Categoría: Internacionales

  • Al menos 3 muertos y 10 heridos deja «ataque suicida» al Ministerio de Relaciones Exteriores libio

    Al menos 3 muertos y 10 heridos deja «ataque suicida» al Ministerio de Relaciones Exteriores libio

    Al menos tres personas murieron este martes por la mañana en un ataque cometido por tres asaltantes, entre ellos un kamikaze, contra el Ministerio de Relaciones Exteriores en Trípoli, la capital de Libia, según una fuente de seguridad y el Ministerio de Salud.

    Otras 10 personas resultaron heridas, según este ministerio.

    En un comunicado, el Ministerio de Exteriores alude a un “ataque suicida” llevado a cabo por “terroristas”.

    Entre las tres personas fallecidas hay un diplomático, director de departamento en el ministerio, indicó la fuente de seguridad. La identidad de las otras dos víctimas no fue revelada.

    Tarak al-Dawass, portavoz de las fuerzas especiales, acusó al grupo Estado Islámico (EI) de estar detrás del ataque, que no había sido aún reivindicado.

    Agregó que “un coche bomba” estalló delante del edificio. Las fuerzas de seguridad acudieron al lugar y hubo combates en el interior del recinto con los atacantes.

    Entonces en la segunda planta se produjo una segunda explosión, “provocada por un suicida”, añadió. Un segundo asaltante murió al estallar una maleta que portaba, y un tercero fue abatido por las fuerzas de seguridad, según Dawass.

    Testigos y la prensa, entre ellos la cadena oficial de gobierno de unión (GNA), indicaron previamente que se produjo una explosión así como un tiroteo en el ministerio.

    El ataque fue llevado a cabo por varios “asaltantes terroristas” según esta cadena de TV del GNA, que cita fuentes anónimas del ministerio.

    Libia está sumida en el caos tras la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, y dirigida por dos entidades rivales: el Gobierno de unión nacional (GNA, basado en Tripoli) reconocido por la comunidad internacional, y un gabinete paralelo instalado en el este, apoyado por el Ejército nacional libio (ANL) autoproclamado por el mariscal Jalifa Haftar.

    Ataques yihadistas

    Este caos, las divisiones por las luchas de poder y la crónica inseguridad, han facilitado que el país se convirtiera en refugio de yihadistas, que han cometido numerosos ataques en los últimos años.

    En septiembre, el grupo ultrarradical Estado Islámico (EI) reivindicó un ataque suicida cometido contra la sede de la Compañía Nacional de Petróleo, en el centro de Trípoli, que dejó dos muertos y diez heridos.

    Cuatro meses antes, el grupo había reivindicado un atentado contra la Alta Comisión Electoral en la misma ciudad, en el que murieron 14 personas.

    La capital libia ha sido además escenario de enfrentamientos entre grupos armados rivales, del 27 de agosto al 4 de septiembre, que dejaron más de 60 muertos.

    Una conferencia internacional sobre Libia se celebró en noviembre en Sicilia (sur de Italia) en medio de las persistentes divisiones entre los libios, y para intentar que este país de 6 millones de habitantes se dotara de un proceso político que condujera a elecciones.

    Pero el boicot por parte de una de las figuras claves para la estabilización de Libia, el mariscal Haftar, que controla la mayor parte del oriente libio, debilitó desde el inicio la cita internacional.

    Por otra parte, los países europeos, además de preocuparse por la presencia de yihadistas en Libia, han expresado su inquietud sobre la situación en este país de los migrantes. En efecto, decenas de miles de personas intentan ganar las costas europeas a partir de Libia, donde los traficantes son muy activos.

  • Desenmascaran a un falso cura colombiano que ejerció la profesión durante 18 años en España

    Desenmascaran a un falso cura colombiano que ejerció la profesión durante 18 años en España

    La Iglesia descubrió a un falso sacerdote colombiano que llevaba 18 años ejerciendo sin haber sido ordenado, señaló este lunes a la AFP la diócesis del sur de España donde oficiaba últimamente.

    La eucaristía o las confesiones practicadas por este cura “no serían válidas” aunque “la gracia de Dios actúa” sobre los fieles de buena fe engañados por este falso religioso, indicó a la AFP una portavoz de la diócesis de Cádiz y Ceuta.

    En cambio, los matrimonios y bautizos oficiados por este sacerdote siguen siendo válidos. “La gente no tiene que volver a casarse”, señaló.

    Miguel Ángel Ibarra, que llegó a España en octubre de 2017, estaba a cargo de la iglesia de Medina Sidonia, un hermoso municipio rural de 11.000 habitantes en la región de Andalucía.

    Su traslado a España fue en virtud de un acuerdo firmado con la archidiócesis de Santa Fe de Antioquia.

    El 13 de diciembre, ésta les comunicó que “tras una denuncia de falsedad en sus documentos de ordenación, se había llevado a cabo una profunda investigación que concluía que Miguel Ángel Ibarra no había sido nunca ordenado sacerdote”, informó la diócesis española en un comunicado.

    A raíz del descubrimiento, el falso cura fue cesado de sus funciones de párroco y fue convocado ante su archidiócesis de origen para responder por su actuación, prosiguió el texto.

    “La diócesis de Cádiz y Ceuta lamenta que, hechos como este, puedan ensombrecer la labor de sus párrocos y sacerdotes debidamente ordenados, que sirven a la Iglesia diocesana, cada día, de manera ejemplar”, añadió.

  • Volcán Etna entra en erupción en Italia: se han detectado 130 temblores en una jornada

    Volcán Etna entra en erupción en Italia: se han detectado 130 temblores en una jornada

    El volcán Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción este lunes escupiendo una gran columna de ceniza, lo que obligó a cerrar el espacio aéreo circundante, mientras que la zona del volcán siciliano fue sacudida por una multitud de pequeños sismos.

    “La erupción ocurrió sobre el lado del Etna, la primera erupción lateral en más de 10 años, pero no parece peligrosa”, explicó a la Agence France-Presse el vulcanólogo Boris Behncke, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

    Una gran parte del espacio aéreo alrededor del volcán ha sido cerrado por falta de visibilidad. En el aeropuerto de Catania, en el este de la isla italiana, sólo cuatro llegadas por hora estaban autorizadas el lunes en la tarde.

    Según el INGV, más de 130 sacudidas sísmicas han sido registradas en la zona el lunes en la mañana y la más fuerte alcanzó una magnitud de 4 grados.

    Después de las sacudidas hubo un aumento de la actividad del volcán, que culminó con una enorme columna de ceniza.

    (Photo by GIOVANNI ISOLINO / AFP)

    Sin embargo, en la tarde las sacudidas sísmicas y las cenizas -probablemente acompañadas de lava incluso si la falta de visibilidad impedía confirmarlo en lo inmediato- disminuyeron, precisó el experto.

    El Etna, con 3.300 metros, es el volcán más activo de Europa, con erupciones frecuentes, conocidas desde al menos 2.700 años.

    Su última fase eruptiva fue en la primavera de 2017 y la última gran erupción en el invierno de 2008/2009.

    A finales de marzo, un estudio publicado en la revista Bulletin of Volcanology reveló que el Etna se desliza muy lentamente hacia el Mediterráneo, a un ritmo constante de 14 milímetros por año.

  • Gobierno de Nicaragua cierra canal de TV y detiene a su directora de prensa, acusada de terrorismo

    Gobierno de Nicaragua cierra canal de TV y detiene a su directora de prensa, acusada de terrorismo

    Lucía Pineda, directora de prensa de la televisora 100% Noticias de Nicaragua, cerrada por el gobierno, fue acusada este domingo de “terrorismo” y puesta en prisión preventiva, informó la cancillería de Costa Rica, que sigue el proceso porque la periodista también tiene esa nacionalidad.

    Pineda fue presentada este domingo a un tribunal que le impuso cargos de terrorismo y de incitar al odio, y le ordenó guardar prisión preventiva, indicó un comunicado de la cancillería costarricense.

    Este sábado, el dueño de 100% Noticias, Miguel Mora, fue presentado esposado y con uniforme azul de presidiario ante un tribunal, donde se le dictaron los mismos cargos que a Pineda.

    100% Noticias, que transmite 24 horas por cable, ha sido uno de los medios más constantes en informar sobre la crisis que vive Nicaragua desde el estallido de las protestas antigubernamentales el 18 de abril.

    La represión a las protestas ha dejado, según organizaciones humanitarias, al menos 320 muertos, unos 600 presos y miles de exiliados en países vecinos.

    El proceso inicial contra Pineda fue fijado para el 25 de enero en el juzgado Sexto de Distrito de Audiencia de Managua.

    Las autoridades nicaragüenses no habían informado sobre la situación de Pineda.

    La periodista fue llevada con sigilo al tribunal 36 horas después de su detención la noche del viernes, cuando la policía allanó y ocupó la sede de 100% Noticias, dijo a la AFP el abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Pablo Cuevas.

    El traslado de Pineda, de 45 años, se realizó sin acceso a la prensa ni notificación a familiares para que le nombren un abogado, aseguró Cuevas.

    Un equipo de la CPDH, que permanece en los tribunales para dar asistencia a los detenidos, alertó de la presencia de la periodista en los juzgados y asumió su representación legal, dijo el jurista.

    Los alrededores del complejo judicial estaban fuertemente resguardados por antimotines este domingo.

  • Publican primeras fotos de la única sobreviviente de tragedia aérea en Cuba que dejó 112 muertos

    Publican primeras fotos de la única sobreviviente de tragedia aérea en Cuba que dejó 112 muertos

    Maylén Díaz, la única sobreviviente de un accidente aéreo en Cuba que dejó 112 muertos en mayo, aparece este domingo con buen semblante y vestida de negro por el luto que guarda, en las primeras fotos suyas que se publican desde la catástrofe.

    En las cuatro fotos colgadas en Facebook por su hermana Mailín, Díaz, que está cumpliendo 20 años este domingo, aparece reclinada en una cama de hospital, maquillada y vestida de negro “por el luto que guarda debido a la muerte del resto de los pasajeros”, dijo el portal de noticias Cubadebate, que reprodujo las instantáneas.

    En una de las fotografías la joven, que siempre aparece rodeada de familiares, le lanza un beso a la cámara.

    “Muchas felicidades para Mailén Díaz Almaguer en tu cumpleaños. Toda Cuba celebra contigo. Con cariño y aprecio te deseamos un feliz día”, tuiteó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

    Estas son las primeras fotos que se publican de Díaz desde el trágico accidente. La joven, hospitalizada desde entonces, ha enfrentado altibajos en su complicada recuperación. Los médicos debieron amputar su pierna izquierda a la altura de la rodilla.

    “Sé que en estos últimos meses has tenido que pasar por cosas muy duras y tristes”, incluida “la pérdida de tu esposo”, escribe Mailín a su “guerrera cubana” en el mensaje que acompaña las fotos.

    En su primera reacción pública hace una semana, Díaz agradeció la solidaridad de las personas que se han preocupado por su salud y a Dios por haberle “dado una segunda oportunidad de vivir” y de “estar mejor cada día”.

    El 18 de mayo pasado, un Boeing 737-200 de la compañía mexicana Damojh, rentado por Cubana de Aviación, con destino a Holguín (noreste), se precipitó a tierra instantes después de despegar del aeropuerto internacional José Martí de La Habana.

    Entre los 112 fallecidos se encontraban dos argentinos, dos saharauis y siete mexicanos.

    Expertos locales, de la compañía Damohj y de la fabricante Boeing estudian las causas del accidente, sin que se conozca aún el resultado de las investigaciones.

  • Mayor revista semanal de Europa denuncia a su experiodista estrella que imaginó y falseó artículos

    Mayor revista semanal de Europa denuncia a su experiodista estrella que imaginó y falseó artículos

    El influyente semanario alemán Der Spiegel declaró el domingo haber presentado una denuncia contra uno de sus experiodistas, expulsado por falsear artículos, del que sospecha que desvió donaciones a favor de huérfanos sirios que viven en la calle.

    El semanario anunció el domingo que poseía informaciones según las cuales Claas Relotius habría organizado una colecta de dinero entre sus lectores para ayudar a los protagonistas de sus textos, pero dando los datos de su cuenta bancaria personal.

    “Der Spiegel dará todas las informaciones que ha reunido a la fiscalía, en el marco de una denuncia”, anunció el periódico en su página de internet.

    Claas Relotius admitió que había imaginado historias e inventado completamente personajes en más de una docena de artículos. El escándalo fue revelado el miércoles por el semanario alemán, después de que el periodista de 33 años dimitiera el 16 de diciembre.

    Los lectores preocupados señalaron estos últimos días a la redacción la colecta de donaciones de Relotius a favor de huérfanos sirios que viven en las calles de Turquía, héroes de uno de sus artículos publicado en julio de 2016.

    El periodista habría organizado la recaudación por email entre lectores que le habían escrito a propósito de este reportaje falsificado. Un fotógrafo turco que había trabajado con él en este artículo señaló desde entonces importantes inexactitudes.

    El semanario declaró que creía que Relotius había completamente inventado los personajes principales de ese reportaje. La publicación asegura que no estaba al corriente de esta campaña y no sabe por el momento cuánto dinero se recaudó exactamente.

    El experiodista estrella, recompensado en varias ocasiones, describió sus esfuerzos por ayudar a estos niños en varios artículos, en los que relataba su lucha de varios meses por hacerles llegar a Alemania. Esto sería igualmente una mentira, según el semanario.

    En su último número publicado el sábado, Der Spiegel estima que estas falsificaciones constituyen “lo peor que le puede ocurrir a una redacción”. Pidió disculpas y prometió “hacer todo lo posible para recuperar su credibilidad”.

  • Autoridades indonesias reconocen que comunicaron que no habría tsunami: «Lo sentimos»

    Autoridades indonesias reconocen que comunicaron que no habría tsunami: «Lo sentimos»

    Más de 220 personas murieron y cientos resultaron heridas en un tsunami provocado por una erupción volcánica, que golpeó playas turísticas y zonas costeras en torno al estrecho de la Sonda, en Indonesia, la noche del sábado, sembrando el pánico entre viajeros y habitantes.

    Las autoridades del país reconocieron que se equivocaron al anunciar que no habría un maremoto.

    “Un error”

    Según las autoridades, el tsunami podría haberlo provocado un aumento repentino de la marea debido a la Luna llena combinada con una avalancha submarina tras la erupción del Anak Krakatoa (el ‘hijo de Krakatoa’), que forma una pequeña isla en el estrecho de la Sonda.

    “La combinación provocó un tsunami repentino que golpeó la costa”, indicó Nugroho, aunque señaló que la agencia geológica de Indonesia trabajaba para intentar dilucidar cómo se produjo exactamente.

    Las autoridades indonesias aseguraron en un primer momento que no había un tsunami, sino un aumento de la marea, y pidieron a la población que no entrara en pánico.

    “Si hubo un error al principio, lo sentimos”, escribió Nugroho más tarde en Twitter.

    Las erupciones volcánicas submarinas, que son poco frecuentes, pueden provocar tsunamis debido al desplazamiento repentino de agua o quiebres de pendientes, según el Centro Internacional de Información sobre Tsunamis.

  • Cuba aprueba proyecto de nueva Constitución que reconoce el mercado sin renunciar al comunismo

    Cuba aprueba proyecto de nueva Constitución que reconoce el mercado sin renunciar al comunismo

    El Parlamento de Cuba aprobó este sábado un proyecto consensuado de nueva Constitución que reconoce el papel del mercado y la propiedad privada, sin renunciar al comunismo como meta, y que será llevado a referendo en febrero.

    El nuevo texto constitucional fue aprobado por unanimidad en una sesión ordinaria de la Asamblea Nacional -a la que no tuvo acceso la prensa internacional-, en presencia del presidente Miguel Díaz-Canel y de Raúl Castro, primer secretario del gobernante Partido Comunista (PCC), según la edición digital del diario oficial Granma.

    “Esta Constitución es una expresión genuina del carácter democrático y participativo de nuestro pueblo porque nace de él, recoge sus sentimientos”, dijo el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, al destacar el trabajo de consenso que realizó la comisión redactora.

    En una maratónica jornada el viernes, los cerca de 600 parlamentarios recibieron una explicación de los cambios estratégicos, pero “sin retrocesos”, introducidos al texto original, tras un proceso de discusión popular que involucró a casi 9 millones de personas entre agosto y noviembre.

  • Aumentan a 222 los muertos tras tsunami «volcánico» en Indonesia: hay 843 heridos y 28 desaparecidos

    Aumentan a 222 los muertos tras tsunami «volcánico» en Indonesia: hay 843 heridos y 28 desaparecidos

    Más de 220 personas murieron y cientos resultaron heridas en un tsunami provocado por una erupción volcánica, que golpeó playas turísticas y zonas costeras en torno al estrecho de la Sonda, en Indonesia, la noche del sábado, sembrando el pánico entre viajeros y habitantes.

    Cientos de edificios resultaron dañados por la ola, que golpeó playas del sur de la isla de Sumatra y del extremo occidental de Java. La ola se generó tras la erupción del volcán considerado el “hijo” del legendario Krakatoa, el Anak Krakatoa, según el portavoz de la agencia indonesia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho.

    “Murieron 222 personas, 843 están heridas y 28 desaparecidas” dijo el portavoz de la agencia nacional de desastres, Sutopo Purwo Nugroho, al anunciar un nuevo balance. El anterior era de 168 muertos. Los socorristas seguían buscando a supervivientes entre los escombros.

    En un dramático video que circula por las redes sociales se ve como una ola gigantesca se abate sobre un espacio de un resort al exterior, donde se celebra un concierto del grupo pop “Seventeen”.

    Sus miembros salen despedidos del escenario mientras la ola avanza hacia los espectadores.

    En una mensaje en Instragram, el cantante del grupo, Riefian Fajarsyah, anunció entre lágrimas la muerte del bajista y del organizador de la gira de conciertos, así como la desaparición de otros dos músicos, un técnico y su esposa.

    En imágenes difundidas por televisión podía verse cómo la ola invadía la playa de Carita, un popular sitio turístico de la costa oeste de Java, dejando a su paso una acumulación de numerosos escombros: fragmentos de tejados, trozos de madera, árboles arrancados.

  • Tsunami en Indonesia deja al menos 160 muertos y 700 heridos

    Tsunami en Indonesia deja al menos 160 muertos y 700 heridos

    Son al menos 160 los muertos como consecuencia de un tsunami que se abatió sobre las playas del estrecho de la Sonda, en Indonesia, que separa las islas de Sumatra y de Java. En tanto que se reportaron por lo menos 700 personas heridas, según ha informado esta noche la Agencia local de Mitigación de Desastres. 

    «Estamos recopilando informes del impacto que ha tenido el tsunami que ha golpeado el estrecho de la Sonda, en particular en las localidades de Serang, Pandegland y Lampung del Sur», ha establecido el portavoz de la agencia, Sutopo Purwo Nugroho, en declaraciones a la televisión indonesia Metro TV, que reproduce la agencia informativa DPA. 

    Cientos de hogares han resultado dañados como consecuencia de las olas, que han impactado la costa, como resultado de una erupción previa del volcán Anaka Krakatau, poco antes del amanecer en la región. 

    «El tsunami ha sido causado por la combinación de un alud submarino resultante de la actividad volcánica en Anak Krakatau y una marejada», expresó el portavoz.

    Endan Permana, jefe de la Agencia de Mitigación de Desastres en Pandeglang, declaró que la Policía estaba asistiendo a las víctimas en Tanjung Lesung, una popular zona turística cercana a Yakarta, ya que los trabajadores de emergencia no habían llegado al lugar donde al parecer quedaron «muchos desaparecidos».

  • Tsunami en Indonesia deja al menos a 20 muertos y decenas de heridos

    Tsunami en Indonesia deja al menos a 20 muertos y decenas de heridos

    Al menos 20 personas muertas y decenas de heridos dejó un tsunami en las costas de Indonesia.

    Según informó BBC, el hecho se registró la madrugada del domingo (tiempo local).

    El medio agrega que la marejada impactó la costa cercana al Estrecho de la Sonda, al noreste de Yakarta.

    Otras 165 personas terminaron heridas según agregó la Agencia para el Control de Desastre tras una primera evaluación de daños, informó Reuters.

    BBC agrega que las autoridades locales consideran que el tsunami fue causado por un deslizamiento de tierra submarino, provocado por una erupción del volcán Krakatoa.

    El estrecho donde impactó la marejada está entre las islas de Java y Sumatra.

    El jefe de la Agencia de Manejo de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho, subió a la red social Twitter un video con los efectos del tsunami.

  • Gobierno de Estados Unidos entra en parálisis tras falta de acuerdo entre Trump y el Congreso

    Gobierno de Estados Unidos entra en parálisis tras falta de acuerdo entre Trump y el Congreso

    El gobierno de Estados Unidos entró en una parálisis parcial a falta de un acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca sobre el financiamiento de un muro en la frontera con México que el presidente Donald Trump quiere levantar para frenar la inmigración

    A partir del primer minuto del sábado (05H01 GMT) algunas agencias del gobierno federal cerraron y cientos de miles de empleados se verán obligados a estar en licencia sin goce de sueldo y otros deberán trabajar sin paga.

    Para evitar el temido “shutdown” era necesario que las dos cámaras del Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo, pero pese a los esfuerzos no se allanó un acuerdo sobre el muro; una de las principales promesas de campaña de Trump y para el cual precisa unos 5.000 millones de dólares.

    El Senado y la Cámara de Representantes cerraron la sesión este viernes y deberían retomar sus deliberaciones el sábado a mediodía (17H00 GMT).

    Casi el 75% del gobierno, incluyendo las fuerzas armadas y departamento de Salud, están totalmente financiadas por lo que funcionarán normalmente. El bloqueo alcanza al restante 25% de los organismos federales.

    La mayoría de los empleados de la NASA deberán permanecer en sus casas como así también quienes trabajan en el departamento de Comercio y muchos de los funcionarios del departamento de Seguridad Interior.

    Los parques nacionales abrirán al público pero la mayoría del personal no podrá trabajar.

    La incertidumbre sobre la duración de esta parálisis parcial es grande, ya que las dos posiciones parecen irreconciliables.

    Por un lado está el presidente republicano que ha convertido la lucha contra la inmigración ilegal en su caballo de batalla y en esta estrategia la construcción del muro es una realización tangible de una de sus promesas de campaña.

    Durante el día, Trump defendió los méritos de levantar un muro en la frontera con México, cuyo costo estimado es de unos 5.000 millones de dólares.