Categoría: Internacionales

  • El Papa Francisco pidió que la comunidad internacional ayude a Líbano

    El Papa Francisco pidió que la comunidad internacional ayude a Líbano

    El papa Francisco pidió hoy que la comunidad internacional ayude a Líbano a «superar la grave crisis que está atravesando», profundizada por las explosiones que ayer provocaron decenas de muertos y miles de heridos en la zona portuaria de la capital, Beirut.

    «Ayer, en Beirut, en la zona del puerto, fortísimas explosiones causaron decenas de muertos y miles de heridos y destrucciones muy graves; rezamos por las víctimas y sus familiares», sostuvo el pontífice durante la audiencia general en el Palacio Apostólico del Vaticano.

    Líbano sufrió ayer otro golpe contundente a su ya deteriorada situación socioeconómica, con dos explosiones en la zona portuaria de Beirut, que dejaron decenas de muertos y miles de heridos, hospitales destruidos o desbordados e impactantes imágenes que dieron la vuelta al mundo.

    «Rezamos por el Líbano, para que con el esfuerzo de todos sus componentes políticos, sociales y religiosos pueda afrontar este momento tan trágico y doloroso», agregó Jorge Bergoglio.

    En ese marco, el Papa deseó que el país asiático pueda, «con la ayuda de la comunidad internacional, superar la grave crisis que está atravesando».

    Esta tarde, el Papa se trasladó también a la Basílica de Santa María la Mayor, a unos cinco kilómetros del Vaticano, para rezar frente a la Virgen por «tantas situaciones de dolor que lleva en el corazón, entre ellas la del Líbano», informó un comunicado del Vaticano.

    La visita de este miércoles fue la número 83 del pontífice a la Basílica que se encuentra frente a la embajada argentina en Italia y a la que Francisco le encomienda cada uno de sus viajes fuera al exterior.

    Durante su catequesis de hoy, el Papa se refirió también a la pandemia de coronavirus que «sigue causando dolor y sufrimiento en toda la humanidad, sembrando muerte y un sinnúmero de enfermos».

    «Además, muchas personas y familias viven un tiempo de incertidumbre por los problemas socioeconómicos que ha producido, y que golpean sobre todo a los más pobres», lamentó el Papa.

    Francisco retomó hoy las audiencias generales de los días miércoles tras la pausa estival de julio, aunque las celebraciones continúan realizándose, como desde el inicio de la pandemia, en la biblioteca privada del Papa, sin público, y no en la Plaza San Pedro como era costumbre hasta la difusión del coronavirus.

  • Más de 50 muertos y 2.750 heridos por la explosión en el puerto de Beirut

    Más de 50 muertos y 2.750 heridos por la explosión en el puerto de Beirut

    Más de 50 personas han muerto y al menos 2.750 resultaron heridas tras una explosión de grandes proporciones que se produjo el martes en el puerto de Beirut por causas aún bajo investigación, informó a Efe una fuente del Ministerio de Salud.

    Un portavoz del Ministerio de Salud que pidió el anonimato conformó telefónicamente la cifra de muertos y de heridos, que han dejado los hospitales de la capital libanesa llenos de lesionados.

  • Una fuerte explosión sacude la capital del Líbano

    Una fuerte explosión sacude la capital del Líbano

    Una fuerte explosión sacudió hoy la capital libanesa, Beirut, y provocó cientos de heridos y graves daños materiales, un incidente del que no se conoce la causa aún y que fue comparado con Hiroshima por el alcalde de la ciudad.

    El ministro de Salud, Hamid Hassan, informó que cientos de personas resultaron heridas por la explosión que ocurrió en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos, según el jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, citado por la agencia oficial de noticias estatal NNA.

    Medios locales e internacionales aseguraron que hay al menos 10 muertos, pero las autoridades aún no confirmaron ningún fallecido, aunque sí dieron alerta a todos los hospitales de la zona para recibir a un alto número de heridos.

    El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, por su parte, describió al escenario posterior a la explosión como «un desastre nacional parecido a Hiroshima», en referencia a la ciudad japonesa atacada por Estados Unidos con una bomba nuclear a finales de la Segunda Guerra Mundial.

    En videos difundidos en redes sociales se puede ver una nube de humo que se alza sobre el cielo y luego una fuerte explosión que se sintió a varias manzanas a la redonda.

    Varias imágenes mostraron cómo bomberos intentaban apagar el fuego y detener los destrozos materiales.

    Otro video muestra la destrucción en las inmediaciones, con autos y camiones con vidrios rotos y las calles cubiertas de escombros.

    Entre los edificios dañados están las oficinas del ex primer ministro Saad Hariri y las oficinas locales de CNN, según informó la propia cadena de noticias.

    Según testigos, los hogares que se encontraban a una distancia de hasta 10 kilómetros de distancia resultaron dañados, con balcones derrumbados y vidrios destruidos.

    Una testigo que vio la escena a una distancia de varios kilómetros del lugar, dijo que sus ventanas estallaron por la explosión: «Lo que sentí fue un terremoto», afirmó Rania Masri a la cadena CNN.

    «El departamento se sacudió horizontalmente y de repente se sintió como una explosión y las ventanas y puertas se abrieron de golpe. El vidrio se rompió. Muchas casas fueron dañadas o destruidas», describió la mujer.

    El jefe de Seguridad Interna, Ibrahim, visitó de inmediato el lugar de la explosión y

    pidió calma ante la falta de certezas.

    «No podemos adelantarnos a las investigaciones», según replicó el canal de noticias ruso RT.

  • El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro tiene infección pulmonar tras la Covid-19, pero mostró una caja de cloroquina ante seguidores

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro tiene infección pulmonar tras la Covid-19, pero mostró una caja de cloroquina ante seguidores

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue diagnosticado con una infección pulmonar luego de haber estado contaminado con el nuevo coronavirus pero eso no impidió que viajara a Bagé, en la frontera con Uruguay, donde se sumó a una aglomeración de seguidores y levantó, como un trofeo, una caja de cloroquina, remedio contra la malaria al que defiende para usarlo contra la Covid-19.

    «Me hicieron unos estudios porque me sentía débil y tengo una infección pulmonar», dijo Bolsonaro en las redes sociales.

    Según los médicos del presidente citados por la prensa local, es probable en enfermos que superaron el coronavirus tener infección en el pulmón.

    El presidente atribuyó el problema al «moho en el pulmón», como se refirió para explicar que eso ocurre por «quedarse mucho tiempo encerrado» en la pandemia, que en Brasil en agosto podría llegar a matar a 100.000 personas, ya que se ha superado los 90.000.

    Como acostumbra hacer desde el inicio de la pandemia, Bolsonaro reivindicó a la cloroquina e hidroxicloroquina, medicamento contra la malaria cuya capacidad de cura no es considerada efectiva por la comunidad científica.

    Bolsonaro mandó en abril al Ejército a fabricar más de 1 millones de dosis de cloroquina pese a la falta de recomendación del Ministerio de Salud en la época, un caso por el cual la oposición busca abrir una comisión investigadora en el Congreso.

    En Bagé, ciudad del estado de Rio Grande do Sul, cerca de Rivera, la frontera con Uruguay, Bolsonaro inauguró una escuela cívico-militar impulsada por el gobierno y mostró una caja de cloroquina mientars era vivado por decenas de seguidores al grito de «Mito, mito».

    Esta vez, el mandatario usó una máscara con el escudo de la intendencia de la ciudad de Bagé, uno de los lugares del polo agrícola donde más obtuvo votos en 2018.

    Michele Bolsonaro, primera dama, fue diagnosticada ayer con el nuevo coronavirus, que también afectó ya a seis ministros del gabinete nacional.

  • Bolsonaro da negativo de COVID-19 casi tres semanas después de ser contagiado

    Bolsonaro da negativo de COVID-19 casi tres semanas después de ser contagiado

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años, ha dado negativo en un nuevo examen de coronavirus, una enfermedad que le fue detectada el pasado 7 de julio y que le mantuvo recluido en su residencia oficial hasta este sábado.

    «RT-PCR para SARS-CoV 2: negativo. Buen día a todos», escribió el propio Bolsonaro este sábado en sus redes sociales, bajo una foto en la que aparece sonriente y con una caja de hidroxicloroquina en la mano.

  • Bolsonaro: No puedo soportar esta rutina de quedarme en casa «Me siento bien»

    Bolsonaro: No puedo soportar esta rutina de quedarme en casa «Me siento bien»

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se realizará este martes un nuevo test PCR para comprobar si aún tiene coronavirus ya que, según aseguró en declaraciones a la prensa local, se siente bien y «no soporta» estar en su casa.

    «Me realizaré otra prueba de PCR para ver si todavía tengo el virus. La respuesta debería salir en unas pocas horas. Espero el resultado porque no puedo soportar esta rutina de quedarme en casa. Me siento bien», sostuvo ayer en una entrevista telefónica con CNN Brasil.

    El mandatario dijo que en ningún momento sintió falta de aliento ni pérdida del gusto, y que después de haber registrado 38 grados de fiebre el lunes 6 de julio, su temperatura se mantuvo estable y no volvió a subir.

    Si bien adelantó que espera reanudar su rutina normal la próxima semana, advirtió: “Necesito saber si todavía tengo el virus. Mientras no esté libre del virus, me quedaré aquí.

    Bolsonaro informó el martes 7 de julio que había dado positivo en la prueba de Covid-19 a la que había sido sometido, durante una entrevista con canales de TV en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia.

    Según informó, ni bien se enteró de su infección comenzó un tratamiento con cloroquina, una droga para la malaria que no se recomienda para el coronavirus, y con el antibiótico azitromicina.

    El presidente brasileño ha sido duramente criticado por minimizar la gravedad del coronavirus, al que varias veces calificó de «gripecita» pese a que la enfermedad ha hecho estragos en el país a su cargo.

  • Brasil: El presidente Jair Bolsonaro, da positivo por covid-19

    Brasil: El presidente Jair Bolsonaro, da positivo por covid-19

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo por covid-19, anunció el propio mandatario, hablando en canales de televisión brasileños hoy martes.

    “Todos sabían que llegaría a una parte considerable de la población tarde o temprano. Fue positivo para mí”, dijo Bolsonaro, refiriéndose a las pruebas de covid-19 que realizó el lunes.

  • Bolsonaro tiene síntomas de COVID-19 y el resultado saldrá hoy

    Bolsonaro tiene síntomas de COVID-19 y el resultado saldrá hoy

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene síntomas de COVID-19 y se ha sometido a un examen, cuyo resultado debería de conocerse el martes, dijo CNN Brasil el lunes por la noche.

    El Palacio del Planalto, la sede del gobierno, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

  • España: Aíslan a 200.000 personas por rebrote de coronavirus en Cataluña

    España: Aíslan a 200.000 personas por rebrote de coronavirus en Cataluña

    El Gobierno de la norteña región española de Cataluña puso hoy bajo virtual cuarentena a toda una comarca de la provincia de Lérida, habitada por unas 200.000 personas, debido a un gran brote de coronavirus, en la primera orden de confinamiento masivo desde que el 21 de junio se levantó el estado de emergencia que regía en España para contener la enfermedad.

    «Hemos decidido implementar controles perimetrales alrededor de la comarca de Segriá en respuesta a datos de un crecimiento significativo en el número de casos de Covid-19», anunció el presidente regional catalán Quim Torra en una conferencia de prensa.

    Hubo un «crecimiento demasiado importante de casos de contagio», agregó Torra.

    El encierro, que comenzó al mediodía, incluye la capital provincial de Lérida y será implementado por 24 puestos de control policiales en todo el perímetro de la comarca, evitando el movimiento de entrada y salida, excepto para trabajar o para atender a personas con necesidades especiales, dijeron funcionarios catalanes citados por la agencia de noticias EFE.

    Durante las últimas semanas, el personal médico se abocó a controlar varios brotes de coronavirus en Segriá, que involucró a trabajadores agrícolas temporales y también a un centro de atención para adultos mayores y un pequeño hotel que atiende a las personas sin hogar.

    España registró desde el inicio de la pandemia de coronavirus más de 28.000 muertes y 250.000 casos confirmados, pero el confinamiento en todo el país durante tres meses y medio desaceleró el ritmo de propagación del virus.

    El Gobierno español devolvió el control a los 17 gobiernos regionales de España cuando levantó el estado de emergencia el 21 de junio.

    Desde el fin del estado de emergencia se informaron unos 50 brotes de nuevos casos en todo el país, localizados alrededor de empresas, centros de atención e incluso fiestas, pero ninguno alcanzó a la situación que se cierne sobre Segriá.

    España comienza este fin de semana las vacaciones de verano con el sistema sanitario en alerta ante los brotes de coronavirus.

    Los residentes de Segriá podrán moverse dentro de la comarca para cuestiones esenciales, pero se prohíben las reuniones de más de diez personas en espacios privados y públicos y las visitas a residencias de ancianos.

    La comarca ha registrado ocho brotes, con más de 4.000 positivos, 356 nuevos contagios en la última semana, y las personas con coronavirus ingresadas en el hospital de Lérida se triplicaron en los últimos diez días.

    Las restricciones de movilidad afectan a las salidas y entradas de trabajadores de la comarca y al transporte de las actividades empresariales y económicas, aunque se permitirán los desplazamientos por autovías y autopistas que atraviesan la zona, siempre que no sean con origen o destino en Lérida y sus alrededores.

    En Barcelona, en tanto, la icónica basílica de La Sagrada Familia reabrió hoy sus puertas tras cuatro meses de estar cerrada por la pandemia de coronavirus, pero exclusivamente para trabajadores de la salud, en un reconocimiento por el enorme trabajo que ha hecho el sector.

    La basílica invitó a un primer grupo de trabajadores de la salud a visitar hoy el templo modernista diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí.

    El próximo fin de semana, 11 y 12 de julio, está invitado otro grupo, en un «homenaje» de la monumental basílica a los médicos, enfermeras y otros profesionales del rubro.

    A esto le seguirá una segunda fase solo para los residentes de Barcelona. La iglesia dice que todavía está esperando anunciar cuándo se permitirá la entrada a visitantes de fuera de la ciudad.

    Además del de Lérida, también se registraron 13 brotes en Andalucía, la mayoría en la provincia de Granada, aunque hay focos en casi todas las regiones españolas.

    En la localidad de La Mariña, en la norteña Galicia, por ejemplo, se detectó un brote, con 85 infectados con la Covid-19, y la consejería de sanidad gallega informó esta mañana que detectó 26 nuevos casos positivos, según informó la agencia EFE.

    La Plataforma de Vigilancia y Control Epidemiológico y los servicios de medicina preventiva y salud pública de Galicia recordaron que el primer contagio se conoció en la tarde del 23 de junio, una confirmación inicial a partir de la cual se hizo un rastreo masivo que llevó a someter a PCR a todos los contactos estrechos, actuaciones que siguen en marcha.

    Del total, la mayoría de los positivos, informa un comunicado, son asintomáticos y presentan síntomas de carácter leve.

    Cuatro personas están ingresadas en el Hospital Público da Mariña y aquellas cuyas pruebas dieron resultado negativo permanecen en seguimiento en su domicilio, se informó.

    Ayer, la atención se centró en la Comunidad de Madrid, la región más afectada por la pandemia, que anunció su primer rebrote, con cinco positivos.

    Desde que España puso fin a las medidas de restricciones a la movilidad el 21 de junio, tras más de tres meses de limitaciones, la aparición de botes de coronavirus fue la principal preocupación de las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad usar mascarillas, mantener la distancia social y seguir una higiene de manos.

  • Fuerte Terremoto en México: se registró un sismo de 7.5 grados de magnitud

    Fuerte Terremoto en México: se registró un sismo de 7.5 grados de magnitud

    Un sismo de 7.5 grados en la escala Richter se registró esta mañana en todo el territorio mexicano, provocando temor y evacuación de edificios en las principales ciudades del país. El movimiento telúrico tuvo epicentro en el estado de Oaxaca a las 10:29 am, hora local. “Preliminar: SISMO Magnitud 7.5 Loc. 12 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 23/06/2020 10:29:03 Lat 15.68 Lon -96.07 Pf 10 km”, informó por redes sociales el Sistema Sismológico Nacional.

    De acuerdo al Sismológico Nacional, hasta las 13:00 horas se han registardo 303 réplicas , siendo de 4.6 el de mayor magnitud.

    Gente reacciona después de un terremoto en la Ciudad de México. 23 de junio de 2020. REUTERS/Tomás Bravo

    Gente reacciona después de un terremoto en la Ciudad de México. 23 de junio de 2020. REUTERS/Tomás Bravo

    Además, de manera preventiva, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió un alerta por posible tsunami. Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó a través de su cuenta de Twitter: “Sismo magnitud 7.1. Se activan protocolos. Información en un minutos”. Reportes aseguran que la duración del movimiento fue de aproximadamente un minuto.

    (Foto: Infobae  México)

    Fuentes oficiales confirman la presencia de la jefa de Gobierno en el C5 y se están llevando a cabo revisiones de seguridad por aire y por tierra.

    El fuerte sismo se sintió en varios estados del país como Guerrero, Chiapas, Veracruz, Puebla, Michoacán y Morelos.

    People react during an earthquake in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Tomas Bravo

    People react during an earthquake in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Tomas Bravo

    David León, coordinador nacional de Protección Civil, dijo que hasta el momento no se reportan daños en infraestructuras prioritarias, como hidroeléctricas ni instalaciones de petróleos.

    People gather on the street after an earthquake in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Claudia Daut

    People gather on the street after an earthquake in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Claudia Daut

    Según la evaluación preliminar en la capital mexicana, no se reportan daños graves, solo algunos derrumbes de bardas en la colonia Roma y desprendimientos en fachadas de edicificios del Centro Histórico, según informó Sheinbaum.

    “Estamos en el Centro de Mando del C5 con todo el equipo, diversos secretarios, que están aquí reportando de cada una de sus áreas y sus responsabilidades, en contacto con los 16 alcaldes y alcaldesas. PlayLas imágenez muestran una acera balanceándose en Bosques de Las Lomas, CDMX. Video: AFP.

    Hasta el momento no se reporta ningún daño mayor, solamente hubo unas caídas de bardas y fachadas; siguen sobrevolando dos de los cuatro Cóndores, helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reportar y vamos a seguir informando. Fue un sismo de 7.5 grados de magnitud con epicentro en Oaxaca”, indicó la jefa de Gobierno.  

    En la capital, la alerta sísmica sonó antes de que el temblor fuera perceptible, por lo que varias personas evacuaron sus edificios, muchos de ellos utilizando cubrebocas por la pandemia del nuevo coronavirus. 

    Patients and medical staff are seen outside a hospital after an earthquake in Mexico City, Mexico June 23,2020. REUTERS/ Carlos Jasso

    Patients and medical staff are seen outside a hospital after an earthquake in Mexico City, Mexico June 23,2020. REUTERS/ Carlos Jasso

    “Cuántos problemas con el virus, y ahora los temblores y se me acaba de morir un hijo y otro está enfermo, entonces imagínese”, dijo a la AFP entre lágrimas María Teresa Durán, de 80 años, en el céntrico barrio Del Valle. 

    El fenómeno sorprendió también a varios capitalinos que por la pandemia están acostumbrados ya a trabajar en casa.

    “Estábamos trabajando en pijama, terminando de desayunar y pues tuvimos que salir así”, dijo por su parte Sonia Flores Cano, de 29 años.  PlayVideo: Gobierno de la CDMX.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comunicó con el coordinador Nacional de Protección Civil, David León, luego del fuerte sismo que se registró esta mañana en Oaxaca.

    People gather outside their buildings after an earthquake was felt in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Henry Romero

    People gather outside their buildings after an earthquake was felt in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Henry Romero

    “Me está reportado que es un sismo fuerte, de 7.5 de magnitud, el epicentro en Oaxaca, a 23 kilómetros de Crucecita, Oaxaca. Hasta ahora no nos han reportado daños, nos falta comunicación con Oaxaca, tenemos comunicación con otros estados”, mencionó el mandatario en un video que compartió en redes sociales. PlayVideo: López Obrador.

    Protección Civil del estado de Veracruz informó que se tuvo percepción del terremoto en todo el estado y se reportan evacuaciones precautorias en algunos inmuebles oficiales y particulares en varios puntos del estado, se realiza el monitoreo correspondiente al respecto.

    El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, señaló poco antes en Twitter que se activaron protocolos de seguridad “para monitorear las calles y mantener protegida a la población”. 

    “Hasta este momento hay daños menores y algunas afectaciones estructurales en el Hospital Covid de Huatulco por lo que será evacuado”, mientras que en la zona del epicentro, en las Crucecitas, hubo un derrumbe por lo que una persona falleció y otra está herida.

    Aunque el mandatario estatal aseguró que en la capital del estado no se reportan daños o derrumbes, algunas fotografías que circulan en redes sociales muestran la caída de algunas fachadas y muros en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

    Hasta el momento hay confirmadas dos personas muertas y 26 lesionadas por el sismo. PlayVideo: @erickussalas

    Una refinería de Salina Cruz, donde además de algunos daños en las estructuras, se registró una explosión de uno de sus reactores, causando un incendio tras el sismo.

    La refinería “Antonio Dovalí Jaime” se incendió debido al movimiento que elevó su temperatura. Pemex informó que el disparo en los turbo generadores y caldera provocó un conato de incendio que fue sofocado de inmediato.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que después de realizar una revisión en las instalaciones, se descartaron daños.

    Médicos evacúan a enfermos este martes de un hospital de Ciudad de México.  EFE/Sáshenka Gutiérrez

    Médicos evacúan a enfermos este martes de un hospital de Ciudad de México. EFE/Sáshenka Gutiérrez

    Tras la explosión, la refinería de Salina Cruz salió de operación y se activaron los protocolos de seguridad.

    En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que se activó el protocolo de emergencia para revisión de la infraestructura de la empresa y posteriormente se informará de su status.

    Patients and medical staff are seen outside a hospital after an earthquake in Mexico City, Mexico June 23,2020. REUTERS/ Carlos Jasso

    Patients and medical staff are seen outside a hospital after an earthquake in Mexico City, Mexico June 23,2020. REUTERS/ Carlos Jasso

    Además también se reportan cortes al suministro eléctrico, intermitencia en el servicio de telefonía fija y celular.

    Murat recordó a la ciudadanía que debe revisar sus casas y evaluar que no tengan daño estructurales. Detalló que en caso de que así sea, la población pueden llamar al 911 y se mandará a especialistas.

    Debido al terremoto ocurrido esta mañana, un elevador cayó y hay personas atrapadas hasta el momento en Tlatelolco en la Ciudad de México. PlayVideo: Gobierno de la Ciudad de México.

    La Cuenta Oficial del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México en Twitter informó el hecho y publicó un video donde se ve a los oficiales trabajando en el rescate.

    El incidente se registró en la calle Fray Juan de Torquemada en un edificio departamental.

    En otro hecho, los Bomberos de la CDMX rescataron a un masculino que se encontraba atrapado en el interior de otro elevador en Avenida División del Norte y Nicolás San Juan, colonia Del Valle Centro, en la Alcaldía Cuauhtémoc, también en la capital del país.

    Health workers help patients outside a hospital treating people with the coronavirus disease (COVID-19), in the aftermath of a quake, in Puebla, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Imelda Medina

    Health workers help patients outside a hospital treating people with the coronavirus disease (COVID-19), in the aftermath of a quake, in Puebla, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Imelda Medina

    Usuarios de redes sociales de Huatulco, en el estado de Oaxaca, reportan que el mar se alejó de la playa el aproximadamente 15 metros.

    La directora de la Comisión Nacional de Aguas, Blanca Jiménez, informó que en el sistema Cutzamala se registró una fuga y en estos momentos se está evaluando.

    Una de las presas que les preocupa es la de Benito Juárez, ubicada en Oaxaca, también está en revisión, indicó. PlayDr. oscar molina García explica cómo fue el desalojo en el hospital de La Raza, se escuchó una explosión al parecer por una fuga de gas. Video: @MojicaAg/TW

    También en los estados de Puebla, Veracruz, Morelos, Guerrero y Michoacán se está realizando una supervisión detallada.

    Protección Civil Nacional informó que con base a los datos del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina, se esperan variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea.

    “Con base en la información preliminar del #Sismo registrado en #Crucecita, #Oaxaca a las 10:29 hrs, el Centro de Alerta de Tsunamis #CAT de @SEMAR_mx notifica que se esperan variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea”, informó por redes sociales. Play

    Terremoto en México: López Obrador confirmó que aumentará el nivel del mar en el sureste por el sismo de 7.5 grados

    El presidente López Obrador publicó un tercer video para informar a la población, luego del sismo de 7.5 grados que se registró este martes en Oaxaca.

    López Obrador explicó que se espera que el nivel del mar suba un metro debido al terremoto en las costas del Pacifico, de acuerdo a datos de la Secretaría de Marina, sin embargo, no se espera que sea de riesgo. También confirmó la muerte de una persona en Huatulco y una más herida. PlayVideo: López Obrador.

    “Todo esta en buen estado, han habido después del sismo fuerte de 7.5 , ha habido 147 réplicas de modo que nos recomiendan a todos estar pendientes atentos sin alarmar , conservando la calma, pero estar muy atentos para poder salir si estamos en las casas y departamentos en edificios en oficinas públicas , salir para que no corramos riesgos, también me informa david esto tiene que ver con la Secretaría de Marina , por el sismo va a aumentar calculan especialistas, va a aumentar el nivel del mar un metro más o menos”, indicó el mandatario. PlayLos soldados retiran los escombros de un edificio dañado en Oaxaca Video: AFP.

    La presidencia de la República informó que se mantiene en constante vigilancia con las mediciones que emitan las estaciones mareográficas de la Red Mareográfica del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, así como de información complementaria por parte del personal de observadores de los Mandos Navales.

    “Se continuará con el monitoreo y aviso de cualquier cambio en el nivel del mar.”, dice el texto. PlayVideo:@Vanessa94514576/Twitter.

    También emitió recomendaciones por la variantes en la marea que se puedan presentar en el océano Pacífico.

    “En virtud de que la marea para el Pacifico Mexicano se encuentra en este momento en bajamar y considerando que para estas fechas las mareas en decremento, se continúa exhortando la recomendación de mantener a la población alejada de las playas debido a corrientes fuertes. Continuar con las precauciones en las entradas de los puertos para las embarcaciones. Permanecer pendiente de la información emitida por las autoridades de protección civil de su localidad”, de acuerdo a los datos proporcionados por la Secretaría de Marina, UNAM, Sistema Sismológico Nacional , entre otras autoridades.

    En Puebla, el gobernador Miguel Barbosa informó a través de un video difundido a través de sus redes sociales, que hasta el momento no se reportan daños pero dijo que se revisará todo el territorio sobre todo en la zona de la Mixteca.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se restableció el suministro eléctrico al 93% de los usuarios afectados por el sismo de esta mañana en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz,

    Patients are seen outside a hospital treating people with the coronavirus disease (COVID-19), in the aftermath of a quake, in Puebla, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Imelda Medina

    Patients are seen outside a hospital treating people with the coronavirus disease (COVID-19), in the aftermath of a quake, in Puebla, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Imelda Medina

    Tras registrarse el movimiento telúrico, la CFE activó de manera inmediata sus protocolos de emergencia e inició la revisión de la infraestructura eléctrica y el restablecimiento del servicio de electricidad, priorizando los servicios esenciales y de salud.

    Con corte a las 13:30 horas, la CFE restableció el servicio de electricidad a un millón 819 mil 342 de un total de un millón 952 mil 659 usuarios afectados. Los trabajos se realizan con estricto apego a las normas de seguridad para salvaguardar la integridad física de los trabajadores y de la sociedad.

    Exhorta a la población mantenerse alejada de postes, cableado y transformadores dañados para evitar accidentes, y pone a su disposición el número telefónico nacional y gratuito 071, y la cuenta de Twitter @CFE_Contigo para atender en breve los reportes de su servicio eléctrico local.

  • Un laboratorio británico ya comenzó a producir la vacuna de Oxford contra el coronavirus

    Un laboratorio británico ya comenzó a producir la vacuna de Oxford contra el coronavirus

    El gigante farmacéutico británico AstraZeneca inició una ambiciosa producción aún cuando todavía no se sabe si la vacuna dará resultados. Optimista, la compañía espera repartir cientos de millones de dosis para septiembre.

    AstraZeneca ya elabora la vacuna experimental AZD1222 en fábricas de la India, Oxford, Suiza y Noruega. Y, según anunció la empresa con sede en Cambridge, espera haber distribuido cientos de millones de dosis de la vacuna este año y al menos 2.000 millones a mediados de 2021.

    La compañía reveló, además, que ya ha firmado acuerdos para producir 400 millones de dosis para los EEUU y 100 millones para el Reino Unido. Gran Bretaña se comprometió a pagar por las dosis “lo antes posible”, y desde el Gobierno de Boris Johnson esperan que un tercio de las vacunas estén listas en cuatro meses.

    Tras una fase inicial de pruebas en 160 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años, el estudio del AZD1222 de la Universidad de Oxford pasó a las fases dos y tres, lo que supone aumentar las pruebas hasta 10.260 personas y ampliar el rango de edad de los voluntarios para incluir a los niños y los ancianos.

    Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca

    Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca

    Según detalló The Daily MailPascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, explicó que han empezando a fabricar la vacuna ahora mismo para tenerla lista para cuando haya resultados. “Por supuesto, con esta decisión viene un riesgo, pero es un riesgo financiero”, agregó.

    Soriot aseguró que AstraZeneca no obtendrá ningún beneficio del suministro de la vacuna: «Sentimos que hay momentos en la vida en que las corporaciones necesitan dar un paso adelante y contribuir a resolver un gran problema como éste, así que decidimos hacerlo sin ánimo de lucro». Sin embargo, explicó, esto sólo durará hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) baje oficialmente la crisis del nivel de «pandemia global».

    Pruebas en Brasil

    La posible vacuna contra la COVID-19 en la que trabajan científicos de la Universidad inglesa de Oxford será probada en Brasil por el nivel de infección en ese país y a fin de determinar su eficacia, informó «The Times».

    Expertos del Instituto Jenner de esa universidad empezaron a desarrollar la vacuna el pasado mes de enero en chimpancés, y actualmente están trabajando en las fases clínicas. Ante la disminución de los casos de coronavirus en el Reino Unido, los científicos necesitan un lugar con más alta infección del virus para demostrar si es o no efectiva. Soriot reveló que el mayor problema ahora es que “la enfermedad está bajando”, por lo que “están buscando el mal en muchas partes del mundo”.

    La farmacéutica británica AstraZeneca ya comenzó a producir millones de dosis para "tenerlas listas" en caso de que los resultados de la Universidad de Oxford sean positivos

    La farmacéutica británica AstraZeneca ya comenzó a producir millones de dosis para «tenerlas listas» en caso de que los resultados de la Universidad de Oxford sean positivos

    Brasil, en efecto, apoyará la iniciativa con 2.000 voluntarios que no entraron en contacto con la enfermedad, tanto en Río como en San Pablo, las dos ciudades más afectadas por la pandemia en el país sudamericano. Así, será parte del plan global de desarrollo de vacunas y será el primer país en llevar a cabo las pruebas de Oxford después del Reino Unido.

    El procedimiento fue aprobado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y, en San Pablo, los estudios serán dirigidos por el Centro de Referencia para Inmunobiológicos Especiales (Crie) de la Universidad Federal del estado (Unifesp). La vacuna producida por la universidad británica fue incluida en un estudio realizado por el banco de inversión Morgan Stanley, que mapeó 110 búsquedas de una fórmula inmunizante, y se considera que es una de las seis candidatas más prometedoras para curar la enfermedad que afecta al planeta.

    La idea es que el estudio aleatorizado evalue la seguridad y la eficacia del inmunizador. La agencia, por su parte, señaló que los ensayos clínicos en humanos realizados bajo el sello británico demostraron ser seguros. La infraestructura médica y los equipos serán financiados por la Fundación Lemann, y los primeros mil voluntarios, de San Pablo, serán reclutados por Unifesp; mientras que las otras 1.000 personas serán parte de la prueba en Río de Janeiro.

    Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Salud, el Reino Unido comunicó el jueves 176 nuevas muertes por COVID-19, hasta un total de 39.904 desde que comenzó la pandemia.

    Ayer, países, empresas y entidades de todo el mundo se comprometieron a aportar 8.800 millones de dólares en cinco años a la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI), para impulsar la vacunación infantil en países en desarrollo y la lucha contra la COVID-19.

  • Bolsonaro advierte que retirará a Brasil de la OMS a ejemplo de Estados Unidos

    Bolsonaro advierte que retirará a Brasil de la OMS a ejemplo de Estados Unidos

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó con retirar al gigante suramericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en caso de que el organismo mantenga su actual «sesgo ideológico» en la estrategia para combatir la pandemia del COVID-19 y a ejemplo de lo que hizo su homólogo estadounidense, Donald Trump.

    El líder ultraderechista hizo la amenaza en declaraciones que concedió ante un grupo de seguidores frente al Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia brasileña en Brasilia, y al ser interrogado sobre el reclamo que hizo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por los 24,2 millones de dólares que le adeuda Brasil.