Categoría: Internacionales

  • Israel intercepta drones iraníes en medio de nueva oleada de ataques

    Israel intercepta drones iraníes en medio de nueva oleada de ataques

    Israel ha interceptado una treintena de drones iraníes lanzados contra su territorio en medio de una nueva oleada de ataques. Esta escalada de tensiones ha generado alarma en la región, mientras las autoridades israelíes intensifican las medidas de seguridad para proteger su territorio.

    #Israel #Irán #ataques

    SEGURIDAD NACIONAL

    Las Fuerzas de Defensa de Israel han informado que los drones interceptados llevaban material explosivo y que su objetivo era atacar infraestructuras clave en el país. Las autoridades de Israel consideran que estos ataques son parte de la amenaza constante que representan las actividades iraníes en la región.

    Las fuerzas de seguridad se mantienen en alerta máxima, mientras se investiga la procedencia exacta de los drones y se refuerzan las medidas de protección en las zonas vulnerables. Se espera que las autoridades emitan declaraciones oficiales en las próximas horas para informar sobre los detalles de esta operación de defensa aérea.

    Los recientes enfrentamientos elevan la preocupación por la seguridad en la región, ya que Israel ha reiterado su compromiso de defender su territorio y velar por la seguridad de sus ciudadanos ante cualquier amenaza externa.

  • Ofensiva nocturna en Kiev: 14 muertos, decenas de heridos y daños civiles

    Ofensiva nocturna en Kiev: 14 muertos, decenas de heridos y daños civiles

    Un ataque nocturno en Kiev dejó al menos 14 muertos y 44 heridos, mientras afectaba también a Odesa y Chernigiv. En total, se registraron impactos en 27 puntos de la ciudad, incluyendo edificios residenciales y centros educativos. Las defensas antiaéreas intentaron repeler los ataques, pero las víctimas incluyen un ciudadano estadounidense. Rusia fue acusada de continuar una campaña deliberada contra la población civil. Estos bombardeos se producen en medio del estancamiento de los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego, generando renovadas alertas en el gobierno ucraniano sobre la necesidad de fortalecer las defensas aéreas y reforzar el apoyo internacional ante la persistencia del conflicto. #Kiev #ataque #ofensiva

  • Israel ataca objetivos militares en Irán en respuesta a la escalada de fuego

    Israel ataca objetivos militares en Irán en respuesta a la escalada de fuego

    El Ejército de Israel llevó a cabo una serie de ataques ‘extensos’ contra objetivos militares en el oeste de Irán, incluyendo depósitos de misiles y sistemas de defensa antiaérea, en respuesta a la escalada de fuego entre ambos países. Durante los ataques, se alcanzaron decenas de infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles superficie-superficie, así como lanzadores de misiles superficie-aire y depósitos de drones. Esta ofensiva se da en el marco de una escalada sostenida que inició el pasado viernes y ha incluido múltiples lanzamientos de misiles y el uso de sistemas de defensa aérea. Los enfrentamientos hasta el momento han dejado al menos 23 muertos en Israel, y a pesar de los llamados internacionales a una desescalada, ambas partes mantienen la ofensiva. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el despliegue de capacidades adicionales en la región, mientras líderes europeos instan a Irán a regresar a las negociaciones sobre su programa nuclear. El conflicto continúa sin indicios inmediatos de una tregua o alto el fuego. #Israel #Irán #conflicto

  • Líderes del G7 instan a desescalar conflicto Irán-Israel y respaldan derecho a defensa de Tel Aviv

    Líderes del G7 instan a desescalar conflicto Irán-Israel y respaldan derecho a defensa de Tel Aviv

    Los líderes del G7, reunidos en Canadá, emitieron una declaración conjunta instando a desescalar el conflicto entre Irán e Israel y reafirmando el derecho de Israel a defenderse ante los ataques recibidos. Además, instaron a la resolución de la crisis contribuya a una desescalada más amplia en toda la región, incluyendo un alto el fuego en Gaza. También subrayaron que Irán no debe poseer armas nucleares y estarán atentos a posibles repercusiones en los mercados energéticos internacionales. La aprobación de la declaración conjunta se consideró significativa, dado que en los días previos se percibían diferencias internas entre los países miembros. La cumbre concluye con un llamado a la paz y estabilidad en Oriente Medio. #conflicto #Irán #Israel

    INFORMACIÓN DESTACADA

    La declaración conjunta también destaca la importancia de proteger a la población civil, señala a Irán como fuente de inestabilidad y terrorismo en la región, y reafirma la postura constante de no permitir que Irán obtenga un arma nuclear. Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresará anticipadamente a Washington debido a la creciente tensión en Medio Oriente. #paz #estabilidad #MedioOriente

  • Líderes del G7 instan a desescalada entre Irán e Israel y respaldan derecho a defensa de Tel Aviv

    Líderes del G7 instan a desescalada entre Irán e Israel y respaldan derecho a defensa de Tel Aviv

    En la cumbre del G7, los líderes emitieron una declaración conjunta instando a una desescalada en el conflicto entre Irán e Israel, respaldando el derecho de Israel a la defensa. La crisis en Medio Oriente dominó gran parte de la agenda del encuentro, marcado por la preocupación por el deterioro de la seguridad regional.

    #G7 #Irán #Israel

    Los mandatarios reafirmaron que Israel tiene derecho a defenderse y subrayaron que Irán no debe poseer armas nucleares. También instaron a que la resolución de la crisis iraní contribuya a una desescalada más amplia en toda la región y pidieron un alto el fuego en Gaza, en un contexto de violencia prolongada entre las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos.

    La aprobación de la declaración conjunta se consideró significativa, dado que en los días previos se percibían diferencias internas entre los países miembros. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su regreso anticipado a Washington debido a la creciente tensión en la región, tras varios días de intercambio de misiles entre Israel e Irán.

    La cumbre del G7 concluye con una agenda modificada por la urgencia del conflicto regional, desplazando el foco inicial hacia los riesgos de una escalada mayor en la región.

  • Von der Leyen y Trump acuerdan impulsar negociaciones arancelarias

    Von der Leyen y Trump acuerdan impulsar negociaciones arancelarias

    En un gesto para rebajar tensiones en la relación transatlántica, Donald Trump y Ursula von der Leyen acordaron acelerar las negociaciones arancelarias, durante la Cumbre del G7. El objetivo es evitar el deterioro comercial entre Washington y Bruselas, bajo la amenaza de aranceles del 50%. La reunión se realizó en Kananaskis, Canadá, con la intención de alcanzar al menos un principio de entendimiento antes del 9 de julio, fecha límite para la imposición de nuevos gravámenes. Ambos líderes destacaron la importancia de un comercio internacional estable y predecible, y expresaron su compromiso con un comercio justo. Las negociaciones con el bloque europeo, compuesto por 27 países, se presentan como un desafío, pero se enfocan en buscar acuerdos más justos y proteger el sector manufacturero estadounidense.

  • Rusia teme perder aliado en Medio Oriente por guerra entre Israel e Irán

    Rusia teme perder aliado en Medio Oriente por guerra entre Israel e Irán

    La crisis entre Israel e Irán despierta temores en Rusia sobre la estabilidad del régimen iraní y el futuro de su alianza estratégica en Medio Oriente. El conflicto, que alcanza su cuarto día, ha generado preocupación en Moscú ante la posibilidad de un cambio de gobierno en Teherán y la pérdida de un aliado clave en la región. El artículo completo en www.extracatamarca.com

    #Rusia #Israel #Irán

    LA INESTABILIDAD EN IRÁN

    El temor a una posible caída del gobierno en Teherán, producto de la ofensiva israelí, plantea un escenario preocupante para la política exterior rusa en Medio Oriente. La preocupación se centra en la posibilidad de que la escalada bélica conduzca a un cambio de régimen en Irán, poniendo en riesgo la estrategia de Rusia para consolidar una ‘alianza antioccidental’ en la región.

    DUDAS Y PREOCUPACIONES

    Analistas rusos expresan su inquietud ante la fragilidad creciente del régimen iraní, advirtiendo que cualquier resolución de la crisis podría debilitar la posición de Rusia en la región. Además, la caída de Irán como aliado estratégico representaría un golpe significativo para la política exterior rusa en Medio Oriente.

    IMPACTO ECONÓMICO

    El conflicto ha generado beneficios inmediatos para Rusia en el plano económico, ya que el aumento en los precios del petróleo ha impulsado los ingresos por hidrocarburos. Sin embargo, estratégicamente, la incertidumbre sobre el futuro de la influencia rusa en la región y la estabilidad de su alianza con Teherán generan preocupación en los círculos de poder de Rusia.

  • Rusia teme perder aliado en Medio Oriente por conflicto Israel-Irán

    Rusia teme perder aliado en Medio Oriente por conflicto Israel-Irán

    La inestabilidad en Irán preocupa a Rusia, que teme la caída del gobierno en Teherán y la pérdida de un aliado estratégico. Mientras el conflicto entre Israel e Irán se intensifica, las preocupaciones en Moscú aumentan.

    #Rusia #MedioOriente #conflicto

    RUSIA BUSCA MEDIACIÓN

    El debate en la élite moscovita inicialmente consideró la ofensiva israelí como una oportunidad, pero a medida que se amplían los ataques, la inquietud en Moscú crece. La posibilidad de un cambio de régimen en Irán pondría en riesgo la estrategia rusa en la región. La caída de Irán sería un golpe aún más grave que la pérdida de Siria como aliado histórico.

    ECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA

    El conflicto ha traído beneficios económicos inmediatos para Rusia, con el aumento de precio del petróleo y la posible dependencia de China de los envíos rusos. Sin embargo, estratégicamente, Rusia teme una reducción de su coalición antioccidental si hay un cambio de régimen en Irán. Políticos rusos alertan sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial si el conflicto se globaliza.

    INCIERTA INFLUENCIA

    El conflicto entre Israel e Irán ha dejado a Rusia sumida en la incertidumbre sobre el futuro de su influencia en Medio Oriente y la estabilidad de su alianza con Teherán.

  • Exportadores buscan monedas alternativas ante la pérdida de atractivo del dólar

    Exportadores buscan monedas alternativas ante la pérdida de atractivo del dólar

    Directores de ventas de divisas informan que exportadores buscan liquidar en euros, renminbi chino, peso mexicano y dólar canadiense para limitar exposición a fluctuaciones del dólar estadounidense. La volatilidad de la moneda, con una baja del 8% este año, está generando un cambio en las transacciones comerciales internacionales. Exportadores de diversas industrias optan por denominar sus contratos en euros, yuanes o monedas locales, presionando el dominio del dólar en la facturación comercial. #exportadores #dólar #monedasAlternativas

  • ONU identifica 5 lugares con riesgo de hambruna: Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí

    ONU identifica 5 lugares con riesgo de hambruna: Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí

    El informe reciente de la FAO y el PMA alerta sobre la crítica situación alimentaria en Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí. En Sudán, la hambruna ya ha sido confirmada, mientras que en la Franja de Gaza el 100% de la población enfrenta inseguridad alimentaria severa. El conflicto en Sudán ha provocado la mayor crisis de desplazamientos a nivel mundial, dejando a aproximadamente 24.6 millones de personas en situación de grave carencia alimentaria. En Haití, unos 8,400 desplazados internos ya tienen necesidades alimentarias comparables a la hambruna en la capital, Puerto Príncipe. El informe también identifica otras áreas de preocupación y hace un llamado a la acción conjunta y urgente para evitar el empeoramiento de la situación global de crisis alimentaria.

  • Marco Rubio y la UE coordinan respuesta ante el conflicto Israel-Irán

    Marco Rubio y la UE coordinan respuesta ante el conflicto Israel-Irán

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, acordaron coordinar acciones ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Ambos reafirmaron su compromiso de mantener contacto con aliados y socios en medio de la creciente tensión en Medio Oriente. Los ataques entre Israel e Irán ya han dejado más de 220 muertos iraníes y 24 israelíes, con centenares de heridos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se suman al llamado por una desescalada en el conflicto. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió moderación a ambas partes y expresó escepticismo sobre el papel de Rusia como mediador en la región. Donald Trump, desde la cumbre del G7 en Canadá, instó a Irán a llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto. La situación se mantiene tensa, con la comunidad internacional buscando formas de evitar una escalada mayor en el conflicto. #MarcoRubio #KajaKallas #IsraelIrán

  • Más de 50 muertos en operativos militares en la Franja de Gaza

    Más de 50 muertos en operativos militares en la Franja de Gaza

    Al menos 51 personas perdieron la vida como resultado de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza. Entre las víctimas, 37 individuos fueron alcanzados mientras intentaban obtener ayuda humanitaria, detalló la agencia de noticias palestina Sanad.

    #Gaza #operativosmilitares #víctimas

    OPERATIVOS EN LA FRANJA

    Los ataques en la Franja de Gaza se concentraron en varios puntos críticos, incluyendo el noroeste de la ciudad de Gaza, Rafah, y el barrio de Sujaiya. Fuentes sanitarias informaron que al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una multitud que se congregaba para recibir ayuda humanitaria en el noroeste de Gaza. Además, 20 personas fallecieron cerca de puntos de distribución de alimentos, gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización respaldada por Israel y Estados Unidos.

    El barrio de Sujaiya también fue escenario de un bombardeo que causó la muerte de tres personas, cuyos cuerpos fueron trasladados al Hospital Baptista de la ciudad. Otro ataque en una zona de tiendas para desplazados en el puerto de Gaza resultó en varias muertes de civiles.

    Las operaciones llevadas a cabo en la Franja de Gaza el lunes resultaron en la muerte de al menos 20 personas cerca de los puntos de distribución de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), organización respaldada por Israel y Estados Unidos.

    Además de los sitios de ayuda, las fuerzas israelíes dispararon contra una embarcación de pesca palestina cerca de la costa de la ciudad de Gaza, lo que resultó en la muerte de un pescador y un herido grave, mientras otro permanece desaparecido. En el barrio de Sujaiya, un bombardeo dejó tres cuerpos que fueron llevados al Hospital Baptista, y un ataque más en un área de tiendas para desplazados incrementó el número de civiles fallecidos.

    Los testimonios de los afectados han sido contundentes. Un testigo, Ahmed Fayad, cuestionó la seguridad en los puntos de distribución de ayuda, calificándolos como una «trampa, una matanza». Funcionarios de la ONU, como Philippe Lazzarini, director de la UNRWA, también expresaron su preocupación en plataformas como X sobre la situación crítica de aquellos que intentan obtener alimentos.

    Por su parte, Israel ha justificado las acciones militares alegando que el nuevo sistema de distribución es necesario para impedir que Hamas desvíe la ayuda. Según las fuerzas israelíes, en ocasiones se dispararon tiros de advertencia hacia sospechosos que se acercaban a las posiciones militares, aunque no hay constancia de si estas acciones hirieron a personas o no.

    Desde que Israel inició su campaña tras los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Salud de Gaza ha reportado más de 55.300 muertes, la mitad de las cuales corresponde a mujeres y niños. Las cifras no distinguen entre civiles y combatientes. La comunidad internacional ha expresado su alarma ante la escalada de violencia y las restricciones de suministro en la región, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la población de Gaza.

    (Con información de Reuters, AP y EP)