Categoría: Internacionales

  • Elecciones en Brasil: Bolsonaro le sacó casi 20 puntos a Haddad y habrá segunda vuelta.

    Elecciones en Brasil: Bolsonaro le sacó casi 20 puntos a Haddad y habrá segunda vuelta.

    El candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro obtiene, con el 95,57 % de los votos escrutados en todo el país, el 46,70%, mientras que Fernando Haddad, delfín de Lula, llega al 28,37 %.

    Esto significa que el 28 de octubre Brasil deberá celebrar una segunda vuelta para definir quién será su próximo presidente, ya que ninguno de los aspirantes obtuvo el 50% más uno de los votos.

    Estos primeros resultados muestran que Bolsonaro obtuvo más votos de los que decían las encuestas en semanas recientes.

    Bolsonaro es un excapitán del ejército y legislador con 27 años en el Congreso que se hizo popular presentándose como un «salvador de la patria» frente a los políticos «corruptos» que llevaron a la mayor economía del continente a una debacle.

    Aunque la jornada se llevó a cabo con tranquilidad, el proceso electoral estuvo marcado por un intenso descontento hacia la clase gobernante tras años de turbulencia política y económica.

    Dos grandes hechos marcaron el camino hasta estos comicios: el político más popular del país, Luiz Inácio Lula da Silva, vio rechazada su candidatura, mientras que Bolsonaro, líder en las encuestas, del Partido Social Liberal, sufrió un ataque a cuchilladas a un mes de los comicios.

    Por la tarde, a minutos del cierre de casillas en todo el país, el clima era festivo frente al departamento donde vive Bolsonaro en Barra de Tijuca, zona oeste de Río.

  • Elección presidencial en Brasil

    Elección presidencial en Brasil

     El día de hoy se llevan a cabo los comicios en el país vecino, donde 147 millones de brasileños tendrán la posibilidad de elegir al futuro conductor político.

    Siete de los trece candidatos presentes en el debate presidencial, transmitido el jueves pasado.

     En caso de que un candidato reciba más del 50% de los votos, este sera nombrado presidente, de lo contrario habrá segunda vuelta el 28 de Octubre solamente con los dos postulados mas votados.

    Las encuestas auguran el paso a una segunda ronda, pero en el final de la campaña nadie descartaba que, capitalizando el hastío popular con la corrupción y el crimen, gane sin necesidad de balotaje el ultraderechista Jair Bolsonaro (por el Partido Social Liberal), que en los sondeos registraba más de 10 puntos de ventaja sobre su rival más cercano, Fernando Haddad (quien Lula Da silva escogió como su candidato por el PT).

     Los cerca de 450.000 centros de votación instalados en el país abrieron a las 8 de la mañana (hora local) y funcionarán hasta las 17 horas, aunque debido a que el territorio brasileño abarca 3 husos horarios, el último estado en cerrar los comicios lo hará a las 19 horas de Argentina. Los primeros resultados se esperan para cerca de las 20 horas.

  • Brasileñas salieron a las calles de 80 ciudades para expresar su rechazo a Jair Bolsonaro.

    Brasileñas salieron a las calles de 80 ciudades para expresar su rechazo a Jair Bolsonaro.

    Al grito de #EleNão (Él No), miles de mujeres de todo Brasil salieron a las calles este sábado para manifestar su rechazo al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, que lidera las encuestas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

    El movimiento, convocado a través de las redes sociales, planea marchas en 80 ciudades, desde de Rio Grande do Sul hasta Ceará, pasando por Sao Paulo, Rio de Janeiro y Goiás. También hay movilizaciones previstas en una decena de países, entre ellos Argentina, Australia, Canadá, España, Francia, Portugal y Estados Unidos.

    La ofensiva femenina fue lanzada a inicios de mes con la creación de un grupo de Facebook, «Mujeres unidas contra Bolsonaro», que convoca a las mujeres, sin distinción de partido político, «contra el avance y el fortalecimiento del machismo, la misoginia, el racismo, la homofobia y otros tipos de prejuicios».

    La consigna #EleNão #EleNunca (Él No, Él Nunca) se hizo rápidamente viral en las redes y en pocas semanas el grupo reunió casi cuatro millones de adhesiones.

  • El número de muertos por el terremoto y tsunami en Indonesia se eleva a 832

    El número de muertos por el terremoto y tsunami en Indonesia se eleva a 832

    El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,5 que sacudió Indonesia el viernes y el posterior tsunami que azotó la localidad de Palu se ha elevado a 832, según fuentes oficiales.

  • El Papa expulsó del sacerdocio al pedófilo chileno.

    El Papa expulsó del sacerdocio al pedófilo chileno.

    El Papa Francisco expulsó del sacerdocio a Fernando Karadima, párroco de la Iglesia chilena , informó el Vaticano. Karadima, quien es la figura más visible y poderosa del escándalo de abusos sexuales a menores cometidos durante décadas en la Iglesia chilena, ya había sido condenado por un tribunal eclesial y hacía vida de retiro «espiritual». Nunca fue procesado ni condenado por la Justicia penal porque los delitos que cometió prescribieron hace años.

    «El Papa Francisco ha dimitido del estado clerical a Fernando Karadima Fariña, de la arqhidiócesis de Santiago de Chile. El Santo Padre ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la Iglesia», dice el comunicado de la Santa Sede. La información sostiene que «el decreto, firmado por el Papa el jueves 27 septiembre de 2018, entró en vigor automáticamente desde ese mismo momento, y comporta también la dispensa de todas las obligaciones clericales» y que Karadima fue notificado de esta decisión ayer.

  • Terremoto y tsunami en Indonesia: Al menos 400 muertos y 500 heridos.

    Terremoto y tsunami en Indonesia: Al menos 400 muertos y 500 heridos.

    La tierra sigue temblando en la isla de Célebes, donde fuertes réplicas sacuden el mismo lugar en el que un terremoto con tsunami mató al menos a 384 personas y dejó más de 500 heridos.

    Decenas de personas continúan desaparecidas. Se cree que algunas de ellas están atrapadas entre los escombros de edificios derruidos en la ciudad de Palu, la más afectada por el desastre.

    El alcance de daños personas y materiales más allá de la ciudad es incierto.

    Y como sucede con cada catástrofe de esta magnitud, surgen preguntas sobre la eficacia de los sistemas de alerta temprana.

    Los sistemas de alerta temprana para terremotos son más eficaces para sismos menores que para los más fuertes. Así lo reveló un estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos este año, explica la periodista de la BBC Mary Halton.

    Un grupo de sismólogos realizó este año un estudio de sacudida de tierra a lo largo de la falla de San Andrés, en California, Estados Unidos, donde se está a la espera de un terremoto de magnitud 6,5 o mayor de aquí en 30 años.

    Los investigadores constataron que se puede conseguir que la alerta se dispare antes, pero los residentes tienen que estar dispuestos a tolerar que haya falsas alarmas para fenómenos menores.

  • En España se producen 400 secuestros internacionales de niños al año, el 95% lo hacen las madres

    En España se producen 400 secuestros internacionales de niños al año, el 95% lo hacen las madres

    El abogado y mediador familiar José Luis Sariego deja en claro en un artículo que recoge la web Forum Libertasuna dura realidad que sufren las relaciones parentales y que no cuentan con visibilidad al estar involucrada la mujer. Sariego expone con la información de 400 secuestros internacionales de niños por año, en España, que el 95% es llevado adelante por la madre del menor.

    Los secuestros parentales están en boga últimamente, con varios casos de repercusión mediática, uno de ellos tuvo a Uruguay en el epicentro con el hashtag #MaríaNoSeVa, de la menor Noa sustraída por su madre. Y que una vez restituida a España, la Justicia ha determinado que la niña no fue sometida a abuso por parte de su padre ni de nadie.

    La sustracción de menores cuenta con diferentes convenios internacionales, que de suceder en tiempo y forma no debería de durar más de 6 semanas el regreso del menor al país.

    Sin embargo, los secuestros internacionales de niños vienen demorando meses y años hasta que un juez ordene la restitución a su ciudad de origen. La perspectiva de género sea seguramente la causante de esta situación dado que el 95 % de los casos de sustracción de menores es realizado por la madre, y la justicia feminista que cuentan muchos países demoran el avance o la resolución de estos casos de secuestros internacionales.

    El caso de Noa

    Como se vio en el reciente caso de la niña Noa, con dos fallos que dispusieron la restitución internacional de la niña a España, su centro de vida, a lo que se oponía su madre, alegando que había existido violencia contra ella y contra la niña por parte del padre, se persiste aún en la crítica de la decisión.

    No bastaron dos fallos coincidentes de restitución de la niña, por no darse ninguna de las excepciones del art. 13 del Convenio de La Haya citado, que hasta la Suprema Corte de Justicia aceptó un recurso de revisión en forma totalmente ilegal, porque prohíbe todo otro recurso el art. 24 de la Ley Nacional del Proceso de Restitución Internacional de Menores, No. 18.895, las conocidas organizaciones feministas se opusieron y siguen sin reconocer que se equivocaron.

    El pretendido abuso sexual del padre contra la niña que había argumentado la madre para oponerse al retorno de la niña a su centro de vida, fue totalmente desacreditado por la justicia competente de España, en Galicia, donde se encuentra la niña.

    Esto deja claro el proceder de estas organizaciones en cuanto a instrumentalizar a la niñez y la adolescencia en favor de sus postulados no confesados pero subyacentes, de repeler al hombre, a la figura paterna, de violentar los derechos de los menores y de sus padres, en búsqueda de sus postulados feministas radicales de género.

    Permitir eso llevaría al Síndrome de Alienación Parental (conocida como SAP) que paradójicamente siguen negando, pero que favorecen con sus posturas. No importa si la madre retiene ilícitamente a sus hijos en otro país, hay que defenderla como sea porque es mujer, aunque no tenga razón para tal actitud que va contra el interés superior de los niños, en el artículo 9 de la Convención de los Derechos del Niño. Y de hecho, la OMS para mayo de 2019 incluirá al Síndrome de Alienación Parental como una forma de maltrato infantil.