etiquetas de “Diamante” o “Brillante”, probablemente para indicar la calidad de la mercancía.

    Una droga extremadamente pura

    Esto es lo que más preocupa a la policía: la cocaína encontrada tendría un 83% de pureza. La persona que lo consume se arriesga a una sobredosis. Por lo tanto, la policía pide a la población que actúe con cautela. Recomienda que quienes descubran estos paquetes en la playa no los toquen y lo notifiquen inmediatamente a las autoridades. También recuerda que el transporte de este tipo de productos se castiga con diez años de prisión.

    Varios municipios de la Gironda ya han dictado órdenes para prohibir el acceso a las playas. Otros podrían imitar la medida, ya que toda la costa atlántica está afectada por esta oleada de drogas.

    Entretanto, un joven de 17 años fue detenido el lunes por gendarmes en posesión de 5 kg de cocaína recogidos en una playa de Lacanau, prohibida al público, informó el fiscal.

    El muchacho, de la región de Toulouse, se encuentra bajo custodia policial por “posesión de estupefacientes”, y se enfrenta a una pena de hasta 10 años de prisión, según él mismo ha declarado.

    El primer paquete que contenía un kilo de cocaína fue encontrado el 18 de octubre en la región de Vendée. Cientos más fueron descubiertos luego en las playas de Charente-Maritime, Landas y Loira Atlántica.

    El fenómeno se ha extendido tanto que los distintos servicios han establecido una vigilancia intensiva. En Gironda, por ejemplo, helicópteros de aduanas y gendarmería sobrevuelan la costa para tratar de localizar los paquetes. También se están reforzando los controles para comprobar el maletero de los vehículos.

    Las investigaciones realizadas inicialmente a nivel local por las fiscalías de Saint-Nazaire, Burdeos o Dax están centralizadas desde el 8 de noviembre por un tribunal especializado de Rennes. También se ha establecido una cooperación policial con las autoridades europeas y estadounidenses.

  • Jeanine Añez Chávez asumió como Presidente interina de Bolivia

    Jeanine Añez Chávez asumió como Presidente interina de Bolivia

    La senadora opositora boliviana Jeanine Áñez asumió la presidencia del Senado, lo que por sucesión la convierte en la nueva presidenta interina de Bolivia.

    Al asumir la presidencia de la Cámara de Senadores, se dirigió a la Cámaras de Diputados, donde manifestó, que ante el anuncio público de los parlamentarios del MAS, de no asistir a la sesión, Añez anunció que asume la presidencia del Estado de manera transitoria.

    Esto ocurre tras la renuncia de Morales, del vicepresidente Álvaro García y las posteriores dimisiones de la presidenta del Senado y el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados.

    La principal misión de la Presidencia interina de Bolivia será convocar nuevos comicios en un plazo de 90 días.

    Morales emitió el 10 de noviembre en un mensaje transmitido por la prensa local. El mandatario estaba acompañado por el vicepresidente, Álvaro García Linera, y la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

    Bolivia vive varias semanas de manifestaciones cívicas y políticas contra la reelección de Morales. Dichas protestas empeoraron a medida que varias auditorias independientes hicieron públicas numerosas irregularidades en el cómputo de votos de los comicios del 20 de octubre.

    Los auditores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sugirieron repetir el 10 de noviembre la votación ante la confirmación de irregularidades en el conteo de votos, según publicaron en su informe preliminar tras haber realizado la auditoría a petición del Gobierno de Evo Morales.

  • Evo Morales aterrizó en México

    Evo Morales aterrizó en México

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aterrizó en México como asilado político, tras un sinuoso periplo debido a decisiones de último momento de varios países que afectaron el plan de vuelo previsto inicialmente.

    “Hemos implementado programas sociales para los más humildes, buscando la igualdad, la justicia. Yo estoy convencido, sólo va haber paz cuando se va garantizar la justicia social (…) Ideológicamente somos anti imperialistas, que sepa el mundo entero. No por este golpe voy a cambiar ideológicamente, no por este golpe voy a cambiar de haber trabajado en los sectores más humildes”, aseveró el exmandatario.

    Morales llegó al aeropuerto de Ciudad de México, en un jet de la Fuerza Aérea Mexicana, y fue recibido por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

    Pedro Pardo | Agence France-Presse
    Marcelo Ebrard, canciller junto al Ex presidente
    Pedro Pardo | Agence France-Presse
  • Evo Morales pidió asilo político a México y López Obrador se lo otorgó

    Evo Morales pidió asilo político a México y López Obrador se lo otorgó

    El derrocado presidente de Bolivia se alojará en la Embajada del país norteamericano. El canciller Marcelo Ebrard informó que se concede «por razones humanitarias y ante el peligro que corre su vida».

    El gobierno de México anunció que concedió el asilo político que pidió el ex presidente de Bolivia Evo Morales. «Hace unos momentos recibí una llamada mediante la cual solicitó formalmente asilo político en el país«, dijo en una declaración pública el canciller Marcelo Ebrad.

    «Y México ha decidido concederle el asilo por razones humanitarias; en Bolivia, su vida y su integridad corren peligro«, agregó el diplomático que puso en marcha los trámites necesarios para conseguir un salvoconducto.

    México fue el primer país en ofrecer asilo político a Morales tras el golpe de Estado además de protestas populares nacidas del resultado de las elecciones del pasado 20 de octubre.