Categoría: Internacionales

  • Periodista nicaragüense denuncia al jefe de la policía por allanar medios opositores a Ortega

    Periodista nicaragüense denuncia al jefe de la policía por allanar medios opositores a Ortega

    El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro denunció este miércoles ante la fiscalía al jefe de la policía, Francisco Díaz, por “robo, usurpación de dominio y crimen organizado”, al allanar y decomisar bienes del diario Confidencial y otros medios críticos del gobierno de Daniel Ortega.

    “Se esta produciendo una violación, usurpación del dominio privado y crimen organizado (…) y señalo como responsable a la policía y a su jefe, el director general Francisco Díaz”, dijo Chamorro tras interponer su denuncia.

    La policía allanó y posteriormente ocupó el viernes pasado las oficinas del diario digital Confidencial y los programas de televisión Esta Semana y Esta Noche, medios investigación dirigidos por Chamorro.

    La acción policial fue calificada por Chamorro como “un robo masivo de equipos, documentos institucionales, contables y objetos personales” de él, otros periodistas y personal de apoyo.

    Chamorro llegó a la ficalía acompañado de trabajadores y su esposa Desire Elizondo, quien es dueña de una empresa consultora que operaba en las mismas instalaciones. Hombres vestidos de civil filmaron a quienes interpusieron la denuncia y a los periodistas que cubrían el evento.

    También interpuso un recurso de amparo ante el tribunal de apelaciones.

    Ninguna autoridad se ha pronunciado sobre la ocupación de Confidencial.

    El sábado el propietario de Confidencial y otros periodistas fueron agredidos con lujo de violencia por antimotines, cuando llegó a la Policía a pedir explicación por la toma de sus oficinas sin orden judicial.

    El allanamiento y ocupación de los bienes de las empresas periodísticas de Chamorro es parte de las acciones contra nueve organizaciones cívicas y de derechos humanos a las que el parlamento les quitó su estatus legal y les acusó de golpistas y terroristas.

    El periodista asegura que sus empresas tienen registro en la propiedad mercantil y no tienen relación con las organizaciones perseguidas, en el contexto de las protestas antigubernamentales que estallaron en abril, que dejaron más de 320 muertos, centenares de detenidos y miles de refugiados en países vecinos.

  • Acusan a una maestra de EEUU de abusar sexualmente de un alumno de 13 años

    Acusan a una maestra de EEUU de abusar sexualmente de un alumno de 13 años

    Los mensajes de texto publicados por la policía muestran cómo una maestra casada, de 27 años, atrajo a su estudiante de 13 para someterlo a agresiones sexuales.

    Brittany Zamora, de 27 años, de Arizona, presuntamente tuvo relaciones sexuales con el adolescente tres veces en el aula y en su automóvil.

    La maestra está detenida y, si bien había confesado ante los padres del chico y la policía, ante la justicia se declaró inocente de múltiples cargos. Pero los documentos policiales muestran que la mujer comenzó a enviarle mensajes al chico los días en que faltaba a la escuela.

    Los padres de la víctima descubrieron lo que estaba pasando cuando encontraron mensajes e imágenes explícitos en su teléfono.

    Zamora fue maestra en la Escuela Primaria Las Brisas Academy en Goodyear, Arizona, y se contactó con el alumnos a través de un chat escolar llamado “Class Craft”.

    Les pidió a los estudiantes que le enviaran un mensaje porque no estaría en clase y se “aburriría” en su casa. El chico dijo que los mensajes entre ellos se hicieron “realmente intensos” y que no sabía cómo había sucedido.

    Zamora bombardeó al chico con textos como “OMG, te amo” y él respondió con mensajes similares. En otro mensaje, ella escribió: “Dios mío, eres un bebé tan lindo. Ojalá pudieras quedarte después de clase conmigo”.

    Según la policía, Zamora presuntamente tuvo relaciones sexuales con el adolescente tres veces y realizó actos sexuales con él en el aula y en su automóvil. La mujer, además, le mandó fotos de ella misma desnuda y en lencería, mientras que su víctima adolescente le devolvió fotos desnudo, según se afirma.

    Después de un mensaje en el que la víctima dijo que quería volver a tener relaciones sexuales con ella, Zamora respondió: “¡Lo sé, bebé! Te quiero todos los días sin límite de tiempo”.

    También le envió un mensaje de texto que dice: “Si pudiera dejar mi trabajo y tener relaciones sexuales contigo todo el día, lo haría”, muestran los registros judiciales.

    Su esposo, Daniel Zamora, presuntamente presionó a los padres de la víctima para que no acudieran a la policía cuando se encontraron los mensajes explícitos.

    Los padres del niño le dijeron a la policía que instalaron una aplicación de control parental en su teléfono cuando comenzó a actuar de manera extraña. Luego descubrieron los mensajes inapropiados y el chico admitió haber tenido relaciones sexuales con Zamora.

    Tres compañeras habían nota algo extraño en la relación entre Zamora y el adolescente y escribieron una carta al director el 7 de febrero, antes de que ocurrieran los supuestos ataques (según los padres, el primer encuentro sexual tuvo lugar el 16 de febrero).

    El director de las escuela, Tim Hickey dijo que solo habló con una de las chicas que escribió la carta, pero le dijo a la policía que creyó que era un error.

    La familia de la víctima presentó documentos de la corte en agosto alegando que el distrito escolar podría haber detenido el supuesto abuso, ya que se produjo después de que el director escuchó por primera vez acerca de la supuesta relación.

    Los padres se enfrentaron a Zamora por teléfono y ella se disculpó por lo sucedido y dijo que renunciaría. Según los informes policiales, cuando se le preguntó por qué ocurrieron las agresiones sexuales, Zamora dijo: “Me hago la misma pregunta”.

  • Juez brasileño emite fallo que puede liberar a Lula da Silva de forma inminente

    Juez brasileño emite fallo que puede liberar a Lula da Silva de forma inminente

    Un juez de la corte suprema brasileña ordenó la liberación de los presos con recursos pendientes después de haber sido condenados en segunda instancia, una decisión que podría suponer la libertad inminente del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien purga desde abril una pena de 12 años por corrupción.

    La medida, inesperada, tiene efecto inmediato pero debe ser solicitada por los abogados de los detenidos, precisó el juez Marco Aurélio Mello, del Supremo Tribunal Federal (STF).

    La decisión puede ser refrendada o rechazada por el plenario del STF, que volverá a reunirse a principios del año que viene tras el receso navideño.

    “Acabamos de solicitar la orden de liberación de Lula”, escribió en su cuenta de twitter la senadora Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por el exmandatario.

    La decisión se produce en vísperas de la asunción del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, el próximo 1º de enero. El excapitán del Ejército basó gran parte de su campaña en la denuncia de Lula y del PT.

    Hasta la invalidación de su candidatura a inicios de septiembre, el expresidente de izquierda (2003-2010) era el favorito en las encuestas de opinión

    Preso desde el 7 de abril, Lula cumple en la sede de la Policía Federal de Curitiba una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de haber recibido un apartamento en el litoral de Sao Paulo a cambio de favorecer constructoras en contratos con la estatal Petrobras.

    Lula, de 73 años, fue condenado en segunda instancia en enero, pero tiene varios recursos pendientes. Enfrenta además varios otros procesos.

    La medida podría beneficiar también a muchos condenados por el megaescándalo Lava Jato, que estalló en 2014 y puso al descubierto una gigantesca red de pago de sobornos por parte de empresas privadas a políticos y autoridades, a cambio de obtener licitaciones de obras públicas en Petrobras.

    La Fiscal General, Raquel Dodge, afirmó en un comunicado que “el inicio del cumplimiento de la pena tras decisiones de cortes de segunda instancia es compatible” con la Constitución brasileña y contribuye al “fin de la impunidad” y a la “credibilidad de las instituciones”.

  • «¿Mujer o gente estúpida?»: acusan a líder de la oposición de insultar a primera ministra británica

    «¿Mujer o gente estúpida?»: acusan a líder de la oposición de insultar a primera ministra británica

    Una polémica se registró la jornada de este míercoles en la Cámara de los Comunes en Reino Unido, luego que el Partido Conservador (derecha) acusara al líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, de tratar de “estúpida mujer” a la primera ministra Theresa May.

    Corbyn fue sorprendido por las cámaras de televisión situadas en el parlamento murmurando esas palabras mientras May se burlaba de su intento de organizar una moción de censura contra ella, que calificó de “pantomima”.

    La bancada conservadora estalló en gritos de “vergüenza” y “escándalo”.

    Y May afirmó que “en el centenario de la obtención del derecho a voto para las mujeres (en Reino Unido) todo el mundo debería alentar a las mujeres a venir a esta cámara (…) y utilizar por lo tanto un lenguaje adecuado para referirse a sus miembros femeninos”.

    Sin embargo, el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, se negó a reprimir a Corbyn asegurando que no había “visto ni oído nada”, antes de subrayar que cualquiera culpable de este tipo de actos debería pedir disculpas.

    La ministra encargada de las relaciones con el parlamento, Andrea Leadsom, dirigió entonces sus críticas contra Bercow preguntándole por qué no se había disculpado él mismo después de que una diputada de la oposición lo oyese llamarla “mujer estúpida” hace unos meses.

    “La cuestión ya fue tratada y no volveré a hacerlo”, respondió el presidente de la Cámara.

    Un portavoz del Partido Laborista negó que Corbyn hubiese pronunciado las palabras “mujer estúpida” y afirmó que había dicho “gente estúpida”.

    “Ha dejado claro que no dijo ‘mujer estúpida’ y que no tiene tiempo para ningún tipo de ataque misógino”, agregó.


  • Trump retirará las tropas estadounidenses de Siria: «Ya hemos derrotado al Estado Islámico»

    Trump retirará las tropas estadounidenses de Siria: «Ya hemos derrotado al Estado Islámico»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que retirará las tropas estadounidenses de Siria, debido a que ya vencieron al Estado Islámico, por lo que considera que ya no hay necesidad de mantener las tropas en este país, informaron medios locales.

    “Hemos derrotado al grupo EI en Siria, mi única razón para permanecer ahí durante la administración Trump”, indicó en un tuit el presidente estadounidense.

    Esta decisión tendría importantes consecuencias geopolíticas y plantea muchas cuestiones relativas al futuro de las milicias kurdas apoyadas por Estados Unidos que combaten contra el grupo Estado Islámico (EI) en la zona.

    “Retiro total”, dijo un funcionario que habló bajo anonimato y que especificó que la decisión se tomó ayer y que será ejecutada “lo más rápido posible”.

    Actualmente hay 2.000 efectivos estadounidenses en Siria, la mayoría de ellos en misiones de apoyo de entrenamiento y asesoramiento a las fuerzas locales de combate.

    En el terreno Washington apoya a las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), que son la columna vertebral de una coalición árabokurda denominada Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

    Pero para Turquía, las YPG son una “organización terrorista activa” del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ilegalizado.

    Ankara advirtió que lanzará una operación “en los próximos días” contra el territorio controlado por las fuerzas kurdas en el norte de Siria.

  • Evo Morales llama a ganar las elecciones con más del 70% de los votos

    Evo Morales llama a ganar las elecciones con más del 70% de los votos

    El gobernante Evo Morales celebró este martes los 13 años de su primera y abrumadora victoria en las urnas y llamó a sus adherentes a ganar las presidenciales de Bolivia de 2019 con más del 70% de votos, mientras la oposición insiste que su postulación es inconstitucional.

    El 18 de diciembre de 2005, Morales, un indígena amigo de Venezuela y Cuba, ganó las elecciones generales a candidatos de derecha con un inusual 54% de los votos y comenzó su primer periodo de gobierno. Para el periodo 2010-2015 revalidó el cargo con el 64% y para el 2015-2020 con el 61%.

    Morales buscará en las elecciones generales de octubre del próximo año su cuarto mandato consecutivo (2020-2025) que, de lograrlo, alcanzaría 19 años en el poder, como ningún otro gobernante en Bolivia.

    El presidente celebró su primera victoria con un acto público en el poblado de Quillacollo (centro), ante unos 20.000 de sus militantes y simpatizantes, según estimaciones oficiales, donde llamó a repetir un triunfo electoral.

    “El próximo año debemos ganar con más del 70%, ese es el desafío que tenemos, yo tengo mucha confianza, confianza en nuestros movimientos sociales”, arengó el gobernante en su discurso.

    “No podemos dar ni un paso atrás, no podemos retroceder, ese resultado que tenemos, debemos continuar y vamos a continuar con la unidad del pueblo boliviano” aseveró Morales.

    La tercera postulación presidencial camina, pese a que la oposición considera que es inconstitucional, pues un referendo popular de 2016 rechazó que sea candidato otra vez.

    “Hemos señalado que esta candidatura de Morales es inconstitucional y antidemocrática”, afirmó el diputado opositor Wilson Santamaría, mientras el oficialismo alega que un fallo de fines del año pasado del Tribunal Constitucional lo habilitó para seguir en carrera electoral, arguyendo que es su derecho humano.

    La candidatura del mandatario, empero, sufre el desgaste del ejercicio del poder y su victoria en las urnas choca, por ahora, con la figura del expresidente, el opositor Carlos Mesa, según las encuestas.

    Uno de los últimos sondeos publicados en octubre pasado por el diario Página Siete señalaba que la intención de voto coloca a Mesa en primer lugar el 33%, seguido por el gobernante Morales con el 31%.

  • Rusia advierte que desarrollará nuevos misiles si EEUU se retira de tratado de armas nucleares

    Rusia advierte que desarrollará nuevos misiles si EEUU se retira de tratado de armas nucleares

    Rusia desarrollará nuevos misiles estratégicos si Estados Unidoscumple su anuncio de retirarse del tratado sobre armas nucleares de alcance intermedio (INF) y que este acuerdo de 1987 prohibía, según se desprende de los anuncios que hizo el martes el presidente ruso Vladimir Putin.

    En un discurso ante los máximos responsables de las Fuerzas Armadas rusas en el ministerio de Defensa, Putin detalló su intención de desarrollar misiles balísticos de alcance intermedio hoy adaptados para ser lanzados desde agua o aire, para ser disparados desde tierra, algo que el tratado prohíbe.

    Los misiles Kalibr, desarrollados para las fragatas de la marina rusa, y los misiles aire-tierra Kh-101 serán adaptados para ser lanzados desde tierra, anunció Putin.

    “Probablemente no sea muy difícil investigar y desarrollar el sistema e instalarlo en tierra si es necesario”, declaró, celebrando nuevamente las capacidades de un nuevo misil hipersónico, “Kinjal” (Puñal) que en marzo calificó como un “arma invencible”.

    “Nadie más lo tiene”, repitió Putin.

    El presidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de retirar a su país del tratado de armas nucleares de alcance intermedio (Intermediate Nuclear Forces Treaty).

    El tratado INF fue firmado en 1987 por el último dirigente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, y el presidente estadounidense de entonces, Ronald Reagan.

    El gobierno de Trump se queja del despliegue por parte de Moscú del sistema de misiles 9M729, cuyo alcance, según Estados Unidos, supera los 500 km, violando así el texto del INF.

    El tratado INF, que suprime el uso de toda una serie de misiles de entre 500 y 5.000 km de alcance, había acabado con la crisis desatada en los años 1980 por el despliegue de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares en Europa oriental, y misiles estadounidenses Pershing en Europa occidental.

  • Mamá condenada por irse de fiesta y dejar morir a sus dos hijas

    Mamá condenada por irse de fiesta y dejar morir a sus dos hijas

    Amanda Hawkins, una mamá de Texas, Estados Unidos, fue condenada a 40 años de prisión por abandonar a sus dos hijas de 1 y 2 años dentro del auto durante una noche entera mientras ella iba a una fiesta. Ambas pequeñas fallecieron «lenta y dolorosamente» a causa del calor y la falta de ventilación.

    La tragedia ocurrió el 7 de junio de 2017, cuando Hawkins, quien tenía 19 años en ese momento, dejó a Addyson Overgard-Eddy (2 años) y Brynn Hawkins (1 años) entre 15 y 18 horas encerradas en su vehículo. La temperatura ese día fue de 32 grados.

    Según el Washington Post, el sheriff del condado, Rusty Hierholzer, contó que las pequeñas comenzaron a llorar dentro del auto y un invitado de la fiesta escuchó los pedidos de auxilio de las nenas. «No, está bien. Lloran para dormirse», fue la respuesta de la madre según recopila el diario.

    La mujer se despertó al mediodía siguiente de la fiesta y salió de la casa a ver cómo estaban sus hijas. Al encontrarlas inconscientes, las llevó al hospital más cercano, donde les dijo a los médicos que se desmayaron. Sin embargo, la verdad salió a la luz al poco tiempo.

    Primero, los policías determinaron que apenas Hawkins vio a las nenas inconscientes, no quiso llevarlas a un centro médico. Esto lo supieron, ya que la mujer antes investigó en Google «cómo reanimar a alguien por sofocación». Les colocó agua fría en un intento desesperado por salvarlas, hasta que finalmente debió trasladarlas al hospital.

    Un médico intentó durante más de 40 horas salvar las vidas de Addyson y Brynn. En su declaración, dijo que seguramente ambas niñas «murieron lenta y dolorosamente». La mamá se declaró culpable en septiembre de abandonar y poner en peligro a las menores. Eso, claro, ocasionó la muerte de las niñas.

    Un juez la condenó a pasar su vida en la cárcel. Las palabras del magistrado fueron durísimas al leer la sentencia: «Esas preciosas pequeñas niñas estarían aquí hoy si esto no hubiera pasado. La gente de nuestra comunidad cuida mejor a sus mascotas de lo que usted cuidó a sus hijas».

    El juez impuso cuatro sentencias de 20 años cada una. Sin embargo dos series se cumplirán simultáneamente, lo que elevó su sentencia total a 40 años.
     

  • Violada, embarazada y encarcelada por un aborto espontáneo, Imelda se salva de ir 20 años a prisión

    Violada, embarazada y encarcelada por un aborto espontáneo, Imelda se salva de ir 20 años a prisión

    La joven salvadoreña de 20 años Imelda Cortez recobró este lunes su libertad luego que un juez la absolvió de los cargos que enfrentaba tras sufrir un parto espontáneo en un retrete al que su hija sobrevivió, un embarazo causado por las violaciones que sufrió de su padrastro durante siete años.

    “Juez de tribunal de sentencia de Usulután absuelve a Imelda Cortez. Libertad”, escribió en Twiter Bertha María Deleón, la abogada que comandó la defensa de la joven, que pasó 20 meses encarcelada por el caso.

    El juicio tuvo un giro inesperado luego que la Fiscalía solicitó al tribunal “un proceso abreviado” y cambió la tipificación del delito de tentativa de homicidio a “abandono y desamparo de personas” en perjuicio de su hija, por lo que pidió la condena de un año de cárcel y no 20, como había solicitado originalmente.

    La Fiscalia explicó en un comunicado que cambió del delito se dio por la nueva “política de persecución penal en materia de violencia contra las mujeres”.

    Después de que el juez declarase su inocencia, Imelda fue liberada “de inmediato” tras haber pasado un año y ocho meses en prisión preventiva, anunció el portavoz de la Agrupacion Ciudadana para la Despenalización del Aborto Terapeútico Ético y Eugenésico (ACDATE), Jorge Menjívar.

    “Sabemos que Imelda no cometió ningún delito y por eso debe quedar en absolución total, recobrando la libertad que se le ha negado por un delito que no ha cometido”, declaró horas antes del veredicto a la AFP Keyla Cáceres, una de sus abogadas.

    Imelda Cortez (C) is embraced by relatives after she was acquitted and released, outside the Judicial Center for Sentencing in Usulutan, 90 km from San Salvador, on December 17, 2018. – Imelda Cortez got pregnant after she was raped by her stepfather. She gave birth to her baby in a latrine in 2017 and was rushed to the hospital by her mother, where the doctor suspected she had an abortion. Although the baby was found healthy and alive, she had been in prison ever since, accused of attempted aggravated homicide, in a country where abortion is illegal under all circumstances. (Photo by MARVIN RECINOS / AFP)

    La letrada recordó que Cortez quedó embarazada producto de las agresiones sexuales que sufrió a lo largo de siete años por su padrastro, quien se encuentra detenido a la espera de juicio.

    La acusación fiscal afirma que el 17 de abril de 2017 la joven buscó ayuda médica en el hospital nacional de la ciudad de Jiquilisco, departamento de Usulután, por sufrir una hemorragia.

    “Al ingresarla, una doctora diagnosticó que la fémina había tenido un parto extrahospitalario, pues además habían llevado la placenta”, consignó un comunicado del Centro Judicial.

    Cortez lo justificó diciendo “que sintió que le salió algo cuando estaba en el servicio (sanitario)”.

    El Salvador cuenta con una ley antiaborto muy severa que criminaliza a las mujeres aún en situaciones como el parto extrahospitalario de Cortez, por lo que el sanatorio donde fue atendida informó a la policía.

    Agentes policiales y soldados inspeccionaron entonces la fosa séptica en la vivienda de la joven, en la localidad rural de El Paraíso, donde escucharon el llanto de la recién nacida “llena de heces y de polvo blanco”.

    La bebé fue trasladada al hospital y sobrevivió.

    Según el parte judicial, Imelda Cortez negó inicialmente haber dado a luz, y arrojó a la bebé a la fosa séptica, lo que “configura el delito de homicidio agravado tentado”.

    Desde 2017, Cortez se mantiene bajo detención provisional en el centro penal de San Miguel, en el este del país.

    Tras la absolución, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) aseguró que “se ha hecho justicia” y celebró que Cortez quedara “absuelta y libre”.

    Para Fespad, el fallo de este lunes es “un primer paso en la búsqueda de justicia para Imelda”.

    “El caso constituye un buen precedente jurídico, criminológico y social en donde se absuelve a una mujer que ha sido víctima primero de la violación, en condición de pobreza, y segundo víctima de un sistema judicial criminalizador, patriarcal e injusto”, agregó Fespad en un comunicado.

    La defensa de Cortez arremetió contra la ley antiaborto de El Salvador, que prohíbe la interrupción del embarazo en cualquier circunstancia, incluso cuando es producto de una violación o corre peligro la vida de la mujer.

    “Imelda representa a las niñas y jóvenes adolescentes que tienen una vulneración de sus derechos humanos en su totalidad. Vemos cómo el Estado, por medio de la penalización absoluta del aborto, condena a mujeres como Imelda, las mete en prisión y otras terminan muertas sin que se conozcan sus nombres”, aseguró la abogada Cáceres.

    Bajo la consigna “libertad para Imelda”, agrupaciones feministas se manifestaron frente al tribunal que ventiló el caso que acaparó la atención de los organismos humanitarios.

  • Se habla de un milagro: el tumor cerebral de un paciente desapareció antes de la cirugía

    Se habla de un milagro: el tumor cerebral de un paciente desapareció antes de la cirugía

    Los médicos quedaron perplejos. Paul Wood es un hombre creyente y no tiene dudas de que su recuperación fue “obra de Dios”.

    Un tumor cerebral maligno desapareció justo antes de que el paciente iniciara un tratamiento. Para él es un “milagro” que le dio una segunda oportunidad de vida. Para los sorprendidos médicos de California, Estados Unidos, se trata de un misterio.

    Paul Wood, un hombre creyente de la ciudad Lodi, contó lo que para él fue una “milagrosa” recuperación. Hace un tiempo, notó que algo no estaba bien con su salud. «Tenía dolores de cabeza constantes”, dijo a CBSSacramento y agregó que el padecimiento llegó a impedirle “caminar por el pasillo sin aferrarme a las paredes».

    Fue entonces cuando Paul recurrió al médico. Fue así que lo remitieron a un neurocirujano en San Francisco. Al principio, en el hospital pensaron que se trataba de una hemorragia cerebral, pero los radiólogos descubrieron signos de tumor.

    Los médicos le informaron que tenía que operarse. Muy nervioso Paul pidió a sus amigos en las redes sociales que oraran por él. «Mi teléfono explotó, mi Facebook era oración tras oración, en toda California», contó.

    El día antes de la cirugía, la operación fue cancelada porque el tumor había desaparecido. Para Paul “es un milagro” que ocurrió gracias a su fe y a las oraciones de sus amistades. “Es así como Dios lo planeó”, afirmó.

    En su Facebook, Paul publicó la tomografía que le hicieron en julio en el hospital y escribió: «Si no crees en Dios y crees que no hace milagros, explica esto. El tumor desapareció y los médicos no puede explicarlo, están de acuerdo en que se trata de un milagro».

    Efectivamente, según el medio local, los médicos aseguraron que no pueden explicar cómo desapareció el tumor. «Hacemos pruebas y tenemos tecnología médica y tratamos de llegar a una conclusión, pero a veces suceden cosas que no podemos explicar«, señaló el doctor Richard Yee.

    Según RT, los especialistas le pidieron a Paul que se ofrezca como voluntario para participar en investigaciones sobre su caso.

    Fuente: TN

  • Francia anuncia que comenzará a cobrarle impuestos a Google, Facebook y otros gigantes de internet

    Francia anuncia que comenzará a cobrarle impuestos a Google, Facebook y otros gigantes de internet

    Francia empezará a cobrar una tasa a los gigantes de internet llamados GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon y otras empresas) a partir del 1 de enero sin esperar que la Unión Europea adopte una norma, anunció este lunes el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire.

    “La tasa se aplicará a partir del 1 de enero de 2019 y por el conjunto del año 2019 por un monto que evaluamos en 500 millones de euros”, afirmó Le Maire en una rueda de prensa en París junto al ministro de Desarrollo ruso, Maxim Oreschkin.

    Esta medida “podría ser introducida en la ley Pacto”, aprobada en primera lectura por la Asamblea Nacional, que será presentada al Senado a principios del año próximo. “Es una posibilidad, pero tampoco es la única”, explicó.

    Sin embargo, el ministro precisó que este impuesto a los gigantes de internet, que Francia ha defendido hasta ahora sin éxito en la Unión Europea (UE), no se limitará a la facturación prevista en la directiva europea y se ampliará a los “ingresos por publicidad, plataformas digitales y reventa de datos personales”.

    En cuanto a los impuestos europeos, Le Maire no se da por vencido y espera que se adopte en marzo una directiva “por unanimidad”.

  • Disney echó por pedofilia al actor de una serie

    Disney echó por pedofilia al actor de una serie


     Stoney Westmoreland, quien interpreta al abuelo de la protagonista en Andi Mack

    Ocurrió luego de que el intérprete fuera detenido por haber intentado abusar de un nene de 13 años.

    La señal Disney Channel despidió al actor Stoney Westmoreland, quien interpreta al abuelo de la protagonista de la exitosa serie Andi Mack, luego de que el intérprete, de 48 años, fuera detenido por haber intentado tener sexo con un nene de 13 años.

    La noticia del despido la confirmó la propia cadena de entretenimiento. Westmoreland fue arrestado en Stal Lake City, Utah (donde se filma la ficción).

    Según trascendió, la estrella televisiva conoció al adolescente a través de Tinder. Durante una charla, le pidió fotos con poca ropa y lo invitó a visitarlo a la habitación del hotel en el que se hospedaba.

    «Dada la naturaleza de los cargos y nuestra responsabilidad por el bienestar de los menores con los que trabajamos, lo echamos», resumió un comunicado de prensa de la empresa fundada por Walt Disney.

    La serie termina su tercera temporada la semana que viene.