Categoría: Internacionales

  • El estremecedor video de un tiburón mordiendo la cabeza de un pescador en las Bahamas

    El estremecedor video de un tiburón mordiendo la cabeza de un pescador en las Bahamas

    Will Krause, se sumergió desde el bote que comandaba su padre, el pasado jueves de “Acción de Gracias” en aguas de las Bahamas. Una GoPro registraba todos los detalles de la pesca submarina, una más en la vida de un grupo que la practica regularmente.

    En el video puede verse a uno de los pescadores clavando el arpón en un pez, pero segundos después, enfoca a un tiburón de considerable tamaño, rondando a Krause. En cuestión de segundos el animal se abalanza contra la cabeza y cuello de este, quien describe un dolor y un sonido que no olvidará.

    El pescador atacado en territorio marino salió inmediatamente a la superficie. En el registro se observa como se sostenía el cuello y gritaba desesperadamente “Shark… shark”. Existía aún el peligro de que el tiburón regresara a atacarlo de nuevo, o a alguno de sus compañeros. Afortunadamente no ocurrió y se convirtió en un día para dar las gracias, como para honrar la fecha.

    “Lo único que recuerdo de ese momento es el sonido del ‘crash’ en mi cabeza, y no fue un sonido agradable”, relató a la cadena estadounidense ABC, que abordó a profundidad la historia, término irónico al ver el desagradable momento en el video, que ya es viral.

    ABC | Infobae
    ABC | Infobae

    Los puntos de sutura en cabeza y cuello, son la prueba más tangible y visible, de un ataque que pudo ser mortífero, pero acabó solo en dolor y susto. “Me recuerdo también rogándole al Señor: ahora no, todavía no”, le dijo Krause a los conductores del programa Good Morning América.

    Aún así, Krausen piensa que para dejar la pesca, debe pasar algo que realmente lo ahuyente de los mares. Dice que este episodio no es suficiente, pero su video, este pasado lunes, ya registraba casi las 70 mil visitas en Youtube. Los usuarios aparecen con el objetivo de observar el estremecedor momento en el que un hombre casi pierde la vida por las fauces de un tiburón.

    ABC
    ABC

    De hecho, las aguas de Las Bahamas, son de las más visitadas no solo por los viajeros o locales, sino por los tiburones, según sitios turísticos como TravelReport, que en 2017, realizó un conteo de las 10 playas más peligrosas.

    Isla de Gran Bahamas, una de las 700 islas dentro de las Bahamas, es conocida también como “Isla del tigre”, por la presencia de tiburones. Figura en el puesto 3 del conteo, solo superada por Playa Recife en Brasil. En el primer lugar de la lista se encuentra Playa Jobos Isabela, en Puerto Rico.

  • Rusia en vilo ante la aplicación de la ley marcial en la frontera ucraniana

    Rusia en vilo ante la aplicación de la ley marcial en la frontera ucraniana

    Tras un incidente este domingo, donde la flota rusa capturó dos patrulleras y un remolcador ucranianos en conjunto a la detención veinte marinos, el parlamento ucraniano votó el lunes por la noche la instauración de la ley marcial en las regiones fronterizas de Ucrania.

    La ley marcial, que se aplicará a partir del miércoles por la mañana en Ucrania en una decena de regiones fronterizas, en particular con Rusia, Bielorrusia y las zonas costeras del mar de Azov, permitirá durante un mes a las autoridades ucranianas movilizar a la población, controlar los medios y limitar las reuniones públicas.

    En una conversación telefónica con la Canciller alemana, Angela Merkel, el lunes por la noche Putin le expresó la “seria preocupación” de Moscú por la instauración de la ley marcial en Ucrania, y en la misma línea “dijo esperar que Berlín pueda influir en las autoridades ucranianas para disuadirlas de ulteriores actos irracionales”, según un comunicado expedido.

    La guerra suscitada en el este ucraniano, desde el año 2.014, ya dejo alrededor de 10.000 muertos.

    Incidente en el Mar Negro

    El incidente entre los guardacostas rusos, que dependen de los servicios de seguridad (FSB), y los buques ucranianos se produjo en el mar Negro el domingo cuando esos buques intentaban ingresar en el estrecho de Kerch para llegar al mar de Azov, una ruta marítima crucial para las exportaciones de cereales o acero producidos en el este de Ucrania.

    Rusia asegura haber actuado “en estricta conformidad con el derecho internacional”, y acusó a los buques ucranianos de haber ingresado ilegalmente en aguas territoriales rusas frente a Crimea.

    La diplomacia rusa, que convocó el lunes al encargado de negocios ucraniano en Moscú, acusó a Kiev de “crear un pretexto para reforzar las sanciones” occidentales contra Rusia, vigentes desde 2014.

    Según Kiev seis marinos ucranianos resultaron heridos. Moscú habla de tres .

    El embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley, denunció el lunes en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, una acción “ilegal” de Rusia, que hace “imposible” una “relación normal” entre Washington y Moscú. En el mismo sentido, Donald Trump expresó: “No nos gusta lo que está ocurriendo”, sugiriendo que trabajará junto a los países europeos para resolver la crisis.

    Desde la anexión de Crimea en 2014, Rusia reivindica el control del estrecho de Kerch, la única ruta marítima entre el mar Negro y el de Azov.

    Fuente: AFP.

  • Rusia alimenta la tensión que mantiene con Ucrania: su ejército captura navíos acusándolos de violar su frontera

    Rusia alimenta la tensión que mantiene con Ucrania: su ejército captura navíos acusándolos de violar su frontera

    Este domingo surgió otro conflicto en Oriente, cuyos protagonistas fueron Rusia y Ucrania. A la conflictiva relación que mantienen se le sumo el desacuerdo con respecto a la navegación de navíos correspondiente a los límites fronterizos.

    El hecho resulta surgir tras la navegación de tres buques de la armada ucraniana (dos de la artillería y un remolcador) en las aguas del Mar de Azov, a través del Estrecho de Kerch, en el Mar Negro -frente a la costa de Crimea, capital ucraniana-. Al interpretar una violación de fronteras, el ejército ruso abordó y capturó los navíos. 

    Desde Ucrania se declaró que un barco de la guardia fronteriza rusa chocó contra el remolcador y luego disparó contra los barcos, inmovilizando a los tres. Describieron que el estrecho de Kerch estaba bloqueado por un petrolero y que un avión militar ruso volaba sobre el área.

    Por otra parte, al conocerse el hecho y en pedido de la liberación de los buques, se sucedieron manifestaciones y agresiones -arrojaron huevos, realizaron pintadas, se desato el incendio de un árbol de navidad-,  dirigidas hacia el Consulado ruso en Kharkiv, por parte de ciudadanos ucranianos que disienten con la postura del país vecino.

    Una manifestante lanza un barco de papel durante un mitin para apoyar a la armada ucraniana, frente al Consulado de Rusia en Kharkiv, Ucrania, 26 de noviembre de 2018.

    Por su parte, el Parlamento se reunía para votar sobre una solicitud para imponer la ley marcial del presidente Petro Poroshenko, quien acusó a Moscú de una «nueva fase de agresión».

    En las afueras del edificio, manifestantes liados con la extrema derecha exigían romper el acuerdo con Rusia sobre el uso del mar de Azov y el estrecho de Kerch y, a la vez,  brindar su apoyo a la armada.

    Partidarios de la extrema derecha ucraniana realizaron un mitin al frente del Parlamento en Kiev. 

    Cabe recordar que Ucrania se encuentra en un momento de intensos conflictos internos, sumidos desde 2.014 tras la anexión de Crimea a Rusia, donde se ha perdido el control de extensos territorios en manos de rebeldes (los que se acusan de estar respaldados por Rusia). Denominada Guerra en el Donbáss, implica principalmente contiendas en el este ucraniano, las que resultaron ya en 10.000 personas muertas. 

    La tensión viene en escalada luego del Euromaídan, las protestas a favor de la integración en la Unión Europea y el alejamiento de la órbita rusa, el que fue respondido con movimientos pro-rusos que llevaron a conflictos armados y a la autoproclamación de indendencia en el óblast (provincia) de Lugansk, de Donetsk y de Járkov (este último recuperado por Ucrania).

  • Un perro puede ir 9 meses a prisión en una perrera por morder a policía

    Un perro puede ir 9 meses a prisión en una perrera por morder a policía

    Bangle tiene 16 meses, una mirada angelical y serios problemas con la justicia británica. Este perrito estaba asustado debajo de un auto, tras escaparse de su casa. Varios oficiales de policía intentaban ayudarlo. Uno de ellos se agachó y estiró su brazo para tomarlo, pero en un arranque de pánico, Bangle lo mordió en la mano. Acto seguido, aunque el oficial “agredido” dijo que no presentaría cargos, la policía británica en Towcester, Northants, dicidió llevárselo y procesarlo bajo la Ley de Perros peligrosos.

    Fue llevado a una perrera y enjaulado con perros que están ahí por supuestamente ser un peligro para la sociedad por su grado de violencia hacia los humanos. La anterior es la principal preocupación de sus humanos, una pareja de banqueros británicos, que han puesto a disposición del animal un equipo de abogados. Sí, abogados para defender a un cachorro, para evitar que sea enjaulado 9 meses en una prisión para canes agresivos.

    A David y Susan Hayes, les han explicado que Bangles debe permanecer detenido y en el mejor de los casos, liberarlo para fiestas de fin de año. El peor de los escenarios es que por su reacción, pase 9 meses en la perrera, separándolo de su entorno familiar y uniéndolo a otros perros que están ahí por atacar a personas en contextos sumamente distintos al del Chow-chow.


    Desde que periódicos como The Sun le dedicaron una nota y hasta una portada a Bangles y su situación jurídica, (Sí, siendo un perro) la historia ganó notoriedad tanto dentro como fuera de territorio británico, llegando a diversos países.


    En Facebook hay una campaña activa con el hashtag “#FreeBangles” y change.org también, desde su propia trinchera, está recolectando firmas de personas que pretenden la liberación del perro, que con las fotos de la causa, ha logrado conmover a las redes sociales, cuyos usuarios siguen criticando el actuar policial hacia un animal, siendo la prioridad encarcelar a verdaderos delincuentes en las calles.

    En change.org, llaman a la gente a firmar la petición, para evitar que Bangle cambie su forma de ser, al estar internado en celdas para perros con otros de su especie pero agresivos.

    “Llevemos a Bungle a casa y felices antes de que el pánico y la soledad dañen su personalidad de por vida. Firme la petición para decirle a la policía de Northamptonshire a FREE BUNGLE”.

    Sus dueños, quienes se describen devastados por la situación, llamaron a la medida “draconiana” e “insensible”, esperando a que la opinión publica local e internacional se sume a la causa por lograr que el perro sea liberado y devuelto a su casa.


  • Al menos 22 policías muertos por emboscada de talibanes en el oeste de Afganistán

    Al menos 22 policías muertos por emboscada de talibanes en el oeste de Afganistán

    Al menos 22 policías murieron en una emboscada de los talibanes en la muy inestable provincia de Farah, en el oeste de Afganistán, indicó este lunes el director de un hospital local.

    “Veintidós cuerpos y dos policías heridos fueron llevados al hospital de Farah. Los muertos fueron todos en la emboscada”, declaró el doctor Shir Ahmad Weda, director del centro.

    Los talibanes reivindicaron el ataque. “Cuatro vehículos fueron destruidos y una gran cantidad de armas fue incautada”, declaró a través de WhatsApp Qari Yusuf Ahmadi, un portavoz de los insurrectos.

    Las fuerzas de seguridad afganas son regularmente el blanco de los talibanes en la provincia, fronteriza con Irán, donde el cultivo de la amapola está muy extendido y que ha sido el escenario de intensos combates en los últimos años.

    Los rebeldes intentaron apoderarse de Farah —la capital de la provincia del mismo nombre— tres veces en 2017, según la red de analistas Afganistan Analysts Network.

    Lo intentaron de nuevo el pasado mayo, antes de que los ataques afganos y estadounidenses los obligaran a retirarse.

  • Arrestan a 42 migrantes que ingresaron a EEUU por la frontera con México

    Arrestan a 42 migrantes que ingresaron a EEUU por la frontera con México

    La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a 42 migrantes centroamericanos que cruzaron la frontera desde México, dijo el lunes Rodney Scott, jefe de esa repartición, a CNN.

    “Cuarenta y dos personas cruzaron la frontera y fueron arrestadas. Para ser completamente franco, hubo numerosas personas que lograron atravesar la frontera”, dijo Scott, de la Patrulla Fronteriza del sector de San Diego. La mayoría de los detenidos son hombres, agregó.

    Los detenidos integraban un grupo de unas 500 personas que intentaron el domingo cruzar desde la mexicana ciudad de Tijuana, contigua a San Diego, hacia Estados Unidos y fueron repelidos con gases lacrimógenos y balas de goma.

    Este contingente había salido de un campamento donde se instalaron unos 5.000 migrantes, la mayoría de Honduras, que salieron en caravana con la intención de ingresar y residir en Estados Unidos.

    “Estamos en proceso de construir el nuevo muro fronterizo aquí, pero no lo hemos completado.
     Hay secciones que dilapidaron de un muro fronterizo hecho de chatarra que los militares nos dieron”, agregó Scott.

    “El grupo rompió un par de secciones de ese (muro), en realidad derribó una pequeña sección. Comenzaron a correr y otra vez que comenzaron a atacar a nuestros agentes y pudimos contenerlos usando técnicas antidisturbios”, detalló el funcionario.

  • Graves incidentes en París, durante las protestas contra el aumento de los combustibles

    Graves incidentes en París, durante las protestas contra el aumento de los combustibles

    Crece la tensión política en Francia por el alza de los combustibles y este sábado la gran marcha convocada en París por los llamados «chalecos amarillos» terminó en incidentes con la Policía, que arrojó gases lacrimógenos para intentar contener a los manifestantes, que protestan por la pérdida del poder adquisitivo.

    El presidente Emmanuel Macron, buscará a principios de la próxima semana tomar la iniciativa con un nuevo paquete de medidas sociales, en medio de un profundo descontento social.


    Así lo señalaron medios locales que destacan que el martes próximo el mandatario hará un conjunto de propuestas para que la transición ecológica sea lo menos dañina posible para los ciudadanos más vulnerables.
    Eso puede incluir ayudas al aislamiento energético de los edificios, así como a los desplazamientos laborales, que se sumarían a las ya anunciadas en los últimos días por el gobierno, que descarta renunciar a la anunciada suba de los impuestos de los combustibles.

  • La familia del misionero John Allen Chau dice que “perdona” a los indígenas que lo mataron a flechazos

    La familia del misionero John Allen Chau dice que “perdona” a los indígenas que lo mataron a flechazos

    La familia del misionero estadounidense John Allen Chau sostuvo en las últimas horas que «perdona» a los indígenas que lo mataron a flechazos cuando los visitó con la intención de evangelizarlos en Sentinel del Norte, una isla de acceso prohibido.

    Al mismo tiempo, las autoridades indias trabajan para recuperar el cuerpo que quedó en ese territorio del archipiélago de Andamán, en el Océano Índico.

    Usando la cuenta de Instagram de Chau, sus familiares pidieron además la liberación de los 7 «amigos» detenidos por haberlo ayudado a llegar a la isla porque el hombre de 27 años se aventuró «por voluntad propia».

    El vocero de la Policía de Andamán, Jatin Narwal, indicó que «todavía» no han podido recobrar el cadáver, si bien «continúan sus esfuerzos».

    Los arrestados son un amigo local de Chau, un experto en deportes acuáticos y 5 pescadores que lo trasladaron aunque sabían que los aborígenes son muy hostiles y no tienen contacto con el exterior.

    «A pesar de conocer muy bien la ilegalidad de la acción y la actitud hostil hacia los forasteros, esta gente colaboró con John Chau sin permiso de las autoridades», informó el director general de la Policía del archipiélago, Dependra Pathak.







    Los 7 fueron detenidos por violar la regulación para la Protección de las Tribus Aborígenes y por «causar la muerte de John Allen Chau», según las autoridades.

    La víctima, que había visitado la zona en varias ocasiones y llegó al archipiélago el pasado 16 de octubre, viajó hace una semana acompañado de los pescadores para «evadir» las patrullas. Los sobornó con unos 350 dólares.

    El pasado jueves, Chau se desplazó hasta la orilla en un kayak.

    «En la mañana del 17 de noviembre los pescadores vieron una persona muerta siendo enterrada en la orilla que por la silueta del cuerpo, vestimenta y circunstancias parecía ser el cadáver de John Allen Chau», explicó el alto mando policial.

    Los hombres regresaron a Port Blair, capital de Andamán, y avisaron al amigo local de Chau, que a su vez avisó a su gente en Estados Unidos.

    Las autoridades indias se enteraron de lo ocurrido a través del consulado estadounidense en Chennai (sur).

    El martes se realizó un reconocimiento aéreo de la isla y el miércoles una delegación de altos mandos viajó a la zona en barco para tratar de identificar el lugar del suceso, al tiempo que se ha formado un comité para revisar los mecanismos destinados a evitar visitas de extranjeros a áreas restringidas.

    Fuentes: EFE y Clarín

  • Condenan a 5.160 años de cárcel a un exmilitar por masacre contra más de 200 campesinos en Guatemala

    Condenan a 5.160 años de cárcel a un exmilitar por masacre contra más de 200 campesinos en Guatemala

    La justicia guatemalteca condenó ayer miércoles a 5.160 años de prisión a un sexagenario exmilitar por la masacre de 201 campesinos en una aldea en el norte del país en 1982, una de las peores atrocidades cometidas durante la guerra civil que desangró al país centroamericano.

    La matanza ocurrió durante el régimen del general golpista Efraín Ríos Montt, quien falleció en abril pasado a los 91 años y que también estaba procesado por esta masacre sindicada de genocidio.

    Santos López Alonzo fue encontrado “responsable como autor” del asesinato de 171 de los 201 campesinos muertos, según la resolución del Tribunal de Mayor Riesgo C, que le impuso una pena de 5.130 años de cárcel, 30 por cada víctima.

    Además, fue condenado a 30 años de prisión adicionales por delitos de lesa humanidad por la matanza y la sustracción de un menor sobreviviente, aunque la sentencia es simbólica pues la pena máxima de cárcel en Guatemala es de 50 años.

    López, un exmiembro de la fuerza élite contrainsurgente del ejército llamada Kaibil, fue deportado en agosto de 2016 de Estados Unidos.

    De acuerdo con la investigación, en el momento de los hechos formaba parte de una patrulla de soldados que cometió la matanza entre el 6 y el 8 de diciembre de 1982 en el parcelamiento Dos Erres, en el norteño departamento de Petén, fronterizo con México.

    Los crímenes en la humilde comunidad fueron perpetrados cuando el ejército buscaba recuperar una veintena de fusiles que una unidad guerrillera había robado semanas atrás, tras una emboscada cerca de la zona que dejó 19 soldados muertos.

    El caso de Dos Erres fue abordado el año pasado en el documental “Finding Oscar” (Encontrando a Óscar), producido por Steven Spielberg, que narra la búsqueda de otro menor sobreviviente secuestrado por uno de los soldados.

    Ríos Montt (que gobernó entre 1982- y 1983) también enfrentaba un juicio por el genocidio de 1.771 indígenas mayas-ixiles en el departamento de Quiché (norte). El proceso se realizaba a puerta cerrada y el general estaba representado por sus abogados, después de que se le declaró dementea.

    En 2013, el anciano exdictador fue condenado a 80 años de prisión por ese caso, pero la máxima instancia de justicia del país anuló la sentencia y ordenó repetir el juicio al encontrar errores en el proceso inicial.

    Por la masacre de Dos Erres, cinco militares retirados ya fueron condenados entre 2011 y 2012 a 6.060 años de prisión cada uno.

    Una Comisión de la Verdad, auspiciada por la ONU, documentó 669 masacres durante la guerra civil de 36 años – que se inició en 1960 y llegó a su fin en 1996 con la firma de la paz-, de las cuales 626 fueron atribuidas a fuerzas del Estado.

    El conflicto que sufrió Guatemala dejó unos 200.000 muertos y desaparecidos, según el informe de la ONU presentado en 1999.

  • Médicos cubanos son recibidos como héroes en La Habana tras regresar de Brasil

    Médicos cubanos son recibidos como héroes en La Habana tras regresar de Brasil

    El chárter de Cubana de Aviación, un IL-96-300 de fabricación rusa, aterrizó en La Habana a las 05:15 locales (07:15 de Chile) después de un trayecto de casi siete horas de vuelo.

    Se trata del primer grupo de los más de 8.300 médicos cubanos que deben regresar de Brasil antes el 10 de diciembre, luego que La Habana decidiera retirarse del acuerdo que auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mantenía con Brasil desde hace cinco años.

    “Regresamos hoy, y así lo harán nuestros colegas, con todo el honor y la dignidad del mundo. Nunca permitiremos amenazas ni que cuestionen el humanismo y la profesionalidad con que atendimos a nuestros pacientes brasileños”, dijo uno de los médicos a Juventud Rebelde a su llegada.

    El derechista Bolsonaro, quien tomará posesión el 1 de enero, condicionó la estancia de los médicos a una revalida de su título y contratos individuales con el gobierno brasileño que les permita percibir todo el salario, así como a una estancia de sus familiares.

    Cuba paga a sus médicos en el exterior el 30% de lo que recibe por su trabajo, les conserva su puesto de trabajo y salario en la isla, y dedica el resto de los recursos al presupuesto estatal, sobre todo al sostenimiento de un sistema de salud gratuito y universal para sus ciudadanos.

    La exportación de mano de obra profesional es la primera actividad de la economía cubana, que reportó más de 10.000 millones de dólares anuales al presupuesto estatal,
     aunque esa cantidad bajó considerablemente en los últimos años debido a la crisis de Venezuela, donde trabajan varios miles de médicos cubanos.

    Desde que se conoció la decisión de Cuba, hace una semana, la prensa local despliega una intensa campaña sobre el tema con fuertes andanadas políticas contra el derechista Bolsonaro.

  • Cierran matadero de perros en Corea del Sur: era uno de los principales proveedores de restaurantes

    Cierran matadero de perros en Corea del Sur: era uno de los principales proveedores de restaurantes

    Las autoridades surcoreanas comenzaron el jueves a desmantelar el mayor matadero de perros del país, donde los defensores de los animales luchan por detener el consumo de carne canina.

    La carne de perro forma parte de la tradición culinaria de Corea del Sur
    , donde se come cerca de un millón de perros al año, según las estimaciones.

    Sin embargo, este consumo está en declive. Los surcoreanos consideran al perro cada vez más como animal de compañía y no como un animal de granja destinado a terminar en sus mesas. Esta práctica empieza a ser tabú entre los jóvenes y los defensores de los derechos de los animales son cada vez más escuchados.

    El complejo Taepyeong-dong, ubicado en la localidad de Seongnam, al sur de Seúl, albergaba al menos seis mataderos de perros, que acogían a cientos de perros y era uno de los principales proveedores de carne canina de los restaurantes especializados de todo el país.

    El lugar será desmantelado en dos días y se transformará en un parque público, explicaron las autoridades municipales.

    Los defensores de los animales denunciaron los malos tratos que infligieron los trabajadores a los perros, y se les acusó de matar de manera cruel, como por ejemplo electrocutándolos antes de matarlos delante de otros canes encerrados en jaulas.

    Al visitar el matadero el jueves, los activistas encontraron equipos para electrocutar y cadáveres de perros abandonados, según la organización estadounidense Humane Society International.

    “Es un momento histórico”, declaró la asociación de los defensores coreanos de los derechos de los animales, Kara, en su blog. “Esto abrirá el camino a nuevos cierres de mataderos de perros en todo el país, y acelerará el declive de la industria de la carne canina en su conjunto”.

    Según un estudio realizado el año pasado, el 70% de los surcoreanos no come carne de perro, pero solo el 40% considera que hay que prohibirla.

    Alrededor del 65% de las personas encuestadas creía que había que criar y matar a los perros en las mejores condiciones.

    No existe una ley que regule el sacrificio de perros en Corea del Sur. Los criadores piden al gobierno someter a este sector a la misma normativa que el ganado, pero los defensores de la causa animal exigen su abolición total.

  • Trump autoriza uso de fuerza letal en frontera con México ante llegada de caravana migrante

    Trump autoriza uso de fuerza letal en frontera con México ante llegada de caravana migrante

    El presidente estadounidense Donald Trump renovó este jueves su amenaza de cerrar “toda la frontera” con México, incluyendo los intercambios comerciales, si la situación migratoria se sale de control.

    “Si se llega a un nivel en el que perdemos el control o personas pueden resultar heridas, cerraremos el ingreso al país por un período de tiempo”, dijo a periodistas. “Me refiero a toda la frontera. México no podrá vender sus automóviles a Estados Unidos”, dijo.

    El anuncio de Trump se da en medio del desarrollo de una caravana migratoria que se reagrupa en la ciudad mexicana de Tijuana, cercana a la frontera, donde unas 3.000 personas buscan alternativas para cruzar a Estados Unidos.

    Desde que la caravana comenzó a llegar al norte mexicano, el presidente estadounidense envió miles de soldados que están autorizados a emplear “la fuerza letal si hace falta”, dijo el jueves, aunque aseguró que espera que no sea necesario.

    Trump ha declarado públicamente y en reiteradas ocasiones su rechazo a que ingresen a Estados Unidos, por lo que el miércoles en la noche, el Pentágono alertó de que usarían la fuerza si es necesario.

    El Pentágono recibió el martes una nota de la Casa Blanca en donde le daba más libertad para operar en la frontera, especialmente si los guardias fronterizos exigen apoyo militar en caso de violencia, dijo Jim Mattis, secretario de Defensa, a periodistas.

    Pero incluso si se llama a los soldados de refuerzo en caso de que se intenten forzar los pasos fronterizos, “ningún soldado estará armado”, dijo. “Probablemente serán miembros de la policía militar equipados con escudos, porras, sin armas de fuego”.

    Mattis calculó la cantidad de personal militar desplegado a lo largo de la frontera con México en 5.764, además de los 2.100 guardias nacionales que ya se encontraban en el sitio.