Categoría: Internacionales

  • Desafíos del yuan: preferencia por otras monedas en el comercio internacional

    Desafíos del yuan: preferencia por otras monedas en el comercio internacional

    China ha ofrecido recientemente un crédito de 9.200 millones de dólares a líderes latinoamericanos reunidos en Beijing, pero con una condición inusual: el préstamo se realizará en yuanes chinos en lugar de dólares estadounidenses. Esta decisión plantea interrogantes sobre quién realmente desea endeudarse en una moneda que, a diferencia del euro, no ha logrado capitalizar la reciente caída del dólar.

    #China #yuan #comerciointernacional

    La internacionalización del yuan: China ha estado intentando expandir la presencia internacional de su moneda durante los últimos quince años, desarrollando infraestructuras como el ‘Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos’ (CIPS) y el mBridge para transacciones de moneda digital de bancos centrales. Pero, a pesar de sus esfuerzos, la dependencia de la deuda para promover el yuan tiene sus límites.

    El desafío de la convertibilidad: Las restricciones de capital de China y la dificultad para convertir yuanes en otras monedas han llevado a que la mayoría de los países prefieran mantener reservas en otras monedas en lugar del yuan. Incluso los mayores aliados de China han incorporado modestamente reservas de yuanes en sus bancos centrales, con la excepción de Rusia. Sin embargo, el yuan sigue enfrentando obstáculos para convertirse en una moneda de uso global.

    Hegemonía del dólar: A pesar de los intentos de China, la mayoría de las facturas de exportación, emisiones de deuda y reservas de divisas del mundo todavía están en dólares estadounidenses. Hasta que China relaje sus controles de capital, pocos querrán exponerse al yuan debido a su falta de convertibilidad.

    Perspectivas a corto plazo: China seguirá impulsando el uso del yuan en todos los ámbitos posibles, y los prestatarios podrían ser su mejor oportunidad a corto plazo. Sin embargo, esto tiene sus límites, y alcanzar al euro o al dólar estadounidense solo será posible con un cambio significativo en la demanda mundial de la moneda.

    Este es un desafío que plantea interrogantes sobre el futuro del yuan como moneda de uso global y sus perspectivas en un escenario de comercio internacional dominado por el dólar estadounidense y el euro.

  • Guía para votar en referéndum sobre trabajo y ciudadanía en Italia: plazos, papeletas y claves

    Guía para votar en referéndum sobre trabajo y ciudadanía en Italia: plazos, papeletas y claves

    Conoce los pormenores de los referéndum abrogativos en Italia y su posible impacto en leyes laborales y ciudadanía. El 8 y 9 de junio, cinco millones de ciudadanos italianos residentes en el extranjero tendrán la oportunidad de participar en esta crucial consulta. #Italia #Referéndum #Voto

    INFORMACIÓN IMPORTANTE

    El paquete de reformas laborales busca modificar aspectos clave del Jobs Act. Las propuestas incluyen protección contra despidos injustificados, indemnizaciones en pequeñas empresas, contratos temporales y seguridad laboral en subcontratos. Asimismo, se abordará la posible reducción del período de residencia para solicitar la ciudadanía italiana de 10 a 5 años.

    En caso de victoria del «sí», aproximadamente 1.4 millones de personas ya residentes en Italia podrían beneficiarse, incluyendo 284,000 menores. No obstante, unas 700,000 personas quedarían excluidas por no cumplir el requisito de ingresos mínimos.

    ADHESIONES Y OPOSICIONES

    Los promotores consideran que estas reformas mejorarían las condiciones laborales y avanzarían hacia una sociedad más inclusiva. Por su parte, los opositores temen que volver a reglas más rígidas genere vacíos normativos y desequilibrio. En el ámbito de la ciudadanía, quienes apoyan el «sí» argumentan que el requisito de 10 años de residencia es desproporcionado y discriminatorio. Los opositores, por su lado, consideran que la ley actual es adecuada y balanceada.

    INVOLUCRADOS

    El principal sindicato italiano (CGIL) y elPartido Democráticoapoyan el «sí». En el bando opuesto, el gobierno de Giorgia Meloni ha evitado hacer campaña por el «No», buscando que no se alcance el quórum requerido del 50%+1 de participación.

    RECOMENDACIONES PARA EL VOTO

    Todos los ciudadanos inscritos en el AIRE y los italianos temporalmente en el exterior por trabajo, estudio o tratamiento médico por al menos tres meses tienen derecho a votar. Es importante buscar información en las páginas oficiales de los consulados y embajadas de los distintos países. A pesar de que el voto no es obligatorio, su resultado podría tener un impacto personal directo para los italianos en el exterior, según argumentan los promotores. Adicionalmente, esta vez podrían ser decisivos, ya que el resultado podría reafirmar el vínculo con el país, especialmente en un contexto de cuestionamiento sobre la legitimidad del voto desde el exterior y límites a la ciudadanía por parte del gobierno.

  • Carguero encalla a metros de casa en Noruega: Dueño dormía y no sintió nada

    Carguero encalla a metros de casa en Noruega: Dueño dormía y no sintió nada

    Un hombre noruego se despertó para descubrir que un carguero había encallado a pocos metros de su casa en la costa del fiordo de Trondheim. Johan Helberg, dueño de la casa, declaró que dormía durante el incidente y solo se despertó cuando un vecino empezó a llamar al timbre molestamente.

    #Noruega #carguero #encallamiento

    Las imágenes muestran la proa roja y verde del barco a pocos metros de la casa de Helberg. El único daño reportado fue el cable de una bomba de calefacción. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni derrames de petróleo.

    Los esfuerzos por reflotar el barco durante la marea alta resultaron infructuosos. La naviera NCL declaró estar cooperando con la investigación, luego de que la policía recibiera informes sobre un sospechoso.

    El dueño de la casa comentó que si el barco hubiera golpeado la roca cercana, el incidente habría sido dramático. A pesar del impactante suceso, Helberg mencionó que lo que realmente lo despertó fue un timbre molesto, más molesto que el propio accidente.

    El carguero NCL Salten, de 135 metros y bandera chipriota, llevaba 16 tripulantes a bordo, ninguno de los cuales resultó herido en el accidente, que está siendo investigado por la policía noruega.

    (Con información de AFP y Reuters)

  • Daphne Selfe: secretos de la supermodelo más longeva del mundo

    Daphne Selfe: secretos de la supermodelo más longeva del mundo

    A sus 96 años, Daphne Selfe es un símbolo de vitalidad y estilo, compartiendo sus secretos para mantenerse saludable. La supermodelo británica revela que no sigue dietas estrictas, destacando el brócoli como parte esencial de su alimentación. Además de una dieta equilibrada, enfatiza la importancia de mantenerse hidratada y activa. A sus 96 años, sigue haciendo ejercicio, montando a caballo y bailando. Con un enfoque minimalista en belleza, Daphne demuestra que la simplicidad y consistencia son la clave para envejecer con gracia y estilo.

  • Corea del Norte busca arrestar a responsables por fallido lanzamiento naval

    Corea del Norte busca arrestar a responsables por fallido lanzamiento naval

    Corea del Norte ha expresado su indignación tras el fallo en el lanzamiento de su segundo destructor naval, provocando la búsqueda y castigo a los responsables. Imágenes satelitales del buque volcado han generado escepticismo sobre la magnitud de los daños, mientras se estima que las reparaciones podrían tardar más de lo anunciado. Expertos externos cuestionan la versión oficial y advierten sobre posibles consecuencias a largo plazo para el sector científico de defensa en Corea del Norte. El líder Kim Jong-un busca demostrar su determinación de fortalecer las fuerzas navales, mientras busca arrestar a quienes considera responsables de este fallido episodio. #CoreadelNorte #DestructorNaval #KimJongun

  • Francia alerta sobre infiltración de los Hermanos Musulmanes en la sociedad

    Francia alerta sobre infiltración de los Hermanos Musulmanes en la sociedad

    El reciente informe encargado por el Gobierno francés ha puesto en alerta a la nación. Advierte que el ascenso de los Hermanos Musulmanes en el país amenaza la cohesión nacional al infiltrarse en asociaciones culturales, deportivas y sociales en general. Además, revela el financiamiento recibido por este grupo extremista y su método de infiltración en la sociedad francesa.

    #Francia #HermanosMusulmanes #infiltración

    El informe señala que los Hermanos Musulmanes han impuesto su agenda al conjunto de los musulmanes de Francia, con el objetivo de instaurar la ley islámica. La influencia de esta red, que busca acabar con la separación iglesia-estado y la igualdad entre hombres y mujeres, se ha visto reflejada en la creación de mezquitas, centros educativos, clubes deportivos y asociaciones culturales en el país. La falta de una estructura organizativa sólida en la comunidad musulmana ha favorecido su penetración, impactando incluso a corrientes más moderadas del Islam.

    El informe destaca que, a pesar de ser un movimiento minoritario en el seno del Islam, los Hermanos Musulmanes son altamente influyentes sobre el resto de las corrientes musulmanas del país, mediante el uso de redes sociales y el activismo de una nueva generación de predicadores. También se resalta el respaldo de buena parte de la izquierda a sus actividades, lo que dificulta su control por parte del Estado. Ante esta situación, Emmanuel Macron ha solicitado al Gobierno nuevas propuestas para contener al islamismo más radical, representado por los Hermanos Musulmanes.

    El informe también alerta sobre la estrategia de los Hermanos Musulmanes de conseguir la integración en sociedades occidentales con el objetivo final de islamizarlas. La influencia del grupo ha llegado a tal punto que conferencias sobre el tema han sido canceladas por presión de los centros de estudiantes, en un intento por silenciar el debate. Esta preocupante situación plantea un desafío para el Estado francés, que hasta ahora ha centrado su atención en la lucha contra el terrorismo yihadista, descuidando el ascenso de esta ideología. La sociedad francesa se encuentra ante la dificultad de integrar a distintos grupos étnicos o religiosos en su cultura, lo que ha generado tensiones y conflictos aún sin resolución.

    Esta reveladora investigación plantea un escenario inquietante sobre la influencia de los Hermanos Musulmanes en Francia y representa un llamado de atención sobre la penetración del islamismo radical en la sociedad francesa, desafiando sus valores y su cohesión nacional.

  • Reino Unido restituye el archipiélago de Chagos a Mauricio pero mantiene base militar

    Reino Unido restituye el archipiélago de Chagos a Mauricio pero mantiene base militar

    El gobierno británico firmó un acuerdo para restituir el archipiélago de Chagos a Mauricio, pero mantendrá una base militar británico-estadounidense en la isla de Diego García. El acuerdo contempla el pago de 101 millones de libras anuales por el arrendamiento de la instalación durante 99 años. Tras años de negociaciones y obstáculos legales, la firma del acuerdo finalmente se concretó, a pesar de cuestionamientos y un retraso vinculado a recursos judiciales. La base en Diego García es estratégicamente crucial para el Reino Unido y sus aliados, brindando capacidades avanzadas de comunicación y vigilancia. Esto marca un hito en las relaciones internacionales y podría sentar un precedente para otras disputas territoriales. #Chagos #Mauricio #acuerdo

    Reacciones ante el acuerdo

    El acuerdo ha generado diversas reacciones, con críticas por la falta de consulta a los habitantes de Chagos y cuestionamientos sobre la capacidad de las autoridades mauricianas para actuar en su interés. La ratificación parlamentaria en Reino Unido aún está pendiente, lo que podría llevar varios meses. La restitución del archipiélago ha sido motivo de controversia desde que Mauricio obtuvo su independencia de Reino Unido en 1968, y la cuestión ha sido objeto de batallas judiciales y resoluciones legales internacionales. La base en Diego García ha sido utilizada para operaciones militares en conflictos como las guerras en Afganistán e Irak, siendo un punto estratégico para el Reino Unido y sus aliados. #base #conflicto #política

    Largo historial de disputas

    Esta restitución se produce después de décadas de batallas legales y resoluciones internacionales que pusieron en duda la propiedad británica de Chagos. En 2019, la Corte Internacional de Justicia recomendó devolver el archipiélago a Mauricio. La historia de Chagos, con la expulsión de aproximadamente 2.000 habitantes del archipiélago en los años siguientes a la independencia de Mauricio, continúa siendo motivo de controversia y debate en la esfera internacional. Manifestaciones y cuestionamientos legales han surgido a lo largo de los años, reflejando el complejo entramado histórico y político de este territorio. #disputa #independencia #CorteInternacionalDeJusticia

    Futuras implicaciones

    El acuerdo entre el Reino Unido y Mauricio sobre Chagos podría establecer un precedente para desbloquear disputas territoriales de larga data, como las que el Reino Unido mantuvo con otros países. Este hito podría tener implicaciones en otras controversias, como las relacionadas con Gibraltar, las Islas Malvinas y otros territorios disputados. La restitución del archipiélago de Chagos marca un capítulo significativo en la historia de las relaciones internacionales del Reino Unido y podría contribuir a la resolución de conflictos territoriales en el futuro. #precedente #relacionesinternacionales #territorios

  • NASA descubre la base militar secreta Camp Century bajo el hielo de Groenlandia

    NASA descubre la base militar secreta Camp Century bajo el hielo de Groenlandia

    Bajo las extensas capas de hielo de Groenlandia, la NASA ha redescubierto Camp Century, una instalación militar oculta que fue parte del Proyecto Iceworm del Pentágono. Esta base, originalmente concebida como un centro de investigación científica, albergaba una red de misiles nucleares escondidos. En 1959, durante la Guerra Fría, la instalación comenzó a construirse con el objetivo de albergar hasta 600 misiles nucleares de alcance medio. En abril de 2024, la NASA utilizó el radar UAVSAR para detectar de manera fortuita las estructuras de Camp Century, enterradas a más de 30 metros bajo la superficie helada. Este sorprendente descubrimiento proporcionó una ventana hacia una parte olvidada de la historia militar oculta bajo el hielo. Groenlandia, como pieza clave en las estrategias de defensa de Estados Unidos, albergó hasta 17 bases durante la Guerra Fría, con la reducción de la presencia militar tras el fin del conflicto. El Radar UAVSAR, desarrollado para comprender el comportamiento del hielo en Groenlandia y la Antártida, reveló la base militar secretamente escondida, mostrando el potencial de las tecnologías de radar para desenterrar secretos del pasado. Este sorprendente hallazgo no solo tiene importancia arqueológica, sino que también es crucial para comprender futuros riesgos de niveles de mar crecientes debido al cambio climático.

  • Cámaras de reconocimiento facial de Londres detectan a pedófilo reincidente con niña de 6 años

    Cámaras de reconocimiento facial de Londres detectan a pedófilo reincidente con niña de 6 años

    Las cámaras de reconocimiento facial de la Policía Metropolitana de Londres (Met) lograron identificar y detener a David Cheneler, un pedófilo convicto de 73 años, que fue capturado caminando con una niña de seis años en Denmark Hill. Este sistema, que compara rostros con una lista de vigilancia, generó una alerta inmediata al detectar a Cheneler, quien ya estaba en la lista de criminales buscados. Durante la intervención, se descubrió que portaba una navaja oculta. Cheneler tiene un extenso historial de delitos sexuales contra menores y, tras cumplir su condena, se le impuso una orden de prevención de delitos sexuales. A pesar de esto, se le encontró violando las condiciones de la orden judicial al estar solo con la niña, lo que resultó en una condena de dos años de prisión. La eficacia de la tecnología de reconocimiento facial en la protección de la comunidad fue destacada por la Policía Metropolitana, quien subrayó la importancia de esta herramienta para prevenir delitos y salvaguardar la seguridad de la infancia en Londres. #reconocimientofacial #delitosexual #seguridad

  • Atentado antisemita: autor se refugió en el Museo Judío de Washington

    Atentado antisemita: autor se refugió en el Museo Judío de Washington

    Poco después de las nueve de la noche del miércoles, el interior del Museo Judío Capital en Washington se convirtió en refugio y escenario de pánico. Katie Kalisher, diseñadora de joyas de 29 años, estaba presente para asistir a un panel sobre ayuda humanitaria a Gaza cuando los disparos interrumpieron el encuentro. Lo que siguió, narrado por ella en declaraciones a la agencia Reuters, dejó en evidencia la confusión inicial y la tensión que marcó el atentado en el que murieron dos empleados de la embajada israelí.

    #atentado #antisemita #Washington

    Entró un hombre asustado que posteriormente confesó: ‘Lo hice por Gaza, libertad para Palestina’. El caos se extendió en el recinto mientras las fuerzas de seguridad evacuaban a los presentes y trataban de resguardar a los asistentes. Se trataba de una joven pareja de la embajada de Israel, a punto de comprometerse, las víctimas del ataque. El presunto agresor, identificado preliminarmente como Elías Rodriguez, de 30 años y oriundo de Chicago, fue detenido en el lugar. Según la policía, gritó consignas políticas mientras era reducido. El arma fue recuperada en la escena y las autoridades confirmaron que no hay una amenaza activa para la seguridad pública.

  • Otro argentino detenido en Venezuela: crece la tensión con el régimen de Maduro

    Otro argentino detenido en Venezuela: crece la tensión con el régimen de Maduro

    Ingresó con pasaporte italiano y fue acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, desaparecido desde diciembre.

    #internacional #venezuela #dictadura

    El Gobierno argentino expresó una profunda preocupación este miércoles tras conocerse la detención de otro ciudadano nacional en Venezuela, quien habría ingresado con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Nicolás Maduro, acusado de participar en una supuesta conspiración.

    El caso fue anunciado públicamente por Diosdado Cabello, uno de los principales hombres del chavismo, que denunció la captura de tres extranjeros: un argentino, un español y un búlgaro. Los acusó de integrar una presunta red desestabilizadora de cara a las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo.

    “Dejen de viajar a ese país, es un peligro”

    Desde la Casa Rosada, altas fuentes del Ejecutivo confirmaron a Infobae que el detenido es empleado de una empresa de ciberseguridad que había viajado a Venezuela para cumplir un contrato privado.

    Desde anoche estamos investigando, pero la situación es muy complicada porque las relaciones diplomáticas están cortadas. No hay canales formales”, admitieron voceros gubernamentales.

    El Gobierno argentino lanzó un mensaje categórico: “Dejen de viajar a ese país, porque es un peligro. Los toman de rehenes.”

    Otro caso sin resolver: Nahuel Gallo

    Este nuevo episodio revive la tensión diplomática entre Argentina y Venezuela, que ya estaba marcada por el caso del gendarme Nahuel Gallo, desaparecido desde el 8 de diciembre en Caracas y sin garantías judiciales ni consulares desde entonces.

    La familia del uniformado confirmó que no volvieron a tener noticias desde el momento en que fue secuestrado. El Gobierno nacional sostiene que Gallo también fue tomado como rehén y que el régimen caribeño usa estas detenciones como parte de su estrategia de presión y negociación internacional.

    Acusaciones sin pruebas y silencio oficial de Venezuela

    Desde el Ejecutivo argentino pusieron en duda el relato del régimen chavista: “Nos tienen acostumbrados a mentir. No se les puede creer. Lo único real es que están deteniendo gente para presionar o negociar con gobiernos extranjeros”, dijeron con firmeza.

    Por el momento, el régimen de Maduro no brindó detalles concretos sobre los cargos ni pruebas contra los detenidos, y se niega a cualquier tipo de contacto diplomático con el gobierno argentino, lo que agrava la situación y complica la posibilidad de asistencia consular.

    La captura de ciudadanos extranjeros sin garantías mínimas vuelve a poner en foco el accionar autoritario del régimen venezolano, que intensifica sus controles internos frente a un nuevo proceso electoral.

  • Rusia avanza hacia una dictadura cerrada al estilo norcoreano

    Rusia avanza hacia una dictadura cerrada al estilo norcoreano

    Rusia se encamina hacia una dictadura militarizada, cerrada y represiva, impulsada por la guerra en Ucrania y la confrontación con Occidente. Esta transformación está generando tensiones internas, reestructurando las élites y volviendo al país cada vez más hermético y represivo, con riesgos para la estabilidad global.

    #Rusia #dictadura #Ucrania

    EL CAMINO HACIA LA DICTADURA

    Las tensiones con Occidente y la guerra en Ucrania han llevado a Putin a reforzar su control interno y su ideología ultraconservadora. La economía rusa se ha vuelto más dependiente del sector militar, mientras el Kremlin avanza hacia un modelo de control político y social similar al de Corea del Norte.

    Para fortalecer su control, Putin prioriza la sustitución de las élites tradicionales por figuras leales al régimen. El proceso de purgas se ha extendido a altos mandos militares y ha llevado a la nacionalización de activos privados.

    RIESGOS Y DESAFÍOS

    La situación económica de Rusia enfrenta un panorama cada vez más precario, con déficits fiscales y dependencia extrema de los ingresos petroleros. La militarización del Estado y el control social van en aumento, con un incremento de la represión y la supresión de medios críticos.

    A futuro, el posible tránsito de Rusia hacia una autocracia militarizada al estilo norcoreano plantea desafíos geopolíticos de gran envergadura y la posibilidad de una alianza estrecha con China. Sin embargo, la consolidación de este modelo requerirá un control estatal aún mayor sobre la vida de los ciudadanos y restricciones más severas a las libertades personales.

    FUTURO INCIERTO

    La erosión de las libertades políticas, la represión creciente en un contexto de recursos menguantes y la ausencia de una visión postbélica clara y atractiva para la sociedad rusa podrían desestabilizar el país. El papel de Occidente será determinante para el futuro de Rusia y su relación con la comunidad internacional.

    El camino hacia una autocracia completamente militarizada en Europa sigue siendo incierto, dependiendo en gran medida de las acciones y concesiones de Occidente ante la situación en Ucrania.