El gobernador de la región chilena de Magallanes, José Fernández, desde cuya capital, Punta Arenas, partió el Hércules C-130 que desapareció rumbo a la Antártida con 38 personas a bordo, dio a conocer en la madrugada de este jueves que se encontraron restos humanos en la zona donde se perdió contacto con la aeronave.
El hallazgo se produjo poco después de que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) informara que fueron encontrados restos de esponja pertenecientes a partes del avión, flotando en ese mismo lugar, en el mar de Drake, que separa Sudamérica del continente helado y cuyas aguas están consideradas unas de las más turbulentas del planeta.
«En la tarde de hoy la Fuerza Aérea nos dio a conocer una noticia que nos tiene consternados, que fue el hallazgo de cuerpos en el mar de Drake y también parte del fuselaje que corresponde al avión siniestrado, que es el C130 de la FACh», expresó Fernández en rueda de prensa.
También comentó que llegará a Punta Arenas el ministro de Defensa, Alberto Espina, «para interiorizarse de estos acontecimientos».
Detalló que los restos que corresponderían a pasajeros del avión desaparecido fueron encontrados por el buque brasileño Almirante Maximiliano, que ayuda en las tareas de búsqueda, tal como lo había anunciado horas antes el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a través de Twitter.
El Almirante Maximiliano es el navío polar que Brasil utiliza en sus proyectos científicos en la Antártida y era uno de los más próximos al lugar en el que desapareció el avión chileno en el momento en que perdió contacto.
El Hércules C130 despegó el lunes a las 16.55 hora local de la base militar de Chabunco, en Punta Arenas, y perdió el contacto cuando le quedaban cerca de una hora y 500 kilómetros para aterrizar en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las más importantes del continente helado.
El avión trasladaba personal que iba a hacer tareas de mantenimiento en la base, entre ellas un tratamiento anticorrosivo de sus instalaciones, además de revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona. A bordo viajaban 38 personas: 32 militares de las FACh, tres miembros del Ejército y tres civiles, de los cuales dos son trabajadores de la empresa de ingeniería Inproser y otro es estudiante de la Universidad de Magallanes.
Las familias de los pasajeros se trasladaron este miércoles a Punta Arenas para seguir de cerca las labores de búsqueda, en la que han participado una veintena de buques y aviones, entre ellos efectivos de Argentina, Uruguay y Brasil.
El ex presidente de Bolivia se encuentra en Buenos Aires, confirmaron fuentes oficiales. En un primer momento el arribo se mantuvo bajo un total hermetismo.
Apenas 24 horas después de la asunción del nuevo gobierno, Evo Morales llegó a la Argentina procedente de Cuba. El ex mandatario boliviano aterrizó en Buenos Aires esta mañana, según confirmaron fuentes oficiales.
El traslado del líder del MAS se mantuvo en total hermetismo hasta entrada la mañana de hoy.
El exmandatario permanecerá en el país en condición de asilado político, según confirmaron fuentes oficiales.
El canciller Felipe Solá, el presidente depuesto del país andino se quedará en el país como refugiado. «Le he dado asilo para que entren al país, pero está firmando ahora el pedido de refugio, que es una condición diferente. Y la debe aprobar el Ministerio del Interior. La diferencia entre el asilo y el refugio es que este último está normado. En cambio, el asilo no tiene normas, no está reglamentado», indicó el canciller en declaraciones radiales.
Luego de haber renunciado, Morales se asiló en México. La semana pasada, viajó a Cuba para una consulta médica, según informó Graciela Montaño, su ex ministra de Salud. Sin embargo, los detalles de su estadía en La Habana se mantuvieron bajo total reserva.
Presionado por las Fuerzas Armadas y la oposición, Evo Morales renunció a su cargo el 10 de noviembre, horas después de convocar a nuevas elecciones.
El Hércules C-130 cumplía tareas de apoyo logístico y abastecimiento para la base chilena Eduardo Frei. La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente y se activó un operativo de rescate con aeronaves y buques de la Marina. El presidente Sebastián Piñera canceló una visita a Argentina para monitorear la situación en su país.
Un avión Hércules C-130 que salió el lunes de la ciudad de Punta Arenas, en el sur de Chile, desapareció con 38 personas a bordo en el mar de Drake cuando se dirigía hacia la Antártida, activándose un operativo de búsqueda, informó un comunicado de la Fuerza Aérea de ese país (FACh).
Minuto a minuto, martes 10 de diciembre (Hora de Santiago, GMT-3)
10:14 AM: El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llamó primera vez “accidente” al suceso y aseguró que “se están haciendo todos los esfuerzos” en condiciones “extraordinariamente difíciles”.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con un las personas que sufrieron un accidente en un avión de la FACh que iba rumbo a la Base Frei de la Isla San Jorge. Estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para poder encontrarlos a pesar de que las condiciones son extraordinariamente difíciles”, dijo el mandatario desde el palacio de La Moneda, sede del gobierno de Chile, durante una conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos, citado por Emol.
9:05 AM: El gobierno de Brasil ofreció ayuda a Chile para encontrar la aeronave desaparecida. Argentina, Estados Unidos y Uruguay ya estaban prestando su ayuda.
“Acabo de hablar con el Presidente Jair Bolsonaro, quien nos ofreció toda la ayuda de Brasil en las tareas de búsqueda del avión. Con la ayuda de muchos estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles en las tareas de búsqueda del avión”, expresó Piñera en Twitter.
8:46 AM: Piñera, canceló su viaje programado a Argentina para asistir a la ceremonia de asunción del presidente electo Alberto Fernández, debido a la desaparición de la aeronave.
«Mis pensamientos y oraciones están con los familiares de los 38 tripulantes y pasajeros del avion C-130 de la Fach.Acabo de hablar con Pdte electo de Argentina Alb Fernández para informarle q no podré asistir a cambio de mando hoy. Confirmó que pronto hará visita oficial a Chile.» Escribió en twitter.
7:40 AM: Conferencia de prensa a cargo del comandante Claudio Alcázar, jefe de comunicaciones de la Fuerza Aérea de Chile. “A fin de de proporcionar asistencia a los familiares directos de todos quienes se encontraban a bordo de la aeronave siniestrada, la Institución ha dispuesto de un equipo multidisciplinario de profesionales para apoyarlos en estos momentos difíciles”, señaló, de acuerdo a Emol.
“Mis pensamientos y oraciones están con los familiares de los 38 tripulantes y pasajeros del avion C-130 de la Fach. Acabo de hablar con Pdte electo de Argentina Alb Fernández para informarle q no podré asistir a cambio de mando hoy. Confirmó que pronto hará visita oficial a Chile”, indicó el presidente chileno en su cuenta de Twitter.
“A partir de hoy se han intensificado las labores de búsqueda a través de dos buques mercantes, dos buques de la Armada, 12 aviones, uno uruguayo y uno argentino y tres órbitas satelitales”, agregó en la conferencia, en la que también se distribuyó la lista de tripulantes desaparecidos.
7:00 AM: El ministro de Defensa de Chile, Alberto Espina, anuncia en su cuenta de Twitter su traslado junto al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Arturo Merino, a Punta Arenas para “monitorear la zona”.
«Con el comandante en jefe de la @FACh_Chile, general Arturo Merino, nos embarcamos a Punta Arenas para monitorear en la zona todos los esfuerzos y el apoyo que estamos realizando en la búsqueda del avión C-130 siniestrado».
6:54 AM: Se cumplen 12 horas desde la desaparición del C-130, sin novedades.
1:18 AM: La FACh declara a la aeronave “siniestrada”, tras cumplirse su autonomía sin que se tengan nuevas novedades.
00:32 AM: Piñera, arriba a la base aérea de Cerrillos, en Santiago, junto al ministro del Interior Gonzalo Blumel.
Desaparición y búsqueda
La aeronave despegó el lunes a las 16:55 (19:55 GMT) desde la base de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Chabunco en Punta Arenas (3.016 km en el extremo austral de Chile) rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida, y “perdió comunicación radial” a las 18:13 (21:13 GMT), según el comunicado.
“A bordo del C130 Hércules viajan 38 personas, de las cuales 17 son tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros”, agregó el comunicado.
La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente, dijo la FACh, que agregó que el avión tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00:40 (03:40 GMT) del martes.
Además agregó que “continúan las labores de búsqueda a fin de rescatar a posibles sobrevivientes” y que se contactó con los familiares de quienes estaban a bordo del avión “para mantenerlos informados de esta lamentable situación”.
“Es posible un amarizaje”, declaró a periodistas Eduardo Mosqueira, comandante de la IV Brigada Aérea en una Punta Arenas.
La tripulación al completo pertenece a la FACh y de entre los pasajeros, 15 son de la FACh, tres son miembros del Ejército y tres son civiles: dos personas de la empresa de ingeniería Inproser y una persona de la Universidad de Magallanes.
La aeronave que despegó de la base aérea Chabunco de Punta Arenas (3.016 km al sur de Santiago) cumplía tareas de apoyo logístico y trasladaba personal para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base en la Antártida y realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones.
La aeronave estaba a mitad de camino a la Antártida cuando desapareció.
Gráfica que complementa Comunicado de Prensa de la Fuerza Aérea (Twitter Fuerza Aérea de Chile/@@FACh_Chile)
Condiciones climáticas buenas
La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el mar de Drake (o de Hoces), un paso marítimo entre el continente americano y la Antártida considerado por los navegantes como el más tormentoso del planeta.
“Las condiciones meteorológicas para volar eran buenas, por eso se planificó el vuelo”, dijo Francisco Torres, director de Operaciones de la FACH, en un último informe del siniestro.
En amarillo el punto de impacto. En rojo el aeropuerto de llegada. Para llegar a destino faltaban aproximadamente 500 kilómetros, es decir una hora de vuelo dependiendo de las condiciones del viento. (Elaboración Infobae)
La FACH declaró “estado de alerta por la pérdida de las comunicaciones” y se activó un operativo de rescate con aeronaves de combate –una de ellas de Uruguay- y buques de la Marina chilena, “a fin de rescatar a posibles sobrevivientes”.
“Se ha iniciado, y está en proceso, la búsqueda y salvamento”, sostuvo Torres, quien agregó que cuatro buques mercantes se encuentran dentro del radio de 60 millas de la zona en la que se perdió el contacto con la aeronave.
El avión tiene sistema ELT que indica su posición satelital, pero durante la madrugada había sido infructuoso para ayudar en la localización de la aeronave, explicó por su parte el comandante Mosqueira.
4 buques se encuentran en el área: uno ya lleva media hora en el sector, mientras los otros tres llegarán en las próximas horas.
Piñera “consternado”
El presidente Sebastián Piñera se dijo “consternado” por la situación y viajó a Punta Arenas junto al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para seguir junto al titular de defensa, Alberto Espina, las tareas de búsqueda y rescate.
Vamos con ministro @gblumel rumbo a Cerrillos.Consternados con desaparición de avión Hércules de la @FACh_Chile que viajaba con 38 pasajeros rumbo a la Antártica desde Punta Arenas.Desde ahí,junto a Ministro @mindefchile monitorearemos búsqueda y despliegue de equipos de rescate.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, Jorge Brito, afirmó en diálogo con La Tercera que la pérdida de contacto se habría registrado “en un viaje recurrente de la Fuerza Aérea, de aprovisionamiento a la base”.
“Sabemos que las tres ramas de las Fuerzas (Armadas) están entregando sus capacidades a disposición de la búsqueda y el salvamento y también de que se prestaría la colaboración de otros países”, agregó el diputado.
Argentina ofrece apoyo para la búsqueda
Según pudo saber Infobae, la Fuerza Aérea argentina ha puesto a disposición desde la Base Marambio una aeronave de ala fija Twin Otter así como un helicóptero Bell 412EP. Además, un C-130 Hércules configurado con equipamiento especifico para brindar SAR (Búsqueda y rescate) se encuentra en el continente para brindar apoyo,
Un Hércules de la FAA, el TC-70, se encontraba prestando servicio de aprovisionamiento desde Rio Gallegos recientemente, indicaron las fuentes militares. Esta aeronave modernizada cuenta actualmente con sistemas y sensores propicios para llevar a cabo las tareas de rescate.
La estrella del pop Marie Fredriksson cantante de Roxette murió a los 61 años después de una larga enfermedad.
La cantante sueca, famosa por su éxito It Must Have Been Been Love, obtuvo cuatro números uno de los EE. UU. Como la mitad del dúo pop Roxette de los 80.
5 5
Marie Fredriksson estuvo de gira hasta hace tres años a pesar de los estragos de una larga enfermedad. Crédito: Características de Rex
5 5
Marie era la mitad del dúo de pop de los 80 Roxette con su compañera de banda Per Gessle Crédito: Rex Features
Su gerente dijo: «Es con gran tristeza que tenemos que anunciar que uno de nuestros artistas más grandes y queridos se ha ido».
El compañero de banda de Roxette, Per Gessle, dirigió los homenajes hoy.
Él dijo: “El tiempo pasa muy rápido. No hace tanto tiempo que pasamos días y noches en mi pequeño departamento escuchando música que amamos, compartiendo sueños imposibles.
«¡Y qué sueño llegamos a compartir!
«Gracias Marie, gracias por TODO.
«Eras un músico verdaderamente único, un cantante en un nivel que casi nunca volveremos a experimentar». Pintaste mis canciones en blanco y negro con los colores más hermosos «.
También dijo: «Fuiste un amigo maravilloso por más de cuarenta años.
«Estoy orgulloso, honrado y feliz de haber compartido tanto de su tiempo, su talento, su calidez, generosidad y humor.
«Todo mi amor va para ti y tu familia. Las cosas nunca serán las mismas».
5 5
El gerente de Marie Fredriksson rindió homenaje al artista ‘amado’ Crédito: Times Newspapers Ltd
Roxette es uno de los artistas pop más exitosos de Suecia con 75 millones de ventas de álbumes en todo el mundo Crédito: Características de Rex
Marie había recuperado la salud después de un tumor cerebral, cuando los médicos le dieron solo un 20 por ciento de posibilidades de supervivencia.
Fue diagnosticada en 2002 después de colapsar por una convulsión mientras trotaba con su esposo.
Roxette tuvo una pausa de siete años mientras se recuperaba de las rondas de tratamiento contra el cáncer.
La dejó con graves daños por radiación, y su álbum en solitario de 2004 The Change se dedicó a sus experiencias en el hospital.
Marie en concierto en Hamburgo en junio de 2015 Crédito: Rex Features
Per rindió homenaje a su amigo de más de 40 años Crédito: Características de Rex
«Crecí en un mundo en el que a una mujer como yo, con mi tipo de piel y mi tipo de pelo, nunca era considerada guapa. Y creo que es hora de que eso se acabe hoy», dijo Tunzi.
La sudafricana Zozibini Tunzi recibió el título de Miss Universo 2019 y ha dejado con la miel en los labios a Puerto Rico y México, que acariciaron el título pero que, al final, no pudieron llevarse la corona.
Tunzi, la tercera sudafricana en triunfar en la historia de esta competición y que conquistó al público y al jurado con sus ideas en contra del racismo y el machismo, se impuso en la gala celebrada la noche de este domingo en Atlanta (EEUU) a la puertorriqueña Madison Anderson, que fue nombrada primera dama de honor; y a la mexicana Sofía Aragón, que fue escogida como segunda dama de honor.
La noche parecía prometer grandes noticias para las aspirantes latinas, puesto que cuatro candidatas de Latinoamérica (México, Puerto Rico, Colombia y Perú) superaron varios cortes hasta colarse entre las diez finalistas de Miss Universo 2019.
Tunzi, de 26 años y natural de Tsolo, brilló en la gala tanto en la parte de desfiles con traje de baño y vestidos de noche como en las intervenciones ante el micrófono, donde cosechó grandes aplausos de los fans por sus opiniones en contra de la discriminación racial.
«Crecí en un mundo en el que a una mujer como yo, con mi tipo de piel y mi tipo de pelo, nunca era considerada guapa. Y creo que es hora de que eso se acabe hoy», dijo Tunzi en su último mensaje antes de la deliberación final.
Óscar Ricardo Valero Recio Becerra, hombre del círculo de confianza de López Obrador, fue filmado por las cámaras de seguridad en la librería El Ateneo de la avenida Santa Fe, mientras intentaba llevarse un libro sin pagar. La Policía de la Ciudad lo demoró en el lugar y luego lo dejó ir tras constatar su identidad. Las implicancias diplomáticas del caso según la ley argentina
Sucedió el 26 de octubre pasado, en vísperas de las elecciones presidenciales en la Argentina, pero el caso no trascendió hasta ahora. A las 13:30 horas de ese sábado, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires recibió una llamada en la Comisaría 2B a través del 911 por un delito menor en la librería El Ateneo en Santa Fe al 1800, en Barrio Norte. Un hombre había sido acusado de hurtar un libro y el personal de seguridad lo retenía en el lugar.
De inmediato, un inspector se dirigió a la librería, dialogó con el personal de seguridad y se encontró con el acusado, un hombre de 76 años sentado en una silla, aparentemente muy tranquilo, según los testigos. El acusado dio sus datos: Oscar Ricardo Valero Recio Becerra, un domicilio en el barrio de Belgrano, un teléfono celular, su nacionalidad mexicana. Y después su ocupación: embajador de México en la Argentina, para estupor del inspector de turno. “Sorprendido [el oficial] le vuelve a consultar sobre su función y corrobora la misma mediante documentación aportada”, según se lee en el sumario judicial.
La elegante librería El Ateneo de Buenos Aires funciona en un cine teatro reciclado (Shutterstock)
El encargado de seguridad aseguró que, a través de las cámaras, vieron al que resultaría ser el embajador de México, “en una secuencia extraña”. Primero tomando un libro, ocultándolo entre las páginas de un diario, para seguir su recorrida por el cine reciclado en librería. Luego, el embajador se dirigió hacia los lockers donde los clientes pueden guardar sus pertenencias antes de ingresar, y dejó allí el libro. A continuación, tomó algunos CDs, que fue a pagar a la caja, y antes de salir del local volvió a los lockers para recoger el libro. Al pasar la puerta de salida, la alarma sonó al detectar el libro no pagado. El personal de seguridad frenó entonces al diplomático y le pidió su ticket de compra, en el que figuraban los CDs, pero no el libro que, al registrarlo, encontraron en su poder. El libro fue pasado por un scanner, que confirmó que era de la librería y, según el relato del personal, estaba impago.
Pese a la condición diplomática de Valero, los responsables de la librería se mantuvieron firmes en su decisión de reportar el hurto.
Oscar Ricardo Valero Recio Becerra, el embajador de López Obrador en la Argentina, al momento de presentar sus credenciales a Mauricio Macri, hace seis meses. Twitter: @EmbaMexAr
Así, el personal policial le explicó al embajador que debía tomar la denuncia. Por ley, le correspondió al fuero federal, al Juzgado N°10 de Julián Ercolini, que ordenó constatar la identidad del denunciado, secuestrar el libro, labrar un acta, pedirle una declaración al inspector de la Policía de la Ciudad y dejar ir al embajador.
El lunes 29 de octubre, primer día hábil luego del hecho, y cuando la Argentina ya tenía un nuevo presidente, Alberto Fernández, quien, ironía del caso, eligió México como primer destino de sus viajes internacionales, el informe policial sobre el hurto en El Ateneo llegó al 4° piso de Comodoro Py y ese mismo día el juez Ercolini remitió lo actuado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque los casos en los que están involucrados diplomáticos extranjeros son de competencia originaria de ese tribunal supremo. La Secretaría Penal de la Corte es la que entiende en estos asuntos y con seguridad fue la encargada de comunicar lo sucedido a la Cancillería, que ya está informada del caso.
El sumario judicial sobre lo ocurrido en la librería El Ateneo
Infobae pudo saber, por fuentes allegadas al caso, que el Embajador ya fue llamado a consulta por el canciller de México, y que su suerte está por definirse.
El libro hurtado y retenido como prueba del delito era una biografía de Giacomo Casanova, el notable aventurero del siglo XVIII, escrita por Guy Chaussinand-Nogaret, director honorario de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Francia, una publicación de la propia Editorial El Ateneo.
Su valor marcado era de $640 pesos.
La biografía de Casanova, hurtada en la librería El Ateneo
Aunque el caso todavía no trascendió a los medios, la situación del embajador Valero ya estaría a estudio de su gobierno y a la espera de una definición. Infobae intentó comunicarse con el diplomático a través de los números telefónicos que se consignan en el expediente, pero el teléfono indicado como personal ya no corresponde a Valero Recio Becerra y no hay respuesta en la línea laboral.
El alto status diplomático de Recio Becerra, por otra parte, representa un enredo. «En principio, el asunto va a directo a la Corte, de acuerdo a la Constitución”, asegura un especialista en derecho penal internacional. El embajador no puede ser imputado porque tiene inmunidad en jurisdicción y la Argentina no tiene la facultad de juzgarlo. Además, tiene inmunidad de arresto. Debería intervenir la Secretaría de la Corte para las diligencias más elementales, como confirmar la identidad y notificar a Cancillería. Si la Argentina deseara que fuese juzgado, Cancillería debería pedir a México la renuncia de los fueros diplomáticos, algo muy improbable dadas las circunstancias.
El embajador de México Oscar Ricardo Valero Recio Becerra en un acto en Buenos Aires (Twitter: @EmbaMexAr)
Queda la sanción política que decida el gobierno mexicano. Posiblemente el cese de funciones y tal vez el retiro. No sería la primera vez para Valero Recio Becerra, que en anteriores oportunidades padeció un impasse en su carrera diplomática: claro que en aquellas ocasiones el conflicto fue de orden político y no penal.
Óscar Ricardo Valero Recio Becerra, un diplomático muy cercano al presidente López Obrador
Cuando el primer mandatario de México lo designó embajador ante la Argentina, los diarios mexicanos dijeron que AMLO (como llaman al presidente Andrés Manuel López obrador por las siglas de su nombre) lo estaba “sacando de la congeladora del servicio diplomático”. Es que el hombre había tenido un rol protagónico en la diplomacia de su país en los años 80.
Nacido en la Capital mexicana, formado en Relaciones Internacionales en el Colegio de México, hasta su nombramiento como embajador en la Argentina, Ricardo Valero se desempeñaba como investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Twitter: @EmbaMexAr
En lo académico, tiene una larga trayectoria como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el Colegio de México y en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entre otros. Hasta junio de 2019, cuando presentó credenciales al presidente argentino Mauricio Macri, había estado dictando materias tales como Teoría de las Relaciones Internacionales, Tendencias políticas en el mundo contemporáneo, Continuidad y cambio político en América Latina y Política exterior de México en las citadas instituciones de educación superior.
Pero en el pasado, mucho antes de ser nuevamente convocado al servicio exterior por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Valero ya había tenido una importante carrera diplomática.
Ingresó al Servicio Exterior Mexicano por concurso en 1970 y llegó al grado de embajador en 1983. En distintos momentos dentro de la Cancillería mexicana, ocupó los cargos de subsecretario de Planeación y Asuntos Culturales y subsecretario de Cooperación Internacional. De 2001 a 2004 fue embajador de México en Chile.
La foto oficial del embajador Oscar Ricardo Valero Recio Becerra en el portal de la Embajada de México
Durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988), fue subsecretario de Relaciones Exteriores. Y, en lo que tal vez fue la cumbre de su carrera diplomática, se desempeñó como embajador en el Proceso de Paz del Grupo de Contadora, instancia multilateral establecida en 1983 por Colombia, México, Panamá y Venezuela, para promover la paz en Centroamérica.
Fue en ese marco que hizo fuertes señalamientos a las presiones del gobierno estadounidense, apuntando concretamente a Elliot Abrams, por entonces subsecretario para Asuntos Interamericanos, lo que lo llevó a renunciar. No volvió a ocupar un cargo diplomático hasta el periodo de 2001 a 2004, cuando fue enviado a la embajada de Chile por el entonces presidente Vicente Fox Quesada.
Y luego de una nueva pausa, fue convocado por AMLO para la representación en Buenos Aires; un mandato fugaz, frustrado por un paso en falso.
“Me parece ridículo meter preso a un muchacho por fumar un cigarro”, dijo Mujica al canal Televisa de México, aunque aclaró: “Yo no recomiendo ninguna droga, al contrario”.
El ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica se mostró a favor de la legalización de la cocaína al considerar la prohibición de esta y otras drogas como principal causa de la existencia del narcotráfico.
“Me parece ridículo meter preso a un muchacho por fumar un cigarro”, sostuvo Mujica en una entrevista con el canal Televisa de México en el marco de la legalización de la marihuana en Uruguay, aunque aclaró: “Yo no recomiendo ninguna droga, al contrario”.
En ese sentido, se preguntó: “¿Por qué existe el narcotráfico? Por dos cosas: porque existen los consumidores y porque lo prohibimos, entonces lo transformamos en un negocio fantástico por la tasa de ganancia que tiene, porque todo lo prohibido cuesta mucho más”.
Como solución ante este problema, el ex presidente enfatizó que los políticos deberían “tener el coraje de legalizar el consumo de coca, registrar a los consumidores,identificarlos, y ahí vamos a tener problemas médicos, pero de frente. Pero en lugar de gastar en aparatos represivos vamos a gastar en enfermeros».
«Para esto hay que tener mucho coraje político», enfatizó Mujica.
Una joven de 23 años, víctima de una violación, fue quemada horas antes de llegar al juicio contra sus agresores en un juzgado de la India.
Cinco hombres prendieron fuego a la mujer mientras se dirigía hacia el tribunal: los atacantes secuestraron a la chica en una estación de tren y se la llevaron a un descampado.
El ataque ocurrió en el distrito de Unnao, y al parecer entre los cinco atacantes estaba uno de los supuestos violadores. Tras capturarla, la rociaron con nafta y la prendieron fuego.
Los agresores pudieron ser capturados por la policía, aunque el estado de salud de la joven es muy delicado y continúa internada en el hospital. Sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo, según el medio NDTV.
La denuncia por la violación se había realizado hace algunos meses, aunque la víctima fue quemada el pasado 27 de noviembre.
“Pusieron su cuerpo en un camión y la llevaron a un lugar diferente donde colocaron su cuerpo debajo del puente y le echaron combustible diesel y gasolina sobre el cuerpo y la quemaron”, dijo a la CNN R. Venkatesh, inspector de policía de la estación de policía de Shamshabad en Hyderabad.
Un testigo aseguró que la joven pidió ayuda de manera desesperada, y ellos pudieron ayudarla: “Vino hacia nosotros, gritando, pidiendo ayuda. Estaba toda quemada. Había caminado casi un kilómetro antes de llegar a nosotros”.
Por su parte, la policía aseguró: “Uno de los acusados estaba prófugo y el otro fue enviado a la cárcel pero puesto en libertad bajo fianza el 30 de noviembre. Los dos hombres quemaron a la joven para vengarse”.
La denuncia de la joven en marzo fue contra su exnovio, a quien acusó de haberla violado junto a otra persona, y también de filmar los abusos.
Virginia Giuffre reveló que fue víctima de trata por parte del financista Jeffrey Epstein, quien se quitó la vida en la cárcel. Dijo que fue obligada a tener sexo con el hijo de la reina Isabel II.
Virginia Giuffre reveló que fue usada en la red de tráfico sexual por el fallecido financista estadounidense Jeffrey Epstein y forzada a tener sexo con sus poderosos amigos, incluido el príncipe Andrés, cuando tenía 17 años. El hijo de la reina Isabel II negó categóricamente la acusación y asegura que no la conoce.
“Él sabe lo que pasó. Yo sé lo que pasó y sólo uno de nosotros dice la verdad y sé que soy yo”, dijo Giuffre al programa Panorama, que se emite por la BBC, en el que dio detalles de un viaje a Londres en 2001 y explicó que Epstein la llevó para reunirse con el príncipe.
“Imploro a la gente de Reino Unido que se ponga de mi lado, que me ayude a pelear esta batalla, que no acepte que esto está bien. Esta no es una historia sexual sórdida. Esta es una historia de trata de personas. Esta es una historia de abuso y esta es una historia de los muchachos de la realeza”, declaró Giuffre, quien acusó al duque de York de abusar de ella en tres oportunidades ante una corte de Florida, EEUU, en el año 2015.
El financista estadounidense se quitó la vida en una cárcel de la ciudad de Nueva York en agosto mientras esperaba afrontar un juicio por cargos federales de tráfico sexual.
Giuffre relató que Epstein y su entonces novia, Ghislaine Maxwell, la llevaron al club nocturno Tramp y la presentaron el príncipe. “Entramos en la sección VIP. Obviamente no había que esperar en las filas, estabas con un príncipe. Andrew me preguntó qué quería beber», relató la mujer. Y continuó: «Luego me pidió que bailara. Es el bailarín más horrible que he visto en mi vida. Estaba sudando sobre mí, como si su sudor estuviera lloviendo básicamente en todas partes. Me asustó mucho, pero sabía que tenía que mantenerlo feliz porque eso es lo que Jeffrey y Ghislaine esperaban de mí «.
En otra parte de la entrevista, la mujer contó que Maxwell luego le dio instrucciones para que tenga sexo con el monarca tras la salida del club. “En el auto, Ghislaine me dice que tengo que hacer por Andrew lo que hago por Jeffrey, y eso me enfermó”. Más tarde esa noche, tuvo relaciones sexuales con Andrew en una habitación de la casa de Maxwell ubicada en el barrio Belgravia, Londres.
El duque de York, de 59 años, el segundo hijo de la reina Isabel II, niega las acusaciones o haber tenido alguna relación con Giuffre, quien anteriormente se llamaba Virginia Roberts.
En respuesta a las declaraciones de Giuffre, un vocero del Palacio de Buckingham dijo: “Se niega enfáticamente que el duque de York haya tenido algún tipo de contacto sexual o relación con Virginia Roberts. Cualquier afirmación contraria es falsa y sin fundamento”.
El mes pasado, el príncipe dio una desastrosa entrevista en la BBC en un intento por superar el escándalo, pero lo llevó a renunciar a sus deberes reales mientras organizaciones benéficas y otras entidades se distanciaron de él. Andrew intentó derribar la acusación en su contra y se defendió diciendo que no podía ser él ya que “no sudaba” debido a una rara condición médica que padecía por una sobredosis de adrenalina en la Guerra de Malvinas.
El ex presidente de Bolivia agradeció al ex mandatario uruguayo su “solidaridad” con el pueblo boliviano durante la presente crisis.
José “Pepe” Mujica y el derrocado presidente de Bolivia Evo Morales, exiliado en México, se reunieron este lunes en la capital mexicana, en el marco de la visita que realiza a ese país el ex mandatario uruguayo.
“Recibí la visita del hermano Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y luchador social incansable por la dignidad de nuestros pueblos. Agradezco su solidaridad con nuestra querida Bolivia en estos momentos”, apuntó Evo Morales en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El ex jefe de Estado boliviano publicó una imagen de ambos sentados en un sofá y hablando informalmente, mientras Mujica toma mate y él una bebida de una taza.
José Mujica, presidente de Uruguay de 2010 a 2015, se encuentra esta semana de visita a la Ciudad de México para participar en varios eventos, y el sábado pasado, a su llegada, fue recibido por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Este lunes, Mujica dio una conferencia de prensa en la sede de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a las 10.00 hora local (16.00 GMT) y en esa misma universidad recibió horas después el honoris causa.
En tanto, Morales, exiliado en México desde el 12 de noviembre pasado, agradeció en otro mensaje en Twitter al presidente Andrés Manuel López Obrador y al “pueblo mexicano” por la “infinita solidaridad”.
“Bolivia y la democracia regional. México y su tradición diplomática es para nosotros un ejemplo de humanidad y hermandad”, agregó Morales, luego de que López Obrador defendiera este domingo la decisión “de ofrecer refugio a perseguidos políticos” durante su discurso por un año en la Presidencia.
Bolivia está sumida en un grave conflicto desde que el día después de las elecciones del 20 de octubre cuando Evo Morales, fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.
Morales se vio obligado a abandonar el gobierno y su país el 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas lo forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México a donde llegó el 12 de noviembre.
Las autoridades de Pennsylvania en Estados Unidos, acusaron a Lisa Rachelle Snyder de asesinato en primer grado, manipulación de evidencia, peligro para el bienestar de los niños y crueldad animal.
La muerte de los hermanos Conner Snyder de 8 años y Brinley Snyder, de 4, conmocionó a la ciudad de Pennsylvania. Los pequeños fueron encontrados colgados en el sótano de su casa en Albany Township y todo indicaba que se había tratado de un suicidio.
Sin embargo, un giro inesperado de la investigación terminó con la madre de los menores, Lisa Rachelle Snyder detenida y encarcelada por la muerte de sus hijos.
El escalofriante hecho ocurrió el 26 de septiembre cuando la policía de Pennsylvania encontró a los dos menores de edad inconscientes y con un alambre con recubrimiento plástico alrededor del cuello.
Los servicios de emergencia trasladaron a Conner y a Brinley a la Unidad Pediátrica de Cuidados Intensivos del Hospital Leigh Valley, pero ambos sufrieron un paro cardíaco en el camino y tras ser reanimados murieron con apenas 14 minutos de diferencia. Se desconoce si Snyder fue quien firmó para desconectarlos de los sistemas de soporte vital.
Este lunes, la mujer fue acusada de asesinato en primer grado, asesinato en tercer grado, manipulación de evidencia, peligro para el bienestar de los niños, crueldad animal y relaciones sexuales con un perro. Además, está detenida sin derecho a fianza, según consta en el expediente electrónico de la Corte de Pennsylvania.
Fue la mujer de 36 años la que llamó al 911 para solicitar ayuda, luego de haber encontrado en el sótano a dos de sus tres hijos colgando de una viga, atados con una correa de perro y un par de sillas volcadas en el piso.
Durante la llamada a emergencia, la madre comentó que Conner había sido “intimidado” en la escuela y había “amenazó con hacer esto” (suicidio).
No obstante, con el transcurso de la investigación, la Fiscalía del Distrito de Berks entrevistó a los compañeros y maestros de Conner y descubrió que era mentira la versión materna sobre el acoso escolar y los intentos suicidas del niño de 8 años.
También entrevistaron al terapeuta de Conner, quien afirmó que si el pequeño no era capaz de atarse los cordones de sus zapatos, difícilmente habría realizado los nudos que encontraron alrededor de su cuello y de su hermana.
Por otro lado, la policía recuperó evidencia que indicaba que la madre había buscado en Google frases como “ahorcarse”, “envenenamiento” y “cuánto tiempo tarda en morir” alguien a causa del monóxido de carbono. Incluso, los reportes policiales señalan que en la búsqueda incluyó si los automóviles híbridos también generan monóxido.
La Unidad de Investigación Criminal incautó, desde el mismo día del hallazgo de los niños en el sótano, un teléfono celular, una tablet y una laptop. La revisión de estos equipos les permitió determinar que Snyder adquirió por Internet, un día antes de los asesinatos, el cable con el que los niños fueron estrangulados.
La mujer también tiene un hijo adolescente de 17 años, pero las autoridades señalaron que no está involucrado con el crimen.
El macabro hecho ocurrió en una comunidad de Nigeria. Tras ser arrestada por el crimen, la mujer contó que su pareja la había engañado.
Son muchas las historias trágicas que se desencadenan a raíz de una infidelidad. Incluso la ciencia investigó sobre los efectos que un engaño amoroso generan en el cuerpo de quien lo experimenta y comprobó que los síntomas son los mismos de un estrés post traumático.
Quien es víctima de un engaño sufre angustia y pensamientos perturbadores. Y fue justamente eso lo que experimentó una esposa de la comunidad Ukhiri, en Nigeria.
Según informaron medios locales, Ekhator descubrió que su esposo le había sido infiel y tomó una drástica decisión: le aplastó los testículos hasta que murió.
Luego del hecho, la mujer pensó que solo se trataba de un desmayo y llamó al servicio de emergencia para socorrer a su marido. Todo comenzó cuando el hombre regresó del trabajo, la mujer lo enfrentó y poco a poco la discusión subió de tono, según reveló Information Nigeria.
En un primer momento, el esposo tomó una actitud violenta hacia su esposa y la abofeteó. Pero lejos de apaciguar las aguas, ella le bajó los pantalones y le apretó con fuerza los testículos. Fue tanto el impacto, que el hombre perdió el conocimiento.
Sin embargo, al ser trasladado al hospital, los médicos confirmaron que el hombre había muerto.
Luego de que el caso saliera a la luz, el Departamento de Homicidios del Comando de la Policía Estatal de Nigeria, abrió la carpeta de investigación.
No obstante, al ser detenida la esposa argumentó que todo fue culpa del diablo y que se sintió poseída.
Debe estar conectado para enviar un comentario.