Categoría: Internacionales

  • Asesinan al presidente de Haití en un ataque en su residencia

    Asesinan al presidente de Haití en un ataque en su residencia

    El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado esta madrugada en su casa por un comando integrado por personas extranjeras, anunció el primer ministro saliente, Claude Joseph.

    La esposa del presidente resultó herida en el ataque y fue hospitalizada, dijo Joseph, quien pidió calma a la población, y aseguró que la policía y el Ejército se encargan de mantener el orden.

    «El presidente fue asesinado en su casa por extranjeros que hablaban inglés y español», dijo el primer ministro, citado por las agencias de noticias AFP y Sputnik.

    La noticia causó reacciones de condena inmediatas en el mundo.

    La Casa Blanca calificó de «horrible» el crimen y dijo a través de la secretaria de prensa, Jen Psaki, que Estados Unidos estaba dispuesto a ayudar en la investigación.

    «Ayudaremos de cualquier manera al pueblo de Haití, al Gobierno de Haití si hay una investigación», dijo y añadió que la Casa Blanca estaba «todavía reuniendo información» y que el presidente Joe Biden sería informado sobre el ataque en breve.

    El primer ministro británico, Boris Johnson, en tanto, dijo estar «conmocionado» y calificó el hecho como un «acto odioso».

    En medio de la conmoción nacional, el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe fue cerrado esta mañana, confirmaron fuentes diplomáticas y varios vuelos programados con destino al aeropuerto de la capital haitiana fueron cancelados o desviados a estaciones aéreas en terceros países, según Listín Diario, de la vecina República Dominicana.

    Dos aerolíneas que tienen rutas diarias a la capital haitiana cancelaron sus vuelos previstos para hoy.

    En tanto, el Gobierno dominicano ordenó esta mañana el «cierre inmediato» de su frontera con Haití.

    «Se ordenó el cierre inmediato» de la frontera de 380 kilómetros que ambos países comparten en la isla La Española, dijo a AFP la encargada de comunicaciones del Ministerio de Defensa, Ceinett Sánchez.

    El presidente Luis Abinader, que no se pronunció aún oficialmente sobre el magnicidio, convocó con urgencia a los mandos militares para analizar la situación, según la prensa dominicana.

    Moise ha gobernado por decreto Haití, el país más pobre del continente americano, después de que las elecciones legislativas previstas para 2018 se retrasaran.

    Además de la crisis política, en los últimos meses han aumentado los secuestros para pedir rescate, reflejo de la creciente influencia de las bandas armadas en el país caribeño.

    Haití también se enfrenta a la pobreza crónica y a los recurrentes desastres naturales.

    El presidente se enfrentó a una fuerte oposición por parte de sectores de la sociedad que consideraban su mandato ilegítimo. En los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros.

    Estaba previsto que Joseph fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo.

    Además de las elecciones presidenciales, legislativas y locales, Haití tiene previsto celebrar un referendo constitucional en septiembre, después de haber sido aplazado dos veces debido a la pandemia de coronavirus.

    La reforma constitucional, apoyada por Moise y destinada a reforzar el Poder Ejecutivo, ha sido rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.

    La Carta Magna actual fue redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de Jean-Claude Duvalier, y declara que «toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referendo está formalmente prohibida».

    Los críticos también han afirmado que es imposible organizar una consulta debido a la inseguridad que sufre el país.

  • Italia elimina desde hoy el tapabocas obligatorio al aire libre

    Italia elimina desde hoy el tapabocas obligatorio al aire libre

    Italia elimina desde hoy el uso obligatorio de barbijo al aire libre en todo el país tras más de ocho meses, mientras espera alcanzar la inmunidad de rebaño a fines de septiembre, aunque con pedidos de «cautela» ante el avance de la variante Delta del coronavirus.

    Con todo el país catalogado como «zona blanca» o de bajo riesgo, el uso de barbijo al aire libre deja de ser obligatorio hoy en las 20 regiones italianas, salvo que se produzcan aglomeraciones o situaciones en las que no sea posible mantener el distanciamiento social, según la última disposición del Gobierno.

    El uso de barbijo obligatorio había sido decretado a inicios de octubre de 2020, en medio de la segunda ola de coronavirus que golpeó al país.

    La nueva medida es una de las últimas flexibilizaciones del plan gradual dispuesto por el Gobierno de Italia a fines de marzo, por el que ya funcionan bares y restaurantes y que, de cara a la inminente temporada turística, se prepara incluso a permitir la apertura de discotecas.

    «Que los italianos sean responsables, hace falta cautela», exhortó de todos modos el responsable de la campaña de vacunación, Francesco Figliuolo, en declaraciones que reproduce el diario La Repubblica.

    La atención del Gobierno está puesta ahora en la denominada variante Delta, detectada por primera vez en India, que según planteó uno de los viceministros de Salud, Pierpaolo Sileri, «queda cubierta cuando hay dos dosis de vacunas», y no una.

    Según la última actualización a primera hora del lunes del sitio dedicado a la campaña de vacunación, Italia ya inmunizó contra el coronavirus a 17.787.354 personas, el 32,94% de la población mayor de 12 años.

    Figliuolo agregó que, según los cálculos del Gobierno, «el objetivo de la inmunidad de rebaño, que equivale al 80% de los 54 millones de personas vacunables, será alcanzado a fines de septiembre».

    En ese marco, Sileri adelantó que el país cambiará la forma de habilitación del denominado «pasaporte sanitario», que se da a las personas que han recibido la primera dosis de vacuna, y que se estudia «darlo solo a los que tienen las dos dosis».

    En la región norteña de Lombardía, la más golpeada por el coronavirus, el 6% de los nuevos casos registrados corresponden a la variante Delta, anunció la responsable de Salud Letizia Moratti, casi el doble del 3,2% registrado hace cinco días.

    A nivel país, y más allá de la eliminación del uso de barbijo al aire libre, los dispositivos de protección se seguirán usando en espacios cerrados y en negocios.

    Hasta el momento, 127.002 personas murieron en Italia a causa del coronavirus, incluidas 14 víctimas informadas el domingo, según datos del Ministerio de la Salud.

  • Un tornado provoca 5 muertos y decenas de heridos en República Checa

    Un tornado provoca 5 muertos y decenas de heridos en República Checa

    Al menos cinco personas murieron y más de 60 sufrieron heridas al producirse un tornado en varias localidades del sureste de la República Checa, informaron este viernes los equipos de rescate, que siguen buscando a posibles nuevas víctimas.

    «Puedo confirmar la muerte de cinco personas», indicó Hedvika Kropackova, vocera de los servicios locales de urgencia, quien precisó que hay 63 personas hospitalizadas, de las cuales 10 de ellas se encuentran en estado grave.

    «Pero habrá más», agregó Kropachova, quien señaló que en varios lugares, los rescatistas proseguían las labores de búsqueda entre los escombros.

    Equipos de salvamento procedentes de Austria y Eslovaquia también participaron en las tareas de rescate y el ejército checo fue desplegado en la región.

    «Es el infierno en la tierra», señaló el gobernador regional, Jan Grolich, tras visitar la zona afectada.

    El tornado, acompañado de granizo del tamaño de pelotas de tenis, afectó a varias localidades, entre ellas, Hodonin, ubicada en la frontera eslovaca.

    También causó daños en un residencia de ancianos y en un zoológico local, por lo que los ancianos fueron trasladados a un hotel de la ciudad.

    El fenómeno provocó además importantes cortes de electricidad por lo que 78.000 hogares y empresas estaban sin suministro, y además la caída de cables de alta tensión provocó interrupciones de tránsito en la autopista que conecta Praga con la capital de Eslovaquia, Bratislava.

    El ministro del Interior, Jan Hamacek, afirmó que el tornado afectó a más de 1.000 viviendas de la región, consignó la agencia de noticias AFP.

    En tanto, el adjunto al alcalde del municipio de Hrusky, Marek Babisz, visiblemente afligido, aseguró que la mitad de la localidad quedó arrasada.

    En estos momentos, especialistas están examinando las zonas más golpeadas «para determinar aquellas viviendas que serán demolidas y cuáles se pueden salvar», señalaron.

    «Ahora estamos tratando de garantizar comida y agua para que todos puedan comer un poco», dijo Babisz.

    La impresionante tormenta de granizo también provocó daños en el castillo de la localidad vecina de Valtice, que forma parte del patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

    La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, envió un mensaje de pésame a las familias de las víctimas y deseó «mucho ánimo» a los checos a través de un mensaje en Facebook.

    En la vecina Polonia también se registró un tornado en la provincia de Malopolska (sur), que dejó un herido y provocó daños materiales, según los medios locales.

    Los tornados son inusuales en la República Checa y el último ocurrió en 2004, cuando medio centenar de viviendas en la localidad esteña de Litovel resultaron dañadas.

  • Suben a cuatro los muertos por el derrumbe del edificio en Miami y a 159 los desaparecidos

    Suben a cuatro los muertos por el derrumbe del edificio en Miami y a 159 los desaparecidos

    Al menos cuatro personas murieron y 159 están desaparecidas por el derrumbe de un edificio en la ciudad estadounidense de Miami, luego de que esta madrugada se hallaran tres cuerpos entre los escombros, informaron fuentes oficiales.

    «Desafortunadamente esta noche fue muy difícil, hay cuatro personas que fallecieron y aún no tenemos datos de 159 personas que son buscadas por sus familiares, lo que si sabemos es que podemos contar a 120 personas como rescatados», explicó la Alcaldesa de Miami Dade, Daniella Levine Cava.

    En ese sentido, la funcionaria dijo que la cifra de personas en búsqueda «cambia continuamente» por los llamados de familiares.

    «La operación de búsqueda y rescate estuvo operativa toda la noche, y allí es donde se descubrieron los tres cuerpos, que ahora están siendo identificados junto con los familiares», explicó Levine Cava.

    Finalmente, la alcaldesa pidió «paciencia» porque aseguró que «es un trabajo arduo, pero estamos con las familias y tenemos esperanza en hallar mas personas con vida».

    El derrumbe ocurrió ayer a las 2 cerca de Miami Beach, en un edificio ubicado a pocas cuadras de la zona denominada como «la pequeña Buenos Aires», donde residen numerosos argentinos que emigraron en 2001. Se trata del complejo Champlain Towers, localizado en calle 88 y Avenida Collins, en Surfside.

    La Cancillería argentina, por su parte, indicó que se sigue buscando a nueve argentinos que estaban alojados en ese edificio, mientras las autoridades de Paraguay revelaron que seis personas de ese país tampoco fueron encontradas desde el derrumbe.

  • Hay cuatro argentinos desaparecidos por el derrumbe de un edificio en Miami que provocó un muerto

    Hay cuatro argentinos desaparecidos por el derrumbe de un edificio en Miami que provocó un muerto

    Cuatro argentinos se encuentran entre las personas desaparecidas tras el derrumbe esta madrugada de un edificio de doce plantas en la ciudad estadounidense de Miami, que provocó un muerto y al menos diez heridos entre las 35 personas rescatadas, según informaron fuentes oficiales y medios locales.

    «Hay cuatro argentinos desaparecidos», dijo a Télam una fuente oficial, que informó que el cónsul en la ciudad estadounidense, Leandro Fernández, trabaja en el lugar para tener mas información sobre lo ocurrido.

    Según las fuentes, los argentinos desaparecidos fueron identificados como Andrés Galfrascoli, un cirujano de 44 años; su pareja Fabián Nuñez, de 55; y Sofía Galfrascoli Nuñez, de 5 años, hija de ambos; mientras que la otra persona fue identificada como Manuel Lafont, mayor de edad.

    El derrumbe se produjo entre las calles 88 y Collins Avenue, en Surfside, cerca de Miami Beach, en un edificio que compone parte del complejo Champlain Towers.

    Según indicaron los socorristas, y así lo informó la agencia de noticias ANSA, una mujer murió y otras nueve personas fueron rescatadas hasta el momento de los escombros y trasladadas con heridas de distinta consideración a un hospital cercano.

    Desde esa madrugada trabajaban más de 80 dotaciones de bomberos que llevaban adelante una imponente operación de búsqueda y rescate.

    Según indicó la cadena de noticias CNN, las autoridades confirmaron la muerte de una mujer, pero todavía no detallaron cuánta gente vivía en el edificio ni las posibles causas del siniestro.

    «Esta es una catástrofe terrible. En los Estados Unidos, los edificios simplemente no se caen», afirmó el alcalde de Surfside, Charles W. Burkett.

    Por su parte, el cónsul argentino Fernández Suárez, informó en diálogo con A24 que se trata de «una zona donde hay muchos argentinos» pero indicó que aún no contaban con información oficial.

    «Estamos en contacto con las autoridades del condado de Miami. Han llamado (argentinos al Consulado), he estado en contacto con argentinos que están en edificios próximos y también con argentinos que estaban en el edificio y pudieron salir porque entraban en el momento del derrumbe», agregó el diplomático.

    Rodrigo, un argentino que tiene dos departamentos en el complejo Champlain Towers, dijo que «no había nada que hiciera temer que el edificio colapsaría» y aseguró que los actores Gimena Accardi y Nicolás Vázquez estaban parando en el edificio desde inicios de junio y consiguieron abandonarlo durante el derrumbe.

    «Ellos están bien, Gimena tiene un golpe. Habían regresado de cenar y estaban en el ascensor cuando escucharon un golpe fuerte y salieron del edificio», relató Rodrigo, quién señaló que trabaja en una productora y tenía contacto con los artistas.

    A través de Instagram, Accardi manifestó estar bien: «Nosotros estamos bien. Gracias por preocuparse».

  • Rusia aclaró que su prioridad es la «demanda interna»

    Rusia aclaró que su prioridad es la «demanda interna»

    La Federación Rusa aseguró hoy que cumplirá sus obligaciones de entrega al país del segundo componente de la vacuna Sputnik V, pero aclaró que en este momento la «prioridad absoluta» es cubrir la «demanda interna» de inmunización a raíz de una suba de casos de coronavirus.

    Así lo señaló el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según consignó la cadena internacional Rusia Today.

    «Como la prioridad absoluta es el consumo interno y la satisfacción de las necesidades internas, es en esta prioridad que los fabricantes y nuestros departamentos se están concentrando ahora», indicó el funcionario.

    Peskov añadió que si bien «no es posible satisfacer absolutamente toda la demanda en el extranjero de inmediato», todas las obligaciones contractuales con otros países serán «cumplidas».

    En conferencia de prensa, Peskov pidió además no generar angustias en la población ante las demoras en el suministro de la segunda dosis y reiteró que el primer componente de la Sputnik V tiene una efectividad del 78,6 por ciento y «previene fuertemente los casos graves y las muertes» por coronavirus.

    El presidente Alberto Fernández y su par de Rusia, Vladímir Putin, oficializaron el 4 de junio último el inicio de la producción local de la Sputnik V, con lo que Argentina aportará más vacunas no sólo a su plan nacional sino también a otros países de América Latina.

    En tanto, Argentina superó hoy los 23,8 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia con la llegada en la madrugada de un vuelo de Qatar Airways con un cargamento de 464.000 Sinopharm, y con el que se completó la partida de dos millones de componentes previstos para esta semana.

  • Los republicanos en el Senado de EEUU bloqueron la reforma electoral

    Los republicanos bloquearon ayer en el senado de Estados Unidos un intento de los demócratas de proteger el derecho al sufragio, un tema tenso tras la elección presidencial empañada por las infundadas acusaciones de fraude de Donald Trump.

    De esta forma, la oposición republicana dejó atrás un esquema de acuerdo bipartidario para detener la mayor reforma electoral en décadas, reportó la agencia AFP

    Los demócratas del presidente Joe Biden llevaron a sala la Ley para el Pueblo (For the People Act) en reacción a los controversiales esfuerzos de los republicanos por imponer nuevas normas electorales en docenas de estado.

    El proyecto fue aprobado en marzo por la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas.

    Sin embargo, en la Cámara Alta, en la que cada uno de los dos partidos tiene 50 escaños, no alcanzó siquiera los 60 votos necesarios para empezar a tratarlo.

    El texto busca garantizar votar por correo sin restricciones y tener acceso completo a la votación anticipada.

    También reforma las leyes de financiamiento de campañas e intenta impedir el rediseño de las líneas de distrito según intereses partidistas, una cuestionada práctica conocida como «gerrymandering».

    «¿Vamos a permitir que el más deshonesto presidente de la historia siga envenenando nuestra democracia desde dentro o nos levantaremos para defender lo que generaciones de estadounidenses demandaron, organizaron, reclamaron en las calles y murieron: el sagrado derecho a votar?», preguntó el jefe de los demócratas republicanos, Chuck Schumer, en un intento por revertir la decisión de la bancada opositora.

    Schumer lanzó a continuación una reprimenda mordaz a los republicanos. Mientras todos los demócratas votaron para proteger el derecho al sufragio, «la supresión del voto se ha convertido en parte de la plataforma oficial del Partido Republicano», dijo.

    El bloqueo del proyecto seguirá siendo una tormenta que acechará las elecciones de medio término de 2022 y, dependiento de ese resultado, las presidenciales de 2024.

    Había preocupación porque algunos demócratas moderados, liderados por el senador Joe Manchin, no apoyaran el texto.

    Manchin, empero, se alineó con el partido luego que sus líderes alcanzaron un «acuerdo de sentido común» que propuso.

    La Casa Blanca había admitido que la votación del texto podía fracasar pero igualmente emitió una declaración de apoyo en la que destacó que el derecho al sufragio de los estadounidenses «está bajo asalto» a consecuencia de decisiones tomadas por republicanos en legislaturas estatales, dijo su Oficina de Presupuesto.

    Sin embargo, en el ala izquierda Partido Demócrata hay críticas hacia el presidente Joe Biden y la vicepresidenta, Kamala Harris, por lo que describen como un compromiso tibio de ambos para influenciar las posiciones en un tema que consideran urgente y necesario para la salud de la democracia.

    Aunque la Casa Blanca ha definido el tema como «la lucha de su presidencia», Biden priorizó sus iniciativas económicas, medidas que tienen más probabilidades de ganar el apoyo republicano en el Senado, critican, y hasta ahora ha mostrado poco interés en sumergirse en un debate complicado sobre el cambio de las reglas del Senado para aprobar leyes solo con los votos demócratas.

    Pero tras el bloqueo que impusieron los republicanos en el Senado a la reforma electoral, los progresistas demócratas evaluan que Biden necesariamente tendrá que involucrarse más activamente en este debate.

    Ahora los demócratas quedaron presionados a romper el obstruccionismo, un procedimiento que permite a la minoría del Senado bloquear la legislación a menos que la iniciativa logre el apoyo de 60 de los 100 miembros de la Cámara.

    La Casa Blanca había admitido el último lunes que la derrota supondría «afrontar una nueva conversación sobre el futuro camino», incluida la suerte del obstruccionismo.

    Schumer dijo que la derrota del proyecto no es el fin de las acciones por el derecho al voto, sino el pistoletazo de salida.

    «Exploraremos cada una de nuestras opciones», dijo. «Debemos hacerlo», añadió, citado por AFP.

  • El Vaticano manifiesta su «preocupación» por un proyecto de ley italiano contra la homofobia

    El Vaticano manifiesta su «preocupación» por un proyecto de ley italiano contra la homofobia

    El Vaticano advirtió a Italia que algunos puntos de un proyecto de ley en discusión en el Senado contra la homofobia y la transfobia «reducen la libertad» religiosa garantizada por el denominado Concordato, el acuerdo que regula las relaciones entre Iglesia y Estado italiano desde 1929 y planteó su «preocupación» por el texto.

    «Algunos contenidos actuales de la propuesta reducen la libertad garantizada a la Iglesia Católica por el artículo 2, párrafos 1 y 3 del acuerdo de revisión del Concordato», planteó la Santa Sede al Gobierno italiano en una nota oficial presentada la semana pasada, informó hoy el diario Corriere della Sera.

    La misiva, que según el periódico fue entregada por el denominado «canciller» vaticano Paul Richard Gallagher, advierte que algunos aspectos de la norma aprobada por Diputados en noviembre van en contra del marco legal que regula la existencia de la Iglesia en el país.

    «Ciertamente, hay preocupación de la Santa Sede y de cada uno de nosotros» por el texto, planteó hoy el prefecto del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida, el cardenal irlandés Kevin Farrell, al ser consultado por la carta en conferencia de prensa.

    Según Corriere, la preocupación de la Santa Sede alcanza a la «libertad de organización, de público ejercicio de culto, de ejercicio de magisterio y del ministerio episcopal» y a la garantía «a los católicos y sus asociaciones y organizaciones la plena libertad de reunión y manifestación del pensamiento con la palabra, los escritos y cualquier otro medio de difusión».

    Uno de los puntos que preocupan al Vaticano, siempre según Corriere, es que, con el texto actual del proyecto conocido como «DDL Zan», las escuelas católicas privadas no estarían exentas de organizar actividades durante la futura Jornada Nacional contra la Homofobia.

    Al mismo tiempo, la nota presentada por el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano a la embajada italiana ante la Santa Sede pone en guardia sobre la «libertad de pensamiento» de los católicos y por las posibles consecuencias judiciales.

    «Pedimos que se tengan en cuenta nuestras preocupaciones», planteó Gallagher en la carta, según Corriere, sobre el proyecto, que genera divisiones también dentro del oficialismo italiano.

    La misiva constituye la primera vez que la Santa Sede hace un pedido formal a Italia sobre un proyecto de ley en casi 100 años de existencia de los denominados Pactos Lateranenses, que enmarcaron la relación bilateral.

    La carta del Vaticano fue apoyada por algunos miembros del oficialismo, como Matteo Salvini de la Liga, que reclamaron un «freno y revisión» del proyecto.

    El también oficialista Enrico Letta, secretario general del Partido Democrático, ratificó la voluntad de aprobar la ley aunque planteó que el Gobierno está «abierto al diálogo».

    «Estamos listos para mirar los temas legales pero apoyamos la implementación de la ley que es una ley de civilidad», planteó en declaraciones que reproduce el diario Repubblica.

  • Brote de coronavirus en la delegación de Venezuela a un día del debut en la Copa América

    Brote de coronavirus en la delegación de Venezuela a un día del debut en la Copa América

    La delegación de Venezuela instalada en Brasil registra al menos doce casos positivos de coronavirus a un día del debut en la Copa América frente al seleccionado anfitrión, informaron hoy las autoridades de Salud de la ciudad de Brasilia, sede del encuentro inaugural.

    El secretario de esa cartera en la capital brasileña, Osnei Okumoto, adelantó que cinco contagios corresponden a futbolistas y los otros siete a colaboradores del plantel, según declaraciones al canal CNN Brasil que fueron replicadas por la agencia de noticias AFP.

    La Secretaría de Salud del Distrito Federal informó que los infectados permanecen «asintomáticos y aislados» en sus cuartos individuales de la concentración venezolana, donde se le tomarán muestras de sangre para determinar la variante del virus.

    La noticia del brote en la «Vinotinto» se conoció un día después del «malestar físico y cuadro viral» que presentó el capitán del equipo, Tomás Rincón, antes de emprender viaje el viernes rumbo a Brasil, algo que la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) no informó si estaba relacionado a un posible caso de Covid-19.

    Antes de ello, los defensores Wilker Ángel y Rolf Feltscher quedaron excluidos de la lista para la Copa América por registrar positivos de coronavirus.

    En paralelo a la sucedido con el seleccionado de Venezuela, la Conmebol modificó el artículo 30.1 del Reglamento de la Copa América 2021 referido a la sustitución de jugadores por Covid-19, lo que elimina cualquier restricción en ese sentido.

    «Antes que inicie la competición o durante el inicio de la misma, atendiendo a la situación de pandemia en la cual se desarrolla el torneo, se podrá permitir la sustitución de jugadores (sin limitaciones), incluidos en la Lista Definitiva de Jugadores, cuya prueba PCR realizada por la Conmebol arrojara un resultado positivo de coronavirus y/o que fueran considerados como ‘contacto estrecho’ conforme a la legislación local y que como consecuencia de ello deban ser aislados», se dispuso.

    «La Comisión Médica de la Conmebol se reserva el derecho de solicitar información adicional y la sustitución estará sujeta a su aprobación final. En caso de confirmarse, este cambio será permanente y el jugador sustituido no podrá volver a participar de la competición», aclaró Conmebol.

    Venezuela se enfrentará mañana ante Brasil desde las 18 por el Grupo B en el partido de apertura de la competencia, previsto sin público en el estadio Mané Garrincha con arbitraje de arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich.

  • Fuerte repercusión en los medios de Brasil y México tras la polémica cita de Alberto Fernández

    Fuerte repercusión en los medios de Brasil y México tras la polémica cita de Alberto Fernández

    Los periódicos más críticos hicieron hincapié en las acusaciones de “racismo” contra el presidente argentino por sus dichos sobre los orígenes de ambos países. El hijo de Jair Bolsonaro también se sumó al repudio contra el argentino

    “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”Esas palabras del presidente argentino, Alberto Fernández, provocaron una fuerte polémica, que rápidamente se vio reflejada en los principales medios de Brasil y México.

    Además, los dichos del argentino llegaron a los oídos de Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. En su cuenta de Twitter, Eduardo publicó: “El presidente argentino Alberto Fernández dijo que mientras su gente venía en barcos desde Europa, ‘los brasileños venían de la selva’. ¿No dirán que fue RACISTA contra los pueblos indígenas y africanos que formaron Brasil? Sin embargo, digo: el barco que se hunde es el de Argentina”.

    En tanto, los medios de ambos países también se hicieron eco de las repercusiones. “El presidente argentino dice que los brasileños salieron de la selva, sus compatriotas llegaron en barco desde Europa”, titula el diario local O´Globo. En esa sintonía se expresó Folha de Sao Paulo: “Fernández dice que los brasileños salieron de la selva y los argentinos llegaron en barco desde Europa”.El diario Folha de Sao Paulo destacó la polémica frase de Alberto Fernández sobre el origen de los brasileños (Folha de SP)El diario Folha de Sao Paulo destacó la polémica frase de Alberto Fernández sobre el origen de los brasileños (Folha de SP)Folha de Sao Paulo Folha de Sao PauloO´GloboO´GloboEl diario O Estado de Sao Paulo destacó la polémica frase de Alberto Fernández sobre el origen de los brasileños (Estado de SP)El diario O Estado de Sao Paulo destacó la polémica frase de Alberto Fernández sobre el origen de los brasileños (Estado de SP)

    El medio Estadao, en cambio, se mostró muy crítico al sostener que se trató de un “discurso racista”: “Los brasileños vinieron de la selva y los argentinos, en barco desde Europa, dice Fernández en un discurso racista”. Pero luego cambió el foco del artículo cuando el mandatario argentino pidió disculpas por sus polémicos dichos.

    “El presidente argentino dice que los brasileños salieron de la selva, sus compatriotas llegaron en barco desde Europa”, tituló el diario Extra.EstadaoEstadaoExtra (Brasil)Extra (Brasil)

    En México, el periódico Milenio hizo mención de la equivocación que cometió Fernández al intentar citar a Octavio Paz, y también se refirió a las críticas por “racismo” contra el mandatario argentino. “‘Mexicanos salieron de los indios’: Alberto Fernández se equivoca al citar a Octavio Paz; lo critican por ‘racista’”.

    Las palabras de Fernández tuvieron lugar durante el pronunciamiento que brindó junto con el presidente de España, Pedro Sánchez, en Buenos Aires. Al hablar sobre el fuerte vínculo que hay entre España y la Argentina, Fernández citó -con un error- al escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998) para hablar del origen de los argentinos, pero también de los mexicanos y de los brasileños.Milenio (México)Milenio (México)ExcelsiorExcelsiorEl UniversalEl Universal

    “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”, sostuvo el Presidente argentino.

    Sin embargo, la cita corresponde a una canción del cantante argentino Litto Nebbia, de quien Alberto Fernández es muy amigo y fanático. Es de la canción “Llegamos de los barcos”, en la que canta: “Los brasileros salen de la selva, los mexicanos vienen de los indios, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos”.

    “‘Los mexicanos salieron de los indios… los argentinos llegamos de Europa’”, titula el diario mexicano Excelsior.

    “‘Los mexicanos salieron de los indios, pero nosotros, los argentinos, llegamos en barcos de Europa’”: Alberto Fernández”, publicó en su portada el periódico El Universal.

    El mandatario pronunció esa afirmación al referirse a las oleadas de inmigrantes europeos que llegaron a Argentina en el pasado -y que conformaron gran parte de la identidad de la sociedad del país-, y no pasó desapercibida en Twitter, donde las etiquetas “Alberto”, “Octavio Paz”, “vergüenza nacional” y “Litto Nebbia” se convirtieron en tendencia.Las disculpas de Alberto Fernández por sus dichosLas disculpas de Alberto Fernández por sus dichos

    Tras sus dichos, que también provocaron malestar y críticas por parte de la oposición argentina, el jefe de Estado utilizó sus redes sociales para intentar explicar lo que quiso decir y pedir disculpas: “Se afirmó más de una vez que `los argentinos descendemos de los barcos´. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”. “A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”, completó.

    Luego de una reunión con empresarios argentinos y españoles con motivo de la visita del presidente Sánchez a la Argentina, Alberto Fernández y el mandatario europeo brindaron unas breves palabras en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

  • Jair Bolsonaro respondió a las declaraciones de Alberto Fernández sobre los brasileños

    Jair Bolsonaro respondió a las declaraciones de Alberto Fernández sobre los brasileños

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comentó en tono de sorna este jueves una declaración del mandatario argentinoAlberto Fernández, y lo comparó con el dictador venezolano Nicolás Maduro.

    El presidente de Argentina dijo que ellos vinieron de Europa y nosotros de la selva”, indicó Bolsonaro, sobre una declaración que Fernández dio este miércoles en Buenos Aires.

    Recuerdo cuando (Hugo) Chávez murió y asumió Maduro, que decía que hablaba con pajaritos en los que había encarnado la figura de Chávez. Para ellos, no hay vacunas”, declaró riendo el presidente brasileño a un pequeño grupo de seguidores, a las puertas de su residencia oficial en Brasilia.

    Más serio, agregó que “como están grabando y esto va para fuera”, intercambió mensajes este mismo jueves “con el ex presidente (Mauricio) Macri, cuyo frustrado intento de reelección apoyó de forma directa y personal en 2019.

    Fue el argentino quien agarró su teléfono celular y tomó la iniciativa. Palabras más, palabras menos, escribió: “Te quiero pedir disculpas en nombre del pueblo argentino y en nombre tuyo a todo el pueblo brasileño”.

    Según pudo reconstruir Infobae, no tuvo que aclarar sobre qué hablaba. El ex mandatario fue una de las personas que se escandalizó con la polémica cita realizada ayer por Alberto Fernández sobre el origen de mexicanos, brasileños y argentinos, y creyó necesario solidarizarse con el pueblo del gigante de la región.

    “Esto va más allá de una relación personal entre ellos. Acá el vínculo de los Estados se encuentra por encima de todo y es algo que continúa vigente independientemente quién esté al frente del Poder Ejecutivo”, explicaron desde su entorno.

    Por su lado, el jefe de Estado brasileño dijo: “No tenemos ningún problema entre nosotros ni con el pueblo argentino. Rivalidad con Argentina solo en el fútbol”.PlayLos dichos de Alberto Fernández

    La polémica la desató Alberto Fernández este miércoles, cuando en un acto público atribuyó erróneamente al escritor mexicano Octavio Paz una frase sobre el origen de los argentinos y los brasileños.

    Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, dijo Fernández al parafrasear erróneamente al escritor mexicano en palabras que coinciden con una canción del músico argentino Litto Nebbia.

    Esa declaración generó una ola de críticas en la propia Argentina y Fernández pidió disculpas a través de su perfil en la red Twitter.

    “Se afirmó más de una vez que ‘los argentinos descendemos de los barcos’. En la primera mitad del Siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”, escribió intentando explicar su frase.

    Sin embargo, Fernández añadió: “A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”.

    https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/06/10/jair-bolsonaro-respondio-a-las-declaraciones-de-alberto-fernandez-sobre-los-brasilenos-y-lo-comparo-con-nicolas-maduro-contra-ellos-no-hay-vacunas/

  • Trump reapareció en un mitin republicano y aseguró que «Biden está destruyendo al país»

    Trump reapareció en un mitin republicano y aseguró que «Biden está destruyendo al país»

    Tras meses de reclusión en su mansión de Florida, Donald Trump está de regreso con un discurso agresivo contra la gestión de su sucesor, el demócrata Joe Biden, en un acto del Partido Republicano en Carolina del Norte que fue piedra basal de la campaña que prepara de cara a las elecciones legislativas de 2022 y acaso para las presidenciales de 2024.

    El expresidente regresó ayer al panorama político de Estados Unidos en una convención republicana donde aprovechó para exigir aranceles del 100%, la cancelación de la deuda y 10 billones de dólares en reparaciones por la Covid-19.

    También reivindicó sus logros al frente de la nación, quitó valor a las decisiones del actual presidente Biden y repitió las afirmaciones falsas sobre el «engaño» de las elecciones de 2020, según recogió la cadena de televisión CBS, informó la agencia de noticias Ansa.

    Asimismo, fijó su objetivo no solo en las futuras elecciones del año 2024, sino también en las de mitad de mandato, en las que los republicanos tratarán de recuperar el control de la Cámara de Representantes y del Senado con el fin de maniatar a Biden.

    «La supervivencia de Estados Unidos depende de nuestra capacidad para elegir republicanos en todos los niveles, comenzando con las elecciones intermedias del próximo año», aseguró.

    Trump criticó la política de Biden en materia de inmigración, economía y exterior, y aseguró que el país está siendo «destruido» ante los «propios ojos» de la ciudadanía.

    «Están destruyendo nuestro país ante nuestros ojos», dijo el magnate ni bien comenzó su intervención.

    Durante más de una hora, Trump acusó a Biden de haber «abierto la frontera completamente» a los inmigrantes sin papeles, clamó contra el Gobierno «de izquierda más radical de la historia» de Estados Unidos y agitó el fantasma del fraude electoral en 2020, asegurando que votaron «miles de inmigrantes ilegales» y de personas supuestamente muertas.

    Sin tapujos calificó aquello como «el crimen del siglo».

    También bramó para exigir aranceles del cien por ciento, la cancelación de la deuda y 10.000 millones de dólares en reparaciones por la pandemia.

    Trump, quien durante su mandato se cansó de atacar a China y hasta retiró a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también insistió en su interés por conocer el origen de la Covid-19 e instó al Gobierno a que investigue sobre el tema en un momento en el que hay quienes señalan a los laboratorios chinos como el punto de nacimiento del virus.

    Sin embargo, el principal asesor médico de la Casa Blanca, el doctor Anthony Fauci, se mostró en contra de esta teoría, algo que Trump, con quien ya tuvo múltiples choques, aprovechó para criticarlo.

    «No es un gran médico, pero es un gran promotor», expresó Trump, informó la agencia de noticias Ansa.

    «A él le gusta la televisión más que a cualquier político en esta sala, pero se ha equivocado en casi todos los temas y también se equivocó en Wuhan y en el laboratorio», agregó.

    En esta línea, Trump apuntó que «todas las naciones deberían trabajar juntas» para presentarle a China un proyecto de Ley por un mínimo de diez billones de dólares para «compensar el daño» producido por la Covid-19, informó la cadena Fox News.

    «Como primer paso, todos los países deberían cancelar colectivamente cualquier deuda que tengan con China como pago inicial de las reparaciones», expresó.

    Además, remarcó su posición sobre establecer un arancel del 100% sobre cualquier tipo de producto que sea importado de China.

    De ese modo, Trump plasmó su regreso a la arena política.

    Su último discurso público había sido el 28 de febrero, en la clausura de la Conferencia de Acción Política Conservadora.

    Desde que lo expulsaron de las redes sociales y dejó la Casa Blanca, desapareció del foco mediático. No intervino en actos públicos y las menciones sobre él se desplomaron hasta un 95% en las principales plataformas, según un cálculo que hizo The Washington Post.