Categoría: Internacionales

  • La reina Isabel II frenó las renuncias del príncipe Harry y Meghan Markle a la realeza

    La reina Isabel II frenó las renuncias del príncipe Harry y Meghan Markle a la realeza

    A través de un breve comunicado, Isabel II informó que se trata de «problemas complicados, que llevarán tiempo resolver».

    Tras la turbulencia inicial que generó en la corona británica la renuncia del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle en busca de mayor independencia financiera, la reina Isabel II dio a conocer su postura y frenó los deseos de la joven pareja.

    La monarca se comunicó a través de un escueto escrito en su página web oficial, en el que asegura que los abordados son “problemas complicados, que llevarán tiempo resolver”.

    “Las discusiones con el duque y la duquesa de Sussex están en una etapa temprana. Entendemos su deseo de adoptar un enfoque diferente, pero estos son problemas complicados que llevarán tiempo resolver”, informó la corona a través de un comunicado de apenas tres líneas.

    De este modo, Isabel II acalló las especulaciones en torno a su eventual reacción y dejó en claro que la decisión de Harry y Meghan no es de su agrado, aunque no descartó la posibilidad de darle su beneplácito en un futuro.

    El inesperado anuncio de los duques de Sussex tiene lugar tras un año de crisis para los Windsor, que vio a su tío, el príncipe Andrés, salpicado por el caso de su amigo Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense acusado de violación a menores y hallado muerto en una cárcel de Nueva York en agosto.

    En un mensaje calificado de «personal», Enrique, de 35 años, y la exactriz estadounidense Meghan Markle, de 38 años, anunciaron su «intención de retirarnos como miembros de primer rango de la familia real y trabajar para adquirir independencia financiera, sin dejar de apoyar plenamente a Su Majestad la Reina».

    «Después de muchos meses de reflexión y discusiones internas, hemos elegido iniciar una transición este año y empezar a labrarnos progresivamente un nuevo papel dentro de esta institución», añadieron.

    La pareja, que por primera vez pasó estas navidades en Canadá con su bebé Archie y la madre de Meghan, Doria Ragland, afirmó desear repartir a partir de ahora su tiempo entre el Reino Unido y Norteamérica.

  • Abandonó a su perra y le pegó los ojos para que no pudiera seguirlo

    Abandonó a su perra y le pegó los ojos para que no pudiera seguirlo

    El animal fue asistido y ahora tiene una nueva familia. El acto de maltrato animal ocurrió en Colombia

    Un perra fue encontrado en en un desagüe del barrio Palmira, en la ciudad colombiana de Barrancabermeja con los ojos pegados para evitar que siguiera a quien la dejó. El caso despertó la indignación de usuarios en todo el mundo. El responsable del abandono aún no fue identificado.

    Según publicó Crónica, un vecino llevó al animalito al veterinario, quien detectó que tenía los ojos pegados y que la infección fue producida el propio can al intentar quitarse el pegamento. Desde ese momento, removieron por completo el pegamento, comenzaron un tratamiento para controlar la infección y la salud de la perrita mejoró de forma notable.

    El animal fue adoptado por la persona que la rescató, quien publicó la historia en redes sociales y recibió apoyo de distintas fundaciones al tiempo que otros usuarios repudiaron el traumático episodio que vivió el animal. El responsable del abandono aún no fue identificado pero podría enfrentar multas hasta una condena a prisión de 12 a 36 meses, según las leyes colombianas.

  • Irán anunció que detendrá ataques hacia Estados Unidos

    Irán anunció que detendrá ataques hacia Estados Unidos

    Medios iraníes informaron que, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera una alocución en la cual dijo que impondrá sanciones económicas a Iránlas autoridades de este país dijeron que no van a continuar con los ataques a EE.UU.

    Ayer, Irán lanzó más de una docena de misiles a bases militares de Irak en las cuales había presencia de tropas estadounidenses.Newsletters Clarín Lo que tenés que saber hoy

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que Irán «parece estar reculando» tras ataques contra intereses estadounidenses en Irak en represalia por la muerte de un importante general iraní, indicando que Washington no planea una nueva respuesta militar.

    En un discurso televisado desde la Casa Blanca, Trump enfatizó que «no se perdieron vidas estadounidenses o iraquíes» por los misiles lanzados sobre dos bases militares en Irak que albergan tropas de la coalición internacional que lucha contra los restos del grupo yihadista Estado Islámico.

    Si bien prometió imponer «de inmediato» sanciones económicas adicionales contra Irán, acogió con satisfacción las señales de que Teherán «parece estar reculando» en la confrontación de ojo por ojo. «Estados Unidos está listo para abrazar la paz con todos los que la buscan», dijo al concluir su alocución.

    Sin embargo, Trump que enfrenta tanto un juicio político en el Congreso como una dura reelección en noviembre, se ufanó de su decisión de ordenar el asesinato del máximo general iraní, Qasem Soleimani, el viernes pasado.

    Soleimani, un héroe nacional en Irán, fue «el principal terrorista del mundo» y «debería haber sido liquidado hace mucho tiempo», dijo.

    Aunque cerró su mensaje con un llamado a la paz, lo abrió declarando sin rodeos que nunca permitiría a Irán dotarse de un arma nuclear.

    Luego, instó a sus aliados europeos y otras potencias mundiales a seguir el ejemplo de Estados Unidos y abandonar lo que queda del pacto internacional firmado en 2015 que buscaba limitar las ambiciones nucleares iraníes.

    El ataque del martes contra las bases de Ain al-Asad y de Arbil en Irak marcó un nuevo giro en la intensificación de la confrontación entre Washington y Teherán y elevó los precios mundiales del petróleo, aunque su cotización caía tras las declaraciones de Trump.

    El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, calificó la ofensiva como una «una bofetada» para Estados Unidos, pero dijo que la venganza estaba por venir por el asesinato de Soleimani, jefe del brazo de operaciones extranjeras de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la república islámica.

    «Ha ocurrido un incidente importante. La cuestión de la venganza es otro tema», dijo en un discurso transmitido en vivo por la televisión estatal.

    La oficina del primer ministro de Irak afirmó que había recibido «un mensaje verbal oficial» de Irán informándole que un ataque con misiles contra fuerzas estadounidenses era inminente.

    «Irak rechaza cualquier violación de su soberanía y ataques en su territorio», señaló sin condenar específicamente los ataques.

    El presidente iraquí, Barham Saleh, expresó que rechazaba los intentos de convertir a Irak en un «campo de batalla para bandos en guerra».

    El ejército iraquí informó que no sufrió bajas en los 22 ataques con misiles, la mayoría contra la base de Ain Al-Asad.

  • Unos 10.000 camellos salvajes serán sacrificados en Australia para combatir la sequía

    Unos 10.000 camellos salvajes serán sacrificados en Australia para combatir la sequía

    Las autoridades en Australia habrían tomado una drástica decisión en su plan para combatir la catástrofe ambiental que sufre el país: sacrificarán unos 10.000 camellos.

    El agua que toman los camellos y la sequía se convirtió en una pésima combinación, más aún en medio de los incendios que devoran amplías extensiones de tierra en el país.

    ¿Cómo será la ejecución?

    El plan que dispusieron las autoridades es que cazadores profesionales serán los encargados de matar a los camellos a tiros. No será de cualquier forma: lo harán desde helicópteros. La operación comienza hoy y se prolongará durante los próximos cinco días.

    Fueron dirigentes aborígenes de los territorios de Anangu Pitjantjatjara Yankunytjatjara, al sur del país que han tomado esta medida extrema. Se justifican en preservar los acuíferos de los que dependen algunas comunidades.

    Los camellos no son una especie nativa australiana y la sequía que sufre el continente los está impulsando a destruir cercados y aventurarse incluso cerca de núcleos habitados. Hay una feroz competencia por acceder al agua que está provocando estampidas que terminan con la muerte de algunos de ellos y sus cadáveres terminan contaminando ríos y lagos.

    Actualmente hay más de 1.200.000 camellos salvajes. Además de beberse las reservas de agua, los camellos son bastante destructivos con su entorno. El gobierno australiano calcula en 10 millones de dólares anuales el daño que la especie ocasiona en vegetación nativa, humedales, fuentes de agua y lugares con valor histórico o cultural.

  • Murió la infanta Pilar, hermana mayor del rey Juan Carlos de España

    Murió la infanta Pilar, hermana mayor del rey Juan Carlos de España

    La infanta Pilar, hermana mayor del del rey emérito Juan Carlos I, falleció este miércoles en la Clínica Ruber Internacional de Madrid a los 83 años, tras un año de lucha contra el cáncer.

    Permanecía ingresada desde el pasado domingo día 5 en el citado centro médico, coincidiendo con el cumpleaños del monarca. A finales del pasado mes de mayo, la duquesa de Badajoz confirmó que padecía cáncer de colon, que la llevó a pasar por el quirófano el pasado mes de febrero y a someterse a un tratamiento de quimioterapia.

    La tía del rey Felipe, cuyo nombre completo es María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos lo Santos de Borbón y Borbón, falleció rodeada de sus seres más queridos. Durante esta mañana, sus familiares y allegados se han acercado al centro médico para darle su último adiós. Su hermana Margarita de Borbón, la reina emérita Sofía de Grecia, sus hijos Bruno Gómez-Acebo y Fernando Gómez-Acebo, su sobrina María Zurita y su nuera, Andrea Pascual, son sólo algunos de los rostros que se dejaron ver a su entrada al centro médico.

    El último en despedirse ha sido don Juan Carlos. Con semblante serio, ha llegado a la clínica minutos antes de conocerse el triste desenlace de su hermana.

    Los Reyes, don Felipe y doña Letizia, acudirán esta tarde a la capilla ardiente de la duquesa de Badajoz que quedará instalada en su casa de la urbanización Puerta de Hierro de Madrid.

    Madre de cinco hijos, era viuda de Luis Gómez-Acebo, fallecido en 1991 de un cáncer linfático. Enfermera de profesión, hablaba inglés, francés, portugués e italiano. Sus grandes pasiones fueron la música y la hípica. Fue presidenta de la Federación Ecuestre Internacional desde 1994 hasta 2005.

    Fuente: Infobae

  • Un avión ucraniano se estrelló en Irán: murieron 176 pasajeros

    Un avión ucraniano se estrelló en Irán: murieron 176 pasajeros

    La tragedia se da en medio de la escalada de tensión militar entre Irán y los Estados Unidos, aunque los primeros informes hablan acerca de la posibilidad de un desperfecto técnico del avión: se habría producido un incendio en uno de los motores.

    El Boeing 737-8 de Ucranian International Airlines (UIA) realizaba el vuelo PS752 con el que tenía previsto conectar Teherán con Kiev, pero se estrelló pocos minutos después de despegar.

    Como consecuencia de la caída, un total de 176 personas que viajaban a bordo de la aeronave perdieron la vida.

    Veintidós equipos de rescate se acercaron hasta el lugar donde se estrelló el avión y, según los primeros informes, no habría sobrevivientes.

    «Estamos preparando un equipo para ayudar con la operación de búsqueda e investigar las causas del desastre», manifestó el primer ministro de Ucrania, Oleksiy Honcharuk, quien precisó que en la aeronave viajaban 167 pasajeros y 9 miembros de la tripulación.

    El canciller de Ucrania, Vadym Prystaiko, precisó que las víctimas son 82 iraníes, 63 canadienses, 11 ucranianos y 10 suecos, 4 afganos, 3 alemanes y 3 británicos.

  • Irán lanzó 10 misiles contra una base de EE.UU.

    Irán lanzó 10 misiles contra una base de EE.UU.

    Irán lanzó este martes al menos 10 misiles contra una base militar estadounidense en Irak como represalia por el asesinato de su general Qasem Soleimani, informaron la Guardia Revolucionaria y la televisión estatal iraníes.

    La televisora Irinn confirmó el lanzamiento de 10 misiles tierra-tierra contra la base militar norteamericana Al Assad en Irak y detalló que el nombre de la operación es “Mártir Qasem Soleimani”.

    “Los valientes soldados de la unidad aeroespacial de IRGC (Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, grupo de elite de las fuerzas armadas iraníes) lanzaron un ataque exitoso con decenas de misiles balísticos en la base militar de Al Assad en nombre del mártir general Qasem Soleimani”, indicó un comunicado de esa organización militar citado en Twitter por Farnaz Fassihi, corresponsal del diario estadounidense The New York Times.

    El ataque, reportado también por otros medios en redes sociales, es la primera represalia conocida por la muerte de Soleimani, ocurrida el jueves pasado en Bagdad, durante un bombardeo aéreo de tropas norteamericanas.

    Más temprano, el gobierno de Irak sostuvo que la salida del país de las fuerzas extranjeras «es la única solución» para frenar la escalada de tensión y dejó al desnudo los intentos, hasta ahora poco eficaces, de Estados Unidos de mantener unida a su coalición en ese país árabe.

    «No nos vamos de Irak. Hubo una confusión, pero nuestra política no cambió. Seguimos comprometidos con nuestros aliados en la región y con el objetivo de frenar las malas acciones iraníes, garantizar una derrota duradera de ISIS (Estado Islámico) y apoyar a Irak para que se convierta en una nación fuerte e independiente», afirmó el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, en conferencia de prensa.

    Tras enunciar una serie de amenazas, Esper aseguró que Washington estaba buscando «una solución diplomática» y que estaba dispuesto a «un diálogo sin condiciones previas», si Irán se compromete a poner fin a sus «acciones malignas en la región» y a «terminar este derrame de sangre».

    Poco después, el presidente Donald Trump ratificó que no sacará sus tropas de Irak.

    «En algún momento queremos salir, pero este no es el momento adecuado», sostuvo ante la prensa al recibir en la Casa Blanca al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, según la agencia de noticias EFE.

    En las últimas 24 horas, los gobiernos de Estados Unidos e Irak quedaron inmersos en un cruce de desmentidas y explicaciones confusas sobre una carta en la que la Casa Blanca parecía haber anunciado una «reubicación» de sus tropas en ese país árabe.

    En medio de la confusión y antes que el gobierno estadounidense explicara que el envío de la carta había sido «un error», sus aliados comenzaron a anunciar sus propias retiradas.

    Esta mañana, la OTAN anunció que «reposicionará» temporalmente a parte de su personal en Irak a diferentes zonas dentro y fuera del país, y horas después, sus tropas comenzaron a abandonar la llamada Zona Verde de Bagdad, la más segura de la capital, según el medio online The Middle East Eye.

    Una fuente de la OTAN le informó al diario The Washington Post que, además, cancelaron todas las operaciones de entrenamiento a las tropas locales, una de las principales funciones de la coalición militar en el país.

    En paralelo, Alemania, Canadá, Croacia y Eslovaquia informaron que trasladarán a sus militares a Kuwait y Jordania. Reino Unido, por su parte, decidió trasladar su personal en Bagdad a Taji, un poco más al Norte.

    Las presiones de Estados Unidos de los últimos días habían sido más o menos discretas pero este martes se volvieron explícitas, cuando Esper agradeció públicamente al gobierno italiano por mantener sus tropas en Irak.

    «Estoy agradecido por el apoyo de la coalición D-ISIS (Derrotar-Estado Islámico) en Irak. Hice muchas llamadas telefónicas a aliados y socios esta semana. La decisión de Italia de mantener las fuerzas en Bagdad es importante. Demuestra la determinación italiana de resolver y comprometerse a la estabilidad iraquí. Gracias ministro (de Defensa, Lorenzo) Guerini», escribió en Twitter Esper.

    Los vínculos entre el gobierno iraquí -un aliado de Estados Unidos desde la invasión de 2003 y el derrocamiento y asesinato de Saddam Hussein- y la República Islámica de Irán hace años que vienen creciendo y profundizándose.

    El asesinato de Soleimani, el comandante iraní que lideró el esfuerzo conjunto para derrotar al Estado Islámico e ideó el fortalecimiento de las milicias chiitas iraquíes tanto política como militarmente en los últimos años, afianzó aún más ese vínculo y expuso el difícil equilibrio que mantuvo hasta ahora el Estado iraquí al ser un férreo aliado de dos declarados rivales: Irán y Estados Unidos.

  • Pedro Sánchez ganó la votación por dos votos y logró ser investido como presidente de España

    Pedro Sánchez ganó la votación por dos votos y logró ser investido como presidente de España

    El líder del Partido Socialista consiguió el apoyo del Parlamento por 167 a 165. Tras la alianza con Unidas Podemos, será el primer gobierno de coalición de la historia democrática española.

    Pedro Sánchez logró este martes la confianza del Congreso para un nuevo mandato como presidente del Gobierno español, al reunir una estrecha mayoría de 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones. 

    La victoria de Sánchez supone que España tendrá el primer gobierno de coalición de la historia reciente, también el más escorado a la izquierda y el que logró un apoyo más ajustado en el Congreso.

    Pedro Sánchez ganó la votación por dos votos y logró ser investido como presidente de España | El Diario 24

    Esta votación pone además fin al bloqueo político que vivía España desde las elecciones generales del 28 de abril pasado, en las que venció el Partido Socialista (PSOE) de Sánchez, pero tras las que no pudo formar una mayoría de gobierno, por lo que fue necesario repetir los comicios el 10 de noviembre. El anuncio del resultado por parte de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, fue recibido con un grito de alegría por parte de la bancada de la izquierda, donde corearon el eslogan “Sí se puede”.

    Sánchez ha formado una mayoría con el apoyo de la formación izquierdista Unidas Podemos (UP), con la que formará una coalición formal, que tendrá el apoyo de varios pequeños partidos regionalistas y nacionalistas. Pablo Iglesias, líder de UP, lloró tras la histórica votación, que le permitirá asumir como vicepresidente del nuevo gobierno.

    Sin sorpresas de última hora, el líder del PSOE recabó los votos que se esperaban: 120 del PSOE, 35 de UP y sus confluencias, seis del Partido Nacionalista Vasco, tres de Más País-Equo-Compromís y los otros tres que suman los representantes de Teruel Existe, Nueva Canarias y Bloque Nacionalista Galego (BNG).

    Para la investidura en esta segunda votación, en la que no es necesaria una mayoría absoluta del Congreso (176 diputados), sino más votos afirmativos que negativos, fue clave la abstención de los partidos independentistas de izquierda del País Vasco y de Cataluña, EH-Bildu y ERC. Los votos negativos procedieron del frente de los partidos de derecha y ultraderecha (Ciudadanos, Partido Popular, Vox), de dos partidos independentistas catalanes (JxCat y CUP) y de varias formaciones regionalistas de tinte conservador.

    Hasta ahora, los resultados más ajustados los habían obtenido los anteriores presidentes socialistas: José Luis Rodríguez Zapatero en 2008, con 169 apoyos frente a 158 en contra (11 votos), y Felipe González en 1989, con 167 votos frente a 155 (12).

    Con información de EFE y Europa Press

  • Tras la muerte de Soleimani, Irán aumentara capacidad nuclear

    Tras la muerte de Soleimani, Irán aumentara capacidad nuclear

    Irán anunció hoy que ya no limitará su desarrollo nuclear, a lo que se había comprometido en el acuerdo de 2015 con las restantes potencias, y cruzó nuevas amenazas con Washington, como consecuencia del asesinato de su general Qasem Soleimani por parte de Estados Unidos.

    “La República Islámica de Irán pondrá fin a sus limitaciones finales en el acuerdo nuclear”, dice un comunicado del Consejo de Seguridad Nacional iraní emitido esta noche, tras haberse reunido de urgencia.

    “Por lo tanto, el programa nuclear de Irán eliminará todas las restricciones de su producción de uranio, incluyendo el porcentaje de enriquecimiento y la cantidad de uranio enriquecido, así como las limitaciones a su investigación y desarrollo”, agrega la nota, citada por el diario The New York Times y la agencia de noticias Europa Press.

    En el texto, el gobierno iraní reiteró su compromiso con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y prometió volver a cumplir los términos del acuerdo de 2015 siempre y cuando Estados Unidos retire todas las sanciones vigentes y garantice sus intereses.

    Irán anunció la primera reducción de sus compromisos del pacto en mayo pasado, al cumplirse un año del retiro de Estados Unidos de ese acuerdo y de la imposición de sanciones por parte de Washington a Teherán.

    Desde entonces fue dando ultimátums de dos meses al resto de los firmantes, principalmente a los tres países europeos (Alemania, Francia y el Reino Unido; además de Estados Unidos e Irán, también lo suscribieron China y Rusia), para que presionaran a Washington para poner fin a las sanciones.

    Mientras tanto, Teherán recomendó a Washington que retire sus tropas de Medio Oriente y agitó la posibilidad de ataques inminentes.

    “Ha comenzado el fin de la presencia maligna de Estados Unidos en Asia occidental”, escribió el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en su cuenta de Twitter, y acusó a Washington de cometer “graves infracciones a la ley internacional con los cobardes asesinatos del viernes”.

    A la vez, el presidente del parlamento iraní, Alí Lariyaní, sostuvo que la muerte de Soleimani “puso en peligro la seguridad de la región y la vida de los estadounidenses presentes en esta vasta región”, y aconsejó a estos últimos que “antes que nada, será mejor que se aferren a sus sombreros y corran”.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había dicho ayer que tenía identificados 52 objetivos en Irán para responder “muy rápido” y “muy fuerte” a eventuales represalias de Teherán por el asesinato de Soleimani.

    No obstante, el jefe del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Irán, general Ahmad Reza Pourdastan, afirmó que tras el asesinato de Soleimani, Estados Unidos pidió «la mediación de 16 países» para que Teherán «no muestre reacción o si quiere mostrar reacción asesine solo a uno de los gobernantes estadounidenses», según la agencia iraní Fars.

    De hecho, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, reconoció que existe «una probabilidad real» de que Irán adopte represalias contra objetivos estadounidenses.

    Asimismo, la coalición internacional liderada por Estados Unidos anunció hoy la suspensión de sus actividades de apoyo y entrenamiento de las tropas iraquíes en su lucha contra la organización yihadista Estado Islámico, en coincidencia con la resolución del parlamento de Irak de expulsar a las tropas extranjeras de su territorio.

    Paralelamente, los llamados a la venganza se multiplicaron tanto en Bagdad como en Teherán, mientras Washington decidió mandar a Kuwait unos 2.800 soldados -que se suman a los 750 enviados esta misma semana- para hacer frente a las amenazas.

    “La fecha del asesinato de Soleimani es un punto de inflexión en la historia de la región, no solo para Irán o Irak; es el comienzo de una nueva era”, advirtió el secretario de Hezbollah, Hassan Nasrallah, durante un discurso en honor al militar iraní muerto.

    En tanto, cientos de miles de personas salieron hoy a las calles de diferentes ciudades de Irán, con epicentro en Avhaz, para despedir a una de las figuras más importantes del país y reclamar una respuesta al crimen.

    En ese contexto, el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, convocó para mañana en Bruselas a una reunión de urgencia de los embajadores de los países miembros y el papa Francisco pidió anteponer “diálogo” y “autocontrol” ante el “terrible clima de tensión”, según las agencias de noticias DPA y ANSA.

    “En muchos lugares del mundo se percibe un terrible clima de tensión; la guerra solo trae muerte y destrucción; llamo a todas las partes a mantener encendida la llama del diálogo y el autocontrol, y a alejar la sombra de la enemistad”, dijo el pontífice durante el rezo del Angelus, en la plaza San Pedro, en el Vaticano.

  • Donald Trump: Estados Unidos no soportará más amenazas

    Donald Trump: Estados Unidos no soportará más amenazas

    En medio de escalada de tensiones en Medio Oriente entre Estados Unidos e Irán, el presidente Donald Trump lanzó una dura advertencia contra el régimen persa, que en las últimas 48 horas profirió una serie de amenazas sobre ataques a objetivos estadounidenses.

    “Que sirva como una advertencia, que si Irán ataca a cualquier estadounidense u objetivo estadounidense, tenemos en la mira a 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses capturados por Irán muchos años atrás), algunos de muy alto nivel e importancia para Irán y la cultura iraní, Y SERÁ MUY RÁPIDO Y MUY FUERTE», escribió el mandatario.

    Y agregó: “Los Estados Unidos no quieren más amenazas”.

    El viernes por la madrugada el líder militar y uno de los hombres más poderosos del régimen persa, Qassen Soleimani, murió durante un operativo con un drone estadounidense en el aeropuerto de Bagdad, junto a otros líderes chiítas de alto perfil.

    En otro de los mensajes, el mandatario mencionó a Soleimani como un “líder terrorista”, que acababa de asesinar a un estadounidense, en referencia al contratista muerto en un ataque en Irak el 27 de diciembre pasado. PlayAsí quedó el auto en el que viajaba Qassem Soleimani

    “Esto sin mencionar la gente que ha asesinado en el pasado”, escribió Trump sobre quien fuera líder de las Fuerzas Quds, un cuerpo de élite de la Guardia Revolucionaria iraní y número dos del Ayatollah Alí Khamanei.

    El presidente recurrió a Twitter después de que facciones proiraníes aumentaran la presión sobre las instalaciones estadounidenses en todo Irak con el lanzamiento de proyectiles, parte de una escalada de tensión desatada tras el asesinato de Qasem Soleimani, conocido como el segundo hombre más poderoso de Irán.

    En lo que parece ser el primer ataque de represalia, dos disparos de mortero impactaron el sábado cerca de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, dijeron fuentes de seguridad. Casi simultáneamente, dos cohetes impactaron contra la base aérea de Al Balad donde están desplegados soldados estadounidenses, dijeron fuentes de seguridad.

    Funeral de Qassem Soleimani (REUTERS/Abdullah Dhiaa al-Deen TPX IMAGES OF THE DAY)
    Funeral de Qassem Soleimani (REUTERS/Abdullah Dhiaa al-Deen TPX IMAGES OF THE DAY)

    El ejército iraquí confirmó los ataques en Bagdad y en Al Balad, y dijo que no hubo víctimas. El ejército estadounidense también informó de que no hubo heridos entre las tropas de la coalición.

    Sobre otras posibles represalias contra Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que asegura que “en este momento no hay una amenaza específica y creíble contra la patria”.

    Además, el sábado los iraníes izaron bandera rojas, también conocidas como las ‘banderas de la venganza’, una promesa de represalias por la muerte del general. La televisión estatal iraní transmitió cómo se izaron las insignas sobre los minaretes de la venerada mezquita de Jamkaran en la ciudad santa de Qom. En el Islam chiíta, las banderas rojas, que también se han izado en las manifestaciones de Teherán, simbolizan la sangre derramada injustamente y sirven como llamada a la venganza de la persona asesinada.

    El grupo chíta Kataeb Hezbollah con un cuadro de Qassem Soleimani, después de su muerte (REUTERS/Thaier al-Sudani)
    El grupo chíta Kataeb Hezbollah con un cuadro de Qassem Soleimani, después de su muerte (REUTERS/Thaier al-Sudani)

    El 4 de noviembre de 1979, un grupo de estudiantes y jóvenes iraníes tomaron por asalto el edificio de la embajada de los Estados Unidos en Teherán, en medio de una insurrección que tiró abajo el régimen monárquico y que pasó a la historia como la Revolución Islámica. Con el asalto a la sede diplomática tomaron de rehenes a 52 ciudadanos estadounidenses, que son los mencionados este sábado por el presidente estadounidense.

    La toma de la embajada se prolongó por 444 días y fue el motivo de la ruptura de las relaciones entre EEUU e Irán. Analistas coinciden en que la de los últimos días es la mayor crisis entre ambos países desde entonces.

  • Atacaron la embajada de EE.UU. en Bagdad y una base aérea con tropas estadounidenses

    Atacaron la embajada de EE.UU. en Bagdad y una base aérea con tropas estadounidenses

    Dos cohetes de tipo Katiusha cayeron hoy en una base aérea que aloja tropas estadounidenses en Balad, a unos 80 kilómetros al norte de Bagdad, y otros dos proyectiles similares estallaron cerca de la embajada norteamericana, en la denominada Zona Verde de la capital, sin que hasta el momento se conozcan cifras de heridos, informaron fuentes de los servicios de seguridad.

    Si bien las noticias aún son confusas, los dos ataques se produjeron casi de forma simultánea y no se reportaron «pérdidas humanas», según señaló la Célula de Información de Seguridad del gobierno iraquí en su perfil de la red social Twitter.

    Dos misiles de mortero golpearon esta noche el corazón de la llamada Zona Verde, un área ultraprotegida que alberga a las principales instituciones gubernamentales y sedes diplomáticas de la capital iraquí, incluida la de Estados Unidos, sin provocar daños materiales o personales.

    Poco después, a casi un centenar de kilómetros al norte de Bagdad, dos cohetes de tipo Katiusha -un modelo de artillería construido por los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial- impactaron en la base aérea de Balad, una de las más importantes de Irak, donde están desplegadas tropas y aviones de la coalición internacional antiyihadista liderada por Washington.

    Tras las detonaciones, sonaron las sirenas de emergencia y drones estadounidenses sobrevolaron la instalación militar para proteger el área.

    Según precisó un oficial citado por la agencia EFE, los cohetes cayeron en la parte meridional de la base y golpearon almacenes de armas del Ejército iraquí sin causar víctimas pero sí daños materiales limitados.

    Los ataques se produjeron un día después de que Estados Unidos matara con drones en el aeropuerto de Bagdad a Qasem Soleimani, el general más poderoso de Irán y arquitecto de las intervenciones del país persa en la región, y a Abu Mahdi al-Muhandis, vicecomandante de las Fuerzas de Movilización Popular, la coalición de milicias iraquíes que atacó el pasado martes la embajada estadounidense en la capital.

    Los llamados a la «venganza» se multiplicaron tanto en Bagdad como en Teherán, mientras que Washington decidió mandar al país petrolero unos 2.800 soldados -que se suman a los 750 enviados esta misma semana- para hacer frente a las amenazas.

    En este contexto de máxima tensión, un comandante de las Operaciones Especiales de las Fuerzas de Movilización Popular advirtió a las tropas iraquíes que deben mantenerse al menos a 1000 metros de distancia de las bases militares estadounidenses situadas en Irak a partir del domingo por la noche.

    Desde finales de octubre, hubo un total de trece ataques de misiles contra intereses estadounidenses en Irak, de los cuales uno de ellos mató el pasado 27 de diciembre a un contratista estadounidense presente en una base militar en Kirkuk, una zona petrolífera ubicada en el centro del país.

  • Los incendios en Australia ya han provocado la muerte de 500 millones de animales

    Los incendios en Australia ya han provocado la muerte de 500 millones de animales

    Los incendios forestales no dan tregua a Australia, donde el gobierno parece no poder dar respuesta a los devastadores avances del fuego. Desde que comenzaron los primeros focos en octubre, los daños son cada vez mayores, tanto para la naturaleza como para la población humana, y varias zonas se encuentran en emergencia.

    Según informó un equipo de la Universidad de Sidney, el fuego es responsable de que ya se hayan quemado más de 5,25 millones de hectáreas de vegetación, y de la muertes de casi 500 millones de animales, entre los que se encuentran varias especies en peligro de extinción, como canguros, wombats, demonios de Tasmania y koalas.

    El caso de los koalas es realmente preocupante. El gobierno australiano reconoció que unos 8.000 ejemplares, casi un tercio de su población total de la región de Nueva Gales del Sur, habrían muertos.

    Por otro lado, las autoridades confirmaron por lo menos 19 personas muertas a causa de los incendios en Australia, y 28 se encuentran aún desaparecidas. El número de hogares destruidos fue de 1.365, sólo en Nueva Gales del Sur, e incluyendo 449 esta semana en la costa sur.

    En un preludio de las abrasadoras condiciones que se esperan, una serie de incendios se expandían en Australia del Sur, luego de que las temperaturas alcanzaran los 40 grados centígrados en gran parte del estado y los fuertes vientos avivaran las llamas, en Victoria se declaró el estado de emergencia.

    Esas zonas están habitadas por unas 100 mil personas, por lo que las autoridades instaron a la gente a evacuar antes de que se produjera un agravamiento previsto para el sábado.

    «Si valoran su seguridad deben irse. Las pertenencias personales tienen muy, muy poco valor en estas circunstancias», dijo a los periodistas Michael Grainger, de la policía estatal de respuesta a emergencias.

    En el punto álgido de las vacaciones de verano austral, las autoridades han aconsejado a decenas de miles de veraneantes y residentes que abandonen los parques nacionales y las zonas turísticas de la costa sur de Nueva Gales del Sur, donde se ha decretado el estado de emergencia durante una semana.

    En esta ciudad, los buques de guerra Choules y Sycamore comenzaron las evacuaciones de alrededor de un cuarto de las 4.000 personas varadas en una playa de la aislada ciudad de Mallacoota. Las carreteras están bloqueadas, el transporte marítimo y algunos puentes aéreos son la única forma de salir de la ciudad afectada, aunque el intenso humo impidió que despegaran aviones el viernes.

    Los habitantes de la ciudad de Cobargo, devastada por el fuego en Nueva Gales del Sur, se enfrentaron con rabia al primer ministro Scott Morrison durante una visita el jueves, ya que uno de ellos gritó que el líder debía «avergonzarse de sí mismo» y que había «dejado el país abandonado a las llamas».

    El Gobierno conservador de Morrison ha sido criticado durante mucho tiempo por «no hacer lo suficiente» para combatir el cambio climático como causa de la salvaje sequía e incendios en Australia.