Categoría: Internacionales

  • Atacaron la embajada de EE.UU. en Bagdad y una base aérea con tropas estadounidenses

    Atacaron la embajada de EE.UU. en Bagdad y una base aérea con tropas estadounidenses

    Dos cohetes de tipo Katiusha cayeron hoy en una base aérea que aloja tropas estadounidenses en Balad, a unos 80 kilómetros al norte de Bagdad, y otros dos proyectiles similares estallaron cerca de la embajada norteamericana, en la denominada Zona Verde de la capital, sin que hasta el momento se conozcan cifras de heridos, informaron fuentes de los servicios de seguridad.

    Si bien las noticias aún son confusas, los dos ataques se produjeron casi de forma simultánea y no se reportaron «pérdidas humanas», según señaló la Célula de Información de Seguridad del gobierno iraquí en su perfil de la red social Twitter.

    Dos misiles de mortero golpearon esta noche el corazón de la llamada Zona Verde, un área ultraprotegida que alberga a las principales instituciones gubernamentales y sedes diplomáticas de la capital iraquí, incluida la de Estados Unidos, sin provocar daños materiales o personales.

    Poco después, a casi un centenar de kilómetros al norte de Bagdad, dos cohetes de tipo Katiusha -un modelo de artillería construido por los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial- impactaron en la base aérea de Balad, una de las más importantes de Irak, donde están desplegadas tropas y aviones de la coalición internacional antiyihadista liderada por Washington.

    Tras las detonaciones, sonaron las sirenas de emergencia y drones estadounidenses sobrevolaron la instalación militar para proteger el área.

    Según precisó un oficial citado por la agencia EFE, los cohetes cayeron en la parte meridional de la base y golpearon almacenes de armas del Ejército iraquí sin causar víctimas pero sí daños materiales limitados.

    Los ataques se produjeron un día después de que Estados Unidos matara con drones en el aeropuerto de Bagdad a Qasem Soleimani, el general más poderoso de Irán y arquitecto de las intervenciones del país persa en la región, y a Abu Mahdi al-Muhandis, vicecomandante de las Fuerzas de Movilización Popular, la coalición de milicias iraquíes que atacó el pasado martes la embajada estadounidense en la capital.

    Los llamados a la «venganza» se multiplicaron tanto en Bagdad como en Teherán, mientras que Washington decidió mandar al país petrolero unos 2.800 soldados -que se suman a los 750 enviados esta misma semana- para hacer frente a las amenazas.

    En este contexto de máxima tensión, un comandante de las Operaciones Especiales de las Fuerzas de Movilización Popular advirtió a las tropas iraquíes que deben mantenerse al menos a 1000 metros de distancia de las bases militares estadounidenses situadas en Irak a partir del domingo por la noche.

    Desde finales de octubre, hubo un total de trece ataques de misiles contra intereses estadounidenses en Irak, de los cuales uno de ellos mató el pasado 27 de diciembre a un contratista estadounidense presente en una base militar en Kirkuk, una zona petrolífera ubicada en el centro del país.

  • Los incendios en Australia ya han provocado la muerte de 500 millones de animales

    Los incendios en Australia ya han provocado la muerte de 500 millones de animales

    Los incendios forestales no dan tregua a Australia, donde el gobierno parece no poder dar respuesta a los devastadores avances del fuego. Desde que comenzaron los primeros focos en octubre, los daños son cada vez mayores, tanto para la naturaleza como para la población humana, y varias zonas se encuentran en emergencia.

    Según informó un equipo de la Universidad de Sidney, el fuego es responsable de que ya se hayan quemado más de 5,25 millones de hectáreas de vegetación, y de la muertes de casi 500 millones de animales, entre los que se encuentran varias especies en peligro de extinción, como canguros, wombats, demonios de Tasmania y koalas.

    El caso de los koalas es realmente preocupante. El gobierno australiano reconoció que unos 8.000 ejemplares, casi un tercio de su población total de la región de Nueva Gales del Sur, habrían muertos.

    Por otro lado, las autoridades confirmaron por lo menos 19 personas muertas a causa de los incendios en Australia, y 28 se encuentran aún desaparecidas. El número de hogares destruidos fue de 1.365, sólo en Nueva Gales del Sur, e incluyendo 449 esta semana en la costa sur.

    En un preludio de las abrasadoras condiciones que se esperan, una serie de incendios se expandían en Australia del Sur, luego de que las temperaturas alcanzaran los 40 grados centígrados en gran parte del estado y los fuertes vientos avivaran las llamas, en Victoria se declaró el estado de emergencia.

    Esas zonas están habitadas por unas 100 mil personas, por lo que las autoridades instaron a la gente a evacuar antes de que se produjera un agravamiento previsto para el sábado.

    «Si valoran su seguridad deben irse. Las pertenencias personales tienen muy, muy poco valor en estas circunstancias», dijo a los periodistas Michael Grainger, de la policía estatal de respuesta a emergencias.

    En el punto álgido de las vacaciones de verano austral, las autoridades han aconsejado a decenas de miles de veraneantes y residentes que abandonen los parques nacionales y las zonas turísticas de la costa sur de Nueva Gales del Sur, donde se ha decretado el estado de emergencia durante una semana.

    En esta ciudad, los buques de guerra Choules y Sycamore comenzaron las evacuaciones de alrededor de un cuarto de las 4.000 personas varadas en una playa de la aislada ciudad de Mallacoota. Las carreteras están bloqueadas, el transporte marítimo y algunos puentes aéreos son la única forma de salir de la ciudad afectada, aunque el intenso humo impidió que despegaran aviones el viernes.

    Los habitantes de la ciudad de Cobargo, devastada por el fuego en Nueva Gales del Sur, se enfrentaron con rabia al primer ministro Scott Morrison durante una visita el jueves, ya que uno de ellos gritó que el líder debía «avergonzarse de sí mismo» y que había «dejado el país abandonado a las llamas».

    El Gobierno conservador de Morrison ha sido criticado durante mucho tiempo por «no hacer lo suficiente» para combatir el cambio climático como causa de la salvaje sequía e incendios en Australia.

  • El exembajador de México que robó un libro en Buenos Aires ahora es acusado de acoso sexual

    El exembajador de México que robó un libro en Buenos Aires ahora es acusado de acoso sexual

    Una menor de edad denunció por acoso sexual a Óscar Ricardo Valero Recio Becerra, el ex embajador de México en Argentina razón por la que se emitió una orden de restricción en su contra.

    La jueza de familia, Vilma Nora Días, emitió la orden de restricción el pasado 10 de diciembre en Argentina para que el ex funcionario no pudiera acercarse ni tener contacto con la víctima que inició una denuncia por acoso y violencia sexual.

    Esta nueva acusación se une a otra por haber hurtado una playera y al primer incidente ocurrido el pasado 26 de octubre cuando fue sorprendido robando un libro y escondiéndolo en un periódico.

    El diplomático fue grabado por las cámaras de seguridad de la librería El Ateneo en Buenos Aires, registro en el que se observa cómo Valero escondió el libro en un periódico para después emprender su salida en la que los detectores de seguridad sonaron a su paso.

    Su conducta, al momento de ingresar en la librería, resultó sospechosa a los ojos de los encargados de la seguridad del local comercial que hablaron de “una secuencia extraña» por parte del hombre de 76 años, que iba vestido con un traje claro. Su deambular, entre los estantes y los lockers del lugar, además del hecho de que ocultó un libro en un periódico llamaron al atención del encargado de seguridad que se comunicó con la comisaría.

    El 23 de diciembre de 2019, Valero renunció a la cancillería argumentando “motivos de salud”, pero posteriormente se dio a conocer que se encontraba en medio de un tratamiento neurológico pues padece de un síndrome que propicia que actúe de manera impulsiva.

    La doctora Ana Luisa Sosa Ortiz, quien realizó un informe del estado de salud del exfuncionario, dijo que padecía de “un síndrome frontal caracterizado por alteración de conductas, ocasionado por un tumor cerebral”, del cual fue operado”.

  • Natura compró a Avon y se convirtió en la cuarta empresa de belleza del mundo

    Natura compró a Avon y se convirtió en la cuarta empresa de belleza del mundo

    La fabricante brasileña de cosméticos Natura anunció la conclusión de la compra de su competidora, la estadounidense Avon, operación que da luz a la cuarta mayor empresa de belleza del mundo.

    Tras la compra de Avon (cuyo monto no fue precisado), la sociedad denominada Natura & Co reorganizará su equipo directivo con base en sus cuatro unidades operacionales (Avon, Natura, The Body Shop y Aesop), según un comunicado de la compañía.

    Roberto Marques, presidente del consejo de Natura desde 2017 se convertirá en el principal ejecutivo del grupo, el cual cuenta con 6,3 millones de representantes y consultoras y 3.200 tiendas en diversos países del mundo, consignó la agencia EFE.

  • ¿Quién era Qasem Soleimani, el militar más importante de Irán asesinado por orden de Trump?

    ¿Quién era Qasem Soleimani, el militar más importante de Irán asesinado por orden de Trump?

    El general Soleimani lideró durante más de dos décadas las Fuerzas Quds, la unidad de la Guardia Revolucionaria responsable de las operaciones especiales iraníes en el extranjero y gozaba de gran popularidad. Tuvo un papel clave en Irak en la lucha contra el Estado Islámico y en Siria, defendiendo al presidente Bashar al Assad.

    Este jueves, varios misiles impactaron en el aeropuerto internacional de Bagdad (Irak), matando a varias personas, entre ellas al mayor general iraní Qasem Soleimani. Unas horas después, el Pentágono asumió la responsabilidad del ataque y comunicó que Soleimani era su objetivo.

    Soleimani lideró durante más de dos décadas las Fuerzas Quds, la unidad de la Guardia Revolucionaria responsable de las operaciones especiales iraníes en el extranjero. Tuvo un papel clave en Irak en la lucha contra el Estado Islámico y en Siria, defendiendo al presidente Bashar al Assad.

    Fue una figura clave en la dirección de las acciones militares de Irán en la región. Estaba al frente de los servicios de inteligencia iraníes y, gracias a sus numerosos méritos, gozaba de una gran popularidad entre los persas.

    Varios expertos consideran que Soleimani fue la segunda persona más poderosa en Irán, tras el líder supremo, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí y tenía hasta más influencia que el presidente Hasán Rohaní, recoge The Guardian. 

    Además, en 2019 el general entró en la lista «Global Thinkers» («Pensadores Globales», en inglés) en la sección «Defensa y Seguridad», elaborada por la revista Foreign Policy. «Qassem Soleimani ha dirigido los esfuerzos militares encubiertos de Irán durante dos décadas, pero su papel nunca fue mayor de lo que es hoy», escribió la revista que también recordó que Soleiman había participado «en todas partes donde Irán está activo, desde Yemen hasta Irak y Siria».

    ¿Quién era este hombre de tanta importancia para las Fuerzas Armadas iraníes?

    Primeros años
    Soleimani nació el 1957 en una aldea de montaña de la provincia de Kermán, en el este de Irán, entonces gobernado por el Sha de Persia, Mohammad Reza Pahlavi. Nacido en el seno de una familia pobre, a los 13 años abandonó la escuela y empezó a trabajar como albañil. Siendo todavía joven empezó a radicalizarse y a simpatizar con el ayatolá Jomeini.

    Justo después de la Revolución Islámica de 1979 se alistó en los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), una organización militar cuyo objetivo es la protección del sistema político de Irán. Pronto fue designado comandante de la 41ª División de los CGRI, con la cual participó en la Guerra Irán-Irak (1980-1988).

    Jefe de las Fuerzas Quds

    Cerca de una década después del conflicto, entre septiembre de 1997 y marzo de 1998, fue designado como jefe de las Fuerzas Quds, la unidad de élite del CGRI responsable de las operaciones especiales en el extranjero, cargo que ocupaba cuando fue asesinado este 2 de enero.

    Según el analista estadounidense Ali Alfoneh, su nombramiento no fue accidental. Por una parte, a finales de los años 1990 Teherán vivió una escalada de tensión con el régimen de los talibanes de Afganistán y Soleimani fue considerado idóneo ya que había nacido en una aldea muy parecida desde el punto de vista de su cultura y geografía a las localidades afganas. Por otra parte, participó en las acciones militares durante la guerra civil en las regiones kurdas de Irán y en el conflicto bélico entre Irán y Irak (1980-1988).

    «Soleimani ha sido más que nadie responsable de la creación de un arco de influencia, —que Irán llama su ‘Eje de Resistencia’—, que se extiende desde el golfo de Omán a través de Irak, Siria y el Líbano hasta las costas orientales del mar Mediterráneo», opina el exagente del FBI Ali Soufan en un texto del 2018.

    En Irak y Siria

    Según los analistas, Soleimani empezó a desarrollar la red de milicias chiitas armadas en Irak casi inmediatamente después de la invasión estadounidense en el país árabe en 2003. En 2008, escribió al entonces comandante de las fuerzas de ocupación en Irak, David Petraeus: «Estimado general Petraeus: debe tener en cuenta que yo, Qassem Soleimani, controlo la política de Irán para Irak, Siria, el Líbano, Gaza y Afganistán. Y, ciertamente, el embajador en Bagdad es miembro de la Fuerza Quds. La persona que lo reemplazará será un miembro de la Fuerza Quds».

    Con el inicio de la guerra civil siria, en 2011, utilizó Hezbolá, además de algunos grupos chiitas iraquíes, para ayudar al Gobierno de Bashar al Assad. El surgimiento del Estado Islámico (EI), que en 2014 ocupó vastos territorios de Siria e Irak, los convirtió en una fuerza indispensable tanto para Damasco como para Bagdad. Así, las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) —coalición de cerca de 40 grupos armados, en su mayoría chiitas, cuyo jefe, Abu Mahdi al Muhandis, fue asesinado junto con Soleimani— desempeñaron un papel fundamental en la liberación de la ciudad iraquí de Tikrit. Las FMP participaron también en muchas otras operaciones de la coalición antiislamista, como por ejemplo en la toma de Mosul.

    Mohammad Marandi, de la Universidad de Teherán, dijo a Al Jazeera que el papel que desempeñó Soleimani en la liquidación del Estado Islámico lo convirtió en «un héroe nacional» tanto en Irán como en otros países de Oriente Medio.

    Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que «los méritos personales» de Soleimani en la lucha contra el Estado Islámico en el territorio sirio son «indiscutibles».

    «El general Qassem Soleimani fue un dirigente militar cualificado, tenía una autoridad merecida e influencia significativa en toda la región de Oriente Próximo», reza un comunicado de la institución.

    La destrucción del EI no supuso el fin de la influencia de las FMP, que en 2018 contaban con entre 100.000 y 150.000 combatientes. Así, en octubre de 2017 el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, alabó a la organización como «la esperanza del país y de la región». 

    En 2018, en medio de tensiones entre Washington y Teherán, Soleimani se dirigió al presidente estadounidense, Donald Trump, y advirtió que las fuerzas iraníes están cerca de él, incluso si el mandatario no lo nota.

    «Le estoy diciendo: sepa que estamos cerca de usted en aquel lugar [donde] usted no piensa que estamos», declaró Soleimani en aquella ocasión.  «Usted empezará una guerra, pero nosotros la terminaremos», añadió.

    En abril de 2019, Trump, incluyó a los CGRI en la lista de organizaciones terroristas. El 29 de diciembre de 2019 los estadounidenses atacaron con misiles las bases de Kataib Hezbolá (KH), la mayor de las formaciones que integran las FMP. La acción dejó un saldo de 25 muertos y fue el detonante del asalto a la Embajada estadounidense en la capital iraquí.

    Trump y el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo culparon a Irán de coordinar a los manifestantes.

    Fuente: agencia RT

  • Tensión Irán- EEUU: se reportan explosiones en Bagdad en la zona donde está la Embajada norteamericana

    Tensión Irán- EEUU: se reportan explosiones en Bagdad en la zona donde está la Embajada norteamericana

    El mundo en vilo. Dos explosiones se han producido este sábado en Bagdad (Irak), informa Reuters, citando a sus fuentes. Según los informes, los estallidos, cuya causa aún se desconoce, se han registrado en la Zona Verde, donde se ubica la Embajada de EEUU.

    https://twitter.com/HeshmatAlavi/status/1213503289913987077

    Reuters reporta, citando a unas fuentes policiales, que un misil cayó en la zona. Press TV también informó de que un proyectil cayó en el área en cuestión y añadió que no hay víctimas.

    La zona verde es como se conoce a la zona de seguridad en el centro de la capital iraquí, donde se encuentran las embajadas y edificios gubernamentales.

    Helicópteros estadounidenses fueron vistos en el cielo sobre Bagdad poco después de que se escucharon las explosiones.

    https://twitter.com/Dilsedesh/status/1213505210884087808

    El incidente se produce luego del funeral del general iraní Qasem Soleimani, asesinado la noche del 2 al 3 de enero en un ataque de dron impartida por el presidente de EEUU, Donald Trump. El general iraní fue asesinado mientras se desplazaba en un convoy cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad.​

  • EEUU e Irán, al borde de la guerra tras el asesinato del máximo general iraní

    EEUU e Irán, al borde de la guerra tras el asesinato del máximo general iraní

    El general Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní y arquitecto de las intervenciones de Irán en Medio Oriente, murió el jueves por la noche en un ataque aéreo estadounidense en Irak junto a otras nueve personas. Su asesinato constituye una abrupta escalada en el enfrentamiento entre Washington e Irán, que causó una crisis tras otra desde que el presidente Donald Trump retirara a su país del acuerdo nuclear de 2015 y volviera a imponer fuertes sanciones a Teherán.

    Trump, de vacaciones en su club privado de Palm Beach, Florida, tuiteó que ordenó el ataque porque Soleimani estaba «planeando matar» a muchos estadounidenses y era responsable de asesinar o herir a «miles» de sus compatriotas en Medio Oriente.

    Estados Unidos urgió a todos sus ciudadanos a abandonar Irak «inmediatamente» y dijo que su embajada en Bagdad, que fue atacada por milicianos y manifestantes pro-iraníes esta semana, cerró sus puertas y suspendió todos los servicios consulares.

    Unos 5.200 soldados estadounidenses están desplegados en Irak, donde entrenan a las fuerzas de seguridad locales y ayudan a combatir al grupo islamista Estado Islámico (EI), también enemigo de Irán.

    El líder supremo de Irán, ayatollah Ali Jamenei, advirtió que una «dura venganza aguarda» a Estados Unidos tras el ataque aéreo que mató al general Soleimani cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad.

    Jamenei declaró tres días de duelo por la muerte del comandante, considerado el hombre más poderoso de Irán detrás del ayatollah, y nombró al general Esmail Ghaani, hasta ahora segundo de Soleimani, como jefe de la Fuerza Quds.

    El presidente iraní, Hasan Rohani, calificó el asesinato de «crimen atroz”.

    Decenas de miles de manifestantes iraníes tomaron las calles de Teherán luego de las plegarias islámica de los viernes y quemaron banderas estadounidenses al grito de «muerte a Estados Unidos».

    El asesinato, así como cualquier represalia iraní, podría encender la mecha de un conflicto que haga arder a Medio Oriente. Estados Unidos tiene tropas en Irak, Siria y varios otros países árabes de la región.

    En las últimas dos décadas, Soleimani, de 62 años, supervisó la creación de una vasta red de milicias aliadas y fuertemente armadas que se extiende por todo Medio Oriente y llega hasta el sur del Líbano, a las puertas de Israel. Sin embargo, el audaz asesinato podría actuar como disuasión y llevar a Irán y a sus aliados a demorar cualquier respuesta ante el temor de una guerra total, según analistas.

    Los precios internacionales del petróleo se dispararon tras el ataque.

    El Departamento de Defensa estadounidense dijo que Soleimani fue asesinado porque «estaba desarrollando activamente planes para atacar a diplomáticos y militares estadounidenses en Irak y en toda la región».

    El Pentágono también acusó a Soleimani de haber orquestado el violento asalto del martes pasado a la embajada estadounidense en Bagdad.

    El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo a la cadena CNN que Soleimani estaba planeando un gran ataque «inminente» que «habría puesto en riesgo las vidas de decenas de estadounidense, sino de cientos». Pompeo no dijo cuándo ni dónde se esperaba el atentado, pero señaló a la cadena Fox que en él «habría habido muchos musulmanes muertos también, iraquíes, personas de otros países».

    El ataque que mató a Soleimani en uno de los accesos al aeropuerto y fue lanzado por un drone, informaron CNN y Fox citando a funcionarios estadounidenses no identificados.

    Soleimani acababa de desembarcar de un avión que había llegado de Siria o Líbano, dijo una fuente de seguridad iraquí a CNN.

    La explosión destrozó su cuerpo y el de Abu Mahdi al-Muhandis, vicecomandante de Hashed al-Shaabi (Fuerzas de Movilización Popular), la coalición de milicias iraquíes que atacó la embajada estadounidense en Bagdad.

    La fuente dijo que Soleimani fue identificado por un anillo que usaba.

    La TV estatal iraní dijo que 10 personas murieron en el bombardeo, incluyendo a cinco miembros de la Guardia Revolucionaria y al yerno de Soleimani, a quien no identificó.

    Potencias mundiales advirtieron que el mundo es un lugar más peligroso tras la orden de Trump de asesinar a Soleimani.

    El impacto más inmediato podría ser en Irak, donde este sábado será enterrado al-Muhandis.

    El primer ministro iraquí en funciones, Adil Abdul-Mahdi, condenó el ataque como una «agresión contra Irak».

    El Parlamento iraquí convocó para el sábado a una sesión de emergencia para «tomar decisiones para poner fin a la presencia de Estados Unidos en Irak», dijo el vicepresidente de la cámara, Hassan al-Kaabi.

  • El ayatollah Ali Jamenei promete «una dura venganza» por la muerte del general Soleimani

    El ayatollah Ali Jamenei promete «una dura venganza» por la muerte del general Soleimani

    El líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, aseguró este viernes que quienes asesinaron al comandante de la Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), el general Qasem Soleimani, se enfrentan a una «dura venganza».

    En un comunicado publicado por medios oficiales iraníes, el ayatollah Jamenei culpó a la «gente más cruel de la tierra» del asesinato del «honorable» comandante que «luchó valientemente durante años contra los males y los bandidos del mundo».

    «Su fallecimiento no detendrá su misión, pero los criminales que han manchado sus manos con la sangre del general Soleimani y de otros mártires en el ataque del jueves por la noche deben esperar una dura venganza», agregó el líder.

    El Pentagono confirmó anoche que tropas estadounidenses ejecutaron el ataque en el aeropuerto internacional de Bagdad en el que murieron el alto mando militar iraní y el líder de las milicias chiitas Multitud Popular Abu Mahdi al Mohandes.

    En su cuenta oficial de Twitter, la Multitud Popular aseguró que el vehículo que transportaba a ambos fue blanco de un ataque aéreo en la carretera del aeropuerto internacional.

    El general Soleimani era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y ha estado presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

    Por ello, Jamenei subrayó este viernes que el «mártir Soleimani es una figura internacional de la Resistencia, y todos los devotos de la Resistencia son ahora sus vengadores».

    «Todos los amigos y enemigos deben saber que el camino de la yihad de la resistencia (guerra santa) continuará con doble motivación, y una victoria definitiva espera a quienes luchan en este camino», precisó Jamenei en el comunicado.

    El dirigente iraní insistió en que «la desaparición de nuestro desinteresado y querido general es amarga, pero la lucha continua y el logro de la victoria final hará que la vida sea más amarga para los asesinos y criminales».

    En su declaración, el líder máximo de Irán también expresó sus condolencias a la nación y a la familia del general Soleimani, y declaró tres días de duelo nacional, informó la agencia de noticias EFE.

    El bombardeo selectivo ocurre después de que las tensiones aumentaran en los pasados días entre Washington y Teherán con el asalto de seguidores de la Multitud Popular a la Embajada estadounidense en Bagdad el 31 de diciembre, cuando consiguieron irrumpir y quemar una pequeña parte del complejo.

    En rigor, ese asalto fue en respuesta a un ataque norteamericano contra posiciones de algunos batallones de las milicias iraquíes en el oeste de Irak el día 29, cuando según la Multitud Popular fallecieron 25 de sus hombres y más de 50 resultaron heridos.

    El Pentágono aseguró en ese momento que lanzó «ataques defensivos» contra la agrupación Kataib Hezbollah, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular y a la que responsabiliza del lanzamiento de proyectiles y cohetes contra intereses estadounidenses en suelo iraquí.

    El ministro iraní de Defensa, el general Amir Hatami, también prometió este viernes que se vengará de «todos los que están detrás del asesinato».

    «Sin lugar a dudas, este crimen atroz, que es una prueba contundente de la naturaleza malvada del Gran Satanás, el arrogante Estados Unidos y su apoyo total al terrorismo en la región e Irak, será respondido de una manera aplastante», precisó el militar.

  • Estados Unidos ejecutó el bombardeo que mató al general Soleimani

    Estados Unidos ejecutó el bombardeo que mató al general Soleimani

    El #Pentágono confirmó en la noche del jueves (madrugada del viernes en medio oriente) que Estados Unidos ejecutó el bombardeo que acabó con la vida del hombre más poderoso dentro de la estructura militar iraní, Qassem Soleimani.

    “Por orden del presidente, el ejército estadounidense ha tomado medidas defensivas decisivas para proteger al personal estadounidense en el extranjero al matar a Qasem Soleimani”, indicó el departamento de Defensa, liderado por el secretario Mark Esper, en un comunicado.

    Y agregó:“(Soleimani) se encontraba desarrollando activamente planes para atacar tropas y diplomáticos estadounidenses en la región. El general Soleimani y las fuerzas Quds fueron responsables por las muertes de cientos de estadounidenses y miembros de servicio de la coalición y las heridas de miles más”. Pocos minutos antes, el presidente Donald Trump había publicado en su cuenta de Twitter una foto de la bandera estadounidense.

    La Guardia Revolucionaria iraní, por su parte, describió al general como un “mártir”, aseguró que “su sombra estará presente” y advirtió: «Sabrá defenderse sobre sus enemigos.

    Qassem Soleimani, el máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio
    Qassem Soleimani, el máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio

    “Los Guardianes de la Revolución anuncian que el glorioso comandante del islam, Haj Qasem Soleimani, después de una vida de servidumbre, murió en mártir en un ataque de Estados Unidos contra el aeropuerto de Bagdad esta mañana”, agregaron en una declaración leída en la televisión pública iraní.

    Durante la tarde del jueves, Esper había advertido que las milicias aliadas de Irán, que habían llevado a cabo una serie de ataques a posiciones de Estados Unidos en el país, incluyendo un asedio a la embajada, lamentarían sus acciones y abrió la puerta a la adopción de “acciones preventivas”.

    La ya tensa situación se exacerbó la semana pasada cuando un ataque con más de 30 cohetes contra la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, provocó la muerte de un contratista estadounidense y dejó varios heridos entre los militares de Estados Unidos e Irak que se encontraban en las instalaciones.

    En retaliación, Estados Unidos llevó a cabo “ataques defensivos” en Irak y Siria contra KH, que causaron la muerte de al menos 25 personas. Ello llevó al asedio a la legación diplomática, que solo se levantó el miércoles. Menos de dos días después, la administración de Donald Trump llevó a cabo el ataque que terminó con la vida del jefe militar más importante de Irán.

  • Tremendo rescate de un joven que salvó a un nene del ataque de un pitbull

    Tremendo rescate de un joven que salvó a un nene del ataque de un pitbull

    Un joven de Río de Janeiro, en Brasil, salvó a un nene de 4 años cuando fue atacado por un cachorro de raza Pitbull. El episodio se volvió viral porque quedó registrado por las cámaras de seguridad de la calle. En la grabación se puede ver a Patrick do Céu, de 20 años, intervenir con rapidez cuando vio al perro sobre el nene, llamado Juan Pedro. Con trabajo logró poner al pequeño sobre el techo de un auto y luego se subió él para estar a salvo.

    El joven de Parque Anchieta, un barrio de Río de Janeiro, sufrió algunas heridas menores en las piernas dado que el perro tardó en aplacarse. “En primer lugar, solo quiero agradecer a Dios por ayudarme a salvar a este niño”, expresó Patrick en las redes sociales donde compartió el video del episodio.

    La mujer que iba con el nene quedó con el brazo herido, y explicó a la cadena Globo que “el barullo de los chicos jugando incomodó” al cachorro y por eso atacó al nene. Los bomberos se llevaron al perro a un refugio. El dueño del animal sigue sin aparecer.

  • Cinco condenados a muerte por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi

    Cinco condenados a muerte por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi

    Arabia Saudita condenó a muerte a cinco personas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. La noticia fue confirmada por el fiscal del reino en una conferencia de prensa. De acuerdo con lo publicado por la cadena CNN, el funcionario además aseguró que otros diez acusados fueron liberados por falta de pruebas.

    Asimismo, otras tres personas recibieron penas de cárcel que llegan a los 24 años, según la televisión estatal Al-Ekhbariya, que afirmó que todos podían apelar sus sentencias. 

    Khashoggi, periodista saudita, crítico de las políticas del gobierno y columnista del diario The Washington Post, fue asesinado y desmembrado el 2 de octubre de 2018 en el consulado de Estambul por hombres que mantenían vínculos estrechos con altos cargos cercanos al príncipe Mohammed Ben Salman.

    Por el caso, el príncipe heredero estuvo en el centro de la polémica y fue criticado alrededor del mundo. Sin embargo, el reino siempre negó que tuviera cualquier implicación o conocimiento de la operación. De hecho el fiscal general concluyó que el exasesor principal del príncipe, Saud al-Qahtani, no tenía lazos demostrados con el asesinato, pese a que Estados Unidos sí sancionó a al-Qahtani por su supuesto papel.

    Tras nueve sesiones, el tribunal llegó a la conclusión de que no hubo un intento premeditado de asesinato. Los juicios de los acusados se celebraron en un secretismo casi total, aunque se permitió que unos pocos diplomáticos y familiares de Kashoggi asistieran a las sesiones.

    El crimen

    Kashoggi entró a pie en el consulado de su país en Estambul una mañana de octubre de 2018 para recoger la documentación necesaria para casarse con su prometida turca, Hatice Cengiz, que esperaba fuera. No volvió a salir.

    Por el caso, el príncipe heredero estuvo en el centro de la polémica y fue criticado alrededor del mundo.

    La versión más fuerte sobre el crimen indica que una vez dentro el reportero fue increpado por un grupo de agentes del reino de Arabia Saudita, que lo drogó, lo golpeó, lo torturó y los descuartizó en siete minutos y en una operación comandada por un forense especializado.

    Khashoggi, de 59 años, conocido en su país por criticar al régimen de Riad y la falta de libertades, se había autoexiliado en Estados Unidos.

    Fuentes: La Nación / CNN

  • Un incendio destrozó el yate de siete millones de dólares de Marc Anthony

    Un incendio destrozó el yate de siete millones de dólares de Marc Anthony

    El fuego se inició durante la noche del miércoles en el puerto deportivo de Island Gardens, en Miami-Dade. Las autoridades aún investigan las causas.

    El lujosos yate Andiamo, propiedad del cantante Marc Anthony, sucumbió ante un fuerte incendio que inició durante la noche del miércoles en el puerto deportivo de Island Gardens, en Miami-Dade. Las autoridades aún investigan las causas del fuego que no se propagó hacia otras embarcaciones.

    El Departamento de Bomberos de Miami acudió hacia el origen del siniestro, después de recibir un reporte alrededor de las 19:30 horas de la noche del miércoles.

    Los cuerpos de emergencia controlaron las fuertes llamas después de algunas horas y lograron que no se propagaran hacia otras embarcaciones encalladas en el puerto de Watson Island. No se reportaron personas heridas tras el incidente.

    De acuerdo con TMZ, las llamas aparecieron en el yate de 120 pies durante la noche del miércoles y avanzaron rápidamente por toda la estructura hasta que se volcó sobre su lado derecho. A pesar de los intensos esfuerzos de los bomberos locales, la propiedad del cantante Marc Anthony fue catalogada como pérdida total.

    Un portavoz del intérprete de Vivir mi vida confirmó a Telemundo 51 que cuando inició el fuego se encontraba una pequeña tripulación a bordo de la embarcación y descartó la presencia de la ex pareja de Jennifer Lopez.

    “Debido a la cantidad de fuego en ese barco, tuvimos que realizar más ataques defensivos, así que también tenemos nuestros botes de bomberos con el condado de Miami-Dade”, declaró a 7 News el capitán Ignatius Carrol, del Departamento de Bomberos de Miami.

    “En este momento no tenemos reportes de lesiones, pero como puede ver, todavía es una escena muy activa”, añadió el oficial al mando antes de controlar las llamas que sorprendieron a los habitantes de la ciudad de Miami.

    En el lugar fueron desplegados 45 bomberos de los Departamentos de la Ciudad de Miami y del Condado de Miami-Dade, quienes intentaron sofocar el fuego desde botes y el muelle, rociando grandes cantidades de agua hacia el siniestro.

    La habilidad de los cuerpos de emergencia ayudó a que las enormes llamas no crecieran hacia otros lugares y a desalojar a los pasajeros, que resultaron ilesos.

    Ata Bayrakrtar, propietario del puerto donde estaba atracado el yate de Marc Anthony, dijo a 7 News que esta situación los mantenía muy consternados.

    “Es muy triste para nosotros, como el puerto deportivo y para el barco en sí. En primer lugar, es importante la vida de las personas, pero obviamente para el barco y para la seguridad de todos. Por ahora todo está bajo control”, señaló cuando aún los bomberos luchaban contra el fuego.

    El Andiamo está valuado en USD 7.000.000 y cuenta con cinco cabinas con capacidad para 12 pasajeros. La embarcación además tiene otras amenidades como jacuzzi, TV vía satélite, Wi-fi, estacionamiento para acoplar varias motos acuáticas y estación para preparar barbacoa.

    Este yate sirvió de escenario de varias reuniones y fiestas del cantante de origen puertorriqueño-estadounidense con sus amigos más cercanos, como David Beckham, Maluma y Will Smith.

    Marc Anthony se presentó recientemente en Puerto Rico con su Opus Tour, donde dijo: “Que viva la raza latina. Este es el último concierto de la década. Que Dios me los bendiga, muchas gracias”.

    Fue en abril cuando el padre de los hijos de JLo se convirtió en el primer latino en ser reconocido con el premio «Order of the Golden Sphinx», el mayor honor que concede el «Hasty Pudding Institute of 1770», una sociedad de la Universidad de Harvard que además le recibió como miembro honorario durante su gala anual en Nueva York.

    El cantante ha ganado dos veces el Premio Grammy y en seis ocasiones el Premio Grammy Latino. Además ha logrado vender 12 millones de álbumes en todo el mundo.