Categoría: Internacionales

  • Video: La bajaron del «colectivo» por no usar tapabocas

    Video: La bajaron del «colectivo» por no usar tapabocas

    En medio de la pandemia del coronavirus que azota al mundo entero, se viralizó un video a través de las redes sociales en el que se puede observar cómo una mujer fue expulsada a patadas de un colectivo en San Salvador de Bahía, Brasil, por no llevar puesto el tababocas. 

    En las imágenes de la cámara de seguridad de la empresa de transportes se ve a un hombre que le pega patadas a la mujer hasta que la echa del rodado, mientras que el resto de pasajeros se muestra indignado por el comportamiento de ella.

    De acuerdo con la prensa local, fue el 6 de mayo cuando la mujer entró al «bondi» con el barbijo puesto. Sin embargo, al rato se lo sacó y se negó a ponérselo nuevamente. 

    Algunos usuarios en las redes sostienen que la mujer luego comenzó a toser y esto fue lo que desencadenó el nerviosismo y enojo de la gente. 

    Brasil, que ya se perfila para ser el epicentro mundial de Covid-19, es el país con más casos de América latina. Cuenta con más de 9.100 decesos, más de 135.100 infectados y no posee ninguna política centralizada y alineada entre los poderes del Estado, como sí ocurre con los vecinos del Mercosur, la Argentina, Paraguay y Uruguay.

  • Masterchef España: Presento una perdiz cruda y con plumas a lo jueces

    Masterchef España: Presento una perdiz cruda y con plumas a lo jueces

    Gracias a sus diferentes versiones internacionales (también tuvo una recordada edición argentina) MasterChef es uno de los programas más populares del mundo.

    El último episodio de este ciclo de cocina amateur en España fue atípico. Una de las participantes logró la expulsión tras realizar un plato con una perdiz sin desplumar ni cocinar.

    No era una instancia más, era la fase de eliminación y cada participante debía cocinar un plato con los ingredientes que encontrasen en una caja sorpresa. Saray encontró una perdiz que venía entera y sin desplumar y se negó a cocinarla.

    La perdiz, sin desplumar y completamente cruda, fue emplatada con algunos tomatitos cherrys y cebolla de verdeo al rededor.
    La perdiz, sin desplumar y completamente cruda, fue emplatada con algunos tomatitos cherrys y cebolla de verdeo al rededor. Fuente: LA NACION

    Cuando llegó el momento, la competidora presentó su plato ante el jurado y la cara de ellos se desfiguró al instante. Sobre él, una perdiz cruda y con todas las plumas esperaba a ser evaluada. Los integrantes del jurado, indignados, tuvieron que expulsarla.

    «Te voy a ser franco. Que me faltes al respeto a mí, que lo has hecho, a tus compañeros, que también lo has hecho, al programa, a las miles de personas que se han quedado fuera. Lo que le has hecho a este producto no tiene justificación alguna. Ni se te ocurra abrir la boca. Nos hemos equivocado terriblemente contigo.», le dijo Jordi Cruz , integrante del jurado.

    Si bien le costó la expulsión, Saray aseguró que lo volvería hacer porque jamás le arrancaría las plumas a un animal. «Lo volvería hacer. No tenía ninguna posibilidad de salvarme. ¿Qué me queréis ver aquí quitando plumas como una perra? No, no, no. Yo no me voy a poner aquí a arrancar plumas para darte a ti la satisfacción. ¿Qué queréis? ¿Que haga el pajarraco puteada ante todos? Pues toma. Pajarraco vivo pa’ ti. Y eso es lo que hice porque estaba enfadada. Muy enfadada», sostuvo luego de la eliminación.

  • India: Llaman Covid y Corona a sus hijos que nacieron durante la pandemia

    India: Llaman Covid y Corona a sus hijos que nacieron durante la pandemia

    Unos padres en la India decidieron bautizar a sus gemelos recién nacidos como Covid y Corona, informan medios locales. Los progenitores afirman que estos nombres harán que sus hijos recuerden durante toda la vida las dificultades que lograron superar al nacer en medio de la pandemia de covid-19.

    Preeti Verma de 27 años dio a luz el 27 de marzo en la ciudad de Raipur, India Central. «El parto sucedió después de enfrentar varias dificultades y por eso mi marido y yo quisimos hacer el día memorable», confesó la madre. 

    Los más de 1.300 millones de personas que viven en la India están desde el día 24 de marzo bajo aislamiento obligatorio. A día 3 de abril hay más de 2.500 casos registrados de coronavirus en el país y 72 personas perdieron vida.

  • Perú prohíbe a hombres y mujeres salir juntos por coronavirus

    Perú prohíbe a hombres y mujeres salir juntos por coronavirus

    Perú reforzó el jueves las restricciones de circulación por el coronavirus al prohibir que hombres y mujeres salgan juntos a la calle, debiendo alternar cada género su salida diaria en el marco de la estrategia para evitar contagios.

    La insólita medida, que también aplicó Panamá, fue anunciada por el presidente Martín Vizcarra y estipula que las personas de sexo masculino solo podrán salir de casa los lunes, miércoles y viernes, en tanto que las mujeres serán autorizadas los martes, jueves y sábado. El domingo nadie podrá salir de su hogar.

    «Nos quedan diez días, hagamos este esfuerzo adicional para tener el control de esta enfermedad», dijo Vizcarra al anunciar las medidas adicionales que regirán hasta el 12 de abril, cuando concluye el confinamiento vigente desde el 16 de marzo.

    En rueda de prensa dijo que se darán instrucciones especiales a militares y policías que patrullan las calles de respetar a homosexuales y transexuales.

    «Cuando hablamos de varones y mujeres, sabemos que en igualdad de género hay ciudadanos que se encuentren en otro tipo de su sentimiento. Las Fuerzas Armadas y la Policia tienen instrucciones para no tener actitudes homofóbicas, nuestro gobierno es inclusivo», afirmó Vizcarra.

    Sin embargo, la activista trans y excandiata al parlamento Gahela Cari expresó su «preocupación» por la medida, afirmando que en Perú los miembros de las fuerzas del orden son «quienes han perpetrado más casos de violencia contra las personas trans».

    «A lo largo de la cuarentena han habido una serie de casos donde se ha vulnerado el derecho a la identidad de las personas trans y hemos sido sometidas a burlas y humillaciones», agregó Cari, de 27 años, en un video divulgado en Twitter.

    En Panamá, la medida originó miedo entre la comunidad trans, que teme detenciones por su identidad de género.

    – «Pico y placa» –

    Vizcarra señaló que la nueva restricción fue adoptada para reducir a la mitad la cantidad de gente que circula en las calles.

    «Las medidas de control (anteriores) han tenido buenos resultados, pero no los que se esperaban», justificó.

    La nueva restricción se asemeja a una versión en humanos del sistema «pico y placa» que rige para los vehículos en el marco de un plan de descongestión de la capital peruana. Según ese sistema, los autos cuya matrícula termina en número impar circulan determinados días de la semana, y los de número par otros.

    La limitación no afectará a los empleados de los servicios básicos que funcionan durante la emergencia sanitaria decretada por el nuevo coronavirus: mercados, bancos, farmacias y hospitales.

    Perú está bajo toque de queda nocturno, con su población confinada en aislamiento obligatorio desde hace casi tres semanas.

    Los casos confirmados de COVID-19 en el país se elevaron el jueves a 1.414, con 55 muertos, desde que se registró el primer contagio el 6 de marzo.

    Para paliar la pérdida de ingresos, el gobierno prevé un programa auxilio económico estimado en unos 30.000 millones de soles (unos 8.500 millones de dólares) para dinamizar la economía.

    El monto del plan equivale a 12 puntos del PIB, según las autoridades.

    Ese plan incluye un bono familiar de 380 soles (110 dólares) y el retiro de hasta 2.000 soles (570 dólares) de cada afiliado a los fondos privados de pensiones.

    Además, Perú cerró las fronteras, salvo el tránsito de mercancías, y suspendió clases, entre otras medidas.

  • Muertos permanecen abandonados en las calles de Ecuador en medio de la emergencia por COVID-19

    El nuevo coronavirus causa estragos en Guayaquil, la ciudad más afectada por el brote en Ecuador, y en la cual el gobierno ha reconocido tener dificultades con el retiro de las víctimas del letal virus.

    El problema de la recolección de fallecidos se encuentra en debate público desde que la alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, denunciara en un video personal de que «no retiran a los muertos de las casas».

    «Los dejan en las veredas. Caen frente a hospitales. Nadie los quiere ir a recoger», se quejó la regidora.

    A través de las redes sociales, se difundió imágenes que muestra la presencia de cuerpos en las calles.

    IMÁGENES PUEDEN HERIR SUSCEPTIBILIDADES

    DIFÍCIL LA RECOLECCIÓN DE CADÁVERES

    En una entrevista radial reciente, la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, reconoció que por las medidas de protección contra el COVID-19, especialmente el aislamiento masivo y la suspensión de la jornada laboral, se había tornado difícil la recolección de cadáveres en Guayaquil.

    Según ella, en esa ciudad se habían recogido 100 cuerpos entre el 24 y el 26 de marzo, algunos de ellos fallecidos por el coronavirus y otros por diferentes causas.

    Entre estos últimos, precisó, había personas que murieron con problemas respiratorios, por lo que se sospechaba que podían haber tenido el coronavirus y que, por ello, junto con los decesos confirmados con esa enfermedad, debían ser sometidos a protocolos estrictos, sobre todo quienes recogían los cuerpos.

    En Ecuador rige un Estado de excepción y de aislamiento domiciliario masivo y obligatorio como estrategia para frenar la expansión del virus.

    Además, se ha aplicado un toque de queda de 15 horas que va desde las 2 de la tarde hasta las 5 de la mañana y rige también una restricción a la circulación de vehículos.

    El pasado 11 de marzo, el Gobierno de Ecuador decretó la emergencia sanitaria en todo el país para enfrentar la pandemia.

  • Socialista chilena atrapada en Cuba descubre la desgracia del socialismo

    Socialista chilena atrapada en Cuba descubre la desgracia del socialismo

    Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma para evitar el contagio del coronavirus (COVID-19), un lujo que en Cuba no es posible, pues el jabón escasea. Así lo declaró desesperadamente la actriz y activista chilena Carolina Cox, que está varada en Cuba y pide auxilio del Gobierno al cual ha criticado ferozmente.

    Cox asegura que es “super terrible, yo soy estudiante, hay gente de tercera edad, familias. No hay dinero, tuvimos que pedir pañales porque ya no hay nada”.

    En Cuba faltan artículos de higiene básica, desde jabón hasta toallas sanitarias

    Aunque los defensores del régimen comunista lo publicitan como una potencia médica, la realidad es que desde diciembre, por ejemplo, no hay toallas higiénicas para el ciclo menstrual.

    Cox reclama ayuda, ya que varios de los chilenos varados en Cuba necesitan medicamentos, quebrando así el mito de que en la isla todo es gratis. La realidad es que aún con recursos, no hay acceso, pues las tarjetas de crédito no les sirven en la isla.

    Los chilenos estarán varados por lo menos hasta el 21 de abril, no hay vuelos para salir de la isla, afirmó Cox. Mientras tanto, racionan las comidas y las comparten entre ellos, es decir, viven la realidad de los cubanos bajo el socialismo. Además, Cox denunció que en Cuba no pueden comunicarse debido a que la dictadura comunista tiene bloqueado el Internet.

    Aunque ahora la cuenta de Twitter de Cox está suspendida, fueron recuperados tuits de 2019 donde acusa al presidente chileno, Sebastián Piñera, de terrorista.

    El término utilizado por la actriz estaba en sintonía con la campaña (en noviembre) de once diputados de izquierda, incluido el Partido Comunista, que pretendían enjuiciar al presidente Piñera por supuestas violaciones a los derechos humanos. La Cámara de Diputados no lo admitió la petición, pues esta no cumplía con los requisitos indicados en la Constitución.

    En Cuba, donde solo el Partido Comunista es permitido, la persecución política y la censura es una realidad diaria. Hasta no vivirlo en carne propia, referentes de la farándula como Camila Cox hicieron eco de la consigna «Chile despertó», en pie desde el 18 de octubre de 2019, en respaldo a las manifestaciones que han resultado en destrozos y saqueos, provocando la muerte de una veintena de chilenos, la mitad de ellos sofocados por los incendios contra fábricas y supermercados.

    Más de 376 000 chilenos han perdido su trabajo como consecuencia de la paralización económica que han provocado los manifestantes que Cox respalda.

    Hasta octubre del 2019 Chile era el país más próspero de la región. Ahora vive una economía colapsada a causa de los manifestantes respaldados e incitados por la izquierda política. Esta propone un cambio de Constitución con «derechos sociales», tal como sucedió en Cuba y Venezuela, en donde se suplantó el mercado por el Estado y el resultado fue hambre y exilio masivo. Dos millones de cubanos escaparon de la isla, incluso en balsas; los venezolanos ya superan los cinco millones.

    Ahora los expatriados chilenos pueden vivir en el presente el futuro que les augura si los manifestantes logran lo su propósito. «Chile despertó» puede volverse la pesadilla que viven los cubanos.

    Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, dice el refrán. Por eso los mismos activistas que denunciaron el sistema del país más próspero de la región, Chile, ahora ruegan por volver a él.

    https://es.panampost.com/mamela-fiallo/2020/03/30/izquierdista-chilena-cuba/?__cf_chl_jschl_tk__=5e3752c41c908136eb1aaca0b6af6929991aabf9-1585702012-0-AQSqobQsplKp2FV6hbL5ZNUBETH7Ikfnbs1JxGyl1H2oNpdcFZpcCOCxLQFvN_M7uGzj1EvhbXZK54e9y6WIljii3dTfS1HJ9l01_l_h41wih9oRIIPvqa_ZqYSY8xiUmQUoNuyZ-5p0cm92lMPziBAQ_kL6sewkeamDUwUJvbCnXLSr6E81f8Vi06ceHNhIJsmbtsiPXfoDewzZpzSWEK5DKdqSfhoH1g2sGUZL7nD21Q0ak08FaE5f-CMuBXDnD5-Fg8kyHrq-kgwIIxkWj9hl0-njtCJXajhNKbal1q3LCjfr8i8B9_8k1z0lqgBdjv020gUiF9PQ-y75yAQFFW2zw-jAJ2eAbJy8y0sJmbv8tuGh2Mgs1PoBIQFaVKQumpDRe5a4fc-7uZlv7Z6J-Fo

  • Puma que se paseó por la capital chilena regresa a la cordillera de los Andes

    Puma que se paseó por la capital chilena regresa a la cordillera de los Andes

    Un puma, que se adentró en las calles de Santiago de Chile en medio de la quietud nocturna que reina en la capital desde que el Gobierno decretara toques de queda por el brote de coronavirus, fue capturado y, tras ser examinado en el zoológico, fue devuelto este viernes a su hábitat en la cordillera de los Andes.

    El puma fue visto campando a sus anchas por las calles de Providencia y Ñuñoa, dos ajetreados barrios de la capital, que vivían su segunda jornada con toque de queda de diez de la noche a cinco de la mañana.

    Según explicó a Efe el veterinario y miembro del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Rafael Asenjo, el animal habría aprovechado la ausencia de personas y de estímulo para iniciar su incursión felina que incluyó un paseo por las dependencias de un colegio y por los jardines de alguna propiedad privada en la que buscaba cobijo.

    Fueron varios vecinos de la zona los que alertaron a las autoridades de la presencia del puma y tras un tedioso operativo de Carabineros (Policía chilena) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) lograron capturar al animal.

    Tras un análisis veterinario, que incluyó exámenes de sangre, radio y ecografías, el Centro de Rehabilitación del Zoológico Nacional de Santiago dio su alta médica, lo que llevó al SAG a determinar su reinserción inmediata en el medio natural, en la cordillera de los Andes, lo que se concretó este viernes.

    El ejemplar, de la especie Puma concolor (protegida por ley), era un macho juvenil de aproximadamente un año y dos meses de edad, y contaba con un peso de 30,8 kilos.

    «Tras el chequeo realizado podemos afirmar que el ejemplar está sano, tiene un comportamiento silvestre acorde a su edad, está en muy buena condición corporal y no tiene ningún tipo de alteración», dijo Natalia Durán, veterinaria del zoológico, según recogió un comunicado del SAG.

    El lugar donde fue liberado el animal «es nuevo para él» y tendrá que adaptarse, agregó Durán, quien no obstante considera que este puma «ya tiene todo el instinto» para hacerlo y que «probablemente» por eso fue encontrado en la ciudad, porque «estaba buscando un territorio» en el que poder asentarse.

    Suceso casi insólito

    El puma, según indicó Asenjo, «siempre ha habitado la región central de Chile» siendo frecuente su presencia en zonas de cordillera o precordillera, y aunque han existido avistamiento previos en zonas urbanizadas «nunca se había visto uno tan abajo», aseguró.

    Además el veterinario, experto en animales salvajes, señaló que su aparición también puede responder a otros factores como la escasez de alimento provocada por la sequía y la urbanización, que en las últimas décadas se ha ido aproximando cada vez más a la cordillera de los Andes.

    «La fauna silvestre no está invadiendo a la ciudad, somos nosotros los que estamos aumentando de tamaño y los animales solo tratan de acoplarse. Es importante que en las zonas de interacción la gente tenga educación y respeto», sentenció.

    Según informaron varios residentes, otro puma fue avistado el miércoles en un barrio del este de la capital.

    Sin embargo, en esta ocasión, y tras un operativo de tres horas, las autoridades no lograron dar con el animal.

  • Perú: eximen de responsabilidad penal a policías y militares que repriman

    Perú: eximen de responsabilidad penal a policías y militares que repriman

    El gobierno de Perú eximió de responsabilidad penal a los militares y policías que hieran o maten gente en los patrullajes para hacer cumplir la cuarentena nacional obligatoria por el coronavirus.

    «Está exento de responsabilidad penal el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el cumplimiento de su función constitucional y en uso de sus armas u otro medio de defensa, en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte», establece la ley publicada ayer en el diario oficial El Peruano.

    En concreto, la Ley de Protección Policial prohíbe la detención preliminar o prisión preventiva del personal de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) que haya causado lesión o muerte en el uso de armas de «manera reglamentaria», según publica hoy el diario limeño El Comercio.

    En el texto se indica que el personal de las FF.AA. y de la PNP está exento de responsabilidad penal –en caso de lesiones o muerte– en cumplimiento de su función constitucional y en uso reglamentario de sus armas u otro medio de defensa.

    La norma contiene una disposición complementaria que deroga parte del decreto alusivo a la regulación del uso de la fuerza de la PNP. Según la nueva ley, se debe dejar en suspenso o suprimir, según sea el caso, el principio de proporcionalidad. Este señalaba que el nivel de fuerza empleado por un efectivo “corresponde a la resistencia ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la situación a controlar”.

    Asimismo, la disposición también dispone que la procuraduría de la policía asuma la defensa del personal investigado por esta clase de casos.

    La norma fue aprobada por el Congreso el 24 de julio del 2019, a pesar de la disconformidad de algunos parlamentarios que advirtieron que la ley podría ser utilizada para que la policía haga uso desmedido de la fuerza en protestas sociales. El Ejecutivo, a cargo de Martín Vizcarra, tuvo como plazo hasta el 2 de octubre del 2019 para plantear observaciones a la autógrafa.

    La polémica ley se desarrolla en el marco de las restricciones de movilidad impuestas por el gobierno para sofocar el avance de la pandemia de coronavirus.

    Las autoridades peruanas tenían registradas hasta ayer a más de 26.000 personas acusadas de infringir las medidas de aislamiento. Los departamentos norteños La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y Tumbes eran los que tenían mayor cantidad de detenidos por ese motivo.

    Vizcarra recordó ayer que el Código Penal establece multas y prisión para quienes violen medidas destinadas a combatir la introducción o la propagación de una enfermedad.

    «Piénsenlo dos veces porque van a afrontar un proceso penal, su irresponsabilidad no va a quedar impune», advirtió poco antes de que se publicara la Ley de Protección Policial.

  • Jair Bolsonaro sobre el coronavirus: “¿Van a morir algunos? Van a morir, lo siento.

    Jair Bolsonaro sobre el coronavirus: “¿Van a morir algunos? Van a morir, lo siento.

    El presidente Jair Bolsonaro cuestionó este viernes los datos de muertos por el nuevo coronavirus en el estado de Sao Paulo, con cuyo gobernador mantiene un duro enfrentamiento por su gestión de la pandemia.

    En Río de Janeiro, hasta los datos de ayer [jueves] había nueve muertos, y 58 en San Pablo. Sé que hay una diferencia de población, pero es una cifra muy grande para San Pablo. No puede haber un juego de números para favorecer intereses políticos. No me creo esos números de San Pablo, sobre todo por las medidas que él [el gobernador Joao Doria] tomó”, declaró Bolsonaro en una entrevista telefónica en el canal Band TV.

    El mandatario ultraderechista lleva semanas minimizando la gravedad de la pandemia, que tilda de “gripecita”, y emprendió una campaña contra las medidas de confinamiento decretadas en muchos estados, entre ellos San Pablo. Además, Bolsonaro comparó la pandemia del nuevo coronavirus con las muertes por accidentes de tránsito. “¿Van a morir algunos? Van a morir, oye, lo siento. Esta es la vida, esta es la realidad. No podemos detener la fábrica de automóviles porque hay 60,000 muertes de tráfico al año, ¿verdad?”.

    Según Bolsonaro, las cuarentenas pueden provocar un “caos” social con “saqueos de supermercados” y representan una amenaza para la “normalidad democrática”.

    Vista aérea del puente de Oliveira en Sao Paulo, totalmente vacío, en tiempos de restricciones de viajes y cuarentenas por la pandemia de coronavirus. Marzo 24, 2020 (REUTERS/Leonardo Benassatto)
    Vista aérea del puente de Oliveira en Sao Paulo, totalmente vacío, en tiempos de restricciones de viajes y cuarentenas por la pandemia de coronavirus. Marzo 24, 2020 (REUTERS/Leonardo Benassatto)

    Doria, del ala conservadora del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y antiguo aliado de Bolsonaro, se ha erigido en una figura de referencia por su gestión de la crisis en San Pablo, que hasta el viernes registró 68 de los 92 muertos en el país.

    El gobernador impuso en el estado más rico y poblado del país (45,9 millones de habitantes y un tercio del PIB) una cuarentena que determina el cierre de restaurantes, cafés y bares y otros servicios no esenciales.

    “San Pablo no va por el buen camino, la población ya entendió que él [Doria] exageró en la dosis, espero que se tome un comprimido de humildad”, declaró Bolsonaro.

    Horas antes, Doria criticó la postura de Bolsonaro frente a la pandemia. “Casi la mitad de la población está en casa. El mundo entero está en casa ¿y el único que tiene razón es el presidente Jair Bolsonaro? Reflexionen sobre eso”, declaró.

    En esa tensión entre medidas de prevención y actividad económica, Bolsonaro asistió el viernes al lanzamiento por el Banco Central de Brasil de una línea de crédito de emergencia de 40.000 millones de reales (USD 8.000 millones) para que las pequeñas y medianas empresas puedan pagar salarios durante dos meses.

    La Cámara de Diputados aprobó por su lado la noche del jueves un proyecto de distribución de ingresos por tres meses para trabajadores informales que oscilará entre 600 y 1.200 reales (USD 120 y 240). El texto debe ser discutido ahora por el Senado.

    El gobernador de San Pablo, Joao Doria (foto:Governo do Estado de São Paulo)
    El gobernador de San Pablo, Joao Doria (foto:Governo do Estado de São Paulo)

    “Brasil no puede parar”

    Bolsonaro y su hijo senador, Flavio Bolsonaro, promovieron en sus redes acciones y mensajes que atacan la restricción de circulación como medida para contener el avance del virus.

    El jefe de Estado divulgó la noche del jueves un video de una caravana de vehículos celebrando la reapertura de comercios y escuelas en un balneario en Santa Catarina. “El pueblo quiere trabajar”, escribió el presidente debajo del video.

    Su hijo Flavio distribuyó en Facebook un video que termina firmado por el gobierno federal y que lleva por eslogan central “Brasil no puede parar”.

    Sin embargo, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia dijo en un comunicado que el video fue producido “en carácter experimental” y que no llegó a ser aprobado por el gobierno ni divulgado por los canales oficiales.

    El miércoles, 26 de los 27 gobernadores de Brasil se pronunciaron a favor de medidas de aislamiento social.

    Un trabajador de Rappi por las calles vacías de la ciudad de San Pablo (REUTERS/Rahel Patrasso)
    Un trabajador de Rappi por las calles vacías de la ciudad de San Pablo (REUTERS/Rahel Patrasso)
  • Un influencer fue hospitalizado tras lamer un inodoro, tiene coronavirus

    Un influencer fue hospitalizado tras lamer un inodoro, tiene coronavirus

    Autoridades sanitarias alrededor del mundo han hecho hasta lo imposible por advertir al público acerca de las consecuencias del coronavirus y de cómo evitar contraerlo con una rutina de higiene más estricta de lo habitual o estando en aislamiento, en algunos países.

    Sin embargo, eso pareció no importarle al influencer californiano Larz, quien el pasado 20 de marzo compartió un video en donde lamió un inodoro.

    En la grabación que compartió hace menos de una semana se ve cómo el joven de 21 años entra a un baño público, después abre uno de lo cubículos. Al llegar, se agacha y lame no una, sino dos veces el inodoro, cuyo asiento estaba levantado. Al final se sienta en el piso y dice “El reto del coronavirus”, antes de pasar su lengua por el mismo lugar una tercera vez.

    “Retuit para difundir con conciencia acerca del coronavirus”, dijo el joven originario de Beverly Hills en un tuit acompañado por un emoticón de carita feliz.

    El joven utilizó su plataforma para tratar con sarcasmo la situación del coronavirus (Foto: larz/Instagram)
    El joven utilizó su plataforma para tratar con sarcasmo la situación del coronavirus (Foto: larz/Instagram)

    No obstante, un par de días después, Larz publicó un video en Twitter en el que aparece en una cama de hospital. “Hola chicos, estoy un poco triste, soy un desastre por el momento”, dijo en el clip de cuatro segundos. “Salí positivo en la prueba del coronavirus”, escribió en el tuit que está acompañado por un emoji triste. Pero, por el momento, la cuenta del influencer fue suspendida por la compañía, ya que infringió sus reglas.

    Cuando el joven anunció que había sido diagnosticado con el virus, fue criticado por numerosos usuarios, incluyendo al conductor de Good Morning Britain, Piers Morgan, quien lo llamó basura e incluso cuestionó por qué estaba siendo tratado por los médicos.

    ¿Por qué este tonto está recibiendo tratamiento? Debería estar en la cárcel y no tomando el espacio vital y una cama de hospital”, tuiteó Morgan.

    “El karma es una cosa extraña. Si te comportas de una manera tan imprudente, tonta y desinteresada, el karma te alcanzará. No me agrada que la gente se enferme, ni deseo enfermedades a las personas, pero esto tiene que parar. Estos actos de estupidez imprudente. Ese tipo que lamió la taza del inodoro, ¿infectó a alguien más?”, cuestionó en su programa.

    El influencer se encuentra hospitalizado, y declaró que tiene coronavirus (Foto: larz/Instagram)
    El influencer se encuentra hospitalizado, y declaró que tiene coronavirus (Foto: larz/Instagram)

    El joven californiano no solo ha demostrado que no le importa la higiene ni la salud del resto del público, sino que hacerse viral en redes es fundamental para él. Esto debido a que se ha grabado dentro de los supermercados haciendo el Ice Cream Challenge o el reto del helado.

    Este consistía en ir a supermercados, sacar helados de los refrigeradores, lamerlos y devolverlos a su lugar, esperando que otra persona los comprara. Este después derivó en hacer algo parecido con enjuagues bucales: los cuales eran abiertos, tomaban un sorbo de este y lo volvían a escupir dentro de la botella.

    Tras hacerse viral, el joven apareció en una entrevista con Dr. Phil, y cuando fue cuestionado acerca de lo que su familia pensaba sobre sus acciones explicó que no habla con su familia, ya que no tienen suficientes seguidores en las redes sociales.

    Son irrelevantes, ninguno de ellos tiene seguidores. Si tuvieran seguidores o se hicieran ricos, probablemente volvería a hablar con ellos”, declaró.

    Larz aseguró que no se reúne con su familia, ya que no son famosos (Foto: larz/Instagram)
    Larz aseguró que no se reúne con su familia, ya que no son famosos (Foto: larz/Instagram)

    El influencer no explicó que se haya contagiado a causa de hacer el reto del coronavirus, sin embargo, existe una guía que el Gobierno de Nueva York publicó en la que se explica que el virus del COVID-19 además de transmitirse a través de mucosas y saliva, ha sido encontrado en las heces de quienes padecieron de la enfermedad.

  • Se separó y después se casó con la sobrina de su ex

    Se separó y después se casó con la sobrina de su ex

    El ex internacional con la selección de Brasil, Hulk volvió a acaparar todos los portales brasileños después de que trascendiera su casamiento con Camila Angelo. La noticia no hubiera pasado a mayores de no ser por un llamativo detalle: la joven de 31 años con la que contrajo matrimonio es la sobrina de la ex mujer del futbolista, de la que se separó en agosto del 2019.

    En diciembre del año pasado el sitio web UOL, detalló que el ex jugador del Porto se había separado de su mujer Iran Angelo, con la que mantuvo una relación durante 12 años y con la que estaba en planes de casarse en la ciudad brasileña de Joao Pessoa.

    Sin embargo, lejos de afianzar la pareja con la ceremonia, el jugador del Shanghai SIPG de China optó por romper lazos con Angelo para posteriormente formalizar un noviazgo con la sobrina preferida de su ex pareja.

    Iran y Camila Angelo compartían muchas fotos juntas en Instagram
    Iran y Camila Angelo compartían muchas fotos juntas en Instagram
    Camila era la
    Camila era la «sobrina preferida» de Iran Angelo

    «Hulk llamó a los padres y al hermano de Camila y les dijo la verdad. Fue el propio Hulk quien hizo pública la información porque no tenía que esconderse. Su posición es transparente y quiere evitar mentiras y comentarios maliciosos” comentó uno de los responsables de prensa del futbolista después de que trascendiera la información. Además, reveló que el brasileño se encargó de darle la noticia a sus tres hijos, los cuales tuvo con Iran: Ian (10 años), Thiago (8) y Alice (6).

    Ahora, tres meses después de que saliera a la luz la relación que mantenía con la sobrina de su ex mujer, el ex Zenit se mostró feliz de casarse con Camila y así lo demostró en sus redes sociales en donde compartió una imagen junto a ella y cambió su perfil a “casado”.

    El brasileño y Camila contrajeron matrimonio (IG: @camiilaangelooficial)
    El brasileño y Camila contrajeron matrimonio (IG: @camiilaangelooficial)

    La joven de 31 años también hizo lo propio en sus redes sociales, en donde publicó un video de la fiesta y una imagen en las que se veían dos manos con unos anillos relucientes.

    Hulk y Camila estaban conviviendo juntos en China, país en donde el brasileño se desempeña como futbolista. Sin embargo, los medios locales aseguraron que su repentino casamiento también se debió a que la mujer necesitaba de una visa para continuar en el país.

    Iran Angelo, en tanto, continúa viviendo en Brasil y sube continuamente fotos de sus hijos en sus redes sociales. Sus últimas publicaciones hacen referencia a la situación que atraviesa el país con respecto al coronavirus.

  • Falso médico ofrecía vacuna contra coronavirus a indígenas en Guatemala

    Falso médico ofrecía vacuna contra coronavirus a indígenas en Guatemala

    Un hombre que se hizo pasar por médico fue arrestado este viernes en un poblado indígena en el norte de Guatemala por intentar vender una supuesta vacuna contra el nuevo coronavirus, que ha dejado más de 11.000 muertos en el mundo.

    El supuesto médico, identificado como Rodolfo García, de 54 años, fue detenido en el municipio de Chisec, 130 km al norte de la capital, tras ser denunciado por pobladores de «ofrecerles y venderles vacuna contra el COVID-19», informó la policía en un comunicado.

    Medios locales difundieron en redes sociales un video donde el detenido, ataviado con bata de médico y un estetoscopio, anunciaba una jornada de vacunación en Chisec contra el nuevo coronavirus.

    «Vamos a estar vacunando específicamente contra el COVID-19 (…). Vamos a administrar sistemas de autoinmunización para que el cuerpo se proteja contra esta enfermedad» a «precios muy considerados (bajos)», anunciaba García en el video.

    El detenido será acusado del delito de estafa, dijo la fiscalía.

    Por este caso, el Ministerio de Salud en aclaró que no existe vacuna «para prevenir» la COVID-19 y pidió a la población «no dejarse engañar» por «productos que ofrecen personas inescrupulosas».

    Para contener el avance del nuevo coronavirus, Guatemala cerró aeropuertos y fronteras, prohibió la circulación del transporte público y llamó a la población a trabajar en casa para evitar aglomeraciones.

    En Guatemala se han registrado 12 casos de coronavirus, y una muerte vinculada a la enfermedad.