Categoría: Internacionales

  • Ataque aéreo ruso en Ucrania deja al menos 20 muertos y 40 heridos

    Ataque aéreo ruso en Ucrania deja al menos 20 muertos y 40 heridos

    Un ataque aéreo ruso sobre una prisión en la región ucraniana de Zaporizhzhia dejó aproximadamente 20 muertos y 40 heridos, según las autoridades locales. Este bombardeo fue parte de una serie de ataques en la región, además de afectar viviendas cercanas y causar estragos en la infraestructura. Los ataques aéreos se extendieron a otras zonas, con impactos en ciudades y viviendas, resultando en más víctimas y daños materiales.

    #Ucrania #Rusia #ataqueaéreo

    NUEVA FASE DE LA OFENSIVA

    Estos ataques coinciden con una nueva fase de la ofensiva rusa, con avances en zonas antes menos expuestas desde el inicio de la invasión en 2022. Las autoridades estadounidenses han establecido un plazo para que Rusia ponga fin al conflicto, amenazando con imponer sanciones más severas de no hacerlo. Mientras tanto, el presidente de Ucrania condenó el ataque, calificándolo como un acto deliberado contra civiles. Además, se han registrado ataques con drones y misiles, elevando la tensión en la región.

    LLAMADOS A LA RETIRADA

    Los bombardeos a objetivos civiles siguen generando alarma internacional, aumentando los llamados a Moscú para una retirada. Mientras tanto, Kiev intenta resistir los avances rusos y preservar su infraestructura crítica bajo constantes ataques, en medio de un conflicto que parece no tener fin.

    (Con información de AFP)

  • Alerta internacional: Hambruna en Gaza desencadena crisis sin precedentes

    Alerta internacional: Hambruna en Gaza desencadena crisis sin precedentes

    La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) emitió una alerta internacional sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza, advirtiendo sobre posibles muertes masivas si no se toman medidas inmediatas. Aunque aún no se ha declarado formalmente la hambruna, las imágenes de niños desnutridos y los informes de muertes relacionadas con el hambre han generado indignación a nivel mundial.

    #Gaza #hambruna #crisishumanitaria

    Expertos independientes señalan que Gaza ha alcanzado un punto de inflexión alarmante y mortal, con un dramático empeoramiento de la situación. La falta de acceso a Gaza ha dificultado la recopilación de datos para una declaración formal de hambruna, pero la evidencia muestra una hambruna generalizada.

    El informe del IPC indica que los umbrales de hambruna han sido alcanzados en gran parte de Gaza, con niveles alarmantemente bajos de consumo de alimentos y desnutrición aguda, especialmente en la Ciudad de Gaza. La población de más de 2 millones se enfrenta a una grave crisis humanitaria debido a la falta de acceso a alimentos y servicios esenciales de salud.

    Los esfuerzos de entrega de ayuda humanitaria han enfrentado obstáculos debido a las restricciones militares israelíes y a incidentes de saqueo, mientras la población continúa sufriendo las consecuencias. La falta de acción inmediata y a gran escala podría desencadenar muertes generalizadas en la Franja de Gaza, según la alerta del IPC.

    La comunidad internacional está presionando para encontrar soluciones a esta crisis, mientras Israel anuncia medidas para aliviar la situación pero las agencias de ayuda aseguran que no son suficientes para contrarrestar la creciente hambruna. La situación se complica aún más con la polémica sobre la ayuda humanitaria y las declaraciones contradictorias sobre la gravedad de la crisis por parte de las autoridades israelíes.

    La Franja de Gaza se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria, y la falta de acciones contundentes podría llevar a consecuencias devastadoras para la población. Las alarmas han sonado a nivel global, exigiendo una respuesta urgente para evitar más sufrimiento y muertes en Gaza.

  • Ejército de Israel denuncia saqueo de ayuda humanitaria por Hamas en Gaza

    Ejército de Israel denuncia saqueo de ayuda humanitaria por Hamas en Gaza

    El Ejército israelí publicó un video que, según afirma, evidencia a terroristas armados de Hamas saqueando un camión de ayuda humanitaria en Gaza, en medio de una crisis alimentaria. Las FDI acusan a Hamas de impedir la entrega de ayuda a la población civil, contrastando declaraciones previas de altos funcionarios israelíes. La denuncia surge en medio de una grave crisis humanitaria, describiendo una situación de hambruna sin precedentes en Gaza, según el PMA.

  • Las 5 palabras que Steve Jobs utilizó para explicar el secreto de los grandes líderes

    Las 5 palabras que Steve Jobs utilizó para explicar el secreto de los grandes líderes

    Treinta y un años después de una entrevista que cambiaría la perspectiva sobre el liderazgo empresarial, las palabras deSteve Jobssiguen resonando con una fuerza inesperada. En1994, cuando el cofundador deApplese encontraba fuera de la compañía que había ayudado a crear, compartió conRolling Stoneuna filosofíaque más tarde se convertiría en el fundamento de su regreso triunfal y del éxito de productos revolucionarios como eliPhoney eliPad.

    Según explicó en su columna enINC.el coach Marcel Schwantes, la conversación que inicialmente se centró en el desarrollo de software y tecnología, tomó un giro revelador cuando el entrevistador preguntó a Jobs si mantenía la misma fe en la tecnología que había demostrado dos décadas antes. Su respuesta desafió las expectativas y reveló una verdad fundamental sobre el liderazgo efectivo.

    “Have a faith in people»(Tener fe en las personas), repitió Jobs varias veces durante esa emblemática entrevista. Insistió: «La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en las personas, que son básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas».

    Esta respuesta transformó por completo el enfoque de la pregunta, desplazó la atención desde la tecnología hacia la humanidad. Jobs articuló así un principio de liderazgo atemporal:la fe significa confiar en las personas desde el primer momento, no después de que hayan demostrado su valía.

    A medida que Jobs maduró como líder, su perspectiva evolucionó más allá de creer únicamente en el poder de la tecnología. Desarrolló una convicción profunda en el potencial de las personas para utilizar esa tecnología de manera extraordinaria. Comprendió que cuando el liderazgo comienza con la confianza, la colaboración y la innovación surgen de forma natural.

    El enfoque de Jobs desafió el pensamiento convencional sobre la confianza en el ámbito empresarial. Mientras que la sabiduría tradicional sostiene que las personas deben ganarse la confianza, Jobs y otros grandes líderes contemporáneos adoptaron una perspectiva diferente:la confianza debe otorgarse primero, como un regalo que precede a la demostración.

    Stephen M.R. Covey, experto en confianza y autor de “The Speed of Trust”, respalda esta filosofía al señalar que los equipos con altos niveles de confianza se mueven más rápido y producen mejores resultados a menor costo. La confianza, en este contexto, no es algo que debe ganarse inicialmente, sino un regalo que los líderes otorgan antes de que sea probada.

    La filosofía de liderazgo de Jobs se fundamentó en la creencia de que los empleados son inherentemente buenos e inteligentes, capaces de realizar un trabajo excepcional cuando se les proporcionan las herramientas adecuadas y la libertad necesaria.

    Schwantes explica en su columna enINC.que cuando los líderes adoptan este enfoque centrado en la fe en las personas, se desencadenan cinco efectos fundamentales que transforman la dinámica organizacional.

    Seguridad psicológica:los líderes que operan desde la confianza crean un ambiente de seguridad psicológica donde los empleados se sienten libres de contribuir con ideas, asumir riesgos e innovar sin temor a represalias. Este entorno fomenta la creatividad y la experimentación, elementos esenciales para la innovación.

    Apropiación y autonomía:la confianza de Jobs en sus ingenieros comenzaba incluso antes de que cruzaran las puertas de Apple. Su filosofía de contratación era clara y directa: «No tiene sentido contratar personas inteligentes y decirles qué hacer; contratamos personas inteligentes para que puedan decirnos qué hacer“, explicó en una ocasión. Este nivel de autonomía construye responsabilidad y orgullo en el trabajo realizado.

    Respeto mutuo:la confianza funciona como una señal de respeto. Cuando los líderes confían en el juicio de los empleados para tomar sus propias decisiones, se fomenta el respeto mutuo y la lealtad, elementos que constituyen la base de una cultura laboral sólida.

    Claridad de visión:Jobs comprendía que la claridad de visión importa más que la microgestión. Su perspectiva sobre la importancia de una visión compartida era precisa: «Una vez que saben qué hacer, descubrirán cómo hacerlo. Lo que necesitan es una visión común. Y eso es liderazgo: tener una visión; ser capaz de articularla para que las personas a tu alrededor puedan entenderla; y lograr un consenso sobre una visión común».

    Resolución ágil de problemas:confiar en los empleados para que actúen los empodera para manejar situaciones sin esperar aprobación. Esta dinámica acelera la toma de decisiones y mejora tanto la experiencia del cliente como la del empleado.

    Cuando los líderes comienzan con confianza, liberan el mejor trabajo intelectual de las personas, creando una ventaja competitiva. Un equipo que se siente confiado trabaja con mayor rapidez, innova más y requiere menos recursos para su gestión.

    En el caso de Jobs, esta confianza se convirtió en la base para crear productos que el mundo considera indispensables en la actualidad. Su lección de liderazgo comienza con tener fe en las personas: proporcionarles la visión, las herramientas y la libertad para hacer lo que mejor saben hacer.

  • Gira presidencial de William Lai por América Latina: Taiwán niega escalas en EEUU

    Gira presidencial de William Lai por América Latina: Taiwán niega escalas en EEUU

    El Gobierno de Taiwán niega la posible escala del presidente William Lai en Estados Unidos durante su gira internacional por América Latina. La portavoz presidencial, Karen Kuo, desmintió la información publicada y afirmó que cualquier salida oficial del mandatario requiere una planificación meticulosa. La declaración de Taipei surge tras la publicación de informes que sugieren posibles escalas en Nueva York y Dallas en agosto, como parte del viaje a países aliados de Taiwán en la región. Hasta el momento, Paraguay es el único destino confirmado, mientras que otros posibles destinos como Guatemala y Belice no han sido oficialmente confirmados. La situación interna del país, incluyendo las tareas de recuperación tras las recientes inundaciones, las negociaciones comerciales con Estados Unidos y la situación regional, son prioridades actuales que descartan cualquier viaje internacional previsto. Cualquier posible paso por Estados Unidos generaría una especial sensibilidad debido a la oposición de China a las escalas de líderes taiwaneses en suelo estadounidense. Beijing considera estas acciones como una violación de su principio de “una sola China”. La tensión entre China y Taiwán ha escalado desde que Lai asumió la presidencia, lo que ha generado incertidumbre tanto en la Casa Blanca como en Taipei. Aunque Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, es su principal proveedor de armas y mantiene un compromiso estratégico de apoyo en caso de un eventual conflicto militar. Ante la incertidumbre actual, Taiwán ha optado por mantener bajo reserva cualquier detalle sobre la gira, afirmando que cualquier itinerario será anunciado públicamente una vez esté definido.

  • Ataques israelíes matan a 30 palestinos en campamento de refugiados de Gaza

    Ataques israelíes matan a 30 palestinos en campamento de refugiados de Gaza

    Durante la noche del lunes, al menos 30 personas murieron en una serie de ataques aéreos israelíes al norte de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. El hospital Al Awda confirmó que la mayoría de los cuerpos llegaron destrozados. La ofensiva se suma a una respuesta israelí que ha dejado un saldo de 59.921 muertos y 145.233 heridos desde el 7 de octubre de 2023.

    #Gaza #Palestina #ataques

    INCREMENTO DE MUERTES RELACIONADAS CON EL HAMBRE

    El incremento sostenido de muertes relacionadas con el hambre, especialmente en el norte del enclave, ha llevado a más de 100 personas a morir de inanición en las últimas semanas. A pesar de los intentos de asistencia, la escasez de suministros vitales persiste, agravando la situación de los 2,3 millones de habitantes de Gaza.

    SITUACIÓN DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AYUDA HUMANITARIA INSUFICIENTE

    La ONU ha advertido sobre la situación de inseguridad alimentaria severa que enfrenta toda la población de Gaza, con un tercio de los habitantes pasando días enteros sin comer. A pesar de la asistencia recibida, se estima que esta no cubre las necesidades básicas. Las organizaciones humanitarias señalan que la asistencia actual es insuficiente para cubrir las necesidades de la población afectada.

  • Irán advierte a Estados Unidos e Israel con una respuesta contundente

    Irán advierte a Estados Unidos e Israel con una respuesta contundente

    El ministro de Asuntos Exteriores de Irán alertó el lunes que respondería de manera más decisiva a posibles ataques de Estados Unidos e Israel. Abbas Araghchi advirtió que la respuesta de Irán sería ‘imposible de encubrir’ en caso de una agresión repetida. Además, señaló que ‘una solución negociada podría funcionar’ respecto a las preocupaciones sobre el programa nuclear. Los ataques previos a las instalaciones nucleares de Teherán y la campaña de bombardeos de Israel han sido puntos críticos en las negociaciones nucleares entre ambas naciones. Irán enfatizó su derecho al enriquecimiento de uranio, mientras que Estados Unidos mostró su disposición a bombardear nuevamente si reinicia su programa atómico. Donald Trump reafirmó esta amenaza durante una rueda de prensa en Escocia, resaltando que ‘destruyeron’ las capacidades nucleares de Irán y que cualquier intento de retomarlas será ‘inmediatamente aplastado’. #Irán #EstadosUnidos #Israel

  • Estados Unidos y China negocian aranceles en Estocolmo: ¿nueva tregua a la vista?

    Estados Unidos y China negocian aranceles en Estocolmo: ¿nueva tregua a la vista?

    En Estocolmo, las delegaciones de Estados Unidos y China concluyeron su primera jornada de negociaciones sobre aranceles recíprocos. Esta ronda podría resultar en una prórroga de la tregua arancelaria alcanzada en mayo, antes del plazo del 1 de agosto. Las conversaciones se llevaron a cabo en el edificio Rosenbad, sede del gabinete del primer ministro sueco, y continuarán el martes. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los temas tratados en esta primera jornada.

    #aranceles #Estocolmo #negociaciones

    Las subidas de tarifas aduaneras podrían afectar a diversos países, con recargos que oscilan entre el 10% y el 50%. China y Estados Unidos buscan llegar a un acuerdo para extender la tregua de 90 días negociada en mayo, con progresos en temas importantes para ambas partes. Si bien no hay acuerdos de fondo, la prórroga de la tregua sería una señal de la voluntad de ambas partes de continuar las conversaciones. El objetivo final sería una reunión entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

    Estados Unidos logró cierta flexibilización en las restricciones a las exportaciones chinas de tierras raras, junto con el restablecimiento parcial del acceso de Beijing a los semiconductores estadounidenses de alto rendimiento. Mientras tanto, otros países se enfrentan a dificultades, como Brasil, México, Corea del Sur, Taiwán, India y la Unión Europea, algunos de los cuales ya han alcanzado acuerdos con Washington pero enfrentarán subidas arancelarias.

  • Estados Unidos y la Unión Europea unen fuerzas contra las subvenciones ilegales de China

    Estados Unidos y la Unión Europea unen fuerzas contra las subvenciones ilegales de China

    Estados Unidos y la Unión Europea están desarrollando una alianza estratégica en la industria metalúrgica para contrarrestar el impacto de la producción china subvencionada a nivel global. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, confirmó que esta medida forma parte de las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias.

    #EstadosUnidos #UniónEuropea #China

    AVANCES EN LA NEGOCIACIÓN

    Se proyecta la implementación de un nuevo sistema de cuotas para los fabricantes europeos de acero y aluminio, que reemplazaría los aranceles impuestos anteriormente. El enfoque se centra en crear una alianza de metales, estableciendo contingentes arancelarios a niveles históricos con un trato preferencial.

    ADAPTACIÓN AL CAMBIO

    El interés europeo en eliminar los aranceles estadounidenses se intensifica, ya que las fundiciones del continente están perdiendo acceso a chatarra metálica, un recurso clave para la industria. Este movimiento refleja una tendencia creciente entre las economías occidentales para contrarrestar la influencia de la industria china.

    UN FRENTE COMÚN

    Con esta alianza, Bruselas y Washington buscan no solo proteger sus industrias, sino también establecer un frente común que marque el rumbo de las futuras normas del comercio global de metales. Esta iniciativa conjunta refleja la preocupación por prácticas comerciales desleales y la intención de contrarrestar la influencia china en el mercado global de metales.

  • Isla Norfolk: el inesperado paraíso de los tiburones tigre más grandes del mundo

    Isla Norfolk: el inesperado paraíso de los tiburones tigre más grandes del mundo

    La Isla Norfolk, ubicada en el Pacífico Sur, esconde un enigma natural: la presencia de los tiburones tigre más grandes y numerosos jamás registrados. Un grupo de científicos dirigidos por Charlie Huveneers ha descubierto que el atractivo de la isla para estos tiburones se debe a la asombrosa abundancia de aves marinas, en particular pardelas del Pacífico. Esto, combinado con el ciclo migratorio de las aves, hace de esta isla un refugio excepcional para estos gigantes marinos.

    #IslaNorfolk #tiburones #refugio

    Los tiburones tigre de la Isla Norfolk destacan por su tamaño excepcional, superando los 4,5 metros, y por su comportamiento poco selectivo, siendo capaces de alimentarse de una amplia variedad de presas. Este remoto territorio externo de Australia, ubicado a unos 1,600 kilómetros al noreste de Sídney, alberga una población de aproximadamente 1.750 personas y su economía se basa en la agricultura, el turismo y el comercio. Con un clima subtropical y un entorno natural único, la Isla Norfolk se revela como un paraíso no solo para los tiburones tigre, sino también para la biodiversidad marina en general.

  • Ataques aéreos rusos causan tragedia en Ucrania: 20 muertos y 40 heridos

    Ataques aéreos rusos causan tragedia en Ucrania: 20 muertos y 40 heridos

    Durante la madrugada del martes, ataques aéreos rusos golpearon el sureste de Ucrania, dejando al menos 20 muertos y 40 heridos. En Zaporizhzhia, una prisión fue alcanzada por ocho bombardeos, cobrando la vida de 16 personas y dejando 35 heridos. En Dnipropetrovsk, otros tres ataques provocaron la muerte de cuatro personas y ocho heridos. Funcionarios locales denuncian el uso de drones explosivos y bombas guiadas, armamento empleado frecuentemente por las fuerzas rusas en zonas civiles. Desde Rusia, reportan una persona fallecida por un presunto ataque ucraniano con drones. La comunidad internacional sigue de cerca esta tragedia en desarrollo. #Ucrania #ataquesaéreos #rusia

  • Hutíes amenazan con intensificar ataques a buques vinculados con Israel

    Hutíes amenazan con intensificar ataques a buques vinculados con Israel

    Los rebeldes hutíes de Yemen han anunciado su intención de intensificar los ataques a buques mercantes relacionados con Israel, sin importar su nacionalidad o destino. En un video difundido, capturaron a 11 tripulantes de un buque hundido previamente, marcando una nueva etapa en su campaña de bloqueo naval. Los hutíes, respaldados por Irán, han perturbado la navegación por el mar Rojo desde octubre de 2023, como muestra de solidaridad con los palestinos. Su objetivo es presionar a Israel para que cese su ofensiva en Gaza y levante el bloqueo sobre el territorio palestino. Los hutíes han lanzado más de 100 ataques contra buques utilizando misiles y drones desde noviembre de 2023. #Hutíes #Yemen #Israel

    INTENSIFICACIÓN DE ATAQUES

    El grupo chií ha anunciado la «cuarta fase del bloqueo naval» contra Israel, señalando que cualquier buque de cualquier compañía que opere con puertos israelíes será un objetivo legítimo, exhortando a los gobiernos extranjeros a presionar a Israel. Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, los hutíes lanzaron más de 100 ataques contra buques utilizando misiles y drones. #BloqueoMarítimo #Israel #GuerraEnGaza

    REPRESALIAS Y CAPTURAS

    A principios de julio, hundieron dos cargueros de bandera liberiana y han reiterado que seguirán atacando blancos que consideren vinculados a Israel. Los hutíes instan a las compañías marítimas y armadores a evitar cualquier vínculo con Israel, advirtiendo que ningún barco relacionado con dicho país podrá transitar por zonas bajo su control. #GuerraMarítima #Bloqueo #SolidaridadConPalestina