Categoría: Internacionales

  • Un influencer fue hospitalizado tras lamer un inodoro, tiene coronavirus

    Un influencer fue hospitalizado tras lamer un inodoro, tiene coronavirus

    Autoridades sanitarias alrededor del mundo han hecho hasta lo imposible por advertir al público acerca de las consecuencias del coronavirus y de cómo evitar contraerlo con una rutina de higiene más estricta de lo habitual o estando en aislamiento, en algunos países.

    Sin embargo, eso pareció no importarle al influencer californiano Larz, quien el pasado 20 de marzo compartió un video en donde lamió un inodoro.

    En la grabación que compartió hace menos de una semana se ve cómo el joven de 21 años entra a un baño público, después abre uno de lo cubículos. Al llegar, se agacha y lame no una, sino dos veces el inodoro, cuyo asiento estaba levantado. Al final se sienta en el piso y dice “El reto del coronavirus”, antes de pasar su lengua por el mismo lugar una tercera vez.

    “Retuit para difundir con conciencia acerca del coronavirus”, dijo el joven originario de Beverly Hills en un tuit acompañado por un emoticón de carita feliz.

    El joven utilizó su plataforma para tratar con sarcasmo la situación del coronavirus (Foto: larz/Instagram)
    El joven utilizó su plataforma para tratar con sarcasmo la situación del coronavirus (Foto: larz/Instagram)

    No obstante, un par de días después, Larz publicó un video en Twitter en el que aparece en una cama de hospital. “Hola chicos, estoy un poco triste, soy un desastre por el momento”, dijo en el clip de cuatro segundos. “Salí positivo en la prueba del coronavirus”, escribió en el tuit que está acompañado por un emoji triste. Pero, por el momento, la cuenta del influencer fue suspendida por la compañía, ya que infringió sus reglas.

    Cuando el joven anunció que había sido diagnosticado con el virus, fue criticado por numerosos usuarios, incluyendo al conductor de Good Morning Britain, Piers Morgan, quien lo llamó basura e incluso cuestionó por qué estaba siendo tratado por los médicos.

    ¿Por qué este tonto está recibiendo tratamiento? Debería estar en la cárcel y no tomando el espacio vital y una cama de hospital”, tuiteó Morgan.

    “El karma es una cosa extraña. Si te comportas de una manera tan imprudente, tonta y desinteresada, el karma te alcanzará. No me agrada que la gente se enferme, ni deseo enfermedades a las personas, pero esto tiene que parar. Estos actos de estupidez imprudente. Ese tipo que lamió la taza del inodoro, ¿infectó a alguien más?”, cuestionó en su programa.

    El influencer se encuentra hospitalizado, y declaró que tiene coronavirus (Foto: larz/Instagram)
    El influencer se encuentra hospitalizado, y declaró que tiene coronavirus (Foto: larz/Instagram)

    El joven californiano no solo ha demostrado que no le importa la higiene ni la salud del resto del público, sino que hacerse viral en redes es fundamental para él. Esto debido a que se ha grabado dentro de los supermercados haciendo el Ice Cream Challenge o el reto del helado.

    Este consistía en ir a supermercados, sacar helados de los refrigeradores, lamerlos y devolverlos a su lugar, esperando que otra persona los comprara. Este después derivó en hacer algo parecido con enjuagues bucales: los cuales eran abiertos, tomaban un sorbo de este y lo volvían a escupir dentro de la botella.

    Tras hacerse viral, el joven apareció en una entrevista con Dr. Phil, y cuando fue cuestionado acerca de lo que su familia pensaba sobre sus acciones explicó que no habla con su familia, ya que no tienen suficientes seguidores en las redes sociales.

    Son irrelevantes, ninguno de ellos tiene seguidores. Si tuvieran seguidores o se hicieran ricos, probablemente volvería a hablar con ellos”, declaró.

    Larz aseguró que no se reúne con su familia, ya que no son famosos (Foto: larz/Instagram)
    Larz aseguró que no se reúne con su familia, ya que no son famosos (Foto: larz/Instagram)

    El influencer no explicó que se haya contagiado a causa de hacer el reto del coronavirus, sin embargo, existe una guía que el Gobierno de Nueva York publicó en la que se explica que el virus del COVID-19 además de transmitirse a través de mucosas y saliva, ha sido encontrado en las heces de quienes padecieron de la enfermedad.

  • Se separó y después se casó con la sobrina de su ex

    Se separó y después se casó con la sobrina de su ex

    El ex internacional con la selección de Brasil, Hulk volvió a acaparar todos los portales brasileños después de que trascendiera su casamiento con Camila Angelo. La noticia no hubiera pasado a mayores de no ser por un llamativo detalle: la joven de 31 años con la que contrajo matrimonio es la sobrina de la ex mujer del futbolista, de la que se separó en agosto del 2019.

    En diciembre del año pasado el sitio web UOL, detalló que el ex jugador del Porto se había separado de su mujer Iran Angelo, con la que mantuvo una relación durante 12 años y con la que estaba en planes de casarse en la ciudad brasileña de Joao Pessoa.

    Sin embargo, lejos de afianzar la pareja con la ceremonia, el jugador del Shanghai SIPG de China optó por romper lazos con Angelo para posteriormente formalizar un noviazgo con la sobrina preferida de su ex pareja.

    Iran y Camila Angelo compartían muchas fotos juntas en Instagram
    Iran y Camila Angelo compartían muchas fotos juntas en Instagram
    Camila era la
    Camila era la «sobrina preferida» de Iran Angelo

    «Hulk llamó a los padres y al hermano de Camila y les dijo la verdad. Fue el propio Hulk quien hizo pública la información porque no tenía que esconderse. Su posición es transparente y quiere evitar mentiras y comentarios maliciosos” comentó uno de los responsables de prensa del futbolista después de que trascendiera la información. Además, reveló que el brasileño se encargó de darle la noticia a sus tres hijos, los cuales tuvo con Iran: Ian (10 años), Thiago (8) y Alice (6).

    Ahora, tres meses después de que saliera a la luz la relación que mantenía con la sobrina de su ex mujer, el ex Zenit se mostró feliz de casarse con Camila y así lo demostró en sus redes sociales en donde compartió una imagen junto a ella y cambió su perfil a “casado”.

    El brasileño y Camila contrajeron matrimonio (IG: @camiilaangelooficial)
    El brasileño y Camila contrajeron matrimonio (IG: @camiilaangelooficial)

    La joven de 31 años también hizo lo propio en sus redes sociales, en donde publicó un video de la fiesta y una imagen en las que se veían dos manos con unos anillos relucientes.

    Hulk y Camila estaban conviviendo juntos en China, país en donde el brasileño se desempeña como futbolista. Sin embargo, los medios locales aseguraron que su repentino casamiento también se debió a que la mujer necesitaba de una visa para continuar en el país.

    Iran Angelo, en tanto, continúa viviendo en Brasil y sube continuamente fotos de sus hijos en sus redes sociales. Sus últimas publicaciones hacen referencia a la situación que atraviesa el país con respecto al coronavirus.

  • Falso médico ofrecía vacuna contra coronavirus a indígenas en Guatemala

    Falso médico ofrecía vacuna contra coronavirus a indígenas en Guatemala

    Un hombre que se hizo pasar por médico fue arrestado este viernes en un poblado indígena en el norte de Guatemala por intentar vender una supuesta vacuna contra el nuevo coronavirus, que ha dejado más de 11.000 muertos en el mundo.

    El supuesto médico, identificado como Rodolfo García, de 54 años, fue detenido en el municipio de Chisec, 130 km al norte de la capital, tras ser denunciado por pobladores de «ofrecerles y venderles vacuna contra el COVID-19», informó la policía en un comunicado.

    Medios locales difundieron en redes sociales un video donde el detenido, ataviado con bata de médico y un estetoscopio, anunciaba una jornada de vacunación en Chisec contra el nuevo coronavirus.

    «Vamos a estar vacunando específicamente contra el COVID-19 (…). Vamos a administrar sistemas de autoinmunización para que el cuerpo se proteja contra esta enfermedad» a «precios muy considerados (bajos)», anunciaba García en el video.

    El detenido será acusado del delito de estafa, dijo la fiscalía.

    Por este caso, el Ministerio de Salud en aclaró que no existe vacuna «para prevenir» la COVID-19 y pidió a la población «no dejarse engañar» por «productos que ofrecen personas inescrupulosas».

    Para contener el avance del nuevo coronavirus, Guatemala cerró aeropuertos y fronteras, prohibió la circulación del transporte público y llamó a la población a trabajar en casa para evitar aglomeraciones.

    En Guatemala se han registrado 12 casos de coronavirus, y una muerte vinculada a la enfermedad.

  • Mexico: Registran al primer bebé con el nombre Covid

    Mexico: Registran al primer bebé con el nombre Covid

    En Monterrey, en honor al virus Covid-19 que produce coronavirus, los padres de un recién nacido, registraron a su hijo con el título de esta enfermedad.

    El nombre quedó como Dylan Covid Hernández Flores y los responsables del menor dicen estar orgullosos.

    Las reacciones en redes no se hicieron esperar:

    El Coronavirus al ver que el Brayan y la Kimberly le pusieron a su hijo “Covid Brayan” en su honor: pic.twitter.com/GGifPsGT8s

    — GEVY JEANS (@GevyJeans) March 18, 2020

    Este año va a nacer mucho Covid Brayan pic.twitter.com/vDPtp9LIs6

    — Alejandro Pacheco (@majandro1026) March 13, 2020

    Ahora que pase toda esta contingencia, no le vayan a poner Covid Brayan a sus hijos, ya los conozco  pic.twitter.com/UGJbeiEdmw

    — La Sabrotza  (@LaSabrotza) March 18, 2020

    Cuando tu mamá no tomó ácido fólico y por ende estas medio pendejo y le quieres poner a tu hijo «Covid Brayan» pic.twitter.com/F3cOTo5Hhj

    — @ReyDelMictlan Amh (@ANTONIOMONDRA) March 18, 2020

  • Ordenaron el cierre de las fronteras de Canadá por el avance del coronavirus

    Ordenaron el cierre de las fronteras de Canadá por el avance del coronavirus

    En medio del incremento de medidas para evitar la propagación del coronavirus, este lunes el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el cierre de todas las fronteras a las personas que no sean sus ciudadanos o residentes en el país. Además, indicó que no se permitirá la entrada a aquellos nacionales que tengan síntomas de la enfermedad.

    Sin embargo, el mandatario aclaró que, por el momento, habrá algunas excepciones. En esa línea, quedan excluidos de la medida «diplomáticos, tripulaciones aéreas, familiares inmediatos de ciudadanos canadienses y, en este momento, ciudadanos estadounidenses”.

    “Todavía podemos frenar la propagación de este virus (…) Es hora de tomar todas las precauciones para mantener a la gente a salvo”, aseguró el mandatario.

    Asimismo, llamó a la población a “permanecer en sus hogares”. “Todos los canadienses, en la medida de lo posible, también deben quedarse en casa”, dijo en una conferencia de prensa fuera de su residencia.

    Durante la conferencia, Trudeau envió un mensaje a los canadienses que se encuentran viajando fuera del país: «Déjenme ser claro: si estás en el extranjero, es hora de volver a casa”.

    La semana pasada las autoridades canadienses confirmaron que la primera dama Sophie Trudeau contrajo coronavirus tras un viaje a Londres (REUTERS/Patrick Doyle)
    La semana pasada las autoridades canadienses confirmaron que la primera dama Sophie Trudeau contrajo coronavirus tras un viaje a Londres (REUTERS/Patrick Doyle)

    El pasado jueves el Gobierno canadiense informó que la primera dama dio positivo al nuevo coronavirus en una prueba médica. El comunicado del Ejecutivo aclaró que el primer ministro continuará cumpliendo con sus actividades en aislamiento por 14 días, sin someterse a un examen de diagnóstico.

    “Sophie Gregoire Trudeau fue examinada hoy para COVID-19. La prueba dio positivo”, informó la nota emitida por el despacho del primer ministro. Ante la posibilidad de contagio de su esposa llegada de un viaje a Londres, el gobernante se encontraba trabajando desde su casa por precaución.

    “Siguiendo el consejo médico, (la primera dama) permanecerá aislada por el momento. Se siente bien, está tomando todas las precauciones recomendadas y sus síntomas siguen siendo leves”, detalló el comunicado.

    En cuanto al primer ministro, se informó que “goza de buena salud y no presenta síntomas”, pero “como medida de precaución y siguiendo los consejos de los médicos, estará aislado durante un periodo previsto de 14 días”, aunque no será testeado por coronavirus.

    La semana pasada, Trudeau anunció la creación de un fondo de 728 millones de dólares para fortalecer su sistema de salud ante la epidemia. En Canadá hasta el momento se han registrado 375 casos y un muerto por el brote que mantiene en máxima alerta a todo el mundo.

  • España anunció el cierre de fronteras terrestres

    España anunció el cierre de fronteras terrestres

    España cerrará sus fronteras terrestres desde la medianoche de este lunes (23 GMT) para “contener la expansión del coronavirus”, anunció el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

    La entrada en el país por vía terrestre sólo se permitirá a ciudadanos españoles, residentes en España, personal diplomático acreditado y a quienes aleguen “causas de fuerza mayor”, detalló el ministro.

    Igualmente, España, que comparte una amplia frontera con Portugal y Francia, estará abierta al tráfico de mercancías, “para asegurar la cadena de abastecimiento”, dijo el ministro. Asimismo, apuntó que tampoco afectará al personal diplomático acreditado en España, siempre que hagan desplazamientos vinculados a sus funciones: “El objetivo no es otro que proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos y contener la expansión del coronavirus”.

    La disposición se aplicará “a partir de las 00H00 horas de esta noche [23H00 GMT] y hasta que concluya la declaración del estado de alarma”, decretado por el gobierno español el pasado sábado y vigente durante al menos 15 días.

    Las Ramblas, en Barcelona, prácticamente vacía (Reuters)
    Las Ramblas, en Barcelona, prácticamente vacía (Reuters)

    La medida suspende así temporalmente la libre movilidad de personas dentro de Schengen, el espacio europeo de libre circulación de ciudadanos del que forman parte España, Francia y Portugal, entre otros.

    Según explicó el titular de Interior, la decisión adoptada por España supone la activación del articulo 28 del código de fronteras de Schengen, que permite restablecer controles en situaciones como las que define el real decreto que ha establecido en el país el estado de alarma y que abre la puerta a imponer restricciones de movilidad.

    Se estudiará si es necesario la participación de efectivos militares para el control de las fronteras, añadió Marlaska y quien destacó la cooperación existente entre todas las instituciones del Estado y la colaboración con las policías autonómicas españolas.

    Desde el domingo, unidades militares de emergencia, que podrán colaborar en las labores de contención del virus como limpieza o vigilancia para que se cumplan las limitaciones de circulación, comenzaron a desplegarse por varias ciudades del país.

    Interrogado por la prensa sobre un posible cierre del tráfico aéreo, Grande Marlaska señaló que de momento no se da el caso, aunque podría llegarse a ese extremo “si las circunstancias lo exigen”.

    Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España (REUTERS/Susana Vera)
    Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España (REUTERS/Susana Vera)

    En un comunicado, el ministerio español de Interior puntualizó que «la decisión va a ser comunicada a los organismos responsables de la Comisión Europea, al resto de Estados miembros de la Unión Europea y a los Estados asociados a Schengen».

    “Se trata de una medida necesaria, razonable, proporcional”, para “contener la expansión del coronavirus”, enfatizó el ministro.

    En el primer día laboral desde que el pasado sábado el Gobierno español declarara el estado de alarma por la expansión del coronavirus, la cifra de contagiados ascendió a 9.191, casi 1.500 más que el domingo, y el número de fallecidos es de 309.

    Debido al estado de alarma, desde el sábado por la noche la inmensa mayoría de la población está confinada en sus domicilios y sólo puede salir para comprar comida o medicamentos, acompañar a personas dependientes o ir a trabajar, si no puede hacerlo desde casa.

    Los colegios y universidades están cerrados, así como los comercios y servicios que no sean de primera necesidad.

  • El Reino Unido tildó a Hezbollah como una organización terrorista

    El Reino Unido declaró este viernes a la totalidad de Hezbollah como una organización terrorista. Lo confirmó el Departamento del Tesoro a través de un comunicado.

    “El Tesoro de Su Majestad ha designado a toda la organización Hezbollah bajo la Ley de Congelación de Activos Terroristas de 2010. Esta congelación de activos se alinea con la decisión tomada el año pasado por el Canciller del Tesoro —cuando era Secretario del Interior— para proscribir a toda la organización”, informó el gobierno británico.

    Londres ya había proscrito la unidad de seguridad externa de Hezbollah y su ala militar en 2001 y 2008 respectivamente, pero solo estas estaban sujetas a la congelación de activos bajo las normas del gobierno británico. Pero la decisión de hoy incorpora a su brazo político.

    Sajid Javid, canciller del Tesoro del Reino Unido, en Downing Street (REUTERS/Toby Melville)
    Sajid Javid, canciller del Tesoro del Reino Unido, en Downing Street (REUTERS/Toby Melville)

    Hezbollah continúa con sus intentos de desestabilizar la frágil situación en Oriente Medio, y ya no somos capaces de distinguir entre su prohibida ala militar y el partido político”, dijo Sajid Javid, canciller del Tesoro del gobierno de Boris Johnson.

    Hezbollah es un grupo fuertemente armado designado como organización terrorista por Estados Unidos, entre otros países. Fue establecido en 1982 por la Guardia Revolucionaria de Irán y es una parte importante de una alianza regional dirigida por Teherán conocida como “el eje de la resistencia”.

    Se espera que la designación evite que los “partidarios de Hezbollah desfilen por las calles del Reino Unido con su bandera y símbolos”, informó el diario The Telegraph. Cualquier persona que exteriorice su simpatía en jurisdicción británica podrá ser detenida y llevada a juicio bajo cargos de adherir con un grupo designado como terrorista con penas muy duras y de cumplimiento efectivo.

    El jefe de Hezbollah, Hassan Nasrallah
    El jefe de Hezbollah, Hassan Nasrallah

    La Unión Europea solo designó al ala militar de Hezbollah como una organización terrorista en 2013, después de que el grupo ejecutó un ataque con una bomba sobre un autobús turístico israelí en Bulgaria en julio de 2012. En el atentado murieron cinco israelíes y el ciudadano búlgaro que conducía el autobús.

    Otros líderes de los principales partidos europeos, incluida la canciller alemana, Angela Merkel, siguen siendo reacios a prohibir por completo y designar como organización terrorista a Hezbollah, a pesar de la presencia activa del grupo en la región.

    Hay aproximadamente 250 agentes activos e identificados de la organización chiita libanesa, respaldados por Irán, y un total de 950 miembros de Hezbollah en toda Alemania, según un informe de inteligencia de Berlín del año 2016 publicado por la prensa alemana.

    El primer ministro Boris Johnson y a su lado Sajid Javid en la Cámara de los Comunes, el 8 de enero de 2020 (©UK Parliament/Jessica Taylor/Handout via REUTERS)
    El primer ministro Boris Johnson y a su lado Sajid Javid en la Cámara de los Comunes, el 8 de enero de 2020 (©UK Parliament/Jessica Taylor/Handout via REUTERS)

    Hezbollah también está siendo investigado en otros ámbitos, incluido el delito cibernético, donde sus piratas informáticos están utilizando técnicas de catfishing para penetrar las redes sociales e infiltrarse en dispositivos móviles en todo el mundo para desestabilizar a Estados Unidos, Europa, América Latina y África extrayendo información confidencial.

    Los Estados Unidos y algunos de sus aliados, incluidos Canadá y los Países Bajos, no distinguen entre las alas militares o políticas de Hezbollah. Los propios líderes de Hezbollah reconocen que las distinciones son inútiles. El grupo está organizado jerárquicamente y cada ala especializada de la organización, incluidos los departamentos dedicados a cuestiones de servicios sociales o ataques terroristas en el exterior responden al mismo liderazgo político.

  • Jair Bolsonaro: La vuelta del peronismo a Argentina ayudó a Brasil a ingresar a la OCDE

    Jair Bolsonaro: La vuelta del peronismo a Argentina ayudó a Brasil a ingresar a la OCDE

    #JairBolsonaro #peronismo #Argentina #Brasil #OCDE

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que la elección del kirchnerista Alberto Fernández como presidente argentino ayudó a que Estados Unidos considerara que el ingreso de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es más prioritario que el de Argentina.

    “Tuvimos ahora la experiencia de Argentina (la victoria de la izquierda). La primera consecuencia fue que los otros países, con el estadounidense por delante, nos hicieron pasar frente a la propia Argentina en la fila para ingresar a la OCDE”, afirmó el líder de la ultraderecha brasileña en un evento público en Brasilia.

    “Nosotros esperamos que las cosas ocurran bien en Argentina, pero sabemos que, por el panorama político, van a tener dificultades. Su opción (de los electores) fue elegir a quien los colocó en la situación de desgracia en que se encontraban”, dijo Bolsonaro en su pronunciamiento en el Palacio presidencial de Planalto.

    El mandatario dijo que los propios argentinos eligieron como sus gobernantes a “exactamente a aquellos que en el pasado colocaron ese país en la situación en que se encuentra”, en una clara referencia a la grave crisis económica del país vecino y a la victoria electoral de los aliados de la ex presidenta Cristina Kirchner.

    Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos anunció que priorizaba la candidatura de Brasil para formar parte de la OCDE, después de que en octubre Washington asegurase que serían Argentina y Rumanía los países a los que apoyaría para ingresar en este organismo.

    La entonces decisión estadounidense de darle prioridad a Argentina fue interpretada en Brasil como un duro revés para el Gobierno de Bolsonaro, que desde su llegada al poder, el 1 de enero de 2019, ha intentado aproximarse a la potencia norteamericana, a la que considera un socio estratégico.

    Estados Unidos volvió a cambiar su prioridad y esta semana, en mensaje a los miembros de la OCDE, colocó a Brasil por delante.

    No obstante, y pese a las aseveraciones de Bolsonaro, lo cierto es que Estados Unidos avisó al Gobierno de Argentina de su decisión con anticipación.

    “La prensa nos atacó por Argentina tener prioridad para entrar a la OCDE. No tenemos ninguna pelea con Argentina, pero el comercio mundial no tiene amistades. Conseguimos cambiar la situación y prensa no dijo nada”, agregó el mandatario brasileño.

    Por su parte, Argentina aseguró que su entrada en la OCDE ya no es un asunto prioritario al estar enfocada en la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del pago de la deuda.

    En su pronunciamiento de este jueves, Bolsonaro dijo que Brasil no puede seguir el camino de países como Venezuela y Argentina, y permitir que la izquierda vuelva al poder.

    “No les den posibilidad a esa izquierda. No merecen ser tratadas como personas normales que quieren el bien de Brasil. No podemos llegar a (las elecciones presidenciales de) 2022 en la situación a la que llegó Argentina este año, o como, infelizmente, está caminado un gran y próspero país como Chile, que se dirige hacia el caos, hacia el socialismo”, agregó.

    El presidente agregó que Brasil estaba siguiendo ese mismo camino pero que su victoria electoral en 2018 lo impidió.

    Bolsonaro ya había dicho que los argentinos se habían equivocado al elegir a Fernández como presidente y se negó a felicitarlo por su victoria en las urnas y a acudir a su ceremonia de investidura.

  • Luego del discurso de Vladimir Putin, renunció todo el gobierno ruso

    Luego del discurso de Vladimir Putin, renunció todo el gobierno ruso

    El gobierno ruso por completo presentó este martes la renuncia, luego de que el presidente Vladimir Putin pidiera al parlamento que encarara profundas reformas políticas entre las que se encuentran la forma de elección del primer ministro. El anuncio lo realizó Dmitry Medvedev, el hombre más cercano al jefe de estado, quien también ha dado un paso al costado y pasará a ser Subsecretario del Consejo de Seguridad, un cargo que aún no existe y que será creado a su medida.

    El mensaje de Putin fue pronunciado en el tradicional discurso de Estado de la Nación y en él pidió que la Duma -la cámara baja del poder legislativo ruso-apruebe cambios sensibles para la vida política del país. Entre ellos, propuso convocar un referéndum sobre cambios constitucionales que deberían concretarse para la posterior reforma. Luego de aceptar sus dimisiones, Putin les informó a sus ministros que mantendrán sus puestos hasta tanto se anuncien sus reemplazantes.

    Antes de anunciar la renuncia del gabinete, Medvedev se reunió con Putin para discutir su discurso sobre el estado de la nación, que tuvo lugar el miércoles por la mañana, dijo la oficina de prensa del Kremlin.

    La movida inesperada de Putin

    Putin, propuso hoy convocar un referéndum en el que los rusos votarían una serie de cambios constitucionales, entre ellos la concesión de mayores poderes a la Duma o Congreso de los Diputados. “Considero necesario celebrar una votación entre los ciudadanos del país sobre todo el paquete de enmiendas a la Constitución de la Federación Rusa”, dijo Putin durante el discurso sobre el estado de la nación.

    Vladimir Putin propuso el miércoles organizar un referéndum sobre reformas de la Constitución rusa para reforzar los poderes del parlamento, aunque preservando el carácter presidencial del sistema político que dirige desde hace 20 años.
    Vladimir Putin propuso el miércoles organizar un referéndum sobre reformas de la Constitución rusa para reforzar los poderes del parlamento, aunque preservando el carácter presidencial del sistema político que dirige desde hace 20 años.

    Al término de su intervención, la Comisión Electoral Central se mostró dispuesta a convocar cuanto antes dicha consulta, que podría coincidir con las elecciones legislativas de 2021. Al dirigirse a ambas cámaras del Parlamento en el principal centro de exposiciones del país (Manezh), Putin propuso que a partir de ahora la Duma vote la candidatura del primer ministro, cuando hasta ahora se limitaba a dar el visto bueno.

    Lo mismo ocurrirá con los viceministros y el resto de miembros del Ejecutivo, prerrogativa que la oposición había demandado durante los últimos años. Sea cual sea la decisión de la Duma, agregó, el jefe del Kremlin no puede rechazarla, aunque seguirá conservando el derecho de destituir al Gobierno.

    También seguirá disponiendo de la potestad de nombrar a los jefes de los servicios de seguridad y dirigir a las Fuerzas Armadas. Al mismo tiempo, subrayó que las enmiendas no acarrearán una reforma en profundidad de la Constitución presidencialista promulgada en 1993 tras un grave enfrentamiento entre el entonces presidente, Boris Yeltsin, y el Parlamento.

    Rusia debe seguir siendo una fuerte república presidencialista”, proclamó. También mostró su acuerdo con la propuesta de limitar a dos los mandatos presidenciales, como ocurre en Estados Unidos y otros países. La Constitución vigente únicamente obliga al presidente a dejar el cargo tras ejercer dos mandatos consecutivos, pero no le impide regresar al Kremlin posteriormente.

    Esa cláusula permitió a Putin presidir Rusia durante ocho años (2000-2008), ejercer el puesto de primer ministro durante los siguientes cuatro y regresar al Kremlin al ganar las elecciones en marzo de 2012.

    Nuevo cargo para Medvedev

    Putin y Medvedev caminan hacia la oficina de prensa del Kremlin, donde el presidente dió su discurso. (Sputnik/Dmitry Astakhov/REUTERS)
    Putin y Medvedev caminan hacia la oficina de prensa del Kremlin, donde el presidente dió su discurso. (Sputnik/Dmitry Astakhov/REUTERS)

    Después del discurso del presidente, Medvedev anunció la dimisión de todo los integrantes del gobierno. “En estas condiciones, creo que, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución de la Federación de Rusia, el actual Gobierno de Rusia debe presentar la renuncia”, dijo el primer ministro.

    Dmitry Medvedev, quien fue presidente del país de 2008 a 2012, asumirá un nuevo rol que todavía no existe dentro del actual gobierno. El puesto de Subsecretario del Consejo de Seguridad será parte de la nueva conformación del gobierno ruso.

    Por su parte, el presidente resaltó que Medvedev siempre se ocupó de los temas de seguridad y defensa del país. “Le pedí que se encargara en el futuro precisamente de los problemas de esta categoría. Lo considero posible y lo haré en un futuro próximo: se presentará el nuevo cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad, y el presidente del Consejo de Seguridad, como saben, es el presidente”, aclaró Putin.

    Además agradeció a su primer ministro saliente y los ministros del gabinete, y les pidió que concluyeran los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un nuevo equipo. “Quiero agradecerles por todo lo que se ha hecho, expresar mi satisfacción por los resultados obtenidos (…) incluso si no se ha logrado todo”, dijo.

    Según l,a agencia de noticias rusa RTMedvédev seguirá siendo primer ministro en funciones. Putin también pidió a otros miembros del Gobierno cumplir con sus funciones hasta la formación del nuevo Gobierno y gabinete.

    El presidente además se comprometió a reunirse con cada uno miembros del gobierno que renunció.

  • Irak: varios misiles impactaron cerca de una base militar donde hay tropas estadounidenses

    Irak: varios misiles impactaron cerca de una base militar donde hay tropas estadounidenses

    Varios misiles impactaron el martes cerca de la base militar Camp Taji, que alberga tropas estadounidenses, aparentemente sin causar víctimas. La base aérea está situada al norte de la capital, Bagdad.

    Sobre la cantidad de misiles, fuentes de seguridad citadas por la agencia iraquí de noticias NINA indicaron que en la zona han impactado dos Katyusha, si bien otras fuentes citadas por la cadena Al Sumaria han elevado a cinco el número de proyectiles. El ataque contra la base Camp Taji no causó víctimas, según el comunicado oficial, que no detalló cuántos cohetes impactaron.

    Además, una fuente del ministerio de Interior de Irak dijo a Efe que dos proyectiles cayeron en el interior del cuartel sin que se conozca de momento su han causado daños materiales o pérdidas humanas.

    Desde finales de octubre las bases iraquíes con soldados estadounidenses han sufrido decenas de ataques. En efecto, el incidente tiene lugar en medio del aumento de las tensiones por la muerte el 3 de enero del general iraní Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, en una operación estadounidense en el aeropuerto de la capital.

    Soleimani murió junto al ‘número dos’ de las Fuerzas de Movilización Popular (PUM, por sus siglas en inglés) -una coalición de milicias progubernamentales iraquíes apoyadas por Teherán-, Abu Mahdi al Muhandis, y varios milicianos iraquíes, tras lo que Irán prometió que se vengaría por el ataque.

    En respuesta a la muerte de Soleimani, Irán atacó el 8 de enero con misiles dos bases militares situadas en Irak en las que se encuentran desplegados soldados estadounidenses, en lo que el líder supremo iraní, Ali Khamenei, describió como “una bofetada” a Washington.

    Camp Taji
    Camp Taji

    Mientras tanto, el influyente clérigo iraquí Muqtada al Sadr hizo el martes un llamamiento a manifestarse contra la presencia de las tropas estadounidenses en el país, a las que ha descrito como “fuerzas invasoras”.

    “El cielo, la tierra y la soberanía iraquí son violadas por las fuerzas invasoras”, cuestionó, antes de pedir “una revolución” para lograr la salida de las fuerzas del país norteamericano del país.

    Asimismo, ha resaltado que, tras las protestas, la clase política del país debe trabajar para “preservar la dignidad y soberanía de Irak y de su pueblo”, según ha informado la agencia iraquí de noticias NINA.

    Con información de AFP y EuropaPress

  • Irán reconoció que derribó el avión con 176 personas a bordo accidentalmente

    Irán reconoció que derribó el avión con 176 personas a bordo accidentalmente

    Irán reconoció hoy que sus fuerzas armadas derribaron «involuntariamente» un avión de línea ucraniana con 176 personas a bordo el pasado miércoles, y prometió juzgar a los responsables de este hecho provocado por «errores humanos y disparos equivocados».

    «Para defendernos de posibles ataques del Ejército estadounidense, las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán estaban en alerta total, lo que desafortunadamente llevó a esta terrible catástrofe», dijo el presidente iraní, Hasan Rohani.

    Las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán estaban en alerta total, lo que desafortunadamente llevó a esta terrible catástrofe ”

    Hasan Rohani

    Minutos más tarde, la Guardia Revolucionaria asumió la responsabilidad del derribo del avión y explicó que el operador del sistema de defensa confundió el aparato con «un misil de crucero».

    El comandante de la Fuerza Aeroespacial de este cuerpo militar de élite, Amir Alí Hayizadeh, dijo en una comparecencia televisada que el operador, antes de disparar, trato de contactar con sus mandos para obtener la aprobación pero el sistema de comunicación dio error y tomó «una mala decisión».

    El hecho ocurrió poco después de que Irán atacará dos bases estadounidense cerca de Bagdad, en represalia por el asesinato del general Qasem Soleimaní, cometido por Estados Unidos con drones selectivos, el pasado 3 de enero.

    El vuelo PS752 de un boing 737 pertenecía a la compañía Ucrania International Airlines. Previamente, Irán había rechazado su responsabilidad en en este hecho.

    En un comunicado, Rohani lamentó la muerte de tantas «personas inocentes, debido a errores humanos y disparos equivocados» y señaló que «este doloroso accidente no es algo que pueda pasarse por alto fácilmente».

    «Se necesita más investigación para identificar todas las causas y raíces de esta tragedia y enjuiciar a los responsables de este error imperdonable», dijo el presidente iraní, según la BBC de Londres y la agencia EFE.

    Rohani dijo que es necesario adoptar medidas para «abordar las debilidades de los sistemas de defensa del país para garantizar que tal desastre nunca se repita», y también culpó en cierto modo a Estados Unidos de la tragedia por sus «amenazas e intimidaciones».

  • Mexico: Un chico de 11 años mató a su maestra en una escuela

    Mexico: Un chico de 11 años mató a su maestra en una escuela

    Un estudiante de sexto grado de una escuela mexicana de Torreón mató a su maestra, hirió a seis personas y luego se suicidó, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Coahuila en la Región Laguna.

    El hecho ocurrió a las 08.30 hora local (11.30 hora argentina) cuando el menor, alumno del colegio Cervantes de Torreón, pidió permiso para ir al baño, a los 15 minutos al ver que éste no regresaba su maestra fue a buscarlo y el joven abrió la puerta a los tiros, provocando la muerte de la docente y heridas a unos seis compañeros.

    Luego del hecho, que duro pocos minutos, el niño se disparó y murió, informaron fuentes locales que advierten que el relato de los hechos son «las primeras versiones» que aseguran que el nene asistió al centro educativo con las armas.

    Asimismo, Maurilio Ochoa, delegado de la Fiscalía del estado de Coahuila aseguró que ya están «investigando, pero ni el padre del niño sabe cómo tuvo acceso al arma».

    El funcionario precisó que de los seis heridos hay dos que se encuentran en grave estado y que los cuatro restantes están «estables», además detalló que se trata de un docente y cinco alumnos.

    En cuanto al hecho, el delegado aseguró que «el niño pidió permiso para salir del aula, tardó, la maestra fue a buscarlo y posteriormente vino el ataque», consignó un despacho de la agencia EFE.

    Por su parte, el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, dijo a medios locales que la investigación está a cargo de la Fiscalía.

    Ante el hecho, y como medida preventiva, el funcionario recomendó a los demás colegios de la ciudad «revisar las mochilas de los niños» y avisar a las autoridades cuando detecten un comportamiento extraño en un menor.

    Según los primeros testimonios difundidos por la prensa local, el menor, alumno de sexto grado, tenía buenas notas y era un estudiante destacado.

    En el lugar, agentes de seguridad de la Guardia Nacional, Policía Civil, Estatal, Municipal y Metropolitana cercaron el establecimiento para resguardar la escena y también para asistir a los cientos de familiares que se acercaron a la escuela tras conocerse la noticia.

    A principios de 2017, un alumno de un colegio de secundaria de Monterrey, en el norte de México, asistió con un arma al centro educativo al que asistía, y abrió fuego hiriendo a cinco personas.