Categoría: Internacionales

  • El Papa Francisco Lucha Contra Infección Respiratoria: Preocupación Mundial

    El Papa Francisco Lucha Contra Infección Respiratoria: Preocupación Mundial

    El Papa Francisco ha estado luchando contra una infección respiratoria durante las últimas tres semanasA pesar de su persistente resfriado, el Papa, con su característico sentido del humor, declaró: “Sigo vivo” 1Sin embargo, ha subrayado que aún no se ha recuperado y que no tiene planes de renunciar debido a problemas de salud 1El Sumo Pontífice, en su recién lanzada autobiografía, expresó que todavía tiene “muchos proyectos por realizar” 1. La noticia sobre su salud ha generado preocupación tanto entre los fieles como en la comunidad internacional.

    En una audiencia en el Vaticano, el monseñor Filippo Ciampanelli, miembro de la Secretaría de Estado del Vaticano, leyó el discurso del Papa Francisco, quien se disculpó por no poder dar el sermón él mismo. Más de 3,000 empleados y pacientes del Hospital Infantil Bambin Gesù, junto con sus familiares, asistieron a esta audiencia especial. En las primeras filas del Auditorio Pablo VI se sentaron más de 200 niños, algunos provenientes de la “periferia del mundo”, donde no tenían acceso a tratamiento médico, y otros de zonas de guerra como Ucrania y Gaza. La audiencia conmemoró el 100º aniversario de la donación del hospital a la Santa Sede por parte de la familia Salviati en 1924 1.

    A pesar de los desafíos de salud, el Papa Francisco sigue comprometido con su labor y su mensaje. Su fortaleza y dedicación continúan inspirando a millones de personas en todo el mundo.

  • ¡El Papa Francisco insta a la unidad nacional en nuevo libro: «Les pido en nombre de Dios»!

    ¡El Papa Francisco insta a la unidad nacional en nuevo libro: «Les pido en nombre de Dios»!

    El Sumo Pontífice llama a dejar atrás las divisiones y priorizar el diálogo en una Argentina polarizada.

    En un mensaje grabado durante la presentación de su último libro, «Les pido en nombre de Dios», el Papa Francisco hizo un llamado urgente a los argentinos para que superen las divisiones políticas y sociales que han plagado al país. Acompañado por una mesa «anti grieta», el Sumo Pontífice destacó la importancia del diálogo como herramienta fundamental para enfrentar los desafíos que enfrenta la nación.

    El evento, que contó con la participación de destacadas figuras políticas y religiosas, se convirtió en un espacio para reflexionar sobre la necesidad de encontrar puntos en común y trabajar juntos en medio de las dificultades que enfrenta la sociedad argentina. El Papa enfatizó que el diálogo auténtico no implica renunciar a las propias identidades, sino encontrar puntos de encuentro que promuevan la unidad en lugar de la división.

    «Les pido en nombre de Dios» es el segundo libro escrito en colaboración con Hernán Reyes Alcaide, donde el Papa Francisco ofrece un balance de sus primeros diez años de pontificado y aborda diversas preocupaciones globales, desde la violencia bélica hasta la urgencia climática. Con un mensaje traducido a ocho idiomas, el libro busca inspirar el diálogo y la acción conjunta hacia un futuro de esperanza.

    En medio de un contexto marcado por las polarizaciones, el Papa Francisco insta a los argentinos a encontrar en el diálogo el camino hacia una sociedad más unida y solidaria, dejando de lado las diferencias en aras de un bien común.

  • Tras una práctica militar, Kim Jong-un amenazó a Estados Unidos y Corea del Sur

    Tras una práctica militar, Kim Jong-un amenazó a Estados Unidos y Corea del Sur

    Corea del Sur y Estados Unidos culminaron este jueves sus grandes maniobras militares de primavera (boreal), a las que Pyongyang respondió con un nuevo simulacro bélico durante el cual el líder norcoreano, Kim Jong-un, condujo un tanque y aprovechó para enviar otro mensaje desafiante a los aliados.

    El ejército surcoreano y el estadounidense anunciaron hoy el fin de “Freedom shield”, sus tradicionales juegos de guerra de primavera centrados en gran parte en simulaciones por ordenador y ejercicios de puesto de mando.

    Sin embargo, las maniobras de este año, que arrancaron el 4 de marzo, incluyeron operaciones en tierra, mar y aire y llegaron a emplear como base situaciones en las que el objetivo era “responder a operaciones nucleares norcoreanas”.

    Ese escenario ficticio mencionaba “operaciones” pero no implicaba el uso per se de armas nucleares por parte de Pyongyang, un supuesto que se espera que sí esté presente en los grandes simulacros combinados que Seúl y Washington llevarán a cabo en verano (boreal).

    Para culminar “Freedom shield” este año el ejército surcoreano realizó hoy ejercicios con fuego real en Pocheon, a unos 25 kilómetros al sur de la frontera con el Norte, en los que participó una división de infantería mecanizada junto a una unidad de ingeniería combinada Corea del Sur-EE.UU.

    Unos 300 efectivos tomaron parte en el simulacro, que involucró tanques K1A2, vehículos acorazados K21, artillería autopropulsada K30 Biho o lanzapuentes blindados M60.

    Pyongyang, que considera estos ejercicios anuales de primavera como un ensayo para invadir su territorio, ha respondido, con la activa participación de Kim Jong-un, con sus propios simulacros desde que “Freedom shield” arrancó hace 11 días.

    Primero, Kim visitó la semana pasada una base de entrenamiento en el flanco occidental donde instó a “intensificar” las maniobras militares de su ejército, de cara “a obtener una victoria en una guerra real”.

    Días después el propio líder norcoreano dirigió unos ensayos de artillería con fuego real y envió un mensaje provocador al Sur, al indicar que en este simulacro participó una unidad fronteriza que tiene a Seúl “en su rango de tiro”.

    Se cree que el ejército norcoreano posee unidades de artillería de largo alcance situadas cerca del flanco occidental de la frontera intercoreana que técnicamente tendrían capacidad para alcanzar puntos de la capital sureña.

    Apenas unas horas después, las Fuerzas Aéreas surcoreanas respondieron haciendo desfilar, por primera vez, todos los modelos de caza de combate que tiene operativos.

    Durante el acto el ejército sureño recordó que cuenta con un escuadrón aéreo de respuesta rápida para la primera línea de combate encargado de defender el área metropolitana de Seúl que, en caso de ataque, tiene la misión de apoyar la destrucción de las mencionadas baterías norcoreanas.

    Kim, a los mandos de un tanque

    En último día de las maniobras aliadas, los medios norcoreanos revelaron que este jueves Kim Jong-un supervisó unos juegos de guerra de unidades blindadas en los que él mismo manejó uno de los nuevos tanques norcoreanos que se vieron desfilar por primera vez a finales de 2020.

    El dictador quiso también enviar un nuevo recado a los aliados, aprovechando que en el ejercicio participó la División Acorazada 105, famosa por entrar en Seúl cuando la ciudad cayó por primera vez en manos norcoreanas durante el arranque de la Guerra de Corea en junio de 1950.

    En declaraciones que recogen medios estatales, Kim recordó que se trata de “una unidad que carga con la importante tradición e historia de haber ocupado la capital enemiga”.

    Estos intercambios dialécticos entre Pyongyang y Seúl se producen en un contexto marcado por el incremento de la agresividad del régimen hacia su vecino.

  • Estados Unidos condenó el “brutal” ataque que sufrió un opositor ruso aliado de Navalny en Lituania

    Estados Unidos condenó el “brutal” ataque que sufrió un opositor ruso aliado de Navalny en Lituania

    El gobierno de Estados Unidos se pronunció este jueves sobre el “brutal” ataque que sufrió el opositor ruso Leonid Volkov, un político cercano al recién fallecido líder Alexei Navalny, en Vilna, donde se encuentra exiliado por la persecución del Kremlin.

    “Estamos muy preocupados por este ataque”, señaló John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que agregó que las informaciones que se han conocido sobre el ataque a Volkov, en Lituania, “son brutales y de una violencia increíble”.

    El funcionario norteamericano añadió que el opositor ruso era un “fuerte crítico del Kremlin”.

    Volkov, quien era considerado como la ‘mano derecha’ de Navalny, fue atacado el martes con un martillo cuando llegaba a su casa, en las afueras de Vilna.

    Según medios locales y el propio relato de Volkov, fue golpeado varias veces con un martillo, le rociaron con gas y le rompieron un brazo.

    En un video publicado en Telegram, el opositor acusó directamente a Rusia de estar detrás del ataque: “Es evidente que se trató de un saludo criminal, típico, característico de Putin, del San Petersburgo criminal (…) Vladimir Vladimirovich (patronímico de Putin), también te envío saludos”, dijo.

    Leonid Volkov fue atacado en Lituania, donde se encuentra exiliado por la persecución del régimen ruso
Leonid Volkov fue atacado en Lituania, donde se encuentra exiliado por la persecución del régimen ruso

    Sobre el momento del ataque, detalló: “Quisieron hacer de mí un bistec. Con un mazo para la carne una persona en el patio de la casa, en el suelo, me golpeó unas 15 veces en una pierna. La pierna por alguna razón quedó entera”.

    “Continuaremos nuestro trabajo. No nos rendiremos”, agregó Volkov.

    La ex portavoz de Navalny, Kira Yarmish, señaló que Volkov fue atacado en el auto “frente a su casa”. “Alguien rompió la ventanilla de un automóvil y le roció gas lacrimógeno en los ojos, tras lo cual el atacante comenzó a golpear a Leonid con un martillo”, escribió en la red social X.

    El Kremlin, por su parte, eludió comentar este jueves el incidente, asegurando que no puede pronunciarse sobre hechos sucedidos en otros países.

    “Estamos hablando de un incidente que tuvo lugar en Lituania. No podemos comentar, de modo alguno, lo que pasa a la gente en Lituania”, manifestó el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien señaló que estas preguntas deberían ser “probablemente” hechas al Ministerio de Exteriores y a la Policía de Lituania.

    Asimismo, aseguró que “no hay necesidad de tener miedo a Putin”. “Putin debe ser respetado y debe ser escuchado”, comentó después de que tanto Volkov como las autoridades lituanas hayan apuntado a una responsabilidad de las autoridades rusas en el ataque.

    Posteriormente, los servicios de Inteligencia de Lituania consideraron “probable” que las autoridades rusas orquestaran el ataque y lo vincularon con un intento “para frenar la implantación de proyectos opositores con vistas a las próximas elecciones presidenciales, no democráticas”.

    Tras lo sucedido, el ex diputado ruso Guennadi Gudkov pidió el miércoles a los Gobiernos europeos que garanticen la seguridad de la oposición en el exilio. “Se ha declarado la caza contra los representantes más destacados de Rusia en el exilio (…) Hay que crear un grupo para garantizar la seguridad de esas personas”, comentó a la agencia EFE en conversación telefónica desde Bulgaria.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, evitó pronunciarse sobre el ataque contra Leonid Volkov en Lituania (Sergei Bobylyov)El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, evitó pronunciarse sobre el ataque contra Leonid Volkov en Lituania (Sergei Bobylyov)

    Gudkov, que trabajó en los órganos de seguridad antes de dedicarse a la política, denunció que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha creado un departamento especial para “contrarrestar” la influencia de los opositores en el extranjero, figuras que el Kremlin considera “enemigos”.

    La decisión de pasar a la “liquidación física de la oposición” comenzó en agosto, según la fuente, con el envenenamiento en Berlín de la periodista rusa Yelena Kostiuchenko; y siguió con “el cínico asesinato” en febrero del piloto ruso, Maxim Kuzminov, que desertó y se asentó en España.

    “El ataque contra Volkov formaría parte de esa cadena. Lamentablemente, no creo que éste sea el último intento de la red de agentes” rusos, dijo.

    El ataque tuvo lugar cerca de un mes después de la muerte de Navalny en una prisión en el ártico ruso en la que cumplía sendas condenas por corrupción y extremismo. Los aliados del opositor han acusado directamente a Putin de su muerte, algo que han hecho también diversos países occidentales.

    Volkov, de 43 años, es una de las figuras más prominentes de la oposición rusa como ex jefe de gabinete de Navalny y presidente hasta 2023 de la fundación anticorrupción fundada por el principal opositor de Putin.

    (Con información de EFE y Europa Press)

  • Murió Paul Alexander, el hombre que vivía en un pulmón de acero

    Murió Paul Alexander, el hombre que vivía en un pulmón de acero

    Paul Alexander, el hombre que vivió en un pulmón de acero durante más de 70 años y cuya historia inspiró a millones de personas en todo el mundo, murió este lunes a los 78 años, informó una organización de recaudación de fondos para su atención sanitaria.

    “Paul Alexander, ‘El hombre del pulmón de acero’, falleció ayer”, escribió Christopher Ulmer, organizador y activista por los derechos de los discapacitados, en la páginaGoFundMede Alexander. “Tras sobrevivir a la polio de niño, vivió más de 70 años dentro de un pulmón de acero. Durante ese tiempo, Paul fue a la universidad, se convirtió en abogado y publicó varios libros. Su historia viajó por todas partes, influyendo positivamente en personas de todo el mundo”, agregó. “Paul fue un modelo increíble que seguirá siendo recordado”.

    Alexander, originario de Dallas (Texas), contrajo la poliomielitis a los seis años y quedó paralizado del cuello para abajo de por vida. Fue en 1952, uno de los peores años para la enfermedad en Estados Unidos, con 58 mil niños infectados.

    Incapaz de respirar por sí mismo, Paul dependió desde entonces de una máquina para sobrevivir. La utilizó durante más de siete décadas, incluso cuando aparecieron nuevas tecnologías. En la actualidad era una de las últimas personas en el mundo que aún utilizaba un pulmón de acero para respirar.

    A pesar de sus limitaciones físicas, Alexander logró mucho como escritor y abogado, recordado por su permanente actitud positiva y su sonrisa. Su historia se ha convertido en un ejemplo de resistencia y lucha para miles de personas en todo el mundo.

    “No dejar que la polio me derrotara, sino yo derrotar a la polio”

    Alexander dijo que a lo largo de su vida siempre buscó “no dejar que la polio me derrotara, sino yo derrotar a la polio”.

    “Por eso siempre quise lograr las cosas que me decían que no podía lograr y alcanzar los sueños que soñaba”, dijo en un reportaje publicado en 2021. Esos sueños, explicó, eran estudiar, viajar en avión, vivir de forma independiente, rezar en la iglesia, visitar el océano y enamorarse.

  • Biden será candidato del Partido Demócrata y se prepara para enfrentar a Trump en las elecciones de noviembre

    Biden será candidato del Partido Demócrata y se prepara para enfrentar a Trump en las elecciones de noviembre

    Georgia, Hawái, Mississippi y Washington celebrarán la semana entrante elecciones para la nominación republicana, ofreciendo a Trump la oportunidad de ganar suficientes delegados para superar el umbral necesario y asegurarse así la nominación de su partido.

    La palabra de Joe Biden tras la nominación:

    El presidente estadounidense agradeció a los votantes su apoyo para ser el candidato demócrata, “en un momento en el que la amenaza que representa Trump es más grande que nunca”.

    “Nos enfrentamos a una realidad aleccionadora: la libertad y la democracia están en riesgo aquí en casa como no lo habían estado desde la Guerra Civil. Donald Trump (2017 – 2021) está llevando a cabo una campaña de odio, venganza y represalias que amenaza los valores que nos representan como nación”, aseguró en un comunicado enviado por el equipo de campaña de Biden.

    “Me siento honrado de que la amplia coalición de votantes que representan la rica diversidad del partido Demócrata en todo el país haya puesto su fe en mí una vez más para liderar nuestro partido -y nuestro país- en un momento en el que la amenaza que representa Trump es más grande que nunca”, aseguró el mandatario en su comunicado.

    Asimismo, alertó que su antecesor “está glorificando a dictadores y prometiendo convertirse en uno él mismo desde el primer día”.

    “Con cada crisis, Estados Unidos siempre ha resultado fortalecido y más unido. Este noviembre no será diferente y sé que lo lograremos juntos”, concluyó Joe Biden.

  • 11 hospitales de América Latina fueron elegidos entre los 250 mejores del mundo

    11 hospitales de América Latina fueron elegidos entre los 250 mejores del mundo

    La prestigiosa revista Newsweek presentó su ranking de los “Mejores hospitales del mundo 2024″, en la que destacó especialmente a los diez primeros por su innovador uso de la inteligencia artificial (IA) en el avance de descubrimientos médicos.

    El relevamiento distinguió a 250 centros médicos como los mejores del mundo. Estados Unidos dominó el listado, con cuatro hospitales entre los mejores 5 del globo, incluida la Clínica Mayo en el primer lugar. En América Latina, la institución de salud mejor posicionada fue Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo, en Brasil, que se ubicó en el puesto 28.

    Para conformar el ranking, Newsweek en colaboración con el portal alemán de estadísticas Statista examinó la información de 2.400 hospitales situados en 30 países diferentes. El análisis se basó en diversas fuentes de datos, e incluyó una encuesta a más de 85.000 expertos médicos internacionales, opiniones de pacientes, indicadores de calidad en la asistencia sanitaria y evaluaciones de la experiencia del paciente a través de cuestionarios estandarizados.

    Entre los criterios de selección para la inclusión en el ranking se consideraron elementos como el nivel de vida, la esperanza de vida, la población y la disponibilidad de datos en los países evaluados. Este enfoque multidimensional buscó capturar no solo la excelencia clínica sino también la satisfacción del paciente y la innovación en el tratamiento y cuidado de los pacientes.

    El ranking global se realiza desde 2019 y en esta edición 2024 destacó a instituciones de Europa, Asia, América Latina – con Brasil, México, Colombia y Chile representados -, América del Norte, Australia, Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

    El ranking de Newsweek está formado por 250 hospitales de todo el mundo y la selección se basó en datos de 2.400 centros médicos internacionales.

    Por primera vez, Chile y Malasia se han agregado al ranking, que también incluye a Estados Unidos, la mayor parte de Europa occidental y Escandinavia, 10 países asiáticos, Australia y países americanos. Aquí los hospitales de América Latina y cuál fue su posición en el ranking global:

    El Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo fue considerado el 28º mejor hospital del mundo en lista publicada por la revista norteamericana Newsweek. El hospital, que subió seis posiciones respecto al año anterior, fue considerado como es el mejor del hemisferio sur y de América Latina. Este reconocimiento es resultado de una trayectoria de excelencia, innovación, producción de conocimiento y compromiso con la calidad y seguridad en la salud.

    El centro médico ha implementado soluciones avanzadas con inteligencia artificial, como el proyecto “Smart Assistant for Monitoring Prenatal Health Care with Large Language Models (SAMPa)” , que ofrece herramientas de vanguardia para ayudar a los profesionales de la salud. El proyecto también amplió la atención a las mujeres que reciben atención prenatal en la región norte del país.

    Otro destaque es el Centro de Competencia Embrapii en Terapias Avanzadas, que coloca a Brasil en el mapa de tendencias de innovación con investigaciones contra enfermedades degenerativas, cáncer , enfermedades genéticas y otras.

  • Un hombre secuestró un colectivo en Brasil: hay 17 rehenes y tres heridos graves

    Un hombre secuestró un colectivo en Brasil: hay 17 rehenes y tres heridos graves

    Momentos de tensión se viven en la capital de Brasil luego de que un hombre secuestrara un colectivo con varios pasajeros y abrió fuego hiriendo gravemente a dos de los rehenes. El equipo del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (Bope) de la Policía Militar se encuentra en el lugar del hecho, la Estación de Ómnibus de Río de Janeiro.

    Cómo comenzó la toma de rehenes en Brasil

    De acuerdo con las autoridades, un individuo armado se aproximó a un autobús que se disponía a salir hacia Juiz de Fora. El sospechoso mantuvo a 18 pasajeros como rehenes, entre ellos niños y ancianos, en la parte central de la terminal de embarque.

    Medios locales informaron que dos personas resultaron heridas durante el altercado. Uno de los heridos, Bruno Lima da Costa, de 34 años, recibió un disparo en el pecho y fue trasladado de urgencia al Hospital Souza Aguiar en el centro de Río, donde actualmente está siendo intervenido quirúrgicamente. Su estado de salud se reporta como grave.

    Como medida de seguridad, la estación de autobuses fue cerrada y la zona circundante fue asegurada por las autoridades. Los agentes del Bope dirigieron a todas las personas presentes en el área a un punto seguro fuera de la terminal, mientras trabajan para resolver la situación.

    La concesionaria a cargo de la estación de autobuses emitió un comunicado denunciando el incidente dentro de uno de los autobuses en el andén central. Se contactó de inmediato a las autoridades policiales y a los Bomberos.

    La zona sigue aislada para salvaguardar a pasajeros y empleados mientras las autoridades gestionan la situación. A las 15:00 horas también se solicitó la asistencia del Departamento de Bomberos para brindar apoyo.

  • Murió Paola Roldán, la mujer que logró despenalizar la eutanasia en Ecuador

    Murió Paola Roldán, la mujer que logró despenalizar la eutanasia en Ecuador

    A un mes de haber logrado que se declarara como constitucional en Ecuador la muerte asistida, Paola Roldán, la mujer que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA) falleció al mediodía del lunes 11 de marzo. Según confirmaron sus abogados, la muerte de Roldán sucedió por causas naturales.

    Un día antes de su muerte, en su cuenta de X (antes Twitter), Roldán compartió una reflexión sobre el Día de la Mujer y los homenajes que había recibido. En uno de los pasajes de su publicación indicó: “Mi mayor anhelo es dejarle a mi hijo un mundo más solidario, compasivo, amoroso y colaborativo. Siento que esta es la mejor manera de protegerlo, y lo seguiré intentando hasta mi último aliento”.

    Desde hace tres meses, Paola impulsaba el proyecto ELA Ecuador, para acompañar a otros pacientes que padecen la misma enfermedad catastrófica. En X, Roldán pedía que le ayuden a contactar a las personas con ELA. A ella la enfermedad le provocó un 95% de discapacidad.

    El padre de Paola, Francisco Roldán, firmó la tarde del lunes un comunicado de parte de los familiares de Paola. En la misiva confirmaron la muerte de la mujer, agradecieron el respeto por su privacidad y resaltaron el acompañamiento de las personas que apoyaron la causa de Paola: “La lucha de Paola por el derecho a una muerte digna y compasiva ha dejado un impacto perdurable en nuestra sociedad. Su valentía y determinación han allanado el camino para un cambio significativo en la legislación ecuatoriana, permitiendo que aquellos que enfrentan condiciones médicas terminales tengan la opción de despedirse con dignidad y sin sufrimiento innecesario”.

    El mensaje que fue ampliamente difundido indicó: “Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todo el país por el apoyo abrumador que brindaron a la causa de Paola. Las muestras de solidaridad, compasión y comprensión nos han conmovido profundamente y han fortalecido la convicción de Paola hasta el final”.

    Francisco Roldán también compartió las que fueron las últimas palabras de su hijo: “Paola partió de este mundo en paz, rodeada de su familia, con un “les amo” dedicado a quienes la acompañamos”.

    En redes sociales los mensajes de agradecimiento llenaron los timelines, pero con ellos también hubo mensajes de los detractores de Paola, esos mismos a los que ella les respondió hace unas semanas que: “Ya me han calificado de atea, asesina, diabólica… y lo único que siento es enorme ternura por lo que debe ser vivir en el corazón con un Dios que juzga, que odia, que castiga”.

    La legalización de la muerte asistida es el legado de Paola Roldán. Cuando la Corte Constitucional falló a favor de la demanda, en una breve declaración para la prensa, Roldán dijo recibir la noticia “muy conmovida y con alivio”. Roldán había contado a los medios de comunicación que quería morir rodeada de su familia y que había preparado regalos y cartas para su pequeño hijo hasta los 43 años de edad; así se aseguraría de estar presente en algunos de los momentos más importantes de su hijo.

    El funeral de Paola será el miércoles 13 de marzo en una hacienda en Pifo, en el nororiente de Quito. Sus familiares pidieron, por deseo de Paola Roldán, a los asistentes que no vistan de negro.

    En su libro TI SI WHAT TI SI, Paola describió cómo le gustaría su funeral pues aseguró haberlo pensado como un FUNeral (FUN de la palabra diversión en inglés). En un fragmento de su texto dijo que deseaba que las personas vistan de los colores del arcoíris y que en pequeños papeles de colores escriban historias de los momentos que compartieron juntos, pidió que se escuche a su hijo jugando en un campo abierto junto a otros niños, prometió que visitaría a sus familiares y amigos como un colibrí y aseguró que sería una despedida momentánea pues volverían a estar juntos.

  • Se estrelló un avión de transporte militar en el centro de Rusia: hay 15 muertos

    Se estrelló un avión de transporte militar en el centro de Rusia: hay 15 muertos

    La tragedia ocurrió en la región de Ivánovo. El motivo fue el incendio que se declaró en uno de los motores del aparato, que se habría desprendido en pleno vuelo, según datos preliminares.

    Un avión ruso de transporte militar Il-76 se estrelló el martes en la región de Ivánovo, en el centro de Rusia, con quince personas a bordo, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

    El motivo de la catástrofe, que tuvo lugar poco antes de la 13.00 hora local (10.00 GMT), fue el incendio que se declaró en uno de los motores del aparato, que se habría desprendido en pleno vuelo, según datos preliminares.

    La nota oficial da por muertos a los quince ocupantes (ocho tripulantes y siete pasajeros) que efectuaban un vuelo de instrucción tras despegar el aeródromo Séverni.

    El Il-76 se precipitó contra la tierra en una zona boscosa cerca de un cementerio en el norte de la capital regional, a menos de 300 kilómetros de Moscú.

    El piloto intentó reconducir el avión y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeródromo, pero fue incapaz de enderezar el rumbo y evitar que el aparato se estrellara.

    En el video grabado por un testigo ocular y recogido por el portal BAZA se puede ver cómo arde uno de los alerones del Il-76 justo antes de la colisión.

    La comisión de investigación del mando central de las Fuerzas Aéreas rusas se desplazó al lugar para esclarecer las causas del siniestro.

  • Lo acusaron de un abuso que no cometió y le arruinaron la vida: una historia dura que muestra mucho de la realidad

    Lo acusaron de un abuso que no cometió y le arruinaron la vida: una historia dura que muestra mucho de la realidad

    Escribe: Patricia Kolesnicov

    Venimos hasta el cuello de política, y cómo no estarlo, cómo vivir en este mundo sin atender a quienes mueven sus hilos. Dicho esto, diré un poco lo contrario: en esta entrega voy a hablar de un libro publicado en 2001 por un escritor inglés, uno de los grandes escritores ingleses contemporáneos, Ian McEwan. Empecé escuchándolo, como audiolibro, y me pasé a las letras porque no me pareció un texto que pudiera seguir con facilidad mientras daba vueltas por la ciudad.

    De todos modos, la versión grabada me enganchó lo suficiente como para ir a buscar el libro. Se llama Expiación y tiene todo el dolor de que las cosas sean como ya se sabe que son y toda la esperanza de que igual haya un resquicio para la libertad y el amor.

    Expiación empieza en 1935 en un gran caserón de una familia de la alta burguesía inglesa, los Tallis. Hay una madre con dolores de cabeza, un padre que porque blabla siempre llega demasiado tarde o no llega, varios hijos. La menor, Briony, ha escrito una obra de teatro —porque escribe, será escritora— y trata de que sus primos la lleven a escena.

    Hay un hermano mayor que ya no vive con la familia y llegará a pasar unos días con amigos, una hermana grande, Cecilia, que viene de la universidad y un joven maravilla, Robbie, que es el hijo de una antigua criada de la familia, a la que le han regalado el bungalow en el que vive, junto a la casa grande. El señor Tallis le ha pagado los estudios a Robbie, él es brillante, apuesto, bueno. Terminó una carrera, va a empezar la segunda. Y está loco por Cecilia.

    El centro de la trama está en Wikipedia así que no revelo nada, pero si no querés saber, dejá de leer acá.

    Lo que va a pasar es que cuando los invitados, la familia, Robbie y Cecilia, estén en una cena habrá una situación confusa y alguien va a abusar de una prima, Lola. Y Briony, la niña de 12 años, estará segura de saber quién fue. O por lo menos dirá que está segura, se lo dirá a la familia, a la Policía, a la misma agredida. No le va a alcanzar la vida para arrepentirse. Literalmente.

    ¿A quién acusarán? ¿A los chicos bien, al que se está haciendo rico fabricando chocolates para el Ejército, a los amigos de LA FAMILIA o al hijo de la mucama? Cantado. Pero, ah, Cecilia también está enamorada. Algo se va a romper muy roto.

    “Sin los detalles no podría haber un cuadro más amplio”, dice el narrador en algún momento y leí eso como una clave. Como si se tratara de un cuadro impresionista, punto por punto hasta lograr una imagen descifrable. Todas las cositas que tienen que pasar para que pase algo grande. Y cuantas cositas podían no haber pasado, no haber estado ahí, no sonado así y el cuadro sería distinto.

    Detalles. La primera parte, la de la casa con grandes cenas y servicio doméstico y jarrones, tiene miles de detalles. Un poco por eso me resultaba difícil de escuchar.

    Y lo que vemos con los detalles es un mundo que se está por acabar. Los protagonistas no lo saben pero nosotros sí: falta poco para que estalle la Segunda Guerra Mundial y todo cambie. Muchos de estos jóvenes irán a la guerra, algunas mujeres terminarán curando heridas horribles y el chocolatero, bueno, se va hacer más rico todavía.

    Así que mientras leemos esa primera parte ya vemos a esa familia con sus disfuncionalidades como algo del pasado. Sus grandes bibliotecas, sus enormes cocinas con varias cocineras, su clarísima noción de quiénes son “como nosotros” y quiénes, por buenos que sean, no lo son y no es posible pensar en una mayor cercanía.

    Las cosas del amor y las cosas del sexo van a saltar alegremente ese puente pero una cosa es una aventura furtiva y otra salir a la calle de la mano, ni que hablar un anillo de casamiento.

    Es extraordinario el corte que separa lo que pasa desde que a él se lo lleva la Policía, en noviembre de 1935, de su vida cuando sale, tres años y medio después, para pelear en la guerra.

    Otra vez, detalles. Si antes fueron detalles de aquella vida elegante y de las diferencias de clase, ahora serán, hasta abrumar, los detalles de la guerra. Los dolores contados en extensión, sin ahorrar nada. Las piernas que vuelan y quedan colgadas de un árbol, las caras sin nariz, el hambre, la brutalidad, la traición. Pero yo lo digo así, como resumiendo; McEwan lo cuenta con minuciosidad.

    Por ese escenario anda Robbie guiando a dos hombres y con algunas cartas de Cecilia en el bolsillo. Ella le escribe siempre lo mismo: “Te esperaré. Vuelve”. Lo que le dijo cuando corrió a besarlo frente a todos en el momento en que iba a subir al patrullero por ese abuso que no cometió.

    Esos personajes van a ser parte de la retirada de Dunkerque, cuando más de trescientos mil soldados aliados escapan del implacable avance nazi en Francia y logran llegar a Francia. McEwan no ahorrará sangre, ni pus ni angustia. Y además, los enamorados, separados. Y la injusticia tremenda, como esas cosas que no tienen remedio.

    En el camino, la familia Tallis se transforma. Cecilia se hará enfermera, cambiando los cielos de Cambridge por orinales y vendas. Y Briony, aquí la escritora y la culpable, va a seguir su camino años más tarde. ¿Qué queda de la gran casa inglesa?

    Claro que, con un personaje que escribe, todo empezará a caer bajo sospecha: ¿las cosas podrían haberse contado de otra manera? ¿Importa?

    Fuente: Infobae

  • Más de 50 heridos por un incidente en un vuelo a Santiago de Chile

    Más de 50 heridos por un incidente en un vuelo a Santiago de Chile

    Un avión de Latam que viajaba desde Sidney hasta Santiago de Chile sufrió un «incidente técnico» y más de 50 pasajeros resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.

    Según el comunicado de la empresa, el vuelo LA800 «tuvo un incidente técnico durante el viaje que provocó un fuerte movimiento».

    Este brusco descenso ocurrió al momento en el que la mayoría de los usuarios estaba sin el cinturón de seguridad por lo que «la gente salió volando».

    El incidente ocurrió en Auckland, Nueva Zelanda, y se desplegó un amplio operativo para atender a todos los pasajeros. En total hubo doce pacientes trasladados a diversos hospitales y uno de ellos se encuentra en grave estado.

    Los pasajeros que lograron salir por su propia voluntad contaron ante la prensa local que el Boeing 787-9 Dreamliner «perdió altitud rápidamente cuando sobrevolaba el mar de Tasmania y propulsó al techo a todas las personas que no llevaban puesto el cinturón de seguridad».

    «No fue una de esas cosas en las que te encuentras con turbulencias y te caes un par de veces… simplemente nos caímos», explicaron.

    Otra pasajera relató el horror que vivieron: «La gente volaba de un lado a otro y todo daba mucho miedo. Había sangre en el techo, la gente volaba y rompía el techo del avión».

    Desde la compañía lamentaron el hecho y anunciaron que por el momento no se sabe porqué ocurrió dicho incidente.

    «LATAM lamenta los inconvenientes y lesiones que pueda haber causado esta situación a sus pasajeros, y reitera su compromiso con la seguridad como prioridad dentro del marco de sus estándares operativos», expresaron.