El embajador israelí Gil Artzyeli calificó la decisión como “lamentable” y ex jefes de la Armada de Chile se sumaron a los reproches contra el presidente. La FIDAE 2024 se realizará en abril en Santiago.
El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, calificó en las últimas horas como “lamentable” la decisión del Ejecutivo chileno de excluir de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) a empresas israelíes.
“Hay una diferencia profunda entre Israel y Rusia. Rusia es el agresor que atacó Ucrania y nosotros fuimos atacados el 7 de octubre. Estamos ejerciendo nuestro derecho a la autodefensa”, señaló el diplomático israelí en una entrevista con Radio Biobío.
No se trata de la primera marginación de la feria que realiza el país sudamericano: en marzo de 2022, el Gobierno anunció la exclusión de empresas rusas debido a la invasión del territorio ucraniano.
Respecto a la decisión del Gobierno chileno, anunciada a través de un escueto comunicado por parte del Ministerio de Defensa, Artzyeli apuntó: “Es difícil decir que es una sorpresa (…). Es lamentable, tomando en cuenta que la relación entre los Estados fue bien profunda tantos años… Y ahora estas relaciones están perjudicadas en temas de defensa”.
Luego, el funcionario señaló que Israel “va a considerar si hay justificación de tener un agregado de defensa en la Embajada”.
El ex comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González, indicó que el impacto de la exclusión será “tremendamente grande” y que se notará “en el frente interno de la seguridad y la defensa”.
Según recogió el periódico el medio local Emol, González explicó que considerando los avances de Israel en la industria militar “no solamente se excluye a los israelíes, sino que se cercena a, por lo menos, un tercio del público interesado en ver sus plataformas”, el que está conformado por “los que compran y los que mueven este tipo de ferias”.
Y siguió: “Israel es un oferente no solamente del mundo marítimo y del armamento naval, sino que está muy involucrado en el desarrollo del sistema satelital chileno, que es un problema que le atañe al país, a la Fuerza Aérea y la defensa”.
El mundo del manga y el anime está de luto: Akira Toriyama, el legendario artista japonés responsable de la icónica serie «Dragon Ball», ha fallecido a los 68 años. Su estudio, Bird Studio, anunció la noticia este viernes, confirmando que la causa de la muerte fue un hematoma subdural agudo.
Un ícono del manga y el anime
Toriyama nació en Nagoya, Japón, en 1955. Comenzó su carrera como dibujante de manga a principios de la década de 1980, y alcanzó el éxito internacional con la publicación de «Dragon Ball» en 1984. La serie, que narra las aventuras de Goku y sus amigos en busca de las Esferas del Dragón, se convirtió en un fenómeno global, inspirando a millones de personas en todo el mundo.
El impacto de «Dragon Ball»
«Dragon Ball» no solo fue un éxito comercial, sino también una obra que marcó un antes y un después en el género shonen. Su humor, acción trepidante y personajes memorables cautivaron a una audiencia diversa, convirtiéndola en una de las series más influyentes de la historia del manga y el anime.
Más allá de «Dragon Ball»
A lo largo de su carrera, Toriyama también creó otras series de manga populares como «Dr. Slump», «Cowa!», «Chrono Trigger» y «Sand Land». Además, colaboró en el diseño de personajes para videojuegos como la serie «Dragon Quest».
Un legado inmortal
La muerte de Toriyama deja un vacío irremplazable en la industria del manga y el anime. Sin embargo, su legado continuará vivo a través de sus obras, que seguirán inspirando a nuevas generaciones de artistas y fans.
Reacciones en el mundo
Tras la noticia de su muerte, las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia y tributos por parte de fans y artistas de todo el mundo.
Descanse en paz, Akira Toriyama. Gracias por crear un universo que nos ha traído tanta alegría e inspiración.
Primeros años y carrera temprana:
Toriyama comenzó a dibujar a una edad temprana y se inspiró en el trabajo de artistas como Osamu Tezuka y Walt Disney.
En 1978, ganó un premio en un concurso de manga organizado por la revista Shonen Jump, lo que le dio la oportunidad de comenzar su carrera profesional como dibujante.
Estilo artístico:
El estilo de dibujo de Toriyama es único y reconocible al instante, caracterizado por personajes de proporciones exageradas, expresiones faciales humorísticas y escenas de acción dinámicas.
Influencias:
Toriyama ha sido influenciado por una amplia gama de fuentes, incluyendo la cultura oriental y occidental, la mitología, las artes marciales y la ciencia ficción.
Otras obras:
Además de «Dragon Ball», Toriyama ha creado una serie de otras obras de manga y anime populares, incluyendo:
Dr. Slump
Cowa!
Chrono Trigger
Sand Land
Jaco the Galactic Patrolman
Premios y reconocimientos:
Toriyama ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo:
Premio Shogakukan Manga Award
Premio Tezuka Osamu Cultural Prize
Premio Eisner Award
Impacto cultural:
La obra de Toriyama ha tenido un impacto cultural significativo en todo el mundo, inspirando a una generación de artistas, cineastas y aficionados al manga y el anime.
Legado:
Akira Toriyama es considerado uno de los artistas de manga y anime más importantes e influyentes de todos los tiempos. Su legado continuará vivo a través de sus obras, que seguirán inspirando a nuevas generaciones de artistas y fans.
El Departamento de Justicia anunció este miércoles 6 de marzo la detención de un antiguo ingeniero de inteligencia artificial de Google, acusado de robar información sobre las tecnologías avanzadas de la compañía mientras planeaba crear su propia empresa en China. Leon Ding, o Linwei Ding, ciudadano chino de 38 años, fue detenido en Newark, California, y acusado de cuatro cargos de robo de secretos comerciales.
Funcionarios del Departamento de Justicia calificaron el caso como una señal de que el gobierno estadounidense permanecerá vigilante ante los intentos de transferir ilícitamente tecnologías avanzadas estadounidenses a China, en medio de una carrera tecnológica armamentística similar a la de la Guerra Fría entre Washington y Beijing.
“El Departamento de Justicia no tolerará el robo de inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas que puedan poner en peligro nuestra seguridad nacional”, declaró el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. Si es declarado culpable, Ding se enfrenta a una pena máxima de 10 años de prisión y hasta un millón de dólares de multa.
Según una acusación presentada el 5 de marzo en un tribunal federal de San Francisco, Ding fue contratado por Google como ingeniero de software en 2019 y trabajó en los centros de datos de supercomputación de la compañía. Trabajó en el desarrollo de software que ayudó al funcionamiento de las aplicaciones de aprendizaje automático e IA para los clientes de Google, dice la acusación.
Los fiscales dijeron que Ding comenzó a subir información confidencial de Google a una cuenta personal de Google Cloud en mayo de 2022 y había subido más de 500 archivos que contenían información confidencial de Google en mayo de 2023.
Los cargos de robo de secretos comerciales involucran especificaciones de arquitectura de chips y diseño de software para “unidades de procesamiento tensorial” y “unidades de procesamiento gráfico”, chips que son los componentes básicos de los centros de supercomputación.
El 7 de octubre a la mañana, Ester Cunio estaba en su casa del kibutz israelí Nir Oz cuando irrumpieron los terroristas de Hamas. Esta argentina de 90 años estuvo a punto de ser arrastrada a Gaza junto a ocho miembros de su familia, pero la sola mención del nombre de Lionel Messi le salvó la vida.
La noche anterior al ataque, los Cunio habían cenado en familia. Vivían en Israel desde la década del 80. De los veinte miembros que estuvieron alrededor de la mesa, al día siguiente sólo quedaron doce.
Ester es la abuela de Lucas, Eitan y los gemelos Ariel y David. Los últimos tres permanecen secuestrados en Gaza desde hace cinco meses. También Arbel (novia de Ariel) y su hermano Dolev, quien se convirtió en padre estando en cautiverio.
David fue secuestrado junto a su esposa Sharon y las mellizas Emma y Yuli. Sin embargo, las niñas y la mujer fueron liberadas en noviembre pasado, en el único intercambio de rehenes por prisioneros palestinos ocurrido hasta ahora.
La historia de la abuela
La suerte de Ester parecía marcada. El terrorista que la encontró en su casa le dijo que iba llevársela, pero una conversación le dio un vuelco increíble a la historia.
Cunio lo revela en en este breve extracto de un documental al que accedió Infobae. En el clip, la abuela cuenta que golpearon la puerta de su casa esa mañana y que enseguida dos miembros de Hamas ingresaron y le preguntaron dónde estaba su familia. Ella respondió que estaba sola. “Vos te venís conmigo, acá va a haber sólo fuego”, le gritó el terrorista, que se enojó porque la mujer no hablaba bien en hebreo ni en inglés.
“Le dije que yo hablo en argentino, en castellano”, recuerda la mujer. El terrorista ni siquiera conocía el país: “¿¡Qué es Argentina!?”, la interrogó. La respuesta de Ester cambió todo.
– ¿Vos mirás fútbol?
-Sí, fútbol, me gusta
-Yo soy de donde es Messi
-¡¿Messi!? A mí me gusta Messi…
Tras escuchar el nombre del diez de la selección argentina la actitud del terrorista se transformó por completo. Le apoyó un brazo en el hombro, le dio sus armas, le hizo saludar a cámara y juntos posaron para la foto que recorrió el mundo.
A Ester la salvó nombrar a Messi, pero sus nietos no tuvieron la misma suerte: “Si él (por Lionel) sabe que yo lo mencioné y me salvé, ahora le pediría por mis nietos que están ahí encerrados. Le diría que por favor ruegue a Dios porque son chicos que valen oro”.
Su experiencia es una de las muchas recogidas en un nuevo documental en español, Voces del 7 de octubre. Allí se repasan historias de supervivencia que detallan la masacre en boca de latinos israelíes.
“Este documental es único ya que destaca a la comunidad hispanohablante en Israel y transmite sus historias de horror y heroísmo frente al ataque de Hamás”, dijo Leah Soibel, directora ejecutiva y fundadora de Fuente Latina, una organización sin ánimo de lucro líder que trabaja con medios de habla hispana que cubren Israel. “La película preserva estos testimonios para las generaciones futuras, garantizando que la verdad no se distorsione ni se olvide, como es el caso de acontecimientos pasados”, añadió.
“Documentar las narrativas de los ataques de Hamás del 7 de octubre desde los puntos de vista de los inmigrantes de habla hispana ha sido un privilegio extraordinario. Nuestra película tiene como objetivo preservar las lecciones de la historia, al tiempo que aprovecha la fuerza de nuestra humanidad compartida en la batalla contra el terrorismo”, añadió Tony Hernández, el director de la película.
La masacre de Hamas en Israel
El 7 de octubre unos 3.000 terroristas de Hamas cruzaron desde la Franja de Gaza y atacaron 22 comunidades israelíes. Ese sábado del terror, fueron asesinados 1.200 personas, en su mayoría civiles y además fueron secuestradas 250 personas. De los cautivos, aún quedan en Gaza 134 rehenes.
Entre las víctimas y secuestrados hay muchos argentinos, en especial los que vivían en la comunidad de Ester, Nir Oz, cuyos campos sembrados daban directamente con el alambrado fronterizo de la Franja de Gaza.
Este kibutz sufrió el ataque feroz de Hamas. Un 25% de los habitantes de este lugar fue asesinado o secuestrado por los terroristas. De esta misma comunidad se llevaron a los dos nenes de mamá argentina, el bebé Kfir y su hermano Ariel Bibas, que siguen en cautiverio en Gaza.
Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas.
El extraño caso aparece documentado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.
Las vacunas del paciente se compraron y administraron de forma privada en un plazo de 29 meses.
Según los investigadores de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, por el momento el hombre no parece haber sufrido ningún efecto adverso, aunque los expertos no recomiendan en ningún caso la hipervacunación.
Caso de estudio
«Conocimos su caso a través de artículos de prensa», explicó el Dr. Kilian Schober, del departamento de microbiología de la universidad.
«Entonces nos pusimos en contacto con él y le invitamos a someterse a varias pruebas en Erlangen. Se mostró muy interesado en hacerlo».
El hombre proporcionó muestras frescas de sangre y saliva.
Los investigadores también analizaron algunas muestras suyas de sangre congelada, que habían estado almacenadas en los últimos años.
El Dr. Schober afirmó: «Pudimos tomar muestras de sangre nosotros mismos cuando el hombre recibió otra vacuna durante el estudio por insistencia propia. Utilizamos estas muestras para determinar cómo reacciona el sistema inmunológico a la vacunación».
Las pruebas de 130 de los pinchazos fueron recogidas por el fiscal de la ciudad de Magdeburgo, que abrió una investigación con la acusación de fraude, pero no se presentaron cargos penales.
Las vacunas contra la covid no pueden causar infección, pero pueden enseñar al cuerpo a combatir la enfermedad.
Foto: BBC Mundo
La hipervacunación
Las vacunas de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) funcionan mostrando a las células del organismo un fragmento del código genético del virus.
De este modo, el sistema inmunológico reconoce y sabe cómo luchar contra la covid si se encuentra con el virus.
Al Dr. Schober le preocupaba que la hiperestimulación del sistema inmunológico con dosis repetidas pudiera haber fatigado ciertas células.
Pero los investigadores no hallaron indicios de ello en el paciente de 62 años.
Tampoco había señal de que se hubiera infectado con la covid.
Tres dosis es suficiente
Según los investigadores «es importante destacar que no respaldamos la hipervacunación como estrategia para mejorar la inmunidad adaptativa».
Y los resultados de sus pruebas en el paciente de 62 años no eran suficientes como para sacar conclusiones de gran alcance y mucho menos recomendaciones para el público en general.
«Las investigaciones actuales indican que la vacunación con tres dosis, junto con vacunas de refuerzo periódicas para los grupos vulnerables, sigue siendo el enfoque preferido», afirman en la página web de la universidad.
«No hay indicios de que se necesiten más vacunas».
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) afirma que las vacunas contra la covid se administran por temporadas, pero algunas personas con un sistema inmunológico debilitado pueden necesitar protección adicional en otros momentos.
Las vacunas contra la covid pueden tener efectos secundarios. (BBC Mundo)
Bombardeos de Rusia pasaron a sólo 150 metros de donde se encontraba el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la ciudad de Odesa, mientras también estaba en el lugar el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
El periodista Gabriel Michi informó por De Una, en C5N, indicó el motivo por el cual Zelenski se encontraba en el lugar en el que se produjo el ataque. «Ocurrió en Odesa. Venía de participar de un homenaje a los caídos junto al primer ministro de Grecia. En el recorrido comenzaron a sonar las sirenas antiaéreas, se meten en el auto para irse del lugar y escuchan la explosión muy cerca. Murieron cinco personas y hay varios heridos», expresó.
En tanto, indicó que desde el país ruso reconocieron los bombardeos, aunque afirmaron que no buscaban que se dirijan al mandatario ucraniano ya que marcó que «este fue el bombardeo que más cerca estuvo de Zelenski desde la invasión rusa. Rusia reconoció el ataque, aunque dijeron que no bombardearon a Zelenski, sino a un depósito cerca del aeropuerto de Odesa, donde supuestamente lo que está haciendo Ucrania es fabricar drones navales».
Luego, el comunicador especialista en internacionales recordó que en principio, Odesa no era uno de los puntos de ataque de Rusia. «Antes de la guerra, Odesa era la perla de Ucrania, un lugar muy codiciado por el turismo. Las personas con plata de Ucrania veraneaban allí. No había bombardeos cuando empezó el ataque pero después fue parte. Ahora son comunes estos bombardeos, la semana pasada hubo otro ataque», indicó.
Por su parte, Mitsotakis detalló cómo transcurrió el momento de los bombardeos «Escuchamos el sonido de sirenas antiaéreas y explosiones muy cerca de nosotros. No tuvimos tiempo de refugiarnos», manifestó según consignó la agencia AFP. Además, describió lo sucedido como una «experiencia impresionante».
También el Ministerio de Defensa ruso reivindicó un ataque con misiles que impactó «un hangar en una zona portuaria comercial de Odesa donde se estaban preparando vehículos de superficie no tripulados para su uso en combate por parte de las fuerzas armadas ucranianas».
Buenos Aires, Argentina – Miles de usuarios en todo el mundo, incluyendo Argentina, reportan problemas para acceder a las redes sociales Facebook e Instagram este martes 5 de marzo. Según el portal Downdetector, que registra las fallas en las redes sociales con reportes de los usuarios, los problemas comenzaron aproximadamente a las 10:00 (hora Argentina).
Problemas para acceder a las plataformas
El principal problema reportado es el acceso a las dos plataformas. Cuando los usuarios intentan ingresar a cualquiera de las dos, aparece el anuncio «Se ha producido un error».
Miles de reportes
A las 10:32, Downdetector recibió 541.573 reportes de problemas con la red social Facebook, mientras que Instagram tuvo un pico de 71.700 reportes a las 10:37.
Tendencia en X (antes Twitter)
La caída de las dos redes sociales de propiedad de Mark Zuckerberg se volvió tendencia en X (antes Twitter), en donde los usuarios reportaron los problemas que tuvieron para acceder y también compartieron memes.
Noticia en desarrollo
Se espera que en las próximas horas Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, se pronuncie sobre las causas de la caída y el tiempo estimado para la reanudación del servicio.
La escalada de violencia es liderada por Jimmy “Barbecue” Cherizier, poderoso líder criminal conocido por su crueldad que promete mantener la batalla hasta conseguir que el mandatario abandone el poder.
Los tiroteos se intensificaron este lunes en diversos puntos de Puerto Príncipe, incluido el aeropuerto Toussaint Louverture, en una nueva jornada violenta, mientras el primer ministro, Ariel Henry, sigue en paradero desconocido.
En las últimas horas también ha aumentado el número de desplazados que huyen de los enfrentamientos entre bandas y la Policía en el centro de la ciudad, al tiempo que siguen los anuncios de eventuales ataques de bandas armadas contra instituciones públicas.
Todo esto, después de los ataques del sábado en dos cárceles en Haití a manos de las bandas armadas, La Capitale y Croix des Bouquets, las mayores del país, de las que habrían huido unos 3.600 reos, muchos de ellos líderes de bandas conocidos por su crueldad y personas acusadas del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
A lo largo de este lunes, en el que las escuelas, las universidades y los establecimientos privados e instituciones públicas de la capital permanecieron cerrados, el Ejército y la Policía se desplegaron en el principal aeropuerto de Puerto Príncipe, el Toussaint Louverture, para hacer frente a las bandas fuertemente armadas que intentaron nuevamente tomar el control de la terminal.
Esto provocó intercambios de disparos, creando una situación tensa en la zona, con gente que huía por el pánico. Durante el día, se cancelaron todos los vuelos en el aeropuerto, mientras crece el rumor sobre el pronto regreso de Henry al país.
Esta nueva escalada de violencia en Haití se registra desde el pasado jueves, después de que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, informara de que Henry se habría comprometido a celebrar comicios antes del 31 de agosto de 2025, enfureciendo a los jefes de las bandas que reclaman su salida del Poder.
El Sindicato de Policía informó la noche de este lunes que bandidos armados incendiaron la subestación de Policía de Carrefour de l’Aeroport, un punto estratégico ya que ahí confluyen varias vías para movilizarse desde el centro de Puerto Príncipe.
El primer ministro sigue ausente
Haití, país pobre del Caribe, se enfrenta a una grave crisis política, humanitaria y de seguridad desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.Las fuerzas de seguridad se ven desbordadas por la violencia de las bandas que han tomado el control de zonas enteras del país, incluida la capital.
Henry, la máxima autoridad en el país tras el asesinato de Moise, sigue este lunes fuera del país, aunque hay fuertes rumores de que su regreso podría ser inminente, y la última información que se tiene de él es que el sábado abandonó Kenia, adonde viajó para tratar el posible envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití.
Un portavoz de la Presidencia keniana confirmó este lunes a EFE que el primer ministro haitiano se marchó de Kenia.
Uno de los principales protagonistas de la escalada de violencia de estos días en Puerto Príncipe es Jimmy “Barbecue” Cherizier, poderoso líder criminal conocido por su crueldad, quien promete, una y otra vez, que mantendrá la batalla hasta conseguir que el primer ministro abandone el poder.
En Cap-Haitien, la segunda ciudad del país, la situación fue particularmente tensa durante todo el día en los alrededores del aeropuerto internacional debido a rumores sobre el posible regreso al país de Henry, quien, según algunos medios, podría estar en Estados Unidos.
Se levantaron barricadas en llamas en varias partes de la ciudad, bloqueando carreteras y paralizando actividades como el transporte público, las escuelas y el comercio.
En estos momentos, en ausencia de Henry, actúa como primer ministro interino de Haití el titular de Economía Patrick Michel Boivert y, de hecho, el domingo fue quien firmó la imposición en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe, del estado de urgencia y el toque de queda por 72 horas prorrogables.
El objetivo es “restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación”, según la medida.
Saqueos y escasez de agua potable
En algunas zonas de la capital, hay escasez de agua potable porque los camiones que la distribuyen no pueden hacerlo debido a los continuos disturbios en el país.
Algunos sectores han advertido, incluso, de un posible recrudecimiento del cólera en este país, con un precario sistema sanitario.
En otro orden, durante el día, el hospital Saint Francois de Sales, en la capital, fue saqueado por bandas armadas procedentes de la zona que “Village de Dieu” (Pueblo de Dios), que destruyeron todo a su paso.
Al mismo tiempo, vídeos que circulan por las redes sociales muestran a varios centenares de personas huidas de la cárcel civil de la capital manifestándose contra Henry.
“Viva Izo, abajo Ariel”, dicen estas personas que se encuentran en “Village de Dieu”, en referencia a Izo, jefe de la banda que dirige el grupo armado también denominado Village de Dieu, situado en el corazón de la capital.
Los informes sugieren que allí se encuentra actualmente una gran parte de los presos que se fugaron la noche del sábado de la prisión civil.
La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó el lunes a Donald Trump una importante victoria en su campaña para recuperar la presidencia, al anular una decisión judicial que le había excluido de la papeleta de Colorado por incitar y apoyar el ataque al Capitolio en enero de 2021.
Los magistrados revocaron por unanimidad la decisión del 19 de diciembre del máximo tribunal de Colorado de sacar a Trump de la papeleta de las primarias republicanas del estado el martes, tras considerar que la 14ª Enmienda de la Constitución le inhabilitaba para volver a ocupar un cargo público.
«Concluimos que los estados pueden inhabilitar a las personas que ocupen o intenten ocupar un cargo estatal. Pero los estados no están facultados por la Constitución para aplicar el artículo 3 a los cargos federales, especialmente a la presidencia», indicó la opinión sin firma de la corte.
Trump es el principal aspirante a la candidatura republicana para enfrentar al presidente demócrata Joe Biden el 5 de noviembre. Su única rival es la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley.
«¡¡¡GRAN TRIUNFO PARA EEUU!!!», escribió Trump en su plataforma de redes sociales inmediatamente después del fallo.
Trump también fue excluido de la votación en Maine e Illinois basándose en la 14ª Enmienda, pero esas decisiones quedaron en suspenso a la espera de la sentencia de la Corte Suprema en el caso de Colorado.
La elegibilidad de Trump había sido impugnada ante los tribunales por un grupo de seis votantes de Colorado -cuatro republicanos y dos independientes- que lo presentaron como una amenaza para la democracia y pretendían responsabilizarlo del ataque contra el Capitolio perpetrado por sus partidarios.
El fallo se produjo antes del «Supermartes», el día más importante del proceso de primarias presidenciales.
Un momento de extrema preocupación y pánico se vivió en Perú, donde dos camiones fueron aplastados por piedras gigantes que cayeron desde lo alto de una montaña.
Una avalancha de piedras gigantes aplastó a dos camiones. Ocurrió en San Mateo de Huanchor (Perú), ambos conductores están fuera de peligro y lograron salir antes de que fuera tarde.
En un sorprendente incidente ocurrido en la mañana del último 2 de marzo, un deslizamiento de rocas se registró en el kilómetro 97 de la carretera Central, específicamente en el distrito de San Mateo de Huanchor, en Huarochirí. El hecho afectó gravemente a dos camiones que se encontraban transitando por la zona, aunque, por fortuna, las gigantescas rocas no ocasionaron pérdidas humanas, solo dañaron la parte trasera de estos vehículos, lo que evitó una tragedia mayor.
El deslizamiento causó un daño significativo a la infraestructura de este tramo, que destruyó parte de la calzada y generó preocupación entre los conductores de esta ruta. La fuerza del impacto, captada en un video registrado por la cámara de uno de los camiones dañados, muestra la magnitud y la violencia con la que las rocas golpearon la zona.
Las autoridades respondieron de inmediato al incidente, acudiendo al lugar para manejar la situación y evaluar los daños. Se está llevando a cabo una investigación para determinar las causas exactas del deslizamiento, aunque se presume que las recientes lluvias en la región podrían haber desempeñado un papel significativo en la desestabilización del terreno.
Más de 1.200 mineros ilegales, entre ellos 131 menores de edad, fueron desalojados de una mina de oro que había colapsado el pasado martes 20 de febrero, en el sur de Venezuela, y dejó al menos 16 muertos, informaron hoy voceros de la Fuerzas Armadas.
«Más de 1.271 mineros ilegales han sido desalojados de la mina ilegal La Bulla Loca en La Paragua del estado Bolívar», reportó el general en jefe, Domingo Hernández Lárez, al frente del «comando estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», en un mensaje publicado hoy en la red X.
«Continuamos con las evacuaciones, en la Reserva Forestal La Paragua. Respetar el medio ambiente es un deber y un derecho ciudadano», añadió el jefe militar. Entre los desalojados hay 82 niños y 49 adolescentes, de acuerdo al balance divulgado a los medios por el jefe militar, consignó la agencia AFP.
La evacuación de la mina, a la que se llega tras un recorrido fluvial de siete horas partiendo desde la población de La Paragua, comenzó después de la tragedia que pone en relieve las condiciones de estas canteras ilegales causantes de un «ecocidio», según denuncias de indígenas y activistas ambientales.
Estos desalojos se suman a los más de 14.000 mineros que, de acuerdo a cifras oficiales, fueron retirados en el último año del parque nacional Yapacana, el más extenso de Venezuela con 320.000 hectáreas, ubicado en el vecino estado Amazonas, donde amplias zonas resultaron devastadas por la minería.
La región del Arco Minero, que abarca una porción de la Amazonía, tiene una extensión de 112.000 km2 con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán.
Es una zona que explota el Estado, donde también operan mafias que ejercen el control en estas minas ilegales, cuya expansión arrasa bosques y contamina vitales acuíferos con mercurio.
En tanto, la ONG SOS Orinoco, señaló que entre los años 2017 y 2022 hubo al menos 54 muertos en 17 incidentes mineros, ocurridos en los estados Bolívar y Amazonas.
Asimismo, ya en diciembre pasado otras doce personas fallecieron, «tras el derrumbe de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú (Bolívar)», completò AFP.
La policía india ha asegurado este domingo que ya ha identificado a todos los implicados en el ataque y la violación en grupo de una turista española. La mujer, que viajaba con su esposo por el noreste de la India, fue atacada este fin de semana por siete hombres mientras su marido era amenazado de muerte. Por el momento, solo tres sospechosos han sido arrestados.
EL HECHO
Una pareja de españoles, Fernanda y Vicente, sufrió un violento ataque mientras se encontraba realizando el tramo de India en su viaje en moto por Asia. Se trata de dos reconocidos influencers de viaje que acampaban en una zona remota al noreste del país, cuando un grupo de por lo menos siete hombres los sorprendió, amenazó y golpeó al hombre, y violó a la mujer.
La pareja se encontraba en una carpa en el distrito de Dumka, en el estado de Jharkhand, a más de 1300 kilómetros de Nueva Delhi, pasando la noche para seguir con su siguiente destino, que era Nepal. Cerca de la medianoche del viernes, el grupo de desconocidos comenzó a tirar piedras y atacar el lugar en donde dormían.
“Nos golpearon, me pusieron un cuchillo en la garganta diciendo que nos iban a matar, y a ella la violaron siete hombres”, aseguró el hombre en un video que subieron a sus redes sociales desde el hospital en el que reciben tratamiento. Ella -ciudadana española de origen brasileño- también aparece en la grabación con golpes en el rostro, e indicó que los asaltantes también les robaron. Finalmente, el video fue eliminado de las redes para “no molestar a la investigación”.
“Ya que hemos identificado los nombres de todos (…) Durante el interrogatorio, los acusados confesaron su participación en el asunto (…) los que restan serán arrestados pronto”, aseguró hoy domingo en una rueda de prensa el superintendente de policial local, Pitambar Singh Kherwar.
El suceso que ha recibido gran atención mediática, en parte por tratarse de extranjeros, ha sido considerado un “caso muy serio” por lo que la policía ha constituido dos equipos de investigación especial (SIT, por su siglas en inglés) para el procedimiento. ”Uno de los equipos examinará la recopilación de pruebas. Y el segundo equipo se ha formado para capturar a los acusados restantes; ellos (el equipo SIT) están investigando y allanando constantemente los lugares”, dijo Kherwar.
“Les rogué que parasen, les ofrecí dinero, pero no estaban allí para robarnos”
El matrimonio víctima del ataque ha atendido a El Mundo por teléfono desde la ‘casa de seguridad’ en la que se encuentran. Según ha relatado Vicente (63 años) al diario, decidieron acampar cerca de una comisaría la noche del viernes. Una vez dentro de su improvisado refugio, llegaron tres hombres en moto. “Comenzaron a gritarnos y a tirar piedras. Cuando me asomé, vi que uno de ellos llevaba una daga metida dentro de la manga”.
Ante la emboscada, la pareja comenzó a recoger rápidamente sus cosas y se vistieron con trajes de moto. “Nada más salir, vimos que habían llegado otros cuatro hombres. Mientras intentábamos dialogar con ellos y que la situación se calmara, tres de los hombres agarraron a Fernanda”, cuenta Vicente. Los asaltantes golpearon al hombre repetidamente con el casco de moto de su esposa. “Me ataron y me pusieron un cuchillo en el cuello. Me dijeron que me iban a matar”.
Llevaron a Fernanda (28 años) a unos matorrales, donde le agarraron entre varios y le desnudaron. “Después me violaron por turnos. Conmigo siempre estaban cuatro. Cuando gritaba, me golpeaban en la cara. Solo les escuchaba repetir en inglés las mismas palabras: only sex, only sex (solo sexo)”, ha contado la víctima a El Mundo. Mientras, Vicente les rogó que parasen: “Les ofrecí dinero, que se llevaran todo lo que teníamos. Pero no estaban allí para robarnos”. Los siete asaltantes “estuvieron tres horas violando a Fernanda”, sin llevarse ninguna de las pertenencias del matrimonio. “Pensaba que a ella ya la habían matado. Cuando los hombres se fueron, vi a Fernanda que salía de los matorrales”, cuenta Vicente.
Las víctimas lograron comunicarse con una patrulla policía cerca de las 2:00 horas del sábado (aproximadamente las 22:30 hora española del viernes) y trasladados a un hospital local. La pareja acudió este domingo a un tribunal para prestar declaración ante el juez, informó a EFE una fuente policía próxima al caso. La policía ha pedido a las víctimas evitar declaraciones públicas para no afectar la investigación, si bien grabaron un vídeo contando los hechos y lo publicaron en sus redes sociales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.