Su caso es único en el mundo. La nena vive en Inglaterra y sus células envejecen rápidamente. “Su condición no limita su vida”, dijeron sus padres.
Una nena de dos años nacida en Leicester, Inglaterra, tiene displasia mandibuloacral, una rara enfermedad que se hizo mundialmente conocida por la película “El curioso caso de Benjamin Button”, que acelera el envejecimiento. Por eso parece de 80 años a pesar de su corta edad.
Se cree que el caso de Isla Kilpatrick-Screaton es único en el mundo, y su enfermedad le produce un deterioro de las células que la ha dejado con una afección cardíaca y vías respiratorias muy estrechas.
Sus padres, de 36 y 33 años, tuvieron que abandonar sus trabajos para cuidarla y no tienen un pronóstico sobre la evolución de su hija. “No pueden decirnos cómo va a progresar. Nadie más tiene la mutación del gen que causa esta deficiencia. Solo parece haber siete ejemplos en la literatura médica de displasia mandibuloacral, pero ninguno de ellos es esta mutación en particular”, explican.
Nacida con 36 semanas de gestación (de manera prematura tardía), casi se asfixia al nacer el 2 de febrero de 2017, por lo que ahora tiene una traqueotomía para respirar y una gastrostomía para poder alimentarse de leche y pequeños sólidos.
“Isla se hace entender mediante señas y es muy inteligente. Es muy expresiva y comunicativa con nosotros y con Paige (su hermana mayor de siete años). No puede llorar, así que cuando duerme está conectada a un monitor cardíaco y suena una alarma cuando se despierta”, cuenta su mamá, Stacey.
“Sus síntomas son vías respiratorias estrecha, piel pálida y delgada y una mandíbula pequeña, lo que significa que su lengua está muy atrás en la garganta, lo que puede detener su respiración”, indicó el papá, Kyle.
Estuvo en incubadora durante cinco semanas y en coma inducido. Cuando la enviaron a su casa empezó a ahogarse cuando trataron de darle de comer con mamadera, por lo que volvió al hospital.
“Nos dijeron que su condición no limita la vida, pero no lo sabemos con certeza ya que su caso es único -resume la madre-. Nos dejaron en la oscuridad de alguna manera. Nos dijeron que hay dos tipos de displasia mandibuloacral: A o B, pero Isla no cae en ninguna de estas categorías, por lo que no sabemos del todo dónde estamos parados. Realmente no hay ningún soporte disponible, así que lo tomamos día a día”.
Según la Organización Nacional de Trastornos Raros, apenas hay registros oficiales de unos 40 casos de esta enfermedad en todo el mundo.
El nuevo grupo conformará el cuarto productor mundial de vehículos y la nueva compañía será la tercera del sector por ingresos.
El grupo Fiat Chrysler (FCA) y PSA Peugeot-Citroën, han aprobado su acuerdo de fusión, según informó FCA en un comunicado que reporta la agencia EFE desde Roma.
El nuevo grupo conformará el cuarto productor mundial de vehículos y según el comunicado, «la nueva compañía será la tercera del sector por ingresos y tendrá unas ventas de 8,7 millones de unidades (el 9,5 % del total global).
Los accionistas compartirán el capital al 50 % y no se cerrarán plantas en el mundo.
Aunque FCA y PSA nombrarán cada uno a cinco miembros al consejo de administración, la presencia de Carlos Tavares, consejero delegado de PSA, que será el CEO en el nuevo grupo, desnivelará la balanza, mientras John Elkann, actual presidente de Fiat Chrysler, será el presidente.
Los accionistas de PSA recibirán 1.742 títulos de la nueva entidad por cada uno de los que tienen actualmente en el grupo francés, mientras que los de FCA recibirán uno.
La razón es que la cotización de las acciones de una y otra empresa es diferente actualmente (22,11 euros antes de la apertura de la bolsa este miércoles para PSA y 13,55 para FCA).
La nueva empresa tendrá ingresos por 170.000 millones de euros anuales y un resultado operativo en torno a los 11.000 millones (un margen del 6,6 %)
Con la fusión habrá movimientos en las participaciones de los tres accionistas de referencia de PSA, que son el Estado francés (a través de BPIFrance), la familia Peugeot y el chino Dongfeng.
Los tres tienen actualmente una participación equivalente, pero Dongfeng cederá 30,7 millones de títulos PSA y en la nueva entidad se quedará con el 4,5 %. BPIFrance y la familia Peugeot tendrán un 6 % cada una.
PSA ya había coqueteado con Fiat a principios de año, pero el grupo italiano -controlado por la familia Agnelli y presidido por John Elkann- rechazó la propuesta para probar suerte con Renault, una iniciativa que se frustró por la falta de apoyo del Gobierno francés y de Nissan.
Por volumen de negocio, FCA registró en 2018 una facturación de unos 110.000 millones de euros y PSA de unos 74.000 millones de euros.
El grupo francés cuenta con una capitalización en la Bolsa de París de más de 22.000 millones de euros, mientras que FCA cotiza en Milán con una capitalización de unos 18.000 millones y en Estados Unidos con unos 22.300 millones de dólares (unos 20.072 millones de euros, al cambio actual).
Con la fusión, Peugeot consigue un hueco en el mercado estadounidense, mientras Fiat Chrysler avanzará en tecnologías de bajas emisiones.
El Papa Francisco dispuso la abolición del secreto pontificio para denuncias de presunto abuso sexual cometido por sacerdotes.
La medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2020, era reclamada por sobrevivientes de abusos desde hace años, en paralelo al crecimiento de las denuncias contra religiosos. La normativa, además, amplía definición de pornografía infantil para alcanzar a víctimas de hasta 18 años y habilita a laicos a defender en tribunales de la Iglesia a personas involucradas en delitos sexuales sin tener que pedir autorización.
La ley titulada «Instrucción sobre la reserva de las causas» cuenta con cinco artículos que intentan dar respuesta a la explosión global de los escándalos de abusos, a sus propios errores en la gestión del tema y los reclamos de víctimas, instituciones de Justicia y católicos, que piden más transparencia y que se exijan responsabilidades a los agresores.
El «secreto pontificio» eliminado por Francisco se refiere a la confidencialidad en el manejo judicial de los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes y otros delitos graves de este tipo, normalmente manejado en el Vaticano en la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) y también en las Iglesias locales. Hasta ahora el «secreto pontificio» en estos casos había representado un problema enorme para los abogados de las víctimas de abusos que no podían tener acceso a información.
«El Santo Padre ha dispuesto que este tenga firme y estable vigor, pese a cualquier cosa contraria aún digna de especial mención, que sea promulgadada a través de su publicación en L’Osservatore Romano, entrando en vigor inmediatamente y por lo tanto publicado en el comentario oficial de las Acta Apostolicae Sedis», expresó el cardenal y secretario de Estado, Pietro Parolin, en la introducción de la ley.
Las nuevas normas son una nueva enmienda al derecho canónico, un código legal que detalla la justicia eclesiástica para delitos contra la fe. En este caso, los cambios afectan a los abusos sexuales a menores o personas vulnerables cometidos por sacerdotes, obispos o cardenales. El peor castigo que puede recibir un sacerdote dentro de este sistema es ser expulsado del clero.
Las imágenes de los dibujos recorrieron el mundo y la niña se volvió una sensación en las redes sociales. Acumuló tanta popularidad que una casa de deportes le obsequió un calzado adecuado.
Una pequeña niña de Filipinas se volvió una sensación en las redes sociales gracias a su impresionante dedicación al deporte. Se trata de Rhea Bullos, de 11 años, quien logró tres medallas de oro en distintas carreras y su calzado consistió en nada más que un dibujo de zapatillas en sus pies.
La menor, oriunda de la ciudad de Balasan, participó de tres competiciones regionales de 400, 800 y 1.500 metros cada una. En las mismas alcanzó el primer puesto y utilizando solamente unas vendas en cada pie y tobillo. Para que tengan aspecto de zapatillas deportivas, garabateó el famoso símbolo de la marca Nike.
Esto se debió a que su familia no cuenta con los recursos necesarios para poder comprarle el equipamiento adecuado. No obstante, su increíble dedicación le permitió lograr la victoria en las competiciones regionales que organizó el Consejo Deportivo de las Escuelas de Filipinas.
Las imágenes de las zapatillas dibujadas en los pies que recorrieron el mundo
Luego de sus triunfos, las imágenes de sus pies se viralizaron a través de las redes sociales y recorrieron el mundo. Los medios locales no tardaron en hacer eco de esta noticias y pudieron entrevistar a la pequeña protagonista. En su diálogo con los portales de noticias aseguró que tiene la ambición de representar a su país en los Juegos del Sudeste Asiático.
La pequeña junto a sus regalos.
Gracias al alcance que han tenido las increíbles postales, se logró algo de justicia para la joven Rhea. Una casa de indumentaria deportiva se contactó con la atleta y decidió obsequiarle no solo un par de zapatillas como corresponde sino también medias y un bolso deportivo.
La ONU presentó el informe sobre la misión realizada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Chile a raíz de las masivas manifestaciones que tuvieron lugar en dicho país desde el 18 de octubre a raíz de las desigualdades sociales y económicas.
En sus conclusiones, la ACNUDH sostuvo que “hay razones fundadas para sostener que, a partir del 18 de octubre, se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos” que derivaron en muertes, lesiones, torturas, malos tratos, violencia sexual y detenciones arbitrarias.
El informe sostiene que durante las marchas hubo “un uso desproporcionado y a veces innecesario de armas menos letales, en particular escopetas antidisturbios pero también gases lacrimógenos, utilizados a corta distancia” por parte de los Carabineros contra los manifestantes pacíficos.
En ese sentido, hacen hincapié en el gran número de personas que resultaron heridas con lesiones en el rostro, principalmente oculares, a causa de la utilización de perdigones que contienen plomo, algo que se registró desde el comienzo de las manifestaciones y cuyo número de víctimas fue aumentando a pesar de las advertencias.
“La ACNUDH ha documentado cuatro casos de privaciones arbitrarias de la vida y muertes ilícitas que involucran a agentes del Estado”, indican y confirman que en dos se esos casos las muertes fueron producidas por armas de fuego.
El informe dedica también un punto entero a las violencia de género sufrida durante las manifestaciones: “Las mujeres, las niñas y las personas LGBTI han sufrido formas específicas de violencia sexual (incluida la desnudez forzada), principalmente relacionadas con las detenciones”, indica.
En otro punto, la entidad hace referencia al grado de restricciones para la información en diferentes ámbitos: “Las personas defensoras de los derechos humanos, incluido el personal del INDH, periodistas y las y los trabajadores de la salud han sufrido restricciones a su trabajo, así como represalias por el desempeño de sus funciones”, apunta el documento.
La misión de la ACNUDH tuvo lugar del 30 de octubre al 22 de noviembre de 2019 en siete regiones de Chile: Antofagasta, Araucanía, Biobío, Coquimbo, Maule, Región Metropolitana y Valparaíso. Allí se realizaron 235 entrevistas (153 hombres, 38 niños/adolescentes, 39 mujeres, cinco niñas/adolescentes) víctimas de presuntas violaciones a los derechos humanos. También se entrevistaron a 60 Carabineros en servicio y heridos.
El presidente afirmó que no tolerará maniobras de ese tipo en su Gobierno. Actualmente hay una investigación en curso contra el responsable del área de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que no tolerará casos de corrupción en su Gobierno y para ello dijo, en sentido metafórico, que usará un instrumento de tortura de la dictadura militar (1964-1985) con el ministro que incurra en ese tipo de delito.
En un acto oficial en Palma, capital del estado de Tocantins (norte), el mandatario citó la frase “percha del loro”, una técnica de tortura que consiste en poner a una persona colgada de un palo atada de pies y manos, con la intención de mostrar su determinación en el combate a la corrupción.
“¿Puede ser que haya corrupción en mi Gobierno? Sí, puede ser que haya. Puede ser que haya y el Gobierno no lo sepa”, dijo Bolsonaro con tono serio durante su intervención.
“Si aparece (corrupción), coloco en la ‘percha del loro’ al ministro. Si tiene responsabilidad, obviamente, porque, a veces, al final de la línea, hay un asesor haciendo tonterías sin que lo sepamos. Es nuestra obligación y deber”, completó.
La “pau de arara”, que literalmente significa “palo de guacamayo”, fue usado por las agencias de inteligencia del régimen militar brasileño como método de tortura para interrogar a detenidos y presos políticos.
Actualmente, hay una investigación en curso contra el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio, acusado formalmente de fraude electoral por la Fiscalía, aunque Bolsonaro lo ha mantenido en el cargo.
Bolsonaro, que el próximo 1 de enero completará un año en el poder, es un capitán de la reserva del Ejército, líder de la extrema derecha brasileña y defiende la dictadura militar. También niega la existencia del golpe que dio origen a 21 años de gobiernos militares.
Esta no es la primera vez que el gobernante realiza comentarios polémicos sobre este cruento episodio de la historia del país. En agosto, llamó “héroe nacional” al fallecido coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, quien fue jefe en San Pablo del organismo del Ejército señalado de torturar hasta la muerte a varios presos políticos durante la dictadura. En otra ocasión, cuestionó la verdad oficial sobre la desaparición y muerte de un activista ocurrida en ese periodo.
Asimismo, cambió a la mayoría de los miembros de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos (Cemdp) durante la dictadura por políticos afines y militares porque, según dijo, ahora el Gobierno “es de derechas”.
En marzo, el Gobierno de Bolsonaro decidió “conmemorar” el aniversario del golpe que dio origen al régimen, aunque luego cambió el verbo por “rememorar”.
Según un informe elaborado por una Comisión de la Verdad que investigó las violaciones de derechos humanos cometidas en ese periodo, la dictadura dejó 434 muertos y desaparecidos por motivos políticos y miles de casos de tortura.
La Fuerza Aérea de Chile, confirmó el hallazgo del Avión Hércules C-130
Pasado el medio día, a través de un punto de prensa, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Arturo Merino, confirmó los hallazgos del Hércules y sostuvo que es casi imposible encontrar sobrevivientes.
“Las partes encontradas del avión hacen prácticamente imposible que existan sobrevivientes (…). Las familias están siendo apoyadas por la institución en distintas áreas”, aseguró.
Asimismo, señaló que “cuando mueren 38 compatriotas lo menos que uno puede hacer es encontrar la verdad y eso hay que hacerlo contra viento y marea”.
“48 horas después, hemos encontrado el avión y puedo señalar que para esto se han dispuesto 23 medios aéreos, 14 navales y 8 agencias internacionales con capacidades satelitales. Ello nos ha permitido ubicar el avión”, afirmó.
Además, detalló que “junto a una serie de partes del avión se han hallado restos de seres humanos que muy probablemente son parte de los pasajeros”.
“La condición de los restos encontrados del avión hacen prácticamente imposible que existan sobrevivientes a este accidente aéreo”, sostuvo.
El gobernador de la región chilena de Magallanes, José Fernández, desde cuya capital, Punta Arenas, partió el Hércules C-130 que desapareció rumbo a la Antártida con 38 personas a bordo, dio a conocer en la madrugada de este jueves que se encontraron restos humanos en la zona donde se perdió contacto con la aeronave.
El hallazgo se produjo poco después de que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) informara que fueron encontrados restos de esponja pertenecientes a partes del avión, flotando en ese mismo lugar, en el mar de Drake, que separa Sudamérica del continente helado y cuyas aguas están consideradas unas de las más turbulentas del planeta.
«En la tarde de hoy la Fuerza Aérea nos dio a conocer una noticia que nos tiene consternados, que fue el hallazgo de cuerpos en el mar de Drake y también parte del fuselaje que corresponde al avión siniestrado, que es el C130 de la FACh», expresó Fernández en rueda de prensa.
También comentó que llegará a Punta Arenas el ministro de Defensa, Alberto Espina, «para interiorizarse de estos acontecimientos».
Detalló que los restos que corresponderían a pasajeros del avión desaparecido fueron encontrados por el buque brasileño Almirante Maximiliano, que ayuda en las tareas de búsqueda, tal como lo había anunciado horas antes el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a través de Twitter.
El Almirante Maximiliano es el navío polar que Brasil utiliza en sus proyectos científicos en la Antártida y era uno de los más próximos al lugar en el que desapareció el avión chileno en el momento en que perdió contacto.
El Hércules C130 despegó el lunes a las 16.55 hora local de la base militar de Chabunco, en Punta Arenas, y perdió el contacto cuando le quedaban cerca de una hora y 500 kilómetros para aterrizar en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las más importantes del continente helado.
El avión trasladaba personal que iba a hacer tareas de mantenimiento en la base, entre ellas un tratamiento anticorrosivo de sus instalaciones, además de revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona. A bordo viajaban 38 personas: 32 militares de las FACh, tres miembros del Ejército y tres civiles, de los cuales dos son trabajadores de la empresa de ingeniería Inproser y otro es estudiante de la Universidad de Magallanes.
Las familias de los pasajeros se trasladaron este miércoles a Punta Arenas para seguir de cerca las labores de búsqueda, en la que han participado una veintena de buques y aviones, entre ellos efectivos de Argentina, Uruguay y Brasil.
El ex presidente de Bolivia se encuentra en Buenos Aires, confirmaron fuentes oficiales. En un primer momento el arribo se mantuvo bajo un total hermetismo.
Apenas 24 horas después de la asunción del nuevo gobierno, Evo Morales llegó a la Argentina procedente de Cuba. El ex mandatario boliviano aterrizó en Buenos Aires esta mañana, según confirmaron fuentes oficiales.
El traslado del líder del MAS se mantuvo en total hermetismo hasta entrada la mañana de hoy.
El exmandatario permanecerá en el país en condición de asilado político, según confirmaron fuentes oficiales.
El canciller Felipe Solá, el presidente depuesto del país andino se quedará en el país como refugiado. «Le he dado asilo para que entren al país, pero está firmando ahora el pedido de refugio, que es una condición diferente. Y la debe aprobar el Ministerio del Interior. La diferencia entre el asilo y el refugio es que este último está normado. En cambio, el asilo no tiene normas, no está reglamentado», indicó el canciller en declaraciones radiales.
Luego de haber renunciado, Morales se asiló en México. La semana pasada, viajó a Cuba para una consulta médica, según informó Graciela Montaño, su ex ministra de Salud. Sin embargo, los detalles de su estadía en La Habana se mantuvieron bajo total reserva.
Presionado por las Fuerzas Armadas y la oposición, Evo Morales renunció a su cargo el 10 de noviembre, horas después de convocar a nuevas elecciones.
El Hércules C-130 cumplía tareas de apoyo logístico y abastecimiento para la base chilena Eduardo Frei. La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente y se activó un operativo de rescate con aeronaves y buques de la Marina. El presidente Sebastián Piñera canceló una visita a Argentina para monitorear la situación en su país.
Un avión Hércules C-130 que salió el lunes de la ciudad de Punta Arenas, en el sur de Chile, desapareció con 38 personas a bordo en el mar de Drake cuando se dirigía hacia la Antártida, activándose un operativo de búsqueda, informó un comunicado de la Fuerza Aérea de ese país (FACh).
Minuto a minuto, martes 10 de diciembre (Hora de Santiago, GMT-3)
10:14 AM: El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llamó primera vez “accidente” al suceso y aseguró que “se están haciendo todos los esfuerzos” en condiciones “extraordinariamente difíciles”.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con un las personas que sufrieron un accidente en un avión de la FACh que iba rumbo a la Base Frei de la Isla San Jorge. Estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para poder encontrarlos a pesar de que las condiciones son extraordinariamente difíciles”, dijo el mandatario desde el palacio de La Moneda, sede del gobierno de Chile, durante una conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos, citado por Emol.
9:05 AM: El gobierno de Brasil ofreció ayuda a Chile para encontrar la aeronave desaparecida. Argentina, Estados Unidos y Uruguay ya estaban prestando su ayuda.
“Acabo de hablar con el Presidente Jair Bolsonaro, quien nos ofreció toda la ayuda de Brasil en las tareas de búsqueda del avión. Con la ayuda de muchos estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles en las tareas de búsqueda del avión”, expresó Piñera en Twitter.
8:46 AM: Piñera, canceló su viaje programado a Argentina para asistir a la ceremonia de asunción del presidente electo Alberto Fernández, debido a la desaparición de la aeronave.
«Mis pensamientos y oraciones están con los familiares de los 38 tripulantes y pasajeros del avion C-130 de la Fach.Acabo de hablar con Pdte electo de Argentina Alb Fernández para informarle q no podré asistir a cambio de mando hoy. Confirmó que pronto hará visita oficial a Chile.» Escribió en twitter.
7:40 AM: Conferencia de prensa a cargo del comandante Claudio Alcázar, jefe de comunicaciones de la Fuerza Aérea de Chile. “A fin de de proporcionar asistencia a los familiares directos de todos quienes se encontraban a bordo de la aeronave siniestrada, la Institución ha dispuesto de un equipo multidisciplinario de profesionales para apoyarlos en estos momentos difíciles”, señaló, de acuerdo a Emol.
“Mis pensamientos y oraciones están con los familiares de los 38 tripulantes y pasajeros del avion C-130 de la Fach. Acabo de hablar con Pdte electo de Argentina Alb Fernández para informarle q no podré asistir a cambio de mando hoy. Confirmó que pronto hará visita oficial a Chile”, indicó el presidente chileno en su cuenta de Twitter.
“A partir de hoy se han intensificado las labores de búsqueda a través de dos buques mercantes, dos buques de la Armada, 12 aviones, uno uruguayo y uno argentino y tres órbitas satelitales”, agregó en la conferencia, en la que también se distribuyó la lista de tripulantes desaparecidos.
7:00 AM: El ministro de Defensa de Chile, Alberto Espina, anuncia en su cuenta de Twitter su traslado junto al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Arturo Merino, a Punta Arenas para “monitorear la zona”.
«Con el comandante en jefe de la @FACh_Chile, general Arturo Merino, nos embarcamos a Punta Arenas para monitorear en la zona todos los esfuerzos y el apoyo que estamos realizando en la búsqueda del avión C-130 siniestrado».
6:54 AM: Se cumplen 12 horas desde la desaparición del C-130, sin novedades.
1:18 AM: La FACh declara a la aeronave “siniestrada”, tras cumplirse su autonomía sin que se tengan nuevas novedades.
00:32 AM: Piñera, arriba a la base aérea de Cerrillos, en Santiago, junto al ministro del Interior Gonzalo Blumel.
Desaparición y búsqueda
La aeronave despegó el lunes a las 16:55 (19:55 GMT) desde la base de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Chabunco en Punta Arenas (3.016 km en el extremo austral de Chile) rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida, y “perdió comunicación radial” a las 18:13 (21:13 GMT), según el comunicado.
“A bordo del C130 Hércules viajan 38 personas, de las cuales 17 son tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros”, agregó el comunicado.
La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente, dijo la FACh, que agregó que el avión tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00:40 (03:40 GMT) del martes.
Además agregó que “continúan las labores de búsqueda a fin de rescatar a posibles sobrevivientes” y que se contactó con los familiares de quienes estaban a bordo del avión “para mantenerlos informados de esta lamentable situación”.
“Es posible un amarizaje”, declaró a periodistas Eduardo Mosqueira, comandante de la IV Brigada Aérea en una Punta Arenas.
La tripulación al completo pertenece a la FACh y de entre los pasajeros, 15 son de la FACh, tres son miembros del Ejército y tres son civiles: dos personas de la empresa de ingeniería Inproser y una persona de la Universidad de Magallanes.
La aeronave que despegó de la base aérea Chabunco de Punta Arenas (3.016 km al sur de Santiago) cumplía tareas de apoyo logístico y trasladaba personal para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base en la Antártida y realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones.
La aeronave estaba a mitad de camino a la Antártida cuando desapareció.
Gráfica que complementa Comunicado de Prensa de la Fuerza Aérea (Twitter Fuerza Aérea de Chile/@@FACh_Chile)
Condiciones climáticas buenas
La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el mar de Drake (o de Hoces), un paso marítimo entre el continente americano y la Antártida considerado por los navegantes como el más tormentoso del planeta.
“Las condiciones meteorológicas para volar eran buenas, por eso se planificó el vuelo”, dijo Francisco Torres, director de Operaciones de la FACH, en un último informe del siniestro.
En amarillo el punto de impacto. En rojo el aeropuerto de llegada. Para llegar a destino faltaban aproximadamente 500 kilómetros, es decir una hora de vuelo dependiendo de las condiciones del viento. (Elaboración Infobae)
La FACH declaró “estado de alerta por la pérdida de las comunicaciones” y se activó un operativo de rescate con aeronaves de combate –una de ellas de Uruguay- y buques de la Marina chilena, “a fin de rescatar a posibles sobrevivientes”.
“Se ha iniciado, y está en proceso, la búsqueda y salvamento”, sostuvo Torres, quien agregó que cuatro buques mercantes se encuentran dentro del radio de 60 millas de la zona en la que se perdió el contacto con la aeronave.
El avión tiene sistema ELT que indica su posición satelital, pero durante la madrugada había sido infructuoso para ayudar en la localización de la aeronave, explicó por su parte el comandante Mosqueira.
4 buques se encuentran en el área: uno ya lleva media hora en el sector, mientras los otros tres llegarán en las próximas horas.
Piñera “consternado”
El presidente Sebastián Piñera se dijo “consternado” por la situación y viajó a Punta Arenas junto al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para seguir junto al titular de defensa, Alberto Espina, las tareas de búsqueda y rescate.
Vamos con ministro @gblumel rumbo a Cerrillos.Consternados con desaparición de avión Hércules de la @FACh_Chile que viajaba con 38 pasajeros rumbo a la Antártica desde Punta Arenas.Desde ahí,junto a Ministro @mindefchile monitorearemos búsqueda y despliegue de equipos de rescate.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, Jorge Brito, afirmó en diálogo con La Tercera que la pérdida de contacto se habría registrado “en un viaje recurrente de la Fuerza Aérea, de aprovisionamiento a la base”.
“Sabemos que las tres ramas de las Fuerzas (Armadas) están entregando sus capacidades a disposición de la búsqueda y el salvamento y también de que se prestaría la colaboración de otros países”, agregó el diputado.
Argentina ofrece apoyo para la búsqueda
Según pudo saber Infobae, la Fuerza Aérea argentina ha puesto a disposición desde la Base Marambio una aeronave de ala fija Twin Otter así como un helicóptero Bell 412EP. Además, un C-130 Hércules configurado con equipamiento especifico para brindar SAR (Búsqueda y rescate) se encuentra en el continente para brindar apoyo,
Un Hércules de la FAA, el TC-70, se encontraba prestando servicio de aprovisionamiento desde Rio Gallegos recientemente, indicaron las fuentes militares. Esta aeronave modernizada cuenta actualmente con sistemas y sensores propicios para llevar a cabo las tareas de rescate.
La estrella del pop Marie Fredriksson cantante de Roxette murió a los 61 años después de una larga enfermedad.
La cantante sueca, famosa por su éxito It Must Have Been Been Love, obtuvo cuatro números uno de los EE. UU. Como la mitad del dúo pop Roxette de los 80.
5 5
Marie Fredriksson estuvo de gira hasta hace tres años a pesar de los estragos de una larga enfermedad. Crédito: Características de Rex
5 5
Marie era la mitad del dúo de pop de los 80 Roxette con su compañera de banda Per Gessle Crédito: Rex Features
Su gerente dijo: «Es con gran tristeza que tenemos que anunciar que uno de nuestros artistas más grandes y queridos se ha ido».
El compañero de banda de Roxette, Per Gessle, dirigió los homenajes hoy.
Él dijo: “El tiempo pasa muy rápido. No hace tanto tiempo que pasamos días y noches en mi pequeño departamento escuchando música que amamos, compartiendo sueños imposibles.
«¡Y qué sueño llegamos a compartir!
«Gracias Marie, gracias por TODO.
«Eras un músico verdaderamente único, un cantante en un nivel que casi nunca volveremos a experimentar». Pintaste mis canciones en blanco y negro con los colores más hermosos «.
También dijo: «Fuiste un amigo maravilloso por más de cuarenta años.
«Estoy orgulloso, honrado y feliz de haber compartido tanto de su tiempo, su talento, su calidez, generosidad y humor.
«Todo mi amor va para ti y tu familia. Las cosas nunca serán las mismas».
5 5
El gerente de Marie Fredriksson rindió homenaje al artista ‘amado’ Crédito: Times Newspapers Ltd
Roxette es uno de los artistas pop más exitosos de Suecia con 75 millones de ventas de álbumes en todo el mundo Crédito: Características de Rex
Marie había recuperado la salud después de un tumor cerebral, cuando los médicos le dieron solo un 20 por ciento de posibilidades de supervivencia.
Fue diagnosticada en 2002 después de colapsar por una convulsión mientras trotaba con su esposo.
Roxette tuvo una pausa de siete años mientras se recuperaba de las rondas de tratamiento contra el cáncer.
La dejó con graves daños por radiación, y su álbum en solitario de 2004 The Change se dedicó a sus experiencias en el hospital.
Marie en concierto en Hamburgo en junio de 2015 Crédito: Rex Features
Per rindió homenaje a su amigo de más de 40 años Crédito: Características de Rex
«Crecí en un mundo en el que a una mujer como yo, con mi tipo de piel y mi tipo de pelo, nunca era considerada guapa. Y creo que es hora de que eso se acabe hoy», dijo Tunzi.
La sudafricana Zozibini Tunzi recibió el título de Miss Universo 2019 y ha dejado con la miel en los labios a Puerto Rico y México, que acariciaron el título pero que, al final, no pudieron llevarse la corona.
Tunzi, la tercera sudafricana en triunfar en la historia de esta competición y que conquistó al público y al jurado con sus ideas en contra del racismo y el machismo, se impuso en la gala celebrada la noche de este domingo en Atlanta (EEUU) a la puertorriqueña Madison Anderson, que fue nombrada primera dama de honor; y a la mexicana Sofía Aragón, que fue escogida como segunda dama de honor.
La noche parecía prometer grandes noticias para las aspirantes latinas, puesto que cuatro candidatas de Latinoamérica (México, Puerto Rico, Colombia y Perú) superaron varios cortes hasta colarse entre las diez finalistas de Miss Universo 2019.
Tunzi, de 26 años y natural de Tsolo, brilló en la gala tanto en la parte de desfiles con traje de baño y vestidos de noche como en las intervenciones ante el micrófono, donde cosechó grandes aplausos de los fans por sus opiniones en contra de la discriminación racial.
«Crecí en un mundo en el que a una mujer como yo, con mi tipo de piel y mi tipo de pelo, nunca era considerada guapa. Y creo que es hora de que eso se acabe hoy», dijo Tunzi en su último mensaje antes de la deliberación final.
Debe estar conectado para enviar un comentario.