Las delegaciones de Ucrania y Rusia concluyeron su primer encuentro directo desde 2022 en Estambul, donde Rusia planteó como condición que Ucrania retire sus tropas de las regiones anexadas por Moscú. La posición de Rusia, liderada por Vladimir Putin, mantiene exigencias maximalistas, incluyendo la anexión de territorios y el cese de envíos de armas occidentales. Por su parte, Ucrania busca garantías de seguridad y ha solicitado un alto el fuego incondicional como paso previo a las negociaciones. Aunque no se alcanzó un acuerdo en esta primera sesión, este diálogo directo marca un hito en las negociaciones de paz.
#paz #Ucrania #Rusia
Las demandas de Rusia
Desde el inicio de la invasión en 2022, Putin insiste en abordar las «causas profundas» del conflicto, incluyendo la aspiración de Ucrania de unirse a la OTAN. Además, exige la anexión de territorios y el cese de envíos de armas occidentales. Putin presenta justificaciones como la protección de rusohablantes en Ucrania y la desnazificación del país.
Las posiciones de Ucrania
Por su parte, Ucrania busca garantías de seguridad y ha solicitado un alto el fuego incondicional como paso previo a las negociaciones. Zelensky mencionó posibles «intercambios» de territorios con Moscú, pero también insiste en que Crimea forma parte del territorio ucraniano. Además, busca unirse a la OTAN, propuesta rechazada por Rusia y por Trump.
El encuentro en Estambul
El equipo negociador ruso, encabezado por Vladímir Medinski, presentó demandas maximalistas, mientras que la delegación ucraniana liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, busca negociar un acuerdo. A pesar de las diferencias, esta primera sesión marca un nuevo capítulo en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Ambas partes esperan achicar las brechas en futuras reuniones para lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.