Categoría: Internacionales

  • Intensifican búsqueda del cuerpo de Maddie McCann: hallazgo de fotos satelitales clave

    Intensifican búsqueda del cuerpo de Maddie McCann: hallazgo de fotos satelitales clave

    Las autoridades portuguesas y alemanas han intensificado la búsqueda de nuevas pistas en la desaparición de Maddie McCann al centrar sus esfuerzos en terrenos próximos a varias casas en ruinas cerca de Praia da Luz, en el sur de Portugal.

    #Maddie #Portugal #búsqueda

    OPERATIVO EN CURSO

    Según periodistas de AFP, los investigadores han empleado excavadoras, maquinaria pesada y georradares para inspeccionar parcelas y pozos abandonados. Esta nueva fase de pesquisas marca tres días consecutivos de actividad en la zona, en el marco de la investigación preliminar de la fiscalía de Brunswick (Alemania) contra Christian Brückner, principal sospechoso del caso.

    La operación responde a una solicitud de la justicia alemana y podría extenderse hasta el viernes, en busca de pistas que permitan esclarecer la desaparición de Maddie. Se espera que el análisis de las fotos satelitales obtenidas arroje luz sobre este misterioso caso que ha conmocionado al mundo durante más de una década.

  • Tragedia en parasailing: muere joven de 19 años tras soltarse el arnés a 50 metros de altura

    Tragedia en parasailing: muere joven de 19 años tras soltarse el arnés a 50 metros de altura

    Una trágica experiencia de parasailing en Budva, Montenegro, terminó en la muerte de Tijana Radonjic, una joven serbia de 19 años. Durante el vuelo, Radonjic entró en pánico, se soltó el arnés y cayó al mar, a pesar del rápido rescate, lamentablemente perdió la vida. #Tragedia #Parasailing #Accidente

    IMPROVISACIÓN Y FALTA DE EXPERIENCIA

    Radonjic, seleccionada para aparecer en un video turístico, aceptó volar en parasailing, a pesar de no tener experiencia en deportes extremos. Testigos afirman que sufrió un ataque de pánico en pleno vuelo, lo que la llevó a soltarse del arnés y caer al mar.

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Las autoridades de Montenegro han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente, no descartando posibles fallos técnicos, negligencias en las medidas de seguridad o falta de supervisión durante el vuelo. La empresa de parasailing también está siendo investigada para determinar si se cumplieron los protocolos de seguridad para pasajeros sin experiencia previa. #Investigación #Negligencia #Seguridad

    ACTIVIDAD DE PARASAILING

    El parasailing, una actividad acuática recreativa popular en numerosos destinos turísticos, ofrece emoción y tranquilidad al observar paisajes costeros desde el aire. Sin embargo, es fundamental seguir las instrucciones del equipo, utilizar elementos de protección adecuados y realizar la actividad con empresas certificadas y en condiciones climáticas estables, para garantizar la seguridad durante el vuelo. #Parasailing #Seguridad #Experiencia

  • Nuevo ataque de Ucrania: explosivos dañan puente que une Crimea con Rusia

    Nuevo ataque de Ucrania: explosivos dañan puente que une Crimea con Rusia

    El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) confirmó un nuevo ataque encubierto contra el puente de Crimea, vital conexión entre la península anexionada y Rusia. Más de una tonelada de explosivos colocados estratégicamente en los pilares del puente causaron graves daños en su base, suspendiendo temporalmente la circulación por carretera.

    #Ucrania #Crimea #ataque

    OPERACIÓN ESTRATÉGICA

    El ataque, sin víctimas civiles, fue planificado durante meses y supervisado por el teniente general Vasyl Maliuk. Este es el tercer ataque de Ucrania contra la estructura desde la invasión rusa en febrero de 2022. El puente es vital para las fuerzas rusas en el sur de Ucrania, considerado ilegalmente ocupado por Kiev.

    Operación Telaraña fue ejecutada dos días antes, atacando cuatro bases aéreas rusas. Más de 40 aeronaves resultaron dañadas. Funcionarios ucranianos admitieron la preparación de más de un año y medio y la supervisión directa de Volodimir Zelensky.

    NUEVA RONDA DE NEGOCIACIONES

    Estos ataques preceden a negociaciones entre Kiev y Moscú, programadas para el próximo lunes en Estambul. La intensificación de las hostilidades sugiere un reposicionamiento estratégico antes de los diálogos. Zelensky condiciona las conversaciones a un alto el fuego completo e incondicional, mientras Moscú anuncia la captura del pueblo de Oleksiivka, con evacuaciones forzadas en 11 localidades.

    En respuesta a los ataques, Moscú lanzó una ofensiva aérea de gran escala, con 472 drones y siete misiles, derivando en la renuncia del comandante de las fuerzas terrestres, Mykhailo Drapatyi.

  • Alemania y Portugal reinician búsqueda de Madeleine McCann en Praia da Luz

    Alemania y Portugal reinician búsqueda de Madeleine McCann en Praia da Luz

    Expertos portugueses y alemanes retomaron la búsqueda de la niña británica Madeleine McCann en la zona cercana a Praia da Luz, en el sur de Portugal. Las pesquisas se reanudaron con la presencia de unos 25 investigadores alemanes y se llevarán a cabo hasta el viernes, a raíz de una orden de captura emitida por la justicia alemana. La sospecha apunta a que la niña fue asesinada por el alemán Christian Brückner. Las últimas excavaciones en esta investigación tuvieron lugar en mayo de 2023, cerca de un lago, en el interior de la turística región del Algarve. Brückner, quien cumple una condena de prisión por violación, fue absuelto en octubre de 2024 en Alemania en un juicio por agresiones sexuales y violaciones cometidas entre 2000 y 2017 en Portugal. La señal de un teléfono celular a su nombre fue registrada cerca del alojamiento de los McCann la noche de la desaparición de Madeleine. Este caso mantiene el interés internacional desde 2007, año en que desapareció la niña.

  • Las 10 personas más ricas del mundo en junio de 2025, según Forbes

    Las 10 personas más ricas del mundo en junio de 2025, según Forbes

    En junio de 2025, las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Europa y el Reino Unido disminuyeron, lo que benefició a las principales tecnológicas y generó aumentos significativos en la fortuna de ocho de los diez multimillonarios más ricos del mundo, entre ellos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos. En conjunto, estas diez fortunas suman más de USD 2 billones, consolidando una concentración cada vez más pronunciada de la riqueza global.

    #Forbes #multimillonarios #finanzas

    ELON MUSK: El fundador de Tesla sigue liderando con amplia ventaja como la persona más rica del mundo, con un patrimonio neto que creció USD 36,000 millones en mayo de 2025. SpaceX también logró nuevos contratos gubernamentales, y su compañía de inteligencia artificial, xAI, captó atención con la última versión de Grok, integrado a X.

    MARK ZUCKERBERG: Ascendió al segundo puesto, con un aumento de USD 34,000 millones en su patrimonio, gracias al buen desempeño financiero de Meta, que se vio fortalecido por el crecimiento sostenido de Instagram Reels y el anuncio de una expansión del ecosistema Meta Horizon.

    JEFF BEZOS: Aunque perdió el segundo lugar frente a Zuckerberg, continúa entre los tres más ricos del mundo tras sumar USD 19,000 millones en mayo. El fundador de Amazon sigue beneficiándose del crecimiento de Amazon Web Services (AWS) y de Blue Origin, su empresa aeroespacial.

    LARRY ELLISON: Sumó USD 29,000 millones en mayo, impulsado por un aumento del 18% en las acciones de Oracle. Su enfoque en inteligencia artificial y computación en la nube, junto a su cartera diversificada de bienes raíces, ha reforzado la confianza del mercado.

    WARREN BUFFETT: A sus 94 años, Buffett sigue siendo una figura central en las finanzas globales y la filantropía. Aunque las acciones de Berkshire Hathaway cayeron un 5% tras el anuncio de su jubilación como CEO, su legado sigue siendo significativo.

    BERNARD ARNAULT: A pesar de la caída del 2% en las acciones de su conglomerado LVMH, Arnault sigue manteniendo su liderazgo en el sector del lujo con una estrategia basada en herencia familiar y la expansión selectiva.

    LARRY PAGE Y SERGEY BRIN: Ambos vieron crecer su fortuna en mayo gracias al aumento en las acciones de Alphabet, sumando hasta USD 9 mil millones. Su enfoque en el desarrollo tecnológico sigue siendo clave en el mercado.

    BILL GATES: El ex CEO de Microsoft escaló al noveno puesto entre los multimillonarios más ricos tras sumar USD 15,000 millones a su fortuna en mayo. Su perfil sigue siendo relevante, particularmente con su inversión en LA Clippers y su participación en el desarrollo del equipo.

    AMANCIO ORTEGA: Mantuvo una fortuna estable en mayo, con un aumento moderado de USD 600 millones. Las acciones de su grupo textil se mantuvieron relativamente planas, mientras que Ortega siguió diversificando su patrimonio mediante inversiones inmobiliarias en Europa y América del Norte.

    SUNDAR PICHAI: El CEO de Google también se vio beneficiado por el aumento en las acciones de Alphabet en mayo, consolidando su relevancia en la industria tecnológica.

  • Fuerte caída en la industria manufacturera de China: presiones en medio de la guerra comercial con EEUU

    Fuerte caída en la industria manufacturera de China: presiones en medio de la guerra comercial con EEUU

    La industria manufacturera de China muestra signos de debilitamiento, con un marcado descenso en el índice gerente de compras (PMI) de 48,3 puntos en mayo, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Este hecho expone la debilidad del sector productivo más estratégico de la economía china, alimentando dudas sobre la veracidad de las cifras difundidas por el gobierno. La disminución de la demanda internacional, motivada por la creciente desconfianza de los mercados globales hacia los productos chinos y las medidas comerciales de Estados Unidos, ha tenido un impacto directo en la producción y los pedidos para exportación. La dependencia del régimen chino de las exportaciones se ve cada vez más limitada a medida que su acceso a los mercados occidentales se restringe. A pesar de un repunte en el optimismo tras la tregua comercial con EEUU, la presión a la baja sobre la economía ha aumentado de forma significativa desde el inicio del segundo trimestre, reflejando límites estructurales en el modelo económico impuesto por el Partido Comunista Chino. (Con información de EFE)

    #China #industria #comercio

    RETRASO EN LA RECUPERACIÓN

    Se ha notado un retroceso en la economía china debido a la disminución de la demanda internacional y las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos. El régimen chino enfrenta desafíos tanto a nivel interno como externo, lo que afecta su posición en el mercado global.

    PRESIONES COMERCIALES

    Las prácticas desleales, subsidios estatales y acusaciones de robo de propiedad intelectual por parte del régimen chino han llevado a restricciones y controles en la exportación, debilitando su acceso a los componentes clave que sostienen su industria. Esto ha dejado al descubierto la sobredependencia del comercio exterior de China, especialmente en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos.

  • Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar 6 mil prisioneros y soldados, pero no hay acuerdo de alto el fuego

    Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar 6 mil prisioneros y soldados, pero no hay acuerdo de alto el fuego

    En las conversaciones en Estambul, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros de guerra, heridos y 6.000 cadáveres de soldados, pero no lograron un cese el fuego. Ambas partes rechazaron las propuestas de alto al fuego incondicional, prolongando las negociaciones. Las condiciones para detener la guerra siguen siendo conflictivas, mientras ambas partes siguen distanciadas en sus demandas. La guerra, que lleva más de tres años, ha causado numerosas muertes en ambos bandos. Según expertos, Rusia busca prolongar la guerra para obtener más victorias en el campo de batalla.

    #Rusia #Ucrania #intercambio

    Más de tres años después de la invasión rusa, ambos países sostuvieron el segundo ciclo de negociaciones directas, al día siguiente de que Ucrania reivindicara un ataque ‘a gran escala’ en suelo ruso, que alcanzó hasta Siberia. Durante el encuentro, ambas partes acordaron un intercambio que beneficie a todos los prisioneros de guerra gravemente heridos o menores de 25 años, así como la entrega de 6.000 cadáveres de soldados de cada bando. Sin embargo, no se logró un acuerdo para el cese el fuego incondicional, y las diferencias en las condiciones para detener la guerra siguen siendo significativas. La prolongación de las negociaciones demuestra la complejidad de llegar a un acuerdo en este conflicto en curso. La guerra, que estalló hace más de tres años, ha causado decenas de miles de muertos civiles y militares en ambos bandos, manteniendo a la región en un estado de conflicto prolongado.

  • Nueva erupción del Etna genera alerta en Sicilia: colada de material piroclástico

    Nueva erupción del Etna genera alerta en Sicilia: colada de material piroclástico

    El Etna, el mayor volcán activo de la placa europea y situado en la isla italiana de Sicilia, ha entrado nuevamente en erupción con fuertes explosiones, una alta columna de humo y una colada de material piroclástico sobre su ladera sureste. Las autoridades aseguran que la erupción no representa peligro para la población al no haber superado un valle a 2.800 metros de altitud. #erupción #Etna #Sicilia

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) está controlando la situación y ha confirmado con sus cámaras térmicas la presencia de flujos piroclásticos y coladas con lava y gases a nivel de suelo. La primera notificación del INGV se produjo a las 02.39 hora local, cuando avisó de una repentina variación de los parámetros a una altura de 2.800 metros en el volcán siciliano. La erupción pudo ser observada desde la ciudad de Catania, que mantiene su aeropuerto operativo. El presidente de Sicilia, Renato Schifani, descartó peligros para la población hasta el momento, afirmando que el material no ha superado el borde del Valle del León. No obstante, la Protección Civil siciliana recomenzó la máxima preocupación a los excursionistas y sugirió evitar la zona de la cima del volcán. Italia cuenta con unos 70 volcanes, la mayoría submarinos, y en agosto de 2023 se anunció el descubrimiento de tres volcanes submarinos cerca de las costas sicilianas. Según los expertos, se encuentran a una profundidad variable y aún no se sabe si representan un peligro para la población. (Con información de EFE)

  • Rafael Grossi inicia gira diplomática en Medio Oriente, Ucrania y Rusia

    Rafael Grossi inicia gira diplomática en Medio Oriente, Ucrania y Rusia

    El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, emprende una intensa serie de consultas diplomáticas que lo llevarán por tres continentes en solo cuatro días. Entre sus destinos se encuentran Ucrania, Rusia y Siria, luego de visitar El Cairo, Egipto. Este periplo se inicia tras la publicación de un informe sobre el Programa Nuclear de Irán, generando gran expectativa internacional.

    #RafaelGrossi #AIEA #diplomacia

    INTENSA AGENDA DIPLOMÁTICA

    En el marco de estas jornadas maratónicas, Grossi sostuvo reuniones con líderes políticos de distintas naciones, incluyendo El-Sisi en El Cairo, y ministros de Relaciones Exteriores. Su rol como enlace clave entre Estados Unidos y el régimen chiíta de Irán es fundamental en las negociaciones para facilitar un acuerdo, así como su participación en el diálogo entre Ucrania y Rusia en Istanbul para establecer un alto el fuego. Sin embargo, las conversaciones podrían complicarse tras incidentes recientes entre las naciones.

    La seguridad en la planta nuclear de Zaporizhia y las negociaciones con Vladimir Putin en Rusia son puntos clave en la agenda de Grossi. Además, en Damasco, llevará a cabo una inspección en una instalación previamente asociada al programa nuclear clandestino del régimen de Bashar Al Assad, depuesto en diciembre de 2024. Su misión es asegurarse de que no queden materiales o remanentes de aquel programa, cuyos recuerdos aún se ciernen sobre la región.

    NEGOCIACIONES NUCLEARES

    El informe de la AIEA indica un considerable aumento en las reservas de uranio enriquecido por parte de Irán, superando el límite autorizado por el acuerdo de 2015. Este ha generado nuevas tensiones entre Irán, Estados Unidos y potencias europeas, afectando las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear. La difícil tarea de mediar para llegar a un acuerdo final recae en Grossi, en un momento crítico para la estabilidad mundial.

  • Rasgos del autócrata: cómo identificarlos y sus impactos en la democracia

    Rasgos del autócrata: cómo identificarlos y sus impactos en la democracia

    El Partido Comunista Chino (PCC) considera que su sistema político es democrático, basándose en la existencia de debates políticos en casas de té. Sin embargo, esta autopercepción es cuestionada a nivel internacional. #autocracia #democracia #impacto

    La pandemia de Covid provocó admiradores para líderes como Xi Jinping, Vladimir Putin y Viktor Orban, quienes tomaron decisiones firmes sin oposición política. Esto generó simpatía hacia los ‘hombres fuertes’, promoviendo la idea de que la efectividad era más importante que los procesos democráticos. #pandemia #liderazgo #autocracia

    En China y Rusia, los intentos de presentar características democráticas son considerados inverosímiles, ya que la realidad muestra la supresión de opositores y la ausencia de un sistema político plural. En América Latina, autocracias como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua muestran la persecución a opositores, la debilidad institucional y la falta de democracia. #AméricaLatina #autocracias #democracia

    Un informe de V-Dem de la Universidad de Gotenburgo alerta sobre la fragilidad de la democracia en el mundo, mostrando un aumento de regímenes autocráticos y el deterioro de la libertad de expresión. Los ataques a la prensa pueden ser un indicio de un inminente deterioro democrático. #VDem #autocracias #libertaddeexpresión

  • Rusia y Ucrania reanudan negociaciones en Estambul tras la sorpresiva ‘Operación Telaraña’

    Rusia y Ucrania reanudan negociaciones en Estambul tras la sorpresiva ‘Operación Telaraña’

    Tras la sorpresiva ‘Operación Telaraña’, Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones de paz en Estambul. El presidente Putin se vio tomado por sorpresa por este acontecimiento.

    #Rusia #Ucrania #Estambul

    NEGOCIACIONES DE ALTO NIVEL

    Las tensiones entre Rusia y Ucrania han alcanzado un punto crítico, y el mundo entero está atento a los resultados de estas negociaciones. La ‘Operación Telaraña’ ha generado un impacto significativo en el panorama geopolítico, y se espera una resolución que conduzca a la estabilidad y la paz en la región.

    Las conversaciones, que se realizan en Estambul, son clave para el futuro de las relaciones entre estos dos países. Se espera que ambas partes encuentren un terreno común que permita avanzar hacia la reconciliación y la seguridad en Europa del Este.

    Los ojos del mundo están puestos en este encuentro, que sin duda marcará un antes y un después en la situación geopolítica actual.

  • Zelensky celebra la histórica operación contra la aviación rusa

    Zelensky celebra la histórica operación contra la aviación rusa

    El presidente Volodimir Zelensky celebró la histórica operación del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra la aviación estratégica rusa. Esta operación, denominada ‘Operación Telaraña’, marcó un hito en las tácticas ucranianas contra Rusia. Zelensky afirmó que estas acciones ‘pasarán a los libros de historia’ y reiteró el compromiso de Ucrania en presionar a Rusia para poner fin a la guerra. El ataque, que utilizó 117 drones, tuvo un costo estimado de más de 7.000 millones de dólares en daños infligidos a la aviación estratégica rusa. El impacto de la operación se extiende más allá de los daños materiales, ya que se produce en vísperas de nuevas conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Además, la Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó el mayor número de drones en un solo día desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. La operación tuvo lugar antes de un ataque ruso que dejó al menos 12 soldados muertos y más de 60 heridos en una unidad de instrucción del Ejército ucraniano. El presidente Zelensky anunció que el Ministro de Defensa encabezará la delegación ucraniana en las negociaciones de paz con Rusia. #Ucrania #Rusia #OperaciónTelaraña