Categoría: Internacionales

  • Brasil: YouTube le suspende el canal a Jair Bolsonaro

    Brasil: YouTube le suspende el canal a Jair Bolsonaro

    YouTube le suspende el canal a Jair Bolsonaro porque desinforma respecto al coronavirus y el SIDA en Brasil.

    YouTube suspendió por el término de una semana, el canal del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras remover un video en el que mencionaba informaciones falsas que asocian las vacunas al coronavirus con el VIH SIDA.

    «Removimos un video del canal de Jair Bolsonaro por violar nuestras políticas de desinformación médica sobre el covid-19 al alegar que las vacunas causan otras enfermedades infecciosas», informaron desde las oficinas de YouTube.

    Es la segunda vez que Bolsonaro viola las «normas de la comunidad» de la plataforma, por lo que esta vez no podrá publicar videos nuevos ni transmitir en vivo durante los próximos siete días, según las reglas del servicio.

    Las mismas normas indican que una nueva infracción en los próximos tres meses implicaría una suspensión de 14 días y, si el usuario comete otra violación, pueden remover el canal.

    En su transmisión semanal en vivo del jueves 21 de octubre, publicada simultáneamente en varias plataformas, Bolsonaro mencionó una información falsa que circula en redes sociales asociando la vacuna contra el coronavirus con el virus de la inmunodeficiencia humana.

    El mandatario se refirió al mensaje según el cual hay informes oficiales del gobierno del Reino Unido que «sugieren» que quienes están totalmente vacunados están desarrollando la enfermedad del sida «mucho más rápidamente de lo previsto».

    «Recomiendo que lean la noticia. No la voy a leer aquí porque puedo tener problemas con mi live», dijo Bolsonaro.

    Fue entonces que la Sociedad Brasileña de Infectología procedió a aclarar sus dichos el sábado 23 de octubre a través de un comunicado.

    «No se conoce ninguna relación entre cualquier vacuna contra el covid-19 y el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida», afirmaron. Incluso Facebook Instagram, ya habían eliminado el video por el mismo motivo.

    «Nuestras políticas no permiten alegaciones de que las vacunas contra el Covid-19 matan o pueden causar daños graves a las personas», declaró un vocero.

    Facebook ya había retirado en marzo un video en el que Bolsonaro alentaba las aglomeraciones.

    Se trataba entonces de en un momento en que en Brasil morían unas 2.500 personas diarias por coronavirus.

    Mientras tanto, YouTube envió una primera alerta en julio, cuando removió de su canal otros videos con información falsa sobre la pandemia.

    En ellos en los que se cuestionaba la eficacia de la mascarilla para prevenir infecciones y se defendía el uso de medicamentos contraindicados para tratar los casos de coronavirus, como la hidroxicloroquina e ivermectina.

    El mandatario suele ser acusado de difundir noticias falsas. En agosto, el Supremo Tribunal Federal decidió investigarlo por crímenes de «calumnia» e «incitación al crimen», entre otras causas relacionadas a cuestionamientos sin pruebas del sistema de votación.

  • Afganistán: talibanes decapitaron a una jugadora de vóley

    Afganistán: talibanes decapitaron a una jugadora de vóley

    Los talibanes decapitaron en Kabul a una jugadora de la Selección Juvenil de vóley en Afganistán, según denunció la entradora del equipo.

    Mahjabin Hakimi, una integrante de la Selección Juvenil de vóley de Afganistán, fue decapitada por los talibanes en Kabul.

    El asesinato de la joven se habría producido a principio de octubre y su familia no había difundido la noticia por las amenazas recibidas por parte de los talibanes.

    La información habría sido revelada por la entrenadora del equipo, quien utilizó el seudónimo Suraya Afzali para resguardad su identidad.

    La entrenadora contó que solo dos jugadoras de la Selección Juvenil lograron escapar de Afganistán, mientras que el resto de las compañeras permanecen escondidas, a la espera de ayuda de organizaciones internacionales.

    La joven integró el conjunto nacional antes del retorno de los talibanes al poder y también integraba el equipo municipal de Kabul.

    Hace algunas semanas, integrantes de la Selección de vóley habían manifestado el temor a sufrir represalias por el simple hecho de practicar deporte.

    Además, aquellas que pudieron escaparse del país, habían denunciado el asesinato de otra jugadora del equipo de vóley.

    Por su parte, este viernes un grupo de talibanes propinaron golpes a periodistas durante una marcha por los derechos de las mujeres en la capital afgana, Kabul, para evitar la cobertura de la protesta, denunciaron las organizadoras.

    El hecho se produjo durante una movilización de mujeres que desfilaron desde las inmediaciones del Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Finanzas, en Kabul.

    Las mujeres, con coloridos pañuelos en la cabeza, coreaban lemas como «no politicen la educación» y portaban pancartas que rezaban «no tenemos derecho a estudiar ni trabajar» y «Sin trabajo, pobreza, hambre».

    La marcha estaba permitida por las autoridades, pero durante su desarrollo un combatiente talibán golpeó a un reportero extranjero con la culata de un rifle y lo echó del desfile, mientras otro lo amenazó y le dio patadas.

    Al menos dos periodistas más fueron golpeados mientras se alejaban, huyendo de combatientes talibanes que los amenazaban con los puños en alto y dando patadas, denunciaron las organizadores de la marcha.

  • Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora fue un éxito, según lo anunció la compañía con sede en Estados Unidos.

    En los Estados Unidos, la compañía JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora, «The Speeder», fue un éxito.

    La empresa con sede en California lleva diez años desarrollando dispositivos voladores para personas. De hecho, en 2015 había lanzado el jetpack JB-9, una mochila propulsora que alcanza 160 km por hora y 3000 metros de altura.

    David Mayman, CEO de la compañía y ex piloto, sobrevoló la Estatua de la Libertad en Nueva York durante diez minutos para dar a conocer al mundo su creación.

    “Somos una empresa formada por un equipo de ingenieros y aviadores absolutamente enfocados en construir el avión de despegue y aterrizaje vertical más rápido, pequeño y seguro del mundo”, anuncia JetPack Aviation en su sitio web. Con esa meta, desde agosto de 2018, comenzaron a desarrollar la aeronave «Speeder», la moto voladora que, aseguran, “revolucionará la forma en que los paramédicos llegan a sus pacientes y los militares evacuan y curan a los heridos”.

    La moto de JetPack Aviation tiene unas microturbinas que le permiten despegar, alcanzar 4.500 metros de altura y hasta 240 km por hora de velocidad. Los vuelos duran de 10 a 30 minutos, no es eléctrica, diésel o querosene y alcanza una autonomía dentro de ese rango según la velocidad y el peso del piloto.

    Además, cuenta con una cúpula frontal que protege del viento al conductor y una estructura de aluminio de mayor tamaño que una moto tradicional, que ronda los 104 kg y puede llevar a un piloto de hasta 108kg.

    La empresa asegura que estará disponible en 2023 y será la primera moto de estas características en el mundo. Y aunque por el momento solo terminaron la estructura del vehículo, ya se pueden comprar a través de la tienda online a un precio base de 380 mil dólares, que incluye el traje de vuelo y el casco personalizado.

    «The Speeder» se va a fabricar en dos versiones, una recreativa y otra militar. Pero la compañía advirtió que solo hará 20 motos voladoras para uso civil porque el resto de la producción estará destinada al gobierno y el Ejército de los Estados Unidos.

    La versión militar tiene un complemento que, vinculado a otro vehículo conducido por una persona, funciona de manera autónoma. Sin piloto, se convierte en vehículo de carga y almacenamiento de equipamiento para una misión militar.

    «Speeder», afirma la empresa, tiene como “misión salvar vidas” porque permite llegar a lugares inaccesibles por tierra o recorrer rápidamente distancias largas para vehículos terrestres.

  • Coronavirus: preocupación por nuevo pico de contagios en el Reino Unido

    Coronavirus: preocupación por nuevo pico de contagios en el Reino Unido

    El país, que reabrió sin restricciones significativas desde el 19 de julio, mantiene una tasa alta de contagios de coronavirus.

    El Reino Unido reportó este lunes 45.140 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, un pico desde mediados de julio en un país en el que los contagios se mantienen por encima de 40.000 por quinto día, informaron las autoridades sanitarias.

    En tanto, el número total de internados en hospitales se mantuvo estable por debajo del nivel de alerta, situándose en torno de las 7.000, mientras que los muertos descendieron a 57 frente a los 145 del día anterior, recogió la agencia de noticias Ansa.

    El país, que reabrió sin restricciones significativas desde el 19 de julio, mantiene una tasa alta de contagios de coronavirus, pero baja en lo que hace a internaciones y decesos debido a que el 80% de la población mayor de 12 años cuenta con doble dosis de alguna de las vacunas habilitadas.

    Desde el inicio de la pandemia el Reino Unido anotó 138.237 fallecimientos sobre 8.317.443 casos positivos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Río de Janeiro libera uso total de cines, teatros, shoppings, museos y paseos turísticos

    Río de Janeiro, la capital turística de Brasil, liberó a partir de este lunes la ocupación máxima como en la época prepandemia de teatros, cines, shoppings, ferias y convenciones y otros ambientes cerrados, aunque con la obligatoriedad del uso de barbijo, según un decreto del intendente Eduardo Paes.

    Hasta ahora esos espacios venían desde agosto funcionando con aforo del 70 por ciento, pero la decisión forma parte de una planificación de la llamada ‘ciudad maravillosa‘ de cara a la apertura total, con festejos de Año Nuevo y la preparación del Carnaval, considerado el evento masivo más importante del país.

    Por el momento, están prohibidas las discotecas y salones de baile, así como se ha mantenido el aforo del 50% de público para los partidos de fútbol.

  • AstraZeneca dice que su medicamento reduce el riesgo de enfermedad grave o muerte por Covid

    AstraZeneca dice que su medicamento reduce el riesgo de enfermedad grave o muerte por Covid

    El laboratorio británico AstraZeneca informó que su AZD7442 logró una rebaja «estadísticamente significativa» en Covid severo e incluso la muerte.

    Un fármaco en fase experimental desarrollado por el laboratorio británico AstraZeneca contribuye a reducir en un 50 por ciento el riesgo de contraer enfermedad grave o morir a causa de Covid-19, según reveló este lunes la compañía.

    En un comunicado, la firma expuso los resultados de la última fase de un ensayo que muestra que el llamado AZD7442, una combinación de anticuerpos, logró una rebaja «estadísticamente significativa» en Covid-19 severo o muerte frente al placebo asignado a pacientes no hospitalizados con síntomas entre leves y moderados del virus.

    Se detalla que el 90% de los participantes en el estudio procedían de poblaciones expuestas a un alto riesgo de progresar hacia un Covid-19 grave.

    El ensayo encontró que una dosis de 600 mg de AZD7442 suministrada por inyección intramuscular reducía en un 50 por ciento el riesgo de desarrollar enfermedad severa o morir frente a los pacientes sintomáticos que tomaron placebo durante siete días o menos. En aquellos participantes que recibieron tratamiento a los cinco días de presentar síntomas, el AZD7442 acortó en un 67 por ciento el riesgo de desarrollar Covid-19 severa o morir frente a los pacientes que tomaron placebo.

    Este ensayo con AZD7442 es el primero en fase III que demuestra el beneficio tanto en la profilaxis como el tratamiento del Covid-19 y se administra de manera fácil mediante una inyección, señaló AstraZeneca.

    «Con casos continuados de infecciones de Covid-19 graves por todo el globo, hay una necesidad significativa de nuevas terapias como AZD7442 que puedan emplearse para proteger a poblaciones vulnerables de infectarse con covid-19 y puedan también ayudar a evitar la progresión hacia enfermedades severas», indicó Hugh Montgomery, profesor de Medicina Intensiva en la University College London y principal investigador en el ensayo TACKLE.

    Según agregó, estos resultados positivos muestran que «una conveniente dosis de AZD7442 intramuscular podría desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a combatir esta devastadora pandemia». Por su parte, Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de la farmacéutica, apuntó que estos resultados sobre AZD7442 se suman a la evidencia que hay para el uso de esa terapia tanto en la prevención como el tratamiento de Covid-19.

    «Una intervención temprana con nuestro anticuerpo (AZD7442) puede obtener una reducción significativa en la progresión hacia la enfermedad severa, con protección continua durante más de seis meses», subrayó Pangalos.

    Este anuncio coincide con el que que realizó el laboratorio Merck, quien solicitó a las autoridades sanitarias de Estados Unidos la autorización para el uso de emergencia de su medicamento Molnupiravir, su píldora experimental contra el coronavirus para pacientes graves, que «redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50 por ciento en comparación con el placebo».

  • Francisco expresó su «vergüenza» por los abusos de miles de niños cometidos por la Iglesia francesa

    Francisco expresó su «vergüenza» por los abusos de miles de niños cometidos por la Iglesia francesa

    Un documento sostiene que unos 3.000 abusadores de niños, dos tercios de ellos sacerdotes, trabajaron en la Iglesia en los últimos 70 años.

    El papa Francisco expresó su «vergüenza» por los abusos sexuales a cerca de 216.000 niños y revelados en un informe difundido ayer que detalla los ataques cometidos por parte de los miembros de la Iglesia francesa en los últimos 70 años.

    «Deseo expresar a las víctimas mi tristeza, mi dolor por los traumas que sufrieron y también mi vergüenza, nuestra vergüenza», expresó el pontífice durante la Audiencia General que encabezó en el Vaticano.

    El documento dado a conocer ayer por una comisión independiente, de 2.500 páginas, sostiene que unos 3.000 abusadores de niños, dos tercios de ellos sacerdotes, trabajaron en la Iglesia durante ese período.

    «Mi vergüenza por gran incapacidad de la Iglesia de meterlos en el centro de sus preocupaciones, asegurándoles mi oración», agregó Jorge Bergoglio.

    «Rezo, recemos juntos, este es el momento de la vergüenza. Ánimo a los obispos y a superiores religiosos a continuar cumpliendo todos los esfuerzos para que no se repitan dramas similares», agregó el Papa.

    El presidente de la comisión que emitió el informe, Jean-Marc Sauvé, dijo que la estimación, basada en investigaciones científicas, incluye abusos cometidos por sacerdotes y otros clérigos, así como por personas no religiosas involucradas en la Iglesia.

    En ese marco, el Papa expresó «cercanía y apoyo paterno a los sacerdotes franceses frente a esta prueba que es dura, pero es saludable», al tiempo que invitó «a los catolicos franceses a asumir su responsabilidad para garantizar que la Iglesia sea una casa segura para todos».

  • Río de Janeiro y San Pablo preparan el Carnaval «más masivo de todos los tiempos»

    Río de Janeiro y San Pablo preparan el Carnaval «más masivo de todos los tiempos»

    Esperan la visita de alrededor de 15 millones de personas en el sambódromo, para los meses de carnaval del 2022, confiando en que la pandemia esté bajo control.

    Río de Janeiro y San Pablo preparan el mayor Carnaval de todos los tiempos en 2022, sin distanciamiento social ni medidas de seguridad sanitaria, confiando en que la pandemia estará bajo control por el avance de la vacunación.

    En ese marco, hubo coincidencias entre los intendentes de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y el de San Pablo, Ricardo Nunes, de que la fiesta más emblemática de Brasil -el martes de carnaval será el 1 de marzo de 2022- volverán a ser organizadas luego de la cancelación, por la pandemia, en 2021.

    San Pablo, mayor ciudad del Sudamérica con 12 millones de residentes, prepara el mayor carnaval callejero de la historia en 2022 en virtud del descenso de los casos, hospitalizaciones y muertes por coronavirus.

    «La tendencia hoy es que habrá Carnaval, muy probablemente tendremos nuestro carnaval. Esto si se continúa con los datos de hoy (de la pandemia), con aumento de la vacunación y la caída del número de muertos», dijo Nunes.

    La expectativa es que se tenga «el carnaval más masivo de todos los tiempos» con 15 millones de personas visitando las comparsas callejeras en febrero y marzo próximo.

    Por eso, Nunes anunció que habrá un llamado a licitación para la contratación de servicios que forman parte de la industria del carnaval callejero, además del clásico desfile en el sambódromo.

    Por su parte, Río de Janeiro, la capital mundial del Carnaval, ya dio la señal de largada para la gran fiesta del «Rey Momo» pese a la opinión de los especialistas.

    Paes dijo en las últimas horas que su intención es organizar el carnaval sin medidas de seguridad sanitaria, confiando en el avance de la vacunación. Para Paes, «con la vacunación todo vuelve a la normalidad».

    «No da hacer distanciamiento en el Carnaval. Es hasta ridículo pedir un metro de distancia. Si hubiera una medida en ese sentido yo sería uno de los que no las respetaría. No vamos ser viudas de la pandemia, queriendo tener pandemia por el resto de la vida. La ciencia avanzó y ganó, gracias a Dios», dijo Paes.

    Río anunció este martes que a partir del 15 de octubre se prepara para aplicar el fin de la obligatoriedad para el uso de tapaboca en lugares abiertos de la ciudad maravillosa.

    Brasil, que se acerca a las 600.000 muertes por la pandemia, ha inmunizado en forma completa al 41% su población, según datos del Ministerio de Salud.

  • Violenta pelea en París entre fans de «El juego del calamar»

    Violenta pelea en París entre fans de «El juego del calamar»

    La pelea entre fans de «El juego del calamar» sucedió en la fila para entrar a una tienda dedicada a la serie de Netflix en París.

    Una violenta pelea callejera entre seguidores de la serie «El juego del calamar», serie surcoreana del momento que se puede ver en Netflix, se desató el pasado 3 de octubre en París.

    El altercado se produjo en medio de una gran cola de fanáticos que esperaban su turno para entrar a una nueva tienda dedicada a la exitosa serie del director coreano Hwang Dong-hyuk.

    Las impactantes imágenes, que se compartieron en las redes sociales y no tardaron en volverse virales, muestran a varias personas enzarzadas en un acalorado enfrentamiento a golpes de puño cerca del local, situado en la céntrica calle d’Alexandrie.

    «El juego del calamar» fue estrenada el 17 de septiembre y ya se encuentra en el número uno de tendencias en la mayoría de los países. Según el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, la serie pronto podría convertirse en el programa más visto en la historia de la plataforma.

  • Corea del Norte restablece la comunicación con Corea del Sur

    Corea del Norte restablece la comunicación con Corea del Sur

    Los canales de comunicación entre Corea del Norte y Corea del Sur quedarían reahabilitados a las 9 de mañana de este lunes, hora coreana.

    Corea del Norte anunció que los «canales de comunicación» con su homóloga del Sur serán restablecidos este lunes por la mañana, informó este domingo la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

    La fuente precisó que esos canales quedarían reahabilitados a las 9 de mañana (las 21 del domingo en la Argentina), según la agencia de noticias Sputnik.

    El líder norcoreano, Kim Jong-un, anticipó la semana pasada que la comunicación con Corea del Sur sería restablecida «a principios de octubre».

    Esas declaraciones de Kim se produjeron en respuesta al llamamiento del presidente surcoreano, Moon Jae-in, a declarar el fin de la guerra de Corea.

  • ¿El gobierno de Bolsonaro impulsó que pacientes con Covid fueran usados como conejillos de indias?

    ¿El gobierno de Bolsonaro impulsó que pacientes con Covid fueran usados como conejillos de indias?

    Un proveedor de servicios de salud de Brasil está bajo una investigación por haber supuestamente obligado a sus médicos a recetar medicamentos que no son efectivos contra el Covid. ¿Cuál es su relación con las autoridades?

    Un nuevo escándalo político en Brasil golpea a la administración de Jair Bolsonaro tras una denuncia realizada contra su administración por impulsar que pacientes con coronavirus fueran usados como conejillos de indias y así evitar las cuarentenas y lanzar a la población a las calles a mantener la actividad económica.

    Una abogada que representa a 12 médicos de la prepaga brasileña Prevent Senior expuso ante el Senado que pacientes con Covid-19 fueron utilizados con acuerdo de asesores informales del Presidente de Brasil para imponer al antipalúdico cloroquina como un “remedio” contra la pandemia.

    En una declaración explosiva ante la Comisión Parlamentaria de Investigación(CPI), la abogada Bruna Morato nombró a tres médicos negacionistas asesores de Bolsonaro como nexo con Prevent Senior para llevar adelante experimentos no autorizados ni siquiera por los pacientes para probar un llamado cóctel Covid.

    Además, los médicos sostienen que eran amenazados con despidos si no les daban el cóctel de hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina a los pacientes.

    «Era también de interés del Ministerio de Economía, para levantar el confinamiento”, dijo la letrada, que representa a 12 médicos que hicieron un dossier sobre los ensayos con humanos víctimas de Covid-19 que eran atendidos en la pandemia en la rede de clínicas de San Pablo.

    El caso repercutió en la comisión, ya que este testimonio podría ser la puerta de entrada para investigar delitos de “ensayos que en la historia se hacían en el nazismo”, dijo la senadora Eliziane Gama, del derechista Ciudadanía.

    El escándalo contra Prevent Senior incluye fraudes en las historias clínicas y ocultamiento, supuestamente, de siete muertes de pacientes.

    La letrada contó que los médicos “arrepentidos” que demandaron a la empresa por hacer experimentos con remedios relataron que Prevent Senior tenían un pacto con el llamado “gabinete paralelo” del presidente Bolsonaro, integrado por el toxicólogo Anthony Wong (muerto por Covid en enero) y los médicos Nise Yamaguchi y Paolo Zanotto, tres estandartes de los anticuarentena de Brasil.

    «Ellos decían que había que tener un alineamiento ideológico, dar esperanza a las personas a salir a las calles y esa esperanza tenía un nombre:hidroxicloroquina”, dijo la abogada, que declaró como testigo ante la comisión investigadora, que denunciará a Bolsonaro en su informe final sobre lo que hizo el gobierno en la pandemia.

    Este conjunto de médicos asesores informales de Bolsonaro estaban alineados al Ministerio de Economía y no al Ministerio de Salud al inicio de la pandemia.

    Videos entre Zanotto y jefes de Prevent Senior en noticieros de la época hablando en vivo fueron mostrados en la comisión parlamentaria.

    Las denuncias también involucran a decenas de pacientes internados por Covid-19 que cuando morían después de 21 días Prevent Senior les quitaba el coronavirus como motivo de la muerte, intentando reducir las estadísticas.

    La apuesta por la cloroquina y otros remedios sin aval de la Organización Mundial de la Salud forma parte hasta el día de hoy por Bolsonaro.

    “Yo me curé y millones de personas que adoptaron el tratamiento también”, dijo Bolsonaro, quien defendió la utilización de la cloroquina antes que el uso de vacuna ante la Asamblea General de la ONU.

  • Un dibujo de Picasso perdido hace 100 años reaparece en una subasta

    Un dibujo de Picasso perdido hace 100 años reaparece en una subasta

    Se trata de uno de los bocetos que Pablo Picasso realizó para su obra maestra «La comida del ciego», actualmente exhibida en Nueva York.

    Subarna, casa de subastas de Barcelona, anunció que el próximo 7 de octubre instituciones públicas y privadas podrán pujar por la compra de un dibujo original de Pablo Picasso que había estado desaparecido por casi 100 años.

    Se trata de uno de los dibujos que el pintor español realizó para su célebre obra «La comida del ciego», concluida en 1903 y actualmente exhibida en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Dicho lienzo es una de las escasas creaciones de la llamada etapa azul del artista, una de las más conocidas por el público. Según Subarna, el dibujo pertenece a una colección particular de Barcelona.

    «Cuando se trata de grandes nombres, por lo general y en un primer momento se suele desconfiar, ya que habitualmente se trata o de reproducciones o copias. Sin embargo, al verlo al natural, la primera impresión fue positiva, dada la seguridad del trazo y de la firma», dijo el experto Juan Carlos Bejarano.

    «Además, el soporte era una tarjeta postal, un material reutilizado y humilde, muy acorde con la pobreza en la que se hallaba sumergido por aquellos años Picasso: solo quedaba verificar si la obra aparecía reproducida en el famoso y enciclopédico catálogo razonado de Zervos, y así fue», agregó.

    Cabe señalar que la firma que aparece en la reproducción de Zervos era falsa, lo que motivó a que más tarde, hacia finales de los años 1950 o principios de los 1960, el propio Picasso la firmara.

    Una prueba de que se trata del mismo dibujo es que aún se puede observar el desgastado trazo de aquella primera rúbrica, cerca de la más reciente y auténtica.

    Según la casa de subastas, esta es la primera vez que la obra se muestra al público en color y con la firma autógrafa del artista. El precio de salida del dibujo ha sido fijado en 40.000 euros y se estima que será vendido por unos 100.000 euros.

  • Cumbre Vieja: tras una semana de erupción se estabilizó

    Cumbre Vieja: tras una semana de erupción se estabilizó

    La lava del volcán Cumbre Vieja, en España, ha cubierto unas 210 hectáreas de terreno, pero el área que cubren las cenizas se extiende por 1.314 hectáreas.

    El volcán de Cumbre Vieja de la isla española de La Palma (en el Archipiélago de las Canarias, en el Atlántico), que lleva una semana de erupción, se estabilizó este domingo y las últimas personas desalojadas pueden volver a sus casas. Así lo acordó el comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), tras constatar que los indicadores que el viernes hicieron prever «un escenario» peligroso para tres núcleos de población próximos al volcán (con unas 160 personas), quedan descartados.

    Esos indicadores más estables son el tremor sísmico, las señales sísmicas y las deformaciones del terreno, según informó este domingo la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en CanariasMaría José Blanco. Hoy se cumplió una semana desde que el volcán de Cumbre Vieja, ubicado en un parque natural en la isla canaria de La Palma, comenzó a expulsar lava y los vecinos de la isla son testigos de la lluvia de ceniza y las grandes explosiones que este fenómeno natural provoca.

    Desde entonces se han abierto hasta cuatro bocas, que han desembocado en dos grandes coladas de lava que se extienden por el sur de la isla, aunque aún no ha llegado al mar, y que ha provocado la evacuación de casi 6.000 personas, además de unas 500 edificaciones afectadas, de las que 450 se dan por destruidas, además de inutilizar numerosas carreteras.

    La lava ha cubierto unas 210 hectáreas de terreno, pero el área que cubren las cenizas se extiende por 1.314 hectáreas, según las últimas mediciones del sistema de satélites de observación terrestre europeo, Copernicus. Aunque más estabilizado, el volcán de La Palma sigue generando explosiones siete días después de que comenzara la erupción.

    Por ello las autoridades advirtieron a las personas que viven en un radio de cinco kilómetros que se mantengan alejadas de las ventanas por si pudiera producirse alguna rotura de cristales, y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias tiene previsto mantener cerrado este lunes algún centro educativo adicional en los municipios más próximos. En las últimas horas hubo una mayor llegada de cenizas a municipios alejados del centro eruptivo, debido a los vientos que soplan desde el suroeste en alturas superiores a los 1.400 metros, cuando la nube de gases del volcán sube hasta los 4.000 metros.

    A pesar de que el volcán emite 25.000 toneladas diarias de dióxido de azufre, la calidad del aire para la población en toda la isla es buena y no hay ningún riesgo. La única recomendación es que quienes manejen cenizas, por ejemplo, al limpiar azoteas y tejados, lleven mascarilla, gafas protectoras, guantes y ropa que cubra toda la piel, para prevenir afecciones bronquiales u oculares.

    En cuanto a las emisiones de lava, que alcanza una temperatura de 1.237 grados centígrados, hay dos centros emisores principales, uno en la parte baja del cono, cuya colada es más fluida y avanza hacia el norte por encima de la primera colada surgida el 19 de septiembre, y otra que se dirige al sur a unos 30 metros por hora y que ha afectado a nuevas zonas, sobre todo eriales y pastos.

    Las autoridades insisten, para tranquilidad de familiares y amigos de los palmeros, sobre todo los que están fuera de España, en que más allá de los problemas que genera el volcán en las zonas cercanas, la vida en La Palma se desarrolla con normalidad y es completamente segura. También recalcan que no se necesita ni víveres, ni mantas, ni ropa ni juguetes, remesas que llegan por las campañas de solidaridad pero que en realidad complican la logística para la isla.

    Por su parte, el Papa expresó este domingo su «cercanía y solidaridad» con los afectados por la erupción: «Envío mi cercanía y solidaridad a todos aquellos que han sido golpeados por la erupción del volcán en la isla de La Palma, en Canarias, España», dijo Francisco, tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

    «Me uno a todos aquellos que han sido forzados a abandonar sus hogares, y por todos ellos rezamos a la Virgen de estas tierras, venerada como la Virgen de las Nieves», agregó el líder de la Iglesia Católica.