Categoría: Internacionales

  • El significado de la fumata blanca en la elección de un nuevo papa

    El significado de la fumata blanca en la elección de un nuevo papa

    El cónclave para designar al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, según anunciaron los cardenales de la Iglesia Católica, en medio de la expectativa por la elección del nuevo líder espiritual de 1.300 millones de fieles en todo el mundo.

    La fecha fue confirmada por el portavoz del Vaticano, mientras que el Museo Vaticano comunicó el cierre de la Capilla Sixtina, el recinto decorado con los frescos de Miguel Ángel donde se desarrollarán las votaciones. La ceremonia tendrá lugar en el Palacio Apostólico.

    **EL PROCESO DE ELECCIÓN**

    Antes del inicio del cónclave, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Luego, aquellos menores de 80 años, que tienen derecho a voto, se encerrarán en la Capilla Sixtina para iniciar un proceso de votación secreto que podría prolongarse durante varios días.

    El colegio electoral está compuesto por 135 cardenales, de los cuales el 80% fueron nombrados por Bergoglio. Los electores provienen de distintas regiones del mundo y, en muchos casos, no se conocen entre sí, lo que añade incertidumbre al desarrollo del cónclave.

    **SIGNIFICADO DE LA FUMATA BLANCA**

    En el Vaticano, la elección de un nuevo papa se anuncia al mundo mediante la tradicional fumata blanca. El humo blanco se produce al quemar las papeletas de votación combinadas con sustancias químicas especiales en una estufa instalada dentro de la Capilla Sixtina.

    Este ritual marca el consenso alcanzado entre los cardenales electores. Por el contrario, cuando no se logra un acuerdo, se genera humo negro al quemar los votos, lo que indica que el proceso de votación continúa.

    **EL ANUNCIO OFICIAL Y EL NOMBRE PONTIFICIO**

    Para anunciar la elección del nuevo pontífice, se utilizan perclorato de potasio, lactosa y colofonia para que el humo sea blanco. Cuando la elección debe continuar y el humo debe ser negro, se usan perclorato de potasio, antraceno y azufre.

    El momento exacto en el que se comunica y queda definida la elección del nuevo papa es cuando se ve la fumata blanca de la Capilla Sixtina, mientras que al mismo tiempo suenan las campanas de San Pedro.

    Después de la elección, el anuncio oficial se realiza desde la logia central de la Basílica de San Pedro. El protodiácono del Colegio de Cardenales, actualmente el cardenal Dominique Mamberti, es el encargado de comunicarlo.

    **LA ADOPCIÓN DE UN NUEVO NOMBRE**

    Una vez concluido el cónclave y tras todas las votaciones necesarias, el cardenal decano consulta al candidato elegido si acepta asumir el cargo de Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y bajo qué nombre desea ser conocido.

    Esta práctica se remonta al siglo VI y tiene raíces simbólicas en los evangelios, donde se relata cómo Dios otorga nuevos nombres a sus elegidos. El cambio de nombre representa el inicio de una nueva etapa como máxima autoridad del catolicismo.

    Entre los nombres más elegidos para el papado se destaca Juan, seguido por Gregorio, Benedicto, Clemente, Inocencio y León. Hasta la actualidad, ningún pontífice optó por llamarse Pedro, en respeto al primer papa de la historia cristiana.

  • Jack Ma, involucrado en presiones del régimen chino a empresario: documentos revelados

    Jack Ma, involucrado en presiones del régimen chino a empresario: documentos revelados

    Jack Ma, el cofundador de Alibaba, fue mencionado en documentos judiciales que revelan su participación en una campaña de intimidación orquestada por el régimen chino. El objetivo de esta operación era presionar a un empresario, identificado como H, para colaborar en la purga de un exfuncionario caído en desgracia, Sun Lijun. Las autoridades chinas desplegaron una estrategia que incluyó amenazas directas, coacción familiar y procedimientos legales internacionales.

    UNA LLAMADA CLAVE Y PRESIONES PSICOLÓGICAS

    En abril de 2021, Jack Ma realizó una llamada a H, residente en Burdeos, Francia, con la intención de convencerlo de regresar a China. Durante la conversación, Ma transmitió la oferta del régimen: si H regresaba y cooperaba, se le garantizaría inmunidad. La presión psicológica fue intensa, combinando promesas de clemencia con amenazas explícitas contra su familia, en un intento por lograr la "voluntaria" repatriación de disidentes.

    INTENTO DE EXTRADICIÓN Y CONSECUENCIAS

    En medio de un proceso de extradición en Francia, H vio confiscado su pasaporte y enfrentó la amenaza de ser devuelto a China. Aunque el tribunal de apelaciones de Burdeos rechazó la solicitud de extradición en julio de 2021, H sufrió graves consecuencias financieras. No obstante, los cargos de blanqueo de capitales en su contra fueron considerados infundados, diseñados para forzarlo a testificar contra Sun Lijun.

    CRÍTICAS Y DEFENSAS

    El uso de la notificación roja de Interpol para intentar capturar a H suscitó críticas por parte de defensores de los derechos humanos y expertos legales. El caso de H es presentado como un ejemplo de cómo el régimen chino utiliza la localización de individuos para aumentar las presiones sobre ellos y sus familias. Ante las acusaciones, la embajada china en el Reino Unido negó las imputaciones, calificándolas como "puras fabricaciones", mientras que un portavoz de Interpol defendió la validez de las notificaciones rojas, asegurando que cuentan con procedimientos estrictos para evitar abusos.

  • UNIÓN EUROPEA RECOMIENDA KIT DE SUPERVIVENCIA ANTE CATÁSTROFES

    UNIÓN EUROPEA RECOMIENDA KIT DE SUPERVIVENCIA ANTE CATÁSTROFES

    El inesperado apagón eléctrico que afectó a España, Francia y Portugal, dejando a millones sin suministro de energía ni comunicaciones, ha puesto en foco la estrategia de la Unión Europea (UE) para hacer frente a grandes crisis. En un documento presentado por la Comisión Europea el 26 de marzo, se incluye una recomendación a los ciudadanos de preparar un kit de supervivencia que les permita afrontar hasta 72 horas sin asistencia externa. Esta medida busca fortalecer la preparación de los hogares europeos ante emergencias como apagones, desastres naturales o posibles conflictos armados. El kit recomendado por la UE incluye elementos básicos como alimentos no perecederos, agua potable, linterna, radio, baterías, y mantas térmicas. Además, se sugiere mantener siempre a mano documentos de identidad y cargadores para dispositivos electrónicos. La estrategia se inspira en prácticas de preparación de países como Suecia, conocido por su cultura de estar preparado ante conflictos o desastres.

    La comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, explicó que la propuesta toma como referencia el manual sueco para situaciones de crisis o conflictos bélicos, el cual fue actualizado recientemente y distribuido entre la población sueca. El documento de la UE advierte sobre la necesidad de estar preparados para posibles agresiones armadas que involucren a uno o más Estados miembros. Además de los elementos básicos, el listado de la UE incluye objetos como cintas adhesivas, extintores, pastillas de yodo y botiquines médicos.

    La preparación para emergencias no es ajena para países del norte de Europa, como Finlandia y Noruega, que recomiendan garantizar agua, medicamentos y artículos de higiene en caso de interrupción del suministro de agua. Estas medidas son esenciales para prevenir enfermedades durante crisis prolongadas. El reciente apagón en España y Portugal resaltó la importancia de estar preparados, ya que muchos ciudadanos se vieron en la necesidad de adquirir productos básicos de manera apresurada. Las recomendaciones de la UE buscan aliviar estas situaciones, promoviendo la autonomía ciudadana hasta que los servicios se restablezcan.

    La propuesta de la UE no solo se enfoca en emergencias civiles, sino que también contempla medidas más amplias, como la movilización de recursos económicos y militares. Bruselas pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros para reforzar la infraestructura y la capacidad de respuesta comunitaria en caso de agresiones. A pesar de las reacciones iniciales variadas de la población europea, la relevancia de este plan se ve reforzada por incidentes como el apagón reciente. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la resiliencia de Europa ante amenazas naturales o provocadas por el hombre que podrían intensificarse en el futuro. La clave, según Lahbib, es involucrar a los ciudadanos en estos preparativos para garantizar el acceso a necesidades esenciales durante los primeros tres días de una crisis.

  • Los secretos del Cónclave: claves y momentos decisivos en la elección del sucesor de Francisco

    Los secretos del Cónclave: claves y momentos decisivos en la elección del sucesor de Francisco

    La reciente muerte de Francisco ha desencadenado un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, con 135 cardenales menores de ochenta años listos para encerrarse en la Capilla Sixtina el 7 de mayo y elegir a su sucesor.

    En este contexto cargado de simbolismo y protocolos estrictos, cada voto y movimiento se convierten en piezas clave en un complejo juego de estrategia humana.

    **MOMENTOS CRUCIALES**

    El proceso de elección papal se basa en sucesivas votaciones secretas en la Capilla Sixtina, con los escrutinios impares, principalmente el primero, el tercero y el quinto, como momentos estratégicos esenciales.

    En el primer escrutinio, cada cardenal revela su prioridad fundamental, identificando fuerzas y debilidades. Por ejemplo, en el conclave de 2013, Bergoglio partía con 12 votos.

    El tercer escrutinio, realizado al día siguiente, marca un punto crucial donde algunos cardenales cambian su voto inicial, consolidando la fuerza de una minoría capaz de obstaculizar candidaturas mayoritarias.

    **DEFINICIÓN Y RENDICIÓN**

    El quinto escrutinio, usualmente en la segunda noche, puede definir el proceso. Si un candidato se acerca a los dos tercios necesarios, se busca cerrar filas para evitar divisiones. De lo contrario, se reinicia, descartando opciones más votadas.

    El historiador Alberto Melloni destaca que el quinto escrutinio suele marcar un punto crítico de inflexión, ya que la falta de consenso mayoritario puede profundizar divisiones.

    **EXPECTATIVAS Y PRESIONES**

    El cónclave del 2025 llega en un momento de alta expectativa tras el funeral de Francisco. La presión es grande para elegir a un líder espiritual que pueda guiar a 1.400 millones de católicos en un contexto de desafíos internos y externos.

    En este proceso de selección tan crucial para la Iglesia Católica, la historia y las reglas del cónclave juegan un papel fundamental, buscando preservar la pureza y la unidad en uno de los momentos más decisivos de la vida eclesiástica.

  • Origen artificial del virus COVID-19: Investigador argentino afirma que surgió del Instituto de Virología de Wuhan

    Origen artificial del virus COVID-19: Investigador argentino afirma que surgió del Instituto de Virología de Wuhan

    El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin aseguró en una entrevista para Infobae En Vivo que el virus SARS-CoV-2 no tuvo un origen natural, sino que fue creado de forma artificial en el Instituto de Virología de Wuhan, en China. Según sus afirmaciones, diversas pruebas en biología molecular, genética viral y comportamiento epidemiológico respaldan esta postura desde el año 2021.

    **Estructura Genética Única**
    De Erausquin destacó que el SARS-CoV-2 es considerado una quimera, es decir, una combinación de elementos de varios virus sin parientes naturales conocidos. Señaló que no se ha identificado un huésped natural para este virus antes de afectar a los humanos, y que no tiene relación directa con virus de murciélagos u otros animales de China vinculados previamente a pandemias.

    **Investigación Financiada por EE. UU.**
    El especialista mencionó que los fondos para la creación del virus provinieron del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (CDC), que destinó 600.000 dólares al Instituto de Virología de Wuhan. Esta información, según De Erausquin, está documentada y disponible al público, evidenciando un propósito de investigación en ganancia de función para humanizar virus y producir vacunas.

    **Evidencia Científica**
    Investigaciones publicadas desde 2021 en Europa y Asia respaldan la tesis de la artificialidad del virus. Estudios independientes en Países Bajos y el Reino Unido concluyeron que la manipulación genética del SARS-CoV-2 es evidente, con características en su proteína que desafían un origen natural.

    **Vacuna Que Escapó de Control**
    De Erausquin opinó que los científicos chinos buscaban crear un virus humanizado para desarrollar una vacuna, pero que este se les escapó de control, criticando severamente las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan como "desastrosas".

    **Impacto en la Salud Mental**
    El especialista también abordó las consecuencias del Covid-19 prolongado, destacando su vínculo con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Individuos con predisposición genética podrían experimentar síntomas prolongados y manifestaciones tempranas de Alzheimer tras la infección por SARS-CoV-2, con efectos cognitivos como pérdida persistente del olfato, problemas de memoria y dificultades cognitivas en personas mayores.

  • Angelo Becciu renuncia a participar en el cónclave por pedido del papa Francisco

    Angelo Becciu renuncia a participar en el cónclave por pedido del papa Francisco

    Angelo Becciu, cardenal italiano que fue condenado por malversación y despojado de sus derechos cardenalicios en 2020, anunció este martes que no participará en el cónclave que elegirá al próximo papa, programado para comenzar el 7 de mayo.

    DECISIÓN POR EL BIEN DE LA IGLESIA
    Becciu, en un mensaje compartido por su abogado a los medios de comunicación, declaró: "Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia".

    EXCLUSIÓN DEL CÓNCLAVE
    La decisión del cardenal llega luego de la congregación general de los cardenales, en la cual se oficializó el inicio del cónclave para el 7 de mayo. A pesar de haber participado en las reuniones previas con los 252 cardenales convocados, Becciu no formaba parte de los 134 electores habilitados por tener menos de 80 años, ya que fue excluido expresamente por el papa Francisco.

    ESCÁNDALO DE MALVERSACIÓN
    Becciu, de 76 años, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede. El proceso judicial abordó varias operaciones financieras irregulares, incluyendo la polémica compra de un edificio de lujo en Sloane Avenue, Londres, con recursos del Óbolo de San Pedro.

    REFORMAS EN EL VATICANO
    El escándalo y la exclusión de Becciu forman parte de las reformas impulsadas por el papa Francisco para mejorar la transparencia financiera en el Vaticano. Esta situación pone de manifiesto las tensiones internas en el gobierno eclesiástico y las limitaciones en los mecanismos de control sobre los altos cargos, marcando un desafío en el proceso de reestructuración en la Santa Sede.

  • El impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral: ¿Cuáles serán los primeros trabajos afectados?

    El impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral: ¿Cuáles serán los primeros trabajos afectados?

    La transformación impulsada por la inteligencia artificial (IA) se vislumbra como un factor clave que reconfigurará el mercado laboral global antes de 2050, según análisis de Forbes basado en informes de PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial. Se estima que hasta un 60% de los empleos actuales requerirán adaptaciones significativas debido a la automatización y los sistemas inteligentes.

    **ADAPTACIONES NECESARIAS ANTE LA AUTOMATIZACIÓN**

    Con tensiones comerciales e incertidumbre económica presentes, la avanzada de la IA ejerce presión sobre los trabajadores, quienes deben anticipar el impacto y ajustarse. Para 2030, McKinsey proyecta que el 30% de los trabajos en Estados Unidos podrían estar automatizados, mientras que el 60% experimentaría modificaciones a causa de herramientas de IA. Goldman Sachs, por su parte, pronostica que para 2045 hasta un 50% de los empleos podrían ser completamente automatizados, principalmente por la IA generativa y la robótica, desplazando alrededor de 300 millones de empleos a nivel mundial, es decir, un 25% del mercado laboral.

    A pesar de este panorama, hay sectores que muestran mayor resistencia a la automatización, como los trabajos manuales en construcción, oficios especializados, instalaciones, reparaciones y mantenimiento, según las proyecciones.

    **PREVISIONES Y ADVERTENCIAS DE EXPERTOS**

    Ray Dalio, de Bridgewater, alerta sobre la posibilidad de un 'gran desapalancamiento', donde la productividad impulsada por la IA podría desplazar trabajadores más rápido de lo que se crean nuevos puestos, un fenómeno que se podría desencadenar en las próximas dos décadas. Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, observa cambios sustanciales en el trabajo de oficina blanca en finanzas y servicios legales, proyectando transformaciones significativas antes de 2035.

    **IMPACTO DESIGUAL DE LA IA**

    Según un estudio del Institute for Public Policy Research, aproximadamente el 60% de las tareas administrativas son susceptibles de automatización. Mientras BlackRock ya emplea IA para optimizar funciones administrativas internas, Jamie Dimon de JPMorgan Chase advierte que el 20% de los roles analíticos en el sector bancario podrían verse afectados para 2030.

    Entre las ocupaciones más vulnerables se destacan aquellas en programación y ciencia de datos, donde la IA acelera la productividad y automatiza tareas rutinarias. Por otro lado, profesiones centradas en la empatía, comola enfermería y el trabajo social, ofrecen mayor resistencia a la automatización. En educación y liderazgo estratégico también se prevé menor impacto de la IA, con estimaciones de que apenas el 10% de las tareas de enseñanza podrían ser automatizadas para 2040, destacando la importancia de la inteligencia emocional en la dirección de equipos y la toma de decisiones en situaciones ambiguas.

    **PROYECCIONES A FUTURO Y RECOMENDACIONES**

    Aunque el avance dependerá de diversos factores, expertos coinciden en que hacia 2040 entre el 50% y 60% de los trabajos estarán automatizados o transformados, con una posible automatización de hasta el 80% para 2050 si la innovación se mantiene constante. Para mantenerse competitivo en este escenario, se sugiere fortalecer habilidades como el pensamiento crítico y la alfabetización digital, enfocarse en sectores resistentes a la automatización como la salud y la educación, y promover programas de recualificación laboral.

  • Vladimir Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

    Vladimir Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado una tregua de tres días en Ucrania con motivo del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que se celebra el 9 de mayo.

    El alto el fuego entrará en vigor a la medianoche del 7 al 8 de mayo y concluirá 72 horas después, a la medianoche del 10 al 11, según comunicó el Kremlin. Esta decisión se da luego de un llamamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, a Putin para que detenga los ataques y firme un acuerdo que ponga fin al conflicto en esta región.

    Estados Unidos ha estado buscando mediar un alto el fuego duradero entre Rusia y Ucrania, aunque hasta el momento no ha logrado avances significativos en las negociaciones. La tregua, de los días 8 al 10 de mayo, implica el cese de todas las hostilidades por parte de Rusia, con la expectativa de que Ucrania siga este ejemplo. De haber violaciones por parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada.

    Rusia ha expresado su disposición a mantener negociaciones de paz sin condiciones previas para abordar las causas de la crisis en Ucrania y colaborar con la comunidad internacional. Esta no es la primera tregua anunciada, ya que en Pascua se declaró un alto el fuego de 30 horas, el cual no estuvo exento de acusaciones mutuas de violaciones.

    Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, se han apoderado de múltiples regiones ucranianas, además de Crimea, anexionada en 2014. Las conversaciones entre Rusia y Ucrania no han logrado avances significativos desde marzo de 2022, a pesar de los esfuerzos por encontrar una solución diplomática al conflicto armado.

    Las recientes declaraciones de Donald Trump, tras reunirse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, ponen en duda la voluntad de Putin de alcanzar la paz, especialmente luego de los ataques rusos a zonas civiles y ciudades en Ucrania que han dejado un lamentable saldo de víctimas civiles en las últimas semanas.

    Rusia ha manifestado su disposición a negociar directamente con Ucrania, pero ha hecho hincapié en el reconocimiento de sus reclamos sobre territorios ucranianos como clave para resolver el conflicto. Por su parte, Ucrania rechaza estas anexiones como ilegales y peligrosas, sin intención de reconocerlas. La comunidad europea ha advertido sobre el riesgo que implica aceptar las demandas de Rusia como precedente para futuras agresiones.

    Con información de EFE y AFP.

  • La controversial exhibición de un libro encuadernado en piel humana despierta debate en Inglaterra

    La controversial exhibición de un libro encuadernado en piel humana despierta debate en Inglaterra

    Durante una revisión reciente en el Moyse’s Hall Museum de Bury St. Edmunds, Suffolk, un grupo de curadores descubrió un libro encuadernado en piel humana que se presume perteneció a William Corder, un reconocido criminal del siglo XIX. A pesar de inicialmente no encontrar la pieza, esta controversia se resolvió al hallar el libro entre ejemplares convencionales en una estantería de la oficina, generando interés público y reavivando un debate en el ámbito museístico sobre la conservación y exposición de restos humanos.

    El volumen, que complementa otro con características similares en la colección desde la década de 1930, ahora se exhibe conjuntamente. Esta exhibición marca la primera ocasión en la que ambos libros se muestran juntos al público, permitiendo comparar sus encuadernaciones y reconsiderar su origen común.

    William Corder es conocido por el asesinato de su amante Maria Marten en 1827, un caso emblemático denominado 'Red Barn Murder', que resultó en su ejecución pública al año siguiente. En un contexto donde su cuerpo fue disecado con propósitos científicos, el cirujano George Creed utilizó fragmentos de piel del cadáver para encuadernar un ejemplar del libro sobre el juicio, siendo este el primer ingreso a la colección del museo en 1933.

    La técnica de bibliopegia antropodérmica, documentada desde el siglo XVI, ganó relevancia en el siglo XIX, especialmente en volúmenes relacionados con la medicina forense y casos judiciales destacados. La exhibición de estos objetos plantea un conflicto entre el valor histórico y el respeto por los restos humanos, siendo motivo de revisión ética en diversas instituciones culturales.

    La Universidad de Harvard retiró un libro encuadernado en piel humana de su colección en 2024 después de 90 años, mientras que el Chau Chak Wing Museum de la Universidad de Sídney apartó fragmentos de cuerpos momificados por consideraciones éticas. Este accionar refleja un cambio en la percepción museística de restos humanos, buscando una aproximación más ética y educativa.

    El Moyse’s Hall Museum decidió exhibir ambos libros en una galería específica, acompañados de objetos relacionados con la criminalidad del siglo XVIII, pero con una advertencia visible en la entrada para que los visitantes decidan ingresar. Para el responsable de patrimonio del West Suffolk Council, es fundamental mostrar estos restos con propósitos educativos y científicos en un ambiente ético.

    En medio de la controversia suscitada también por otras exhibiciones, se plantea la hipótesis de que ambos libros encuadernados en piel humana podrían compartir un origen común. A pesar de la falta de pruebas definitivas, el cotejo reciente entre las dos piezas ofrece nuevos elementos para comprender su significado y relevancia museológica.

    La exhibición de estos libros en Inglaterra no solo plantea interrogantes sobre la muerte, la justicia y el cuerpo humano en los museos, sino que también invita a reflexionar sobre la representación histórica y ética de estos materiales sensibles, demostrando que el debate está lejos de resolverse.

  • La historia detrás del récord Guinness y el teleférico de ensueño de Tatev, Armenia

    La historia detrás del récord Guinness y el teleférico de ensueño de Tatev, Armenia

    En las alturas de Tatev, Armenia, se encuentra un milenario complejo monástico que guarda una historia fascinante. La leyenda cuenta que un monje, temeroso de ser castigado por su superior, pidió tener alas para volar y escapar. Hoy en día, un teleférico de dos vías se erige como el más largo del mundo, transportando hasta 25 personas cada 30 minutos hacia los pies de este imponente monasterio. El complejo alberga tres antiguos templos católicos apostólicos: uno dedicado a Gregorio el Iluminador, otro a Santa María y el principal a los apóstoles San Pedro y San Pablo.

    El récord Guinness que ostenta este teleférico, con sus 5.752 metros de longitud y 320 metros de altura, fue posible gracias a la visión del empresario Ruben Vardanyan. Sin embargo, Vardanyan se encuentra actualmente preso político en Bakú, la capital de Azerbaiyán, debido a su implicación en conflictos con el régimen de Ilham Alíyev. A pesar de la tensa situación geopolítica, los visitantes pueden disfrutar de un viaje de 12 minutos a través de paisajes impresionantes.

    La región que rodea a Tatev ha sido escenario de conflictos y resistencia a lo largo de la historia. Desde la ocupación bolchevique hasta la fundación de la efímera República Montañosa de Armenia, el monasterio ha sido testigo de momentos decisivos para el pueblo armenio. A pesar de haber sufrido la persecución durante la era soviética, Tatev se alza hoy como un símbolo de resiliencia y grandeza.

    El teleférico, además de ser una proeza tecnológica, ha permitido financiar la restauración de los antiguos templos del complejo. Con dos cabinas que se cruzan en medio del recorrido, esta ruta aérea ofrece a los visitantes una manera única de acceder al monasterio y admirar las vistas panorámicas de la región. A pesar de las adversidades, el teleférico sigue siendo un punto de interés turístico que conecta la tradición religiosa con la modernidad.

    En tiempos de pandemia y conflictos, este lugar emblemático ha vuelto a abrir sus puertas para recibir a los visitantes y ofrecer una experiencia inolvidable. La combinación de historia, tecnología y belleza natural convierte a Tatev en un destino único que atrae a viajeros de todo el mundo en busca de una conexión con el pasado y la espiritualidad.

  • Cardenal Angelo Becciu instado a renunciar al Cónclave tras condena por irregularidades financieras

    Cardenal Angelo Becciu instado a renunciar al Cónclave tras condena por irregularidades financieras

    El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, expresó que sería conveniente que el cardenal Angelo Becciu renunciara a participar en el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Becciu fue condenado por irregularidades financieras en la compra de un edificio en Londres, aunque la condena aún se encuentra en apelación. Los cardenales católicos romanos se reunirán en un cónclave secreto a partir del 7 de mayo para elegir al nuevo líder de la Iglesia. Se destaca la necesidad de que Becciu tome la decisión de no asistir a las reuniones donde se definirá al próximo Papa, siendo esta una medida prudente y adecuada al contexto actual. Este pedido surge luego de que se conocieran dos cartas del Papa Francisco sugiriendo excluír a Becciu del Cónclave. Por su parte, el Vaticano ha cerrado la Capilla Sixtina para iniciar los preparativos del cónclave, que se espera se realice entre el 5 y el 10 de mayo tras el período de luto por el fallecimiento de Francisco. La instalación de la chimenea, desde la cual se emitirá el humo que informará al mundo sobre el resultado de las votaciones, es uno de los trabajos logísticos clave para la elección del nuevo Papa.

  • Cardenales llegan al Vaticano para el Cónclave: rituales, intrigas y anécdotas antes de la elección del Papa

    Cardenales llegan al Vaticano para el Cónclave: rituales, intrigas y anécdotas antes de la elección del Papa

    Con el Cónclave a punto de comenzar, el Vaticano recibe a los cardenales provenientes de todo el mundo en un evento que marca el proceso de elección del próximo Papa. Los preparativos para esta importante reunión, programada para el 7 de mayo, están en pleno desarrollo en la ciudad eterna.

    **LA RESIDENCIA DE SANTA MARTA: LUGAR DE ENCUENTRO**

    Los cardenales, que participarán en la elección del Sumo Pontífice, se alojan principalmente en la residencia de Santa Marta, un espacio que les permite conocerse, intercambiar opiniones y formar posibles alianzas que podrían influir en la decisión final. Aquí, la asignación de habitaciones se realiza por sorteo para evitar conflictos y garantizar un ambiente equitativo.

    **OCIO, RITUALES Y ANÉCDOTAS**

    Además de participar en rituales litúrgicos y encuentros formales, los cardenales aprovechan momentos de ocio para estrechar lazos y conversar de manera más relajada. Entre risas y anécdotas, se revelan detalles curiosos, como el caso de un cardenal que vació el minibar sin saber que los licores no eran gratuitos.

    **INTRIGAS Y POLÍTICA PAPAL**

    En medio de la intensa rutina de actividades, los cardenales encuentran tiempo para relajarse y socializar, ya sea disfrutando de partidas de tenis o compartiendo momentos en locales como el Caffè dei Papi. Estos espacios informales son clave para discutir sobre posibles sucesores de Francisco y perfilar el futuro del Vaticano de manera discreta.

    **LA IMPORTANCIA DE LAS CONVERSACIONES**

    A pesar de la apariencia distendida, las charlas entre los cardenales son de gran relevancia, ya que en ellas se barajan no solo nombres de posibles papables, sino también estrategias y alianzas que definirán la elección del próximo Papa. Esta combinación entre política papal y rituales informales es fundamental en la antesala al Cónclave, donde la competencia y las negociaciones entre los electores son evidentes.