Categoría: Internacionales

  • Israel causa al menos 51 muertes en operaciones en Franja de Gaza

    Israel causa al menos 51 muertes en operaciones en Franja de Gaza

    Al menos 51 personas perdieron la vida en operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza. De ellas, 37 intentaban obtener ayuda humanitaria, según la agencia de noticias palestina Sanad. Los ataques se concentraron en puntos críticos como el noroeste de la ciudad de Gaza, Rafah y el barrio de Sujaiya. Las fuentes informaron sobre civiles muertos en tiendas de desplazados y en puntos de distribución de alimentos. Otras acciones dejaron víctimas en embarcaciones y el Hospital Baptista. Israel justificó las operaciones como necesarias para evitar el desvío de la ayuda por parte de Hamas. La comunidad internacional se alarma ante la escalada de violencia y las restricciones de suministro que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la población en Gaza.

    #Israel #FranjadeGaza #ataque

  • Dinamarca prueba flota de veleros robóticos no tripulados para vigilancia en el Mar Báltico

    Dinamarca prueba flota de veleros robóticos no tripulados para vigilancia en el Mar Báltico

    Dinamarca ha puesto en marcha una prueba operativa de tres meses para cuatro veleros robóticos no tripulados, conocidos como ‘Voyagers’, en el Mar Báltico y del Norte. Los veleros, impulsados por energía eólica y solar, están equipados con sistemas de sensores avanzados para patrullar aguas poco vigiladas. Esta iniciativa busca incrementar la capacidad de vigilancia en aguas danesas, especialmente alrededor de infraestructura submarina crítica, como cables de fibra óptica y líneas eléctricas.

    #Dinamarca #Voyagers #MarBáltico

    Prueba Operativa

    Durante la prueba operativa, los ‘Voyagers’ patrullarán zonas donde las tensiones marítimas y los presuntos sabotajes se han intensificado desde eventos recientes, como la invasión a Ucrania. El objetivo es tener un monitoreo constante de amenazas potenciales a un nivel más económico. Esta flota de veleros no tripulados se suma a la estrategia de la OTAN en la construcción de un sistema de vigilancia marítima en capas que combine vehículos de superficie no tripulados, buques de guerra tradicionales, satélites y sensores del fondo marino.

    Rusia y las tensiones marítimas

    La OTAN enfrenta una ola de daños a la infraestructura marítima, incluyendo explosiones del gasoducto Nord Stream y la ruptura de cables submarinos. Además, se han atribuido perturbaciones marítimas a la llamada flota en la sombra de Rusia, lo que ha elevado las preocupaciones y la necesidad de un monitoreo más riguroso. Esta prueba busca abordar estas preocupaciones y ampliar la capacidad de vigilancia en la región.

    Fruto de la cooperación

    El juicio de esta flota de veleros robóticos en Dinamarca es fruto de la cooperación con la empresa Saildrone, que busca brindar una vista integral de lo que sucede por encima y por debajo de la superficie marina. A medida que la situación de seguridad en el Báltico se mantiene tensa, esta iniciativa busca aportar herramientas para mitigar riesgos y proteger las infraestructuras críticas en la región.

  • Trump optimista sobre acuerdo comercial con Canadá

    Trump optimista sobre acuerdo comercial con Canadá

    Durante la cumbre del G7, el presidente Donald Trump expresó optimismo acerca de alcanzar un acuerdo comercial con Canadá en las próximas semanas, calificándolo de “alcanzable”. En una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump mostró disposición para estudiar propuestas alternativas a los aranceles, destacando la importancia de avanzar en las negociaciones comerciales y de seguridad entre ambos países. Las conversaciones se centraron en reducir los elevados gravámenes que Trump ha amenazado con imponer en julio. Sin embargo, el presidente también ha sugerido la imposición unilateral de aranceles en ausencia de acuerdos adecuados. Carney ha elogiado avances en las conversaciones, pero ha restado importancia a las expectativas de un acuerdo rápido. Ante la posible falta de acuerdo, Carney ha amenazado con tomar represalias. Por otro lado, Trump expresó su disposición a incorporar a China en el foro económico, contrastando con su crítica hacia la exclusión de Rusia del G7. (Bloomberg)

    #acuerdoComercial #G7 #Trump #Canadá #aranceles #negociacionesComerciales

  • Zelensky rechaza ultimátum ruso antes de encuentro con Trump en el G7

    Zelensky rechaza ultimátum ruso antes de encuentro con Trump en el G7

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, declaró en Austria que su país busca poner fin a la guerra sin aceptar ultimátums de Rusia, antes de dirigirse a la cumbre del G7 en Canadá. Zelensky reiterará su solicitud de nuevas sanciones contra Rusia y la autorización de venta de armas a Estados Unidos durante su encuentro con Donald Trump. También agradeció a Austria por su ayuda y busca su mediación en la repatriación de niños ucranianos ‘secuestrados’ por Rusia. #Ucrania #G7 #Rusia

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Mediante una breve escala en Austria, Zelensky busca fortalecer la cooperación en reconstrucción y justicia, con el apoyo del presidente austríaco. Austria ha brindado ayuda humanitaria y financiera a Ucrania desde la invasión rusa, comprometiéndose con más apoyo y reconstrucción. La visita de Zelensky fue criticada por la oposición ultranacionalista, que insta a Austria a actuar como mediador en el conflicto. #cooperación #ayudahumanitaria #G7

  • Israel destruye dos cazas F-14 iraníes en ataque aéreo sobre el aeropuerto de Teherán

    Israel destruye dos cazas F-14 iraníes en ataque aéreo sobre el aeropuerto de Teherán

    En un nuevo episodio de la escalada militar entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí destruyó este lunes dos aviones de combate F-14 Tomcat en el aeropuerto internacional de Teherán. Los F-14, identificados por Israel como activos clave en los preparativos defensivos iraníes, fueron neutralizados en un ataque preventivo. Primer Ministro Benjamín Netanyahu justifica la ofensiva alegando avances sustanciales del régimen iraní en el desarrollo de una bomba nuclear. La operación, sin precedentes entre ambos países, ha dejado hasta el momento 224 muertos y más de mil heridos. Irán promete represalias y moviliza su diplomacia para denunciar los ataques en foros multilaterales. Múltiples analistas señalan que Israel estaría comprometido con una estrategia de desgaste para debilitar progresivamente las capacidades militares del régimen iraní.

  • Dinamarca prueba veleros robóticos no tripulados para vigilancia marítima

    Dinamarca prueba veleros robóticos no tripulados para vigilancia marítima

    Dinamarca ha puesto en marcha una prueba operativa de tres meses para cuatro veleros robóticos conocidos como ‘Voyagers’. Estos drones marinos, sin tripulación, patrullarán aguas danesas y de la OTAN en los mares Báltico y del Norte. Impulsados por energía eólica y solar, estos veleros pueden operar autónomamente durante meses en el mar, equipados con avanzados sistemas de sensores. La prueba busca aumentar la capacidad de vigilancia en aguas poco vigiladas, especialmente alrededor de infraestructura submarina crítica como cables de fibra óptica y líneas eléctricas. Este juicio se produce en el contexto de una creciente tensión marítima, atribuida a presuntos sabotajes y ataques, tanto en el Báltico como en aguas danesas. La OTAN también enfrenta daños a la infraestructura marítima, con la ruptura de al menos 11 cables submarinos desde finales de 2023. Este desafío lleva a la OTAN a avanzar hacia la construcción de un sistema de vigilancia marítima en capas que combine vehículos de superficie no tripulados como los Voyager con buques de guerra tradicionales, satélites y sensores del fondo marino.

  • Impactantes imágenes satelitales revelan daños en instalaciones nucleares y militares clave de Irán tras operaciones de Israel

    Impactantes imágenes satelitales revelan daños en instalaciones nucleares y militares clave de Irán tras operaciones de Israel

    Imágenes satelitales difundidas este lunes muestran el alcance de los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y militares clave en Irán, revelando una ofensiva directa que marca un punto de inflexión en la escalada entre ambos países.

    #Irán #Israel #ataque

    PLANES DE ATAQUE

    Las fotografías tomadas por Planet Labs y Maxar Technologies entre el 14 y el 16 de junio dan cuenta de edificios destruidos, incendios activos y movimientos anómalos de vehículos en zonas estratégicas. Una de las más impactantes corresponde al Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán, en el centro del país, donde antes se alzaban estructuras operativas y hoy quedan solo escombros.

    ATAQUE ESTRATÉGICO

    Según confirmaron tanto el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la operación alcanzó instalaciones sensibles del programa nuclear iraní. El coronel Avichai Adraee, portavoz de las FDI, sostuvo que se trató de un ataque “fuerte” contra un “centro estratégico importante”, e incluyó también laboratorios y sitios de contención.

    EVALUACIÓN DE DAÑOS

    El OIEA, que inspeccionó el lugar el sábado por la noche, verificó daños en al menos cuatro edificios críticos, entre ellos una planta de conversión de uranio y una instalación de fabricación de placas de combustible. Aunque la agencia no detectó por ahora liberación de material radiactivo, diplomáticos en Viena indicaron que los técnicos siguen evaluando la magnitud del impacto.

    AMENAZA NUCLEAR

    La ciudad de Isfahán, epicentro del programa atómico iraní, había sido blanco de otras operaciones en el pasado, pero esta vez el ataque se dirigió de manera explícita contra infraestructura nuclear.

    REPERCUSIONES

    La ofensiva israelí también alcanzó otras zonas del país. En Kermanshah, al oeste, las imágenes satelitales muestran instalaciones de misiles parcialmente destruidas, con estructuras afectadas y accesos vehiculares comprometidos. En Shiraz, al sur, se documentaron columnas de humo denso y fuego activo en una planta de producción electrónica vinculada a sistemas de misiles. Las fotografías permiten ver el estado del lugar antes y después del ataque, revelando daños considerables en pocas horas. En Bid Kaneh, otra instalación de misiles aparece devastada, con múltiples edificios impactados.

    BAJAS IMPORTANTES

    Medios estatales iraníes confirmaron la muerte del jefe del Estado Mayor, general Mohamad Hosein Baqerí; del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, general Hossein Salamí; y del general Gholam Ali Rashid, responsable de la base aérea Khatam ol-Anbiya. Además, fueron asesinados dos científicos clave del programa nuclear iraní: Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi, ambos vinculados al desarrollo de las capacidades de enriquecimiento de uranio.

  • Estudiantes de medicina protagonizan rescate en accidente de Air India

    Estudiantes de medicina protagonizan rescate en accidente de Air India

    Un incendio en la facultad de medicina en Ahmedabad desencadenado por la caída de un vuelo de Air India cobró la vida de al menos 270 personas. El rápido accionar de estudiantes en formación y médicos evitó una tragedia aún mayor. Navin Chaudhary, Akshay Zala y otros fueron protagonistas de heroísmo al salvar a sus colegas heridos, demostrando un espíritu de entrega en medio del caos.#accidente #AirIndia #rescate

    RESPUESTA HEROICA

    El estremecedor accidente dejó a médicos y estudiantes luchando por salvar vidas, en un esfuerzo conjunto que ha continuado en la identificación de las víctimas. Las autoridades indias han entregado los restos de 47 personas, mientras que otras 92 han sido identificadas mediante pruebas de ADN. La decana de la facultad, Minakshi Parikh, elogió la rápida reacción y valentía de los médicos en entrenamiento, destacando su espíritu de solidaridad y compromiso inquebrantable con la vida humana.#tragedia #solidaridad #medicina

    RESCATE Y ESPERANZA

    Las imágenes del área de comedor mostraban el impactante escenario post-accidente, con escombros, equipaje y restos del avión esparcidos. Parikh resaltó la naturaleza humana de ayudar a los propios, mostrada en la valiente respuesta de los médicos y estudiantes. Su rápida actuación, en medio del caos y el peligro, evitó un mayor número de víctimas y es un ejemplo de resiliencia en medio de la tragedia.#valentía #resiliencia #accidente

  • ONU: Informe identifica los 5 lugares con mayor riesgo de hambruna

    ONU: Informe identifica los 5 lugares con mayor riesgo de hambruna

    El informe más reciente de la ONU sobre seguridad alimentaria advierte sobre la crítica situación en Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí. En estos lugares, millones de personas están al borde de la hambruna.

    #ONU #hambruna #seguridadAlimentaria

    SUDÁN: Confirmada la hambruna en 2024, con 24.6 millones en grave carencia alimentaria. 637,000 personas están en riesgo de ‘catástrofe’.

    FRANJA DE GAZA: El 100% de la población enfrenta inseguridad alimentaria severa.

    SUDÁN DEL SUR: 7.7 millones afectados, 63,000 en riesgo de hambruna extrema.

    HAITÍ: La violencia de las bandas y la inseguridad generalizada afectan a unos 8,400 desplazados internos en riesgo de hambruna.

    MALÍ: Aproximadamente 2,600 personas en riesgo extremo si no reciben ayuda a tiempo.

    El informe también identifica otras áreas de preocupación a corto y medio plazo, aunque el riesgo de hambruna no sea tan extremo. La ONU hace un llamado a la acción conjunta y urgente para evitar una crisis alimentaria mayor.

  • Guerra en Jerusalén: la realidad tras el glamour del hotel King David

    Guerra en Jerusalén: la realidad tras el glamour del hotel King David

    En el lujoso hotel King David de Jerusalén, la vida solía transcurrir entre alfombras orientales, firmas de artistas y el piano en vivo que recordaba la época dorada de Hollywood. Pero el viernes 13 de junio, la guerra entre Israel e Irán cambió todo.

    #Jerusalén #KingDavid #Guerra

    A las 3 de la madrugada, las sirenas sonaron y todos corrieron al refugio. Las imágenes en los celulares confirmaron la realidad: afuera había una guerra, y la ficción del hotel se desvaneció. Los espacios comunes quedaron vacíos, la onda fashion desapareció y los huéspedes acudían al refugio con las pantuflas del hotel.

    Las alarmas continuaron, y con ellas la pesadilla. La situación se volvió más densa y complicada. Las sonrisas complacientes y victoriosas desaparecieron, reemplazadas por un gusto a resignación y olvido en el desayuno.

    La realidad de la guerra llegó al King David, acabando con el glamour, la pompa y las circunstancias. El hotel se vio transformado por completo, convirtiéndose en un reflejo crudo de la dura realidad que enfrenta Jerusalén en medio del conflicto entre Israel e Irán.

  • Israel destruye aviones de combate F-14 en ataque aéreo sobre Teherán

    Israel destruye aviones de combate F-14 en ataque aéreo sobre Teherán

    En un nuevo episodio de la escalada militar entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí destruyó dos aviones de combate F-14 Tomcat en el aeropuerto internacional de Teherán. Los aviones, considerados reliquias operativas de la era pre-revolucionaria iraní, fueron identificados por Israel como activos clave en los preparativos defensivos iraníes ante la campaña de bombardeos israelí. El portavoz del Ejército israelí, general Effie Defrin, confirmó el ataque en una conferencia de prensa, indicando que formaban parte de los preparativos para interceptar cazas israelíes. La ofensiva se inscribe en una estrategia de ataques preventivos para neutralizar capacidades iraníes de defensa aérea y ofensiva directa. Las aeronaves destruidas eran probablemente las últimas en operación del escuadrón F-14 iraní, remanente de la época anterior a la Revolución Islámica de 1979. La Fuerza Aérea israelí difundió imágenes del ataque en el aeropuerto y presentó un segundo video que muestra la eliminación de un grupo de soldados iraníes que se preparaban para lanzar drones. Desde el viernes, Israel ejecuta una campaña de ataques aéreos sobre múltiples puntos estratégicos de Irán, dejando hasta el momento 224 muertos y más de mil heridos. El gobierno de Benjamín Netanyahu justificó la ofensiva alegando avances sustanciales del régimen iraní en el desarrollo de una bomba nuclear. Como respuesta, Irán lanzó ataques contra territorio israelí, provocando la muerte de al menos 24 personas. La destrucción de los F-14 tiene una fuerte carga simbólica, ya que eran el símbolo del poder aéreo del régimen del Sha, utilizado por Irán en misiones de patrullaje y defensa aérea. Irán ha prometido represalias mientras moviliza su diplomacia para denunciar los ataques en foros multilaterales. El Estado Mayor israelí estaría comprometido con una estrategia de desgaste para debilitar progresivamente las capacidades militares del régimen iraní sin avanzar hacia una confrontación directa.

  • Imágenes satelitales revelan daños en instalaciones nucleares y militares de Irán tras ataques de Israel

    Imágenes satelitales revelan daños en instalaciones nucleares y militares de Irán tras ataques de Israel

    Las imágenes satelitales difundidas revelan el impacto de los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y militares clave en Irán. Las fotografías muestran edificios destruidos, incendios activos y movimientos anómalos de vehículos. Una de las escenas más impactantes corresponde al Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán, donde antes se alzaban estructuras operativas y hoy quedan solo escombros.

    #Irán #Israel #ataque

    Algunas de las instalaciones afectadas incluyen una planta de conversión de uranio y una instalación de fabricación de placas de combustible. Aunque el OIEA no detectó liberación de material radiactivo, los técnicos continúan evaluando el impacto. La ofensiva israelí también alcanzó otras zonas del país, con instalaciones de misiles parcialmente destruidas en Kermanshah y Shiraz, entre otras. La magnitud del impacto es evidente en las imágenes, que muestran daños considerables en pocas horas.

    La confirmación de la muerte de altos mandos militares y dos científicos clave del programa nuclear iraní pone de manifiesto el alcance letal de la operación.