Categoría: Internacionales

  • La histórica despedida del papa Francisco, minuto a minuto

    La histórica despedida del papa Francisco, minuto a minuto

    El mundo entero se paralizó para presenciar la emotiva despedida del papa Francisco, un momento histórico lleno de simbolismo y emotividad. A continuación, detallamos minuto a minuto cómo se desarrolló este evento tan significativo:

    **Llegada del papa Francisco al Vaticano**:

    El papa Francisco llegó puntual a su cita con la historia, siendo recibido por una multitud de fieles emocionados y expectantes que lo acompañaron en su recorrido hacia la Basílica de San Pedro.

    **Discurso de despedida**:

    Con un discurso cargado de agradecimientos, reflexiones y mensajes de esperanza, el papa Francisco se dirigió a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, dejando marcado su legado y su carisma inigualable.

    **Recorrido en el papamóvil**:

    Tras su emotiva alocución, el papa Francisco hizo un recorrido en el papamóvil, saludando a la multitud con gestos de cariño y cercanía, mientras miles de personas lo aclamaban y le expresaban muestras de cariño.

    **Última bendición**:

    Antes de retirarse, el papa Francisco impartió su última bendición apostólica a todos los presentes, generando un momento de profunda emoción y espiritualidad en la plaza. Con gestos de humildad y afecto, el Sumo Pontífice se despidió de su grey, dejando una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en los corazones de millones de fieles en todo el mundo.

  • Funeral del papa Francisco: Líderes mundiales se despiden en emotiva ceremonia en el Vaticano

    Funeral del papa Francisco: Líderes mundiales se despiden en emotiva ceremonia en el Vaticano

    El funeral del papa Francisco congregó a destacados líderes internacionales en una emotiva ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro. Entre los presentes se encontraban el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quienes ocuparon lugares en primera fila siguiendo un estricto protocolo basado en el orden alfabético de los países en francés.

    Trump, acompañado por la primera dama, Melania, ocupó uno de los bancos de la primera fila, mientras que a su lado se encontraban el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el presidente Macron con su esposa Brigitte. Sorprendentemente, Volodimir Zelensky también se ubicó en la primera fila, a pesar de que Ucrania está lejos de Estados Unidos en el alfabeto.

    En la emotiva despedida también estuvieron presentes el rey de España, Felipe VI, junto a la reina Letizia, así como Javier Milei, presidente de Argentina, y la delegación italiana encabezada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni, siguiendo el protocolo del funeral.

    En el evento fúnebre, se destacó la presencia de líderes latinoamericanos como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Daniel Noboa de Ecuador, Luis Abinader de República Dominicana y Xiomara Castro de Honduras, quienes rindieron honores al pontífice con emotivas palabras y gestos de respeto.

    A pesar de la representación de 155 delegaciones extranjeras, se notaron ausencias significativas de jefes de Estado latinoamericanos, siendo México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Cuba y Venezuela algunos de los países que no estuvieron representados por sus máximas autoridades.

    Tras la misa, el féretro del papa Francisco fue trasladado a la basílica romana de Santa María la Mayor para su entierro, conforme a sus deseos en vida. Además, líderes como Trump y Zelensky sostuvieron una reunión previa al funeral, buscando acuerdos para una tregua en medio de las tensiones entre Ucrania y Rusia. Este encuentro, descrito como "muy productivo", evidenció la voluntad de ambos mandatarios de lograr resultados positivos en beneficio de la paz y la estabilidad internacional.

    Con información de AFP y EFE.

  • El legado en imágenes: el pontificado del Papa Francisco y su mensaje de amor, paz y fraternidad

    El legado en imágenes: el pontificado del Papa Francisco y su mensaje de amor, paz y fraternidad

    #PapaFrancisco #Pontificado #LegadoEspiritual

    El pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, queda grabado en la memoria colectiva a través de imágenes que narran su profunda misión de anunciar el amor de Cristo y su incansable compromiso por la paz, los pobres y los migrantes.

    Desde su elección en 2013, Francisco imprimió un estilo de cercanía y sencillez, llevando su mensaje a todos los rincones del mundo. Sus viajes apostólicos, celebraciones litúrgicas, encuentros interreligiosos y gestos de humildad reflejaron un liderazgo centrado en la fraternidad, la misericordia y la justicia social.

    Cada imagen de su pontificado muestra un acto de amor y servicio: abrazando a migrantes en Lampedusa, lavando los pies de reclusos, orando en silencio ante el Muro de los Lamentos, o reuniéndose con líderes de otras confesiones para tender puentes de diálogo y entendimiento.

    La innovación en la forma de comunicar el Evangelio fue una constante. Francisco supo utilizar gestos simbólicos poderosos para transmitir un mensaje universal de esperanza y unidad, reafirmando que la Iglesia debe ser un hospital de campaña, cercana a las heridas de la humanidad.

    A lo largo de su papado, el compromiso con los más vulnerables se convirtió en el eje de su magisterio, reafirmando la centralidad de la dignidad humana y el llamado a construir un mundo más justo y solidario.

    El pontificado de Francisco deja un testimonio vibrante de fe activa, marcado por el amor concreto, el impulso hacia una Iglesia en salida y la firme apuesta por una

    fraternidad universal.

  • Emotiva despedida al Papa Francisco bajo un impresionante operativo de seguridad en el Vaticano

    Emotiva despedida al Papa Francisco bajo un impresionante operativo de seguridad en el Vaticano

    #PapaFrancisco #Funeral #Vaticano

    Con un despliegue de seguridad sin precedentes, el Vaticano despidió al Papa Francisco en un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro. Más de 250.000 fieles se congregaron para dar el último adiós al Pontífice, agradeciendo su legado de misericordia, humildad y cercanía a los más necesitados.

    El operativo de seguridad incluyó alrededor de 10.000 agentes entre policías, voluntarios y servicios de tráfico. Se implementaron controles de alta tecnología: escuadrones antibombas, unidades caninas, patrullas fluviales, helicópteros, drones, francotiradores en edificios y equipos Nbcr para detectar sustancias tóxicas y radiactivas. Además, se utilizaron sistemas antidrones y equipos inhibidores de señales para garantizar la protección total de los asistentes.

    A pesar de la masiva presencia tecnológica, la jornada estuvo marcada por el recogimiento espiritual y el recuerdo del legado del Papa Francisco. Desde jóvenes hasta médicos voluntarios, todos coincidieron en destacar su compromiso con los marginados, los migrantes y la juventud, recordándolo como un líder que impulsó una Iglesia más inclusiva y cercana.

    Testimonios emocionados resaltaron la importancia del Papa Francisco en sus vidas, reafirmando el deseo de continuar su ejemplo de servicio y compasión. Para muchos, la tristeza por su partida fue matizada por la esperanza de reencontrarse algún día con él.

    La histórica jornada en el Vaticano reflejó el profundo impacto que el Papa Francisco tuvo en el mundo, dejando un legado espiritual que promete perdurar por generaciones.

  • Finalizada la capilla ardiente del papa Francisco y comienza la ceremonia de cierre del féretro EN VIVO

    Finalizada la capilla ardiente del papa Francisco y comienza la ceremonia de cierre del féretro EN VIVO

    La capilla ardiente del papa Francisco ha llegado a su fin, marcando el inicio de la solemne ceremonia de cierre del féretro en vivo. Este momento emotivo y significativo reúne a dignatarios, fieles y seguidores de todo el mundo, quienes honran la vida y legado del Sumo Pontífice. La transición de la capilla ardiente a la ceremonia de cierre del féretro se lleva a cabo en un clima de recogimiento y respeto, mientras se preparan para despedir al líder de la Iglesia Católica.

  • Líderes mundiales honran al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

    Líderes mundiales honran al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

    LÍDERES MUNDIALES de diferentes países han rendido homenaje al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en Roma, donde yace su cuerpo tras su fallecimiento a los 88 años en el Vaticano. Entre los presentes se destacan el presidente francés Emmanuel Macron, el líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el irlandés Michael Higgins, quienes se despidieron del Pontífice en la capilla ardiente. También acudieron a darle el último adiós la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente Sergio Mattarella, los reyes de España Felipe VI y Letizia, junto a la ex monarca Sofía. El mandatario brasileño, acompañado de una comitiva, mostró su emoción y devoción compartiendo el momento con otros asistentes. El sábado se llevará a cabo la Santa Misa Exequial en la Basílica de San Pedro, seguida del traslado del cuerpo de Francisco hacia la Basílica de Santa María Maggiore para su sepultura. Las autoridades italianas han coordinado un cortejo fúnebre de seis kilómetros en Roma, donde el cajón del pontífice será trasladado en un auto escoltado por cardenales, con pantallas gigantes instaladas para que los fieles puedan seguir la ceremonia en vivo.

  • El Vaticano despide a Francisco: emotiva despedida tras la muerte del papa

    El Vaticano despide a Francisco: emotiva despedida tras la muerte del papa

    El Vaticano ha cerrado el ataúd del papa Francisco en una ceremonia privada y emotiva, luego de recibir el homenaje de más de 250.000 personas durante tres días y dos noches. La capilla ardiente del pontífice, instalada en la basílica de San Pedro bajo el histórico baldaquín de Bernini, se convirtió en lugar de encuentro para creyentes, no creyentes, peregrinos, turistas y líderes políticos que quisieron darle su último adiós al pontífice conocido como 'el papa del fin del mundo'.

    Francisco falleció a los 88 años el 21 de abril, y desde entonces la afluencia de visitantes ha sido constante en el Vaticano. Mañana, los restos de Jorge Bergoglio serán depositados en la basílica de Santa María de la Mayor, tal como él deseaba, bajo una sencilla lápida con el nombre 'Franciscus'.

    El recorrido final de Jorge Bergoglio inició con el traslado de su féretro desde la residencia de Santa Marta, donde vivía durante su pontificado, hasta la basílica de San Pedro, el lugar más importante para la cristiandad. La afluencia de visitantes fue tal que las autoridades vaticanas mantuvieron abierta la basílica incluso durante la madrugada, generando noches especiales llenas de emoción en las que las colas de personas se extendían hasta la plaza de San Pedro.

    La despedida oficial se llevó a cabo en una ceremonia presidida por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, donde se selló el ataúd del papa. Durante estos días, además de fieles y turistas, decenas de líderes políticos han acudido a rendir homenaje a Francisco, resaltando su labor en la lucha contra los abusos cometidos por miembros del clero y su constante llamado a la misericordia y la paz.

    En el 'rogito', el documento que resume la vida de Francisco y que será introducido en su féretro, se destaca su sencillez, su elección del nombre 'Francisco' en honor a San Francisco de Asís y su compromiso con los más vulnerables. Se mencionan sus numerosas acciones en favor del diálogo interreligioso, la protección del medio ambiente, la lucha contra los abusos en la Iglesia y su constante llamado a la paz mundial.

    El legado de Francisco es descrito como un testimonio admirable de humanidad, santidad y paternidad universal. Su funeral se llevará a cabo mañana en la Plaza de San Pedro, y luego sus restos descansarán en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo así con su última voluntad.

  • El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá 6 km por Roma en un emotivo trayecto

    El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá 6 km por Roma en un emotivo trayecto

    El cortejo fúnebre que llevará este sábado los restos del papa Francisco desde el Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor en Roma, recorrerá seis kilómetros cargados de simbolismo y solemnidad. La Santa Sede ha confirmado que el féretro del pontífice argentino será trasladado en un coche abierto para que pueda ser visto por los presentes. El recorrido, que no incluirá la plaza de San Pedro, iniciará en la puerta del Perugino en el Vaticano.

    Durante este desafío logístico de gran envergadura, se espera la asistencia de hasta 200.000 personas, junto con 50 jefes de Estado y delegaciones de más de 170 países. El trayecto seguirá parcialmente la antigua Via Papalis, la ruta que solían seguir los pontífices desde el Vaticano hasta la basílica de San Juan de Letrán, pasando por lugares icónicos como el Coliseo romano.

    La ceremonia, inspirada en los desfiles del Imperio romano, concluirá en la basílica de Santa María la Mayor después de pasar por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, el Corso Vittorio Emmanuele, la plaza Venezia, los Foros Imperiales, la Via Labicana y la Via Merulana. Habrá cuatro pantallas gigantes para que los fieles sigan el funeral y el cortejo fúnebre.

    Al final del recorrido, los restos mortales de Francisco serán recibidos en Santa María la Mayor por un grupo de 40 personas que portarán rosas blancas, representando a diferentes sectores vulnerables de la sociedad.

    Por otro lado, las delegaciones internacionales, junto con los jefes de Estado y monarcas, asistirán al funeral bajo un estricto protocolo y encaje diplomático para evitar posibles conflictos. El protocolo determina la ubicación de las delegaciones y autoridades de acuerdo a un orden específico por país de origen, siguiendo un meticuloso proceso de organización dentro del Vaticano.

  • Paraguay amplía su lista de organizaciones terroristas, incluyendo a la Guardia Revolucionaria de Irán

    Paraguay amplía su lista de organizaciones terroristas, incluyendo a la Guardia Revolucionaria de Irán

    El Gobierno de Paraguay anunció la ampliación de su lista de organizaciones terroristas, designando al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán como grupo terrorista. Esta decisión se suma a la clasificación previa de Hezbollah y Hamas, extendiéndola a todas sus divisiones estructurales. El presidente Santiago Peña comunicó la medida a través de las redes sociales, destacando el compromiso del país en la lucha contra el terrorismo a nivel mundial.

    Los Decretos N.º 3758, 3759 y 3760 fueron emitidos para oficializar esta designación. Hasta este momento, Paraguay solo consideraba como terroristas a las milicias armadas de Hamas y Hezbollah, pero con la nueva resolución, se abarca a todas las ramas de ambas organizaciones, incluidas las armadas, políticas y sociales.

    La inclusión del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica se fundamenta en su historial de violaciones sistemáticas a los derechos humanos y su participación en actividades terroristas a nivel global, según lo expresado en el comunicado oficial. Esta acción busca fortalecer las alianzas estratégicas de Paraguay con naciones aliadas como Estados Unidos e Israel, reafirmando su postura firme contra el terrorismo como una amenaza grave a la comunidad internacional.

    El comunicado presidencial subraya la importancia de identificar y desmantelar entidades que fomentan el terrorismo para garantizar la seguridad global. Paraguay se consolida como un actor comprometido con la seguridad internacional, los derechos humanos y la democracia, fortaleciendo sus lazos con países aliados en la lucha contra el terrorismo. Estas acciones colocan a Paraguay en un grupo selecto de naciones latinoamericanas que adoptan una postura determinante en la identificación de amenazas internacionales relacionadas con el terrorismo global.

  • Entrevista exclusiva con el sastre del Papa: El arte de crear vestiduras sagradas y la historia detrás de la mitra para la sepultura

    Entrevista exclusiva con el sastre del Papa: El arte de crear vestiduras sagradas y la historia detrás de la mitra para la sepultura

    El diseñador y artista italiano Filippo Sorcinelli, reconocido como el sastre de los papas, revela en una entrevista exclusiva con Infobae los detalles detrás de la creación de la mitra que el Papa Francisco llevará en su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor. Sorcinelli describe su inspiración para esta pieza, destacando la humildad y la dignidad que buscó plasmar en ella.

    Sorcinelli inició su colaboración con la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice en 2008, diseñando más de 50 vestimentas para los dos últimos papas. Bajo su etiqueta LAVS, ha acompañado el magisterio de Francisco desde su inicio en 2013 hasta su funeral, destacando la importancia de la sobriedad y la profundidad en sus creaciones.

    Vinculado a la religión desde su infancia, Sorcinelli se inspira en el medioevo y los frescos de Giotto al diseñar para el Papa Francisco, buscando reflejar la esencia profunda y la belleza como acto de fe. A pesar de algunas críticas, el sastre destaca su compromiso con la esencia humana y espiritual que el Papa Francisco ha transmitido a través de su pontificado.

    Los diseños de LAVS, elaborados en seda y lana con bordados a mano, oscilan entre mil y siete mil euros. Con boutiques en Asís y cerca del Vaticano, Sorcinelli también destaca su perfumería artística, donde ofrece fragancias concebidas para perfumar la vestimenta litúrgica. Para él, cada creación es un intento de hacer visible lo invisible y mostrar la belleza como una herramienta para buscar lo absoluto.

    En resumen, Filippo Sorcinelli destaca la estrecha relación entre belleza y fe, describiendo su trabajo como una liturgia creativa que busca traducir lo espiritual en forma, color, sonido y olor, en un constante intento de contemplar lo eterno a través de lo visible y lo perceptible.

  • Oficial ruso identificado como responsable de planear ataques con paquetes bomba en vuelos hacia Estados Unidos

    Oficial ruso identificado como responsable de planear ataques con paquetes bomba en vuelos hacia Estados Unidos

    El oficial de inteligencia militar ruso Denis Smolyaninov ha sido identificado como uno de los responsables de un ataque con paquetes bomba en vuelos con destino a Estados Unidos, que provocó un incendio en un depósito de la empresa de logística DHL en Birmingham el año pasado.

    ### Ataques con paquetes bomba

    Autoridades norteamericanas y británicas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Rusia estuviera intentando colocar explosivos en aviones de pasajeros con rumbo a Estados Unidos y Canadá. Dispositivos sospechosos comenzaron a aparecer en centros logísticos de Europa, lo que desencadenó la alerta.

    Según informes revelados por la prensa británica, se enviaron dos dispositivos incendiarios a través de los centros de DHL en Birmingham, Reino Unido, y Leipzig, Alemania, provocando incendios controlados sin víctimas.

    ### Consecuencias evitadas

    Afortunadamente, los investigadores destacan que las consecuencias de estos ataques podrían haber sido mucho más graves si los artefactos hubieran explotado en pleno vuelo. Los dispositivos fueron enviados en paquetes que aparentaban contener cojines de masaje, cosméticos y juguetes sexuales, lo que permitió que pasaran desapercibidos durante los controles de seguridad previos a los vuelos.

    ### Responsable señalado

    El periódico The Times informó que el oficial del Servicio de Inteligencia Militar de Rusia (GRU) Smolyaninov es señalado como el principal responsable de este complot. Cuatro personas relacionadas con el incidente en Birmingham fueron arrestadas, acusadas de participar en operaciones de terrorismo y sabotaje en nombre de una agencia de inteligencia extranjera.

    ### Antecedentes preocupantes

    El coronel Denis Smolyaninov ya había sido vinculado anteriormente a intentos de perturbar la aviación occidental desde 2014, según documentos obtenidos por el Dossier Center. Estos documentos sugieren que agentes rusos habían estudiado maneras de interferir con las comunicaciones entre pilotos y personal de tierra, lo que podría haber generado incidentes graves.

    ### Actos relacionados

    Durante 2024, se enviaron más paquetes desde Varsovia hacia Estados Unidos y Canadá, en lo que se sospecha fueron simulacros, con dispositivos de rastreo ocultos en ropa y zapatillas deportivas. Varios individuos, incluyendo ciudadanos ucranianos y lituanos, han sido arrestados en relación con este complot, según informó el Daily Mail.

    ### Respuesta internacional

    A raíz de estos actos, en diciembre pasado la Unión Europea aplicó sanciones a los agentes de inteligencia militar rusos, por considerarlos responsables de ataques destinados a desestabilizar a Europa. Se acusa al Kremlin de planear incidentes con el objetivo de impactar en el apoyo a Ucrania en su resistencia contra la invasión rusa.

    ### Sanciones impuestas

    El Consejo Europeo impuso medidas restrictivas contra individuos y entidades responsables de acciones desestabilizadoras de Rusia en el extranjero. Estas medidas buscan contrarrestar cualquier amenaza a los valores fundamentales de la UE así como a la seguridad e independencia de sus Estados miembros.

    ### Conclusión

    Los países occidentales señalan al GRU como una entidad clave en la ejecución de acciones destinadas a socavar la estabilidad en Europa, lo que ha dado lugar a una respuesta firme por parte de la Unión Europea y sus Estados miembros.