Un fuerte terremoto de magnitud 8.0 sacudió la costa este de Rusia, desencadenando una alerta de tsunami en el océano Pacífico. El epicentro se ubicó a 136 km al este de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, a 19 km de profundidad. Se emitió alerta de tsunami para Alaska, Hawái y Japón, con olas de hasta tres metros. La agencia meteorológica japonesa también emitió alerta de tsunami con advertencia de olas de hasta un metro. Shinichi Sakai, sismólogo de la Universidad de Tokio, advirtió que un terremoto distante y poco profundo podría causar un tsunami en Japón. #tsunami #Rusia #terremoto
Categoría: Internacionales
-
Provea denunció una “una oleada represiva” tras las elecciones de 2024 en Venezuela
LaONG venezolana Proveaadvirtió este martes sobre una nueva etapa de represión en el país, que —según denuncian— fue activada por la dictadura deNicolás Madurotras las elecciones presidenciales de julio de 2024. Los comicios, que derivaron en la proclamación oficial de Maduro como presidente reelecto, fueron rechazados por la coalición opositoraPlataforma Unitaria Democrática (PUD), que los calificó como fraudulentos y sostuvo que el verdadero vencedor fue su candidato,Edmundo González Urrutia.
En un mensaje difundido en la red social X, la organización recordó que, hace un año, los sectores más vulnerables del país protagonizaron protestas masivas.“Habitantes de las comunidades pobres de Venezuela se arrojaron a las calles de las principales ciudades del país para exigir respeto a la voluntad popular”, indicó Provea.
La oleada de manifestaciones se extendió por Caracas y otras regiones, en una jornada marcada por“la represión y los abusos cometidos por agentes de la fuerza pública y la violencia ejercida por agrupaciones paramilitares conocidas como ‘colectivos’”.
La ONG detalló queen apenas cuatro días de movilizaciones se contabilizaron 25 muertos. “En ese breve, pero intenso período de conflictividad, se registró casi la mitad de las muertes registradas en más de 150 días de protestas (contra el Gobierno) del año 2019”, puntualizó.
Además, hasta el 1 de agosto de 2024, se habían reportado uncentenar de heridos, incluyendo a cuatro menores de edad, atendidos en hospitales públicos de varios estados del país, entre ellos Aragua, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda y el Distrito Capital.
La respuesta oficial incluyó también unaola de detenciones. Según Provea,entre el 29 de julio y el 13 de agosto fueron arrestadas unas 2.400 personas.“En apenas16 días un promedio de 150 personas fueron detenidas -diariamente- por agentes de seguridad venezolanos”, precisó.
La organización considera que la reacción de la dictadura ante las protestas marcó un punto de quiebre en materia de derechos humanos. “La respuesta estatal a las protestas postelectorales” marcó “unascenso vertiginoso de graves abusos contra los derechos humanos y la intensificación de una oleada represiva que aún se mantiene mediante prácticas de terrorismo de Estado como las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el empleo de tecnologías para el control social de la población”.
Mientras tanto, desde el exilio,Edmundo González Urrutiareafirmó su reclamo presidencial y sostuvo que, a un año de los comicios,“existe un mandato claro”. En la misma línea,María Corina Machado, su principal aliada política, aseguró queMaduro “fue noqueado” en las elecciones y prometió vencerlo “cueste lo que cueste”.
En contraste, el chavismo celebró el aniversario de lo que calificó como el “triunfo heroico” de Maduro en las urnas y anunció que los festejos se extenderán durante nueve días.
(Con información de EFE)
-
Nuevo ataque en distribución de ayuda: al menos 31 muertos en Gaza
Al menos 31 palestinos murieron y más de 145 resultaron heridos este martes mientras intentaban acceder a la limitada ayuda humanitaria que Israel permite ingresar a la Franja de Gaza. La situación se agravó en diferentes puntos de distribución militarizados, gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), organización respaldada por Israel y Estados Unidos pero bajo amplio cuestionamiento de Naciones Unidas.
#Gaza #ayudahumanitaria #ataque
CERCA DEL PUESTO MILITAR DE ZIKIM
Frente al puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo actualmente operativo en el norte de Gaza para la entrada de camiones con ayuda, fuerzas israelíes dispararon contra una multitud de personas que esperaba recibir asistencia. Una decena de palestinos perdió la vida en ese incidente, según los relatos recabados.
OTRO ATAQUE EN NETZARIM
Otro ataque fue reportado junto al corredor de Netzarim, en el centro de la Franja, donde Israel bombardeó con un dron un grupo de civiles que aguardaban por la llegada de vehículos con suministros. El hospital Al Quds informó que hubo una persona muerta y más de veinte resultaron heridas. Trece de las víctimas mortales de este martes se registraron en un centro de ayuda de GHF al sur de Wadi Gaza y otras siete en el sur, en Rafah.
EMERGENCIA HUMANITARIA
Desde el inicio de las operaciones de GHF a fines de mayo, el Ministerio de Sanidad gazatí contabilizó 1.179 muertos y 7.957 heridos en incidentes vinculados a la recogida de ayuda, asociados a disparos del ejército israelí. Las agencias humanitarias de la ONU renovaron este martes el pedido de incrementar la entrada de ayuda a Gaza de manera urgente y sostenida, argumentando que la región enfrenta riesgo de hambruna masiva.
SITUACIÓN ANGUSTIANTE
El reporte más reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), entidad respaldada por Naciones Unidas, indicó que la crisis alcanzó un “punto alarmante y mortal”. En tanto, el primer ministro británico Keir Starmer declaró que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre si el gobierno israelí no implementa medidas concretas para mejorar la situación en Gaza, como acordar un alto el fuego y permitir que la ONU reanude el suministro de ayuda.
RESPUESTA ISRAELÍ
Mientras tanto, el gobierno israelí mantiene su posición y atribuye al grupo terrorista palestino Hamas la responsabilidad de la crisis humanitaria, acusando a ese grupo de saquear la ayuda y manipular los datos de víctimas. La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sostuvo que Hamas dispara contra palestinos que buscan asistencia, lo que agrava el acceso a los alimentos.
-
Francia y Reino Unido intensifican envío aéreo de ayuda humanitaria a Gaza
Ante la grave crisis alimentaria en Gaza tras más de 21 meses de guerra, Francia y el Reino Unido han comenzado a intensificar el envío de ayuda humanitaria mediante lanzamientos aéreos. Francia enviará 40 toneladas de víveres a partir del viernes, en colaboración con las autoridades jordanas, mientras que el Reino Unido ya realizó entregas de suministros por un valor de medio millón de libras. Esta acción se da en respuesta a la alarmante desnutrición reportada por la ONU, afectando a aproximadamente 2,4 millones de personas. Se espera que el gobierno israelí permita más accesos terrestres para una asistencia más amplia. El diálogo y coordinación entre líderes internacionales como el primer ministro británico, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina y el rey de Jordania también se intensifica en este contexto de crisis.
-
FMI: Impacto precario del contexto comercial en el crecimiento mundial
El Fondo Monetario Internacional advirtió que, a pesar de cierta resiliencia frente a los aranceles impuestos por Donald Trump, la economía mundial enfrenta vulnerabilidad ante shocks comerciales. Según el FMI, el crecimiento global se desacelerará hasta el 3% en 2025, reflejando un contexto marcado por los efectos de los intentos de reestructurar el comercio internacional. La evaluación describe un panorama plagado de nubarrones, desde el desmantelamiento de acuerdos comerciales hasta la incertidumbre que pesa sobre la inversión y las tensiones geopolíticas. Se espera que el crecimiento a medio plazo continúe siendo débil, con preocupaciones sobre el impacto de los aranceles y la política comercial en el crecimiento. El informe también destaca las perspectivas para diferentes regiones, como un leve aumento en el crecimiento de los precios al consumidor en Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo se prevé un crecimiento más moderado. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de un entorno político y económico más estable, advirtiendo sobre los riesgos del exceso de gasto público y la importancia de políticas para aportar confianza, previsibilidad y sostenibilidad.
-
Rusia bombardea cárcel y hospital en Ucrania tras ultimátum de Trump
Al menos 27 civiles murieron en Ucrania en una nueva oleada de ataques rusos apenas un día después del ultimátum de Donald Trump al Kremlin. Entre las víctimas se encuentran una mujer embarazada de 23 años y 16 reclusos, según las autoridades ucranianas. #Ucrania #ataqueRuso #Trump
ATAQUES A CIVILES
En la región de Zaporiyia, cuatro bombas planeadoras rusas impactaron la prisión de Bilenkivska, dejando más de 90 personas heridas. En Dnipro, misiles rusos dañaron un hospital de maternidad y una sala de hospital, cobrando al menos tres vidas. La violencia recrudeció en 73 localidades en una sola noche, según el presidente ucraniano. #Zaporiyia #Dnipro #bombardeos
ULTIMÁTUM Y PRESIÓN
El aumento de violencia sucedió tras el ultimátum de Trump a Rusia, acortando el plazo para detener su ofensiva en Ucrania. Tanto Zelensky como Medvedev expresaron sus posiciones sobre el tema. #Trump #Rusia #presión
CONSECUENCIAS Y FUTURO
El conflicto crea un alto costo humano y militar, mientras los aliados occidentales de Kiev se mantienen en alerta. La guerra de desgaste en el este ucraniano continúa. #conflicto #guerraUcrania #futuro
-
Iran al borde del colapso hídrico: escasez crítica de agua podría dejar a Teherán sin suministro
La crisis hídrica en Irán ha alcanzado niveles alarmantes, con embalses reducidos a meros estanques. Teherán, una ciudad de más de 10 millones de personas, podría quedarse sin agua en las próximas semanas. La escasez de agua se suma a una crisis energética prolongada, generando cortes de electricidad programados. Expertos atribuyen esta crisis a décadas de políticas erróneas, sobreexplotación de acuíferos y cambio climático, con impacto visible en humedales convertidos en desiertos y hundimiento de tierras. La indignación escala en varias ciudades, con multitudes exigiendo su derecho fundamental al agua y la electricidad. La desigualdad social en la afronta también una carga desproporcionada, dejando a los más pobres en peor situación.
-
Trump da ultimátum a Rusia por guerra en Ucrania: ¡Diez días o nuevas sanciones!
Desde el Air Force One, Donald Trump fijó un definitivo plazo de diez días para que Rusia ponga fin a las hostilidades en Ucrania. De lo contrario, la Casa Blanca implementará nuevas sanciones económicas, incluyendo aranceles del 100% a productos rusos y sus socios comerciales.
#Rusia #Ucrania #sanciones
REDUCCIÓN DRÁSTICA DEL PLAZO
El nuevo límite de diez días refleja el descontento de EE. UU. ante los ataques rusos sobre ciudades ucranianas, con un alarmante aumento de la violencia. Trump expresó su decepción con Putin, evidenciando la preocupación por la escalada de violencia y la falta de progreso diplomático.
REACCIONES INTERNACIONALES
Zelensky elogió la medida de Trump como una clara postura a favor de un alto el fuego, mientras el Kremlin limite se limitó a “tomar nota” del ultimátum. Analistas expresan escepticismo sobre la efectividad de las nuevas sanciones, sin embargo, la Casa Blanca confía en el impacto acumulativo de la presión económica.
FECHA LÍMITE Y PROYECCIONES
La atención se centra en la posibilidad de una nueva escalada o una respuesta diplomática por parte del Kremlin, mientras el frente de batalla en Ucrania continúa siendo escenario de una guerra que ha causado más de 450,000 muertes desde febrero de 2022.
-
Crisis de hambruna en Gaza: alerta por muertes generalizadas
La Franja de Gaza enfrenta la peor situación de hambruna según la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC). Expertos predicen muertes generalizadas de no tomar acciones inmediatas. La presión internacional llevó a Israel a anunciar medidas, pero la situación ha empeorado dramáticamente. La declaración formal de hambruna se complica por falta de acceso a Gaza. ¡Esta es una crisis alarmante y mortal que demanda acción inmediata! #Gaza #hambruna #crisis
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Según el IPC, los umbrales de hambruna para el consumo de alimentos en la mayor parte de Gaza han sido alcanzados, con casi 17 de cada 100 niños menores de 5 años gravemente desnutridos en la Ciudad de Gaza. La evidencia muestra una hambruna generalizada, colapso en servicios esenciales de salud y un aumento en las muertes relacionadas con el hambre en niños menores de 5 años. La población de Gaza, de más de 2 millones, se encuentra comprimida en áreas cada vez más pequeñas del territorio devastado. La falta de acción resultará en muertes generalizadas en gran parte de la Franja. #Gaza #hambruna #niñosdesnutridos
El presidente Donald Trump expresó su preocupación sobre las imágenes de Gaza en los últimos días, mientras que Israel niega una hambruna deliberada. La comunidad internacional sigue presionando por el acceso y distribución de ayuda humanitaria para evitar un desastre humanitario. Los expertos urgen a tomar medidas inmediatas para enfrentar esta crisis sin precedentes.
-
Brutales ejecuciones de yihadistas a druzos: testimonios y escalofriantes detalles
La limpieza sectaria en Sweida, Siria, dejó escenas desgarradoras de druzos siendo ejecutados con perversidad. Algunos, lanzados desde balcones; otros, asesinados a quemarropa en las calles, con los agresores grabando cada momento. Los videos muestran la ejecución a sangre fría de al menos doce druzos civiles, transmitida desde los celulares de los asesinos. Además, el hospital nacional de Sweida muestra escenas desgarradoras, con cadáveres apilados en bolsas negras, algunos desfigurados. La violencia, desatada en medio de tensiones por tierras y recursos, se multiplicó con la llegada del ejército sirio, sumando un millar de muertos, en su mayoría miembros de la minoría drusa, incluyendo mujeres, niños y personal médico. Las grabaciones también revelan la manipulación, con uniformes portando símbolos asociados a grupos extremistas. Desde la caída del régimen de Bashar al-Assad, Siria vive una nueva etapa de fractura sectaria. La minoría drusa ha sido blanco de ataques recurrentes, documentados con precisión milimétrica en escalofriantes videos subidos a redes sociales desde julio de 2025.
-
ONU condena bloqueo humanitario israelí en Gaza y pide ayuda naval en el Mediterráneo
Expertos de la ONU, incluida la relatora especial para Palestina, Francesca Albanese, condenaron el bloqueo humanitario impuesto por Israel en Gaza. Solicitan despliegue de asistencia naval desde todos los puertos del Mediterráneo, incluyendo combustible, agua, suministros y personal para restaurar servicios esenciales y cubrir necesidades humanitarias en Gaza.
#ONU #Gaza #Mediterráneo
Entre las demandas, se destaca la negativa israelí para permitir la entrada de agua potable a la Franja. Advierten que el 89% de la infraestructura de agua y alcantarillado en Gaza ha sido dañada o destruida por las fuerzas israelíes, dejando al 90% de los hogares sin seguridad hídrica. Los expertos firmantes instan a la comunidad internacional a actuar para poner fin a las privaciones e ilegalidades, garantizando la restauración urgente del agua y los servicios higiénicos en la región.
Por otra parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, anuncia que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina antes de septiembre, a menos que Israel adopte medidas sustanciales, incluyendo un alto el fuego y el compromiso con una paz duradera. Esta medida se suma a la reciente declaración de Francia sobre el reconocimiento de un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre. La presión internacional aumenta sobre Israel para buscar una solución pacífica en la región.
-
Dramática situación en Gaza: controversia por cajas de ayuda aérea insuficiente
En medio del desolador escenario en Gaza, aviones militares jordanos lanzaron 25 toneladas de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos básicos, sobre distintas zonas de la región. Sin embargo, las cajas de alimentos no lograron calmar la angustia de las familias, quienes encontraron suministros insuficientes e inapropiados. #Gaza #ayudaHumanitaria #crisisHumanitaria
La madre Amal Abu Assi mostró el contenido de una caja ante las cámaras, resaltando que las latas de hummus, algo de arroz, atún, pasta y sal no son suficientes ni saludables para sus hijos. La desesperación crece en la región, con al menos 14 personas fallecidas por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas, incluidos 89 niños. La distribución aérea de ayuda ha generado críticas y preocupaciones por parte de organismos internacionales como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). La situación alimentaria crítica parece lejos de encontrar una solución efectiva, siendo necesaria la apertura de corredores terrestres para garantizar la llegada de alimentos adecuados y suficientes a la población necesitada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.