Categoría: Internacionales

  • La farmacéutica AstraZeneca retirará su vacuna contra el Covid a nivel mundial

    La farmacéutica AstraZeneca retirará su vacuna contra el Covid a nivel mundial

    El anuncio se dio luego de admitir que la dosis que produjo podía provocar efectos secundarios en el cuerpo humano, como trombosis, al aplicarse.

    La farmacéutica sueca AstraZeneca quitará del mercado a nivel mundial su vacuna contra el Covid, luego de reconocer que la dosis causó problemas secundarios, como la trombosis, en el período posterior a aplicarse en personas.

    El anuncio fue confirmado por el diario británico The Telegraph, que había revelado los resultados de los estudios sobre los efectos secundarios que pudo causar esa vacuna contra el coronavirus en los días siguientes a inocularse.

    Este martes, la vacuna dejó de comercializarse en la Unión Europea. En Argentina se aplicaron 22 millones de dosis y fue producida en sociedad con la farmacéutica mAbxience, del empresario argentino Hugo Sigman, y la Universidad de Oxford.

    El laboratorio AstraZeneca insiste en que, a pesar de estos riesgos extremadamente bajos de efectos adversos de gravedad, los beneficios concretos de la vacunación superan los efectos secundarios que sólo son posibles de desatarse en los días siguientes a su aplicación.

    La vacuna en cuestión -a diferencia, por ejemplo, de la de Pfizer, con tecnología de ARN mensajero, o la rusa Sputnik, que se preparó con adenovirus humanos- es en base a un adenovirus de chimpancé como plataforma.

    Una vez en el cuerpo, el organismo genera la respuesta inmunitaria a ese antígeno sin causar enfermedad. En su momento, la doble dosis AstraZeneca probó una eficacia de entre el 85% y el 90% contra la enfermedad sintomática del Covid-19.

    La noticia sobre los efectos adversos «admitidos» por AstraZeneca -que en realidad es una declaración judicial– se dio en el contexto de una demanda colectiva presentada en Inglaterra por quienes afirman haber sufrido efectos adversos graves luego de recibir esa inyección, que fue desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford.

    Desde la filial española del laboratorio indicaron que están «orgullosos“ del papel que desempeñó la vacuna para combatir la pandemia.

    “Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo el mundo y son ampliamente considerados como un componente fundamental para poner fin a la pandemia mundial”, afirmaron. No obstante, la empresa comenzó la retirada del mercado.

  • Javier Milei volvió a elogiar a Margaret Thatcher y afirmó que “era brillante”

    Javier Milei volvió a elogiar a Margaret Thatcher y afirmó que “era brillante”

    Javier Milei elogió a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, quien gobernaba el Reino Unido durante la Guerra de Malvinas y ordenó el hundimiento fuera del área de exclusión del crucero General Belgrano, en cuyo naufragio murieron 323 personas a bordo. «Ella fue brillante», dijo el Presidente, que también justificó la visita del canciller británico, David Cameron, a las islas.

    En una entrevista con la BBC, el presidente Javier Milei no escatimó elogios hacia la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, quien dio la orden de hundir el crucero General Belgrano en la guerra por las Islas Malvinas.
    Cuando preguntaron si todavía la admiraba, el presidente Milei dijo: «Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy intelectualmente precario. He escuchado muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella era brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?», afrimó.

    El presidente Milei también abordó la soberanía de las Malvinas, reconociendo la realidad de que actualmente están bajo el control del Reino Unido. Aunque reafirmó el deseo de Argentina de recuperar las islas, enfatizó la necesidad de buscar una solución diplomática y evitar el conflicto.
    La entrevista de Milei con la BBC generará un nuevo debate sobre la posición del presidente frente a la “causa Malvinas”, una política de Estado desde la vuelta de la democracia.

    «Diálogo de alta calidad»

    Atento a los cuestionamientos que le hace abrió también el paraguas y dijo que «hay que diferenciar». Su explicación fue que «hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder. Eso no quiere decir que uno no pueda considerar que quienes estaban en frente eran personas que hacen bien su trabajo. Y no solo admiro a Margaret Thatcher, lo admiro también a Ronald Reagan en Estados Unidos. Y admiro profundamente a Winston Churchill. ¿Y cuál es el problema?», remarcó.

    Consultado acerca de si interpreta como una provocación la visita que el actual canciller británico realizó a Malvinas, el Presidente fue categórico. «No, porque ese territorio hoy está en manos del Reino Unido. O sea, tiene todo el derecho de hacerlo», lo justificó. En esa línea, agregó que no lo tomó «como una provocación» y destacó el «diálogo de muy alta calidad» que tiene con David Cameron.

    “No vamos a resignar nuestra soberanía”

    “Nosotros no vamos a resignar nuestra soberanía, pero si no es el momento para discutirlo hoy, bueno, se discutirá en otro momento”, dijo Milei sobre el reclamo argentino y defendió su planteo: “Me parece una posición mucho más seria y además, tenemos un montón de cuestiones en la agenda que podemos trabajar en común y estamos dispuestos a hacerlo. Creo que es la manera adulta para hacerlo y sin dolor”.

    -¿Diría que no es una prioridad para usted en este momento?- le preguntaron entonces en la entrevista.
    -“No estoy diciendo que no sea prioritario. Estoy diciendo que hay un conjunto enorme de elementos en común en el que nosotros podemos trabajar con el Reino Unido, sin que tenga que estar discutiendo y peleándonos por un tema que entendemos que su solución va a demandar tiempo, porque estamos yendo por la vía diplomática”, respondió el mandatario a la cadena británica BBC.

    Al respecto, explicó también que los británicos “puede ser que hoy no lo quieran negociar y después, más tarde en el tiempo, sí lo quieran hacer. Muchas de estas posiciones a lo largo del tiempo han cambiado”. “Voy a tratar de convencerlos que ese territorio es argentino y que acorde a las especificaciones que se suele utilizar para definirlo de esa manera, Argentina tiene el derecho y la soberanía sobre las islas”, añadió. Fuente: (BBC)

  • Elevan a 29 los muertos por las lluvias en el sur de Brasil

    Elevan a 29 los muertos por las lluvias en el sur de Brasil

    Por la magnitud de la tragedia, el gobernador Eduardo Leite decretó el estado de calamidad pública por un plazo de 180 días en todo Rio Grande do Sul.

    Las intensas lluvias que azotan  el estado brasileño de Rio Grande do Sul, en el sur del país suramericano, han dejado al menos 29 muertos y alrededor de  60 desaparecidos, en el «peor desastre» climático de la entidad, informaron las autoridades locales.

    «Quiero lamentar profundamente todas las vidas perdidas, son 29 muertes registradas y con el dolor más profundo de mi corazón, sé que serán todavía más», dijo el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, en una transmisión a través de YouTube.

    Leite informó que la cifra de 60 desaparecidos también puede crecer, porque existen dificultades para acceder a localidades que se encuentran aisladas a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias.

    «La situación es absurdamente excepcional. No es un caso crítico, es el más crítico del estado en su historia», afirmó el gobernador de Rio Grande do Sul.

    Según la Defensa Civil regional, las precipitaciones han afectado a más de 71.300 personas en 154 municipios en la última semana.

    Las lluvias no han cedido desde el lunes y este jueves ocasionaron la ruptura de una presa en el río Antas y existe el riesgo de que ocurra lo mismo en otras cinco represas.

    Hasta el momento,  las intensas precipitaciones han obligado a 10.242 personas a refugiarse en casas de parientes o amigos, mientras otras 4.645 se encuentran en albergues temporales.

    Por la magnitud de la tragedia, el gobernador decretó el estado de calamidad pública por un plazo de 180 días en todo Rio Grande do Sul.

    El gobernador Leite se reunió este jueves con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que viajó a la región del sur del país  para conocer de primera mano la magnitud de la tragedia y reiterar el apoyo del Gobierno para enfrentar las consecuencias de las lluvias.

  • Dengue: Brasil superó los 2 mil fallecidos y tiene más de 4 millones de casos

    Dengue: Brasil superó los 2 mil fallecidos y tiene más de 4 millones de casos

    Además, se están investigando 2.291 fallecimientos, una cifra que supera la registrada en 2023, cuando 1.179 brasileños murieron a causa de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

    Brasil registró un récord absoluto de muertes por dengue en el país, concretamente se confirmaron 2.073 muertes a causa de esta enfermedad, además, hay 2.291 fallecimientos que están siendo investigados. Mientras que los casos confirmados de la enfermedad se acercan a los 4,2 millones, informó el Ministerio de Salud.

    Esta cifra supera a los 1.179 brasileños perdieron la vida a causa de la enfermedad, en el año 2023. 

    Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el pico de dengue ya pasó, y que no se pueden bajar los brazos ante la enfermedad. Es por eso, que el Gobierno brasileño anunció que seis municipios deben recibir las primeras muestras de mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria wolbachia.

    Se trata de Uberlândia, en el estado de Minas Gerais; Londrina y Foz do Iguaçu (Paraná), Presidente Prudente (São Paulo), Joinville (Santa Catarina) y Natal, la capital de Rio Grande do Norte.

    Esta misma estrategia se adoptará en otros 22 municipios de Minas Gerais, el año que viene. 

    El llamado método Wolbachia consiste en insertar la bacteria en huevos de mosquito en el laboratorio y criar Aedes aegypti portadores del microorganismo. De esta manera, los infectados son incapaces de portar los virus que causan el dengue, el Zika, el chikungunya o la fiebre amarilla.

    Según un informe de la agencia de noticias Xinhua, al reproducirse, los mosquitos pueden transmitir la bacteria a otros, lo que reduce la cantidad de insectos capaces de propagar enfermedades a los humanos.

    Según informó el Ministerio de Sanidad, Brasil es el primer país en incorporar esta tecnología como política pública para reducir los casos de dengue a medio y largo plazo. 

  • La Policía de Los Ángeles desmanteló el campamento en la UCLA y retomó el predio ocupado por los manifestantes

    La Policía de Los Ángeles desmanteló el campamento en la UCLA y retomó el predio ocupado por los manifestantes

    Los escuadrones de las fuerzas de seguridad derribaron las barricadas, vallas metálicas y carpas que se habían instalado contra la guerra en Gaza. Los estudiantes respondieron descargando el contenido de los extintores, se oyeron disparos y se realizaron numerosos arrestos.

    La Policía de Los Ángeles inició la operación para desmantelar los campamentos de protesta en el campus de la Universidad de California Los Ángeles, donde ciento de manifestantes contra la guerra en Gaza resistieron los primeros intentos.

    Durante los operativos para desmantelar barricadas en el campamento de protesta, se produjeron enfrentamientos y arrestos. Elementos de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) detuvieron a varios manifestantes, mientras que otros continuaron resistiéndose, empleando extintores de incendios contra los oficiales.

    La policía detuvo a un puñado de personas en el campus, atándoles las muñecas con precintos de plástico. La acción policial se produjo después de que los agentes pasaran horas amenazando con realizar arrestos a través de altavoces si las personas no se dispersaban. Cientos de personas se habían congregado en el campus, tanto dentro de un campamento como fuera de él en señal de apoyo.

    La policía derribó metódicamente la barricada de madera contrachapada, cercas metálicas y contenedores de basura del campamento e hizo una abertura hacia docenas de tiendas de campaña de manifestantes. La policía también comenzó a derribar marquesinas y tiendas de campaña.

    Los manifestantes sostenían paraguas a modo de escudos mientras se enfrentaban a decenas de agentes. Algunos de los manifestantes advirtieron a sus compañeros que estuvieran preparados con agua en caso de que la policía lanzara gases lacrimógenos u otros irritantes.

    Mientras los helicópteros de la policía sobrevolaban, se podía escuchar el sonido de granadas aturdidoras, que producen una luz brillante y un ruido fuerte para desorientar y aturdir a la gente.

    Agentes encargados de hacer cumplir la ley detienen a un manifestante en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), durante una protesta pro-palestina, mientras continúa el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, en Los Ángeles, California, EE.UU., el 2 de mayo de 2024. REUTERS/Mike BlakeAgentes encargados de hacer cumplir la ley detienen a un manifestante en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), durante una protesta pro-palestina, mientras continúa el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, en Los Ángeles, California, EE.UU., el 2 de mayo de 2024. REUTERS/Mike Blake

    Mientras se la policía lleva a cabo el operativo, el presidente de Israel, Isaac Herzog, criticó a las universidades estadounidenses por los disturbios en sus campus por la guerra de Israel en Gaza, diciendo que estas instituciones estaban “contaminadas por el odio y el antisemitismo”.

    “Vemos prominentes instituciones académicas, salas de historia, cultura y educación contaminadas por el odio y el antisemitismo alimentados por la arrogancia y la ignorancia… Observamos con horror cómo se celebran y justifican las atrocidades del 7 de octubre contra Israel”, dijo Herzog. en una declaración ofreciendo apoyo a los estudiantes judíos de estas universidades.

  • AstraZeneca admite que su vacuna contra la COVID-19 puede causar efectos secundarios inusuales

    AstraZeneca admite que su vacuna contra la COVID-19 puede causar efectos secundarios inusuales

    El laboratorio AstraZeneca ha reconocido ante un tribunal británico que su vacuna contra la COVID-19, desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford, podría inducir un efecto secundario raro o inusual, según informes de medios de prensa británicos.

    Este reconocimiento se produce en el contexto de una demanda colectiva en el Reino Unido, donde se alega que la vacuna de AstraZeneca ha causado lesiones graves en un número limitado de casos.

    Aunque en un documento publicado en 2021 la compañía farmacéutica mencionaba la posibilidad de este efecto adverso en casos muy raros, en documentos judiciales recientes, AstraZeneca ha admitido que su vacuna puede, en casos muy raros, causar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), que provoca la formación de coágulos sanguíneos y un recuento bajo de plaquetas en sangre.

    Esta admisión por parte de AstraZeneca podría sentar las bases para un acuerdo de compensación de hasta 100 millones de libras esterlinas (aproximadamente 125 millones de dólares) para los demandantes, según informaciones de The Telegraph que fueron replicadas por medios nacionales.

    El tribunal recibió la presentación de 51 casos en los que personas afirmaron haber sufrido estos cuadros o sus familiares. Uno de los casos destacados es el de Jamie Scott, quien desarrolló un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral irreversible después de recibir la vacuna en abril de 2021, lo que resultó en daño cerebral permanente y un pronóstico fatal según los médicos.

    Inicialmente, AstraZeneca rechazó las afirmaciones, pero en febrero de este año aceptó en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior que su vacuna «puede, en casos muy raros, causar TTS». AstraZeneca también reconoció que la causalidad en cada caso individual requeriría prueba pericial.

    En Alemania, un tribunal ordenó a AstraZeneca revelar los datos sobre casos de trombosis posiblemente relacionados con su vacuna. La decisión se dio en el marco de un proceso de una mujer que sufrió una trombosis después de ser vacunada y reclama una indemnización.

    Aunque AstraZeneca ha ofrecido información parcial, el tribunal considera que los datos completos pueden mejorar la situación probatoria y permitir la elaboración de un informe especializado. Sin embargo, el abogado de la demandante estima que podría pasar años antes de que haya una sentencia en firme.

    Hasta la fecha, el estado federado de Baviera ha recibido 2,712 solicitudes relacionadas con daños colaterales de la vacuna, de las cuales 140 han sido reconocidas oficialmente.

  • Conmoción en Las Vegas: murió un boxeador de 27 años tras ser noqueado en una pelea

    Conmoción en Las Vegas: murió un boxeador de 27 años tras ser noqueado en una pelea

    El boxeo está de luto. Ardi Ndembo, congoleño de 27 años, murió luego de quedar internado durante tres semanas en estado de coma después de sufrir un duro nocaut en su pelea ante Néstor El Toro Santana, en la categoría de peso pesado, el último 5 de abril.

    El africano hacía su presentación como miembro del equipo Hustle de Las Vegas ante el cubano, que representaba a Miami Assassin, en la Liga de Combate por Equipos (TLC), que tiene un formato en el que los peleadores se miden durante una o dos rondas y obtienen puntos en cada una, que se suman para decidir al ganador.

    A falta de 22 segundos para el final del round en que se eliminaban para pasar a la siguiente ronda, Santana le propinó un fuerte golpe en el rostro a Ndembo que lo dejó inconsciente en el ring.

    Rápidamente, el nacido en República Democrática del Congo fue asistido por los médicos, que trabajaron durante varios minutos hasta que fue trasladado al hospital Jackson Memorial de Miami. Rumbo al establecimiento, el boxeador perdió el conocimiento y luego debió ser operado de urgencia. Tras estar en coma inducido durante tres semanas, murió.

    «Lamentamos la pérdida de Ardi Ndembo, un talentoso boxeador congoleño que falleció trágicamente después de un nocaut en un combate de Team Combat League el 5 de abril. Permaneció en coma inducido hasta su prematura muerte. ¡QEPD Ardi Ndembo!», publicó en redes sociales el grupo promotor deportivo Viva Promotions.

    Iron, como le decían a Ndembo, era padre de dos niños y dejó un récord perfecto en ocho presentaciones en el boxeo, con siete nocauts a su cuenta.

  • Localización histórica: encontraron la tumba del filósofo Platón

    Localización histórica: encontraron la tumba del filósofo Platón

    Es tras una nueva lectura de los llamados papiros de Herculano, los escritos que se encontraron medio carbonizados en la ciudad a Pompeya tras la erupción del Vesubio.

    La lectura gracias a las nuevas tecnologías de los llamados papiros de Herculano, los escritos que se encontraron medio carbonizados en la ciudad cercana a Pompeya tras la erupción del Vesubio el año 79 d. C., permitieron conocer el lugar exacto de la tumba del filosofo Platón en la Academia de Atenas.

    Su sepultura se encuentra en el jardín reservado a él, un espacio privado destinado a la escuela platónica, cerca del llamado Museion o sacellum consagrado a las Musas. Así lo reveló este martes el papirólogo Graziano Ranocchia de la Universidad de Pisa al presentar los resultados a medio plazo del proyecto de investigación «Escuelas griegas» realizado con el Consejo Nacional de Investigación italiana (CNR) en la Biblioteca Nacional de Nápoles.

    El hallazgo se encuentra en las cerca de 1.000 palabras, correspondientes al 30% del texto, que se lograron descifrar de una parte de los papiros carbonizados de Herculano, que contiene la Historia de la Academia de Filodemo de Gadara, gracias a las innovadoras metodologías de estudio.

    Hasta ahora sólo se sabía que fue enterrado genéricamente en la Academia, precisaron durante la presentación de los resultados.

    Sobre la vida del filósofo también se explicó que fue vendido como esclavo en la isla de Egina quizás ya en el 404 a.C., cuando los espartanos conquistaron la isla o, alternativamente, en el 399 a.C., inmediatamente después de la muerte de Sócrates. Hasta ahora se creía que Platón había sido vendido como esclavo en el año 387 a.C. durante su estancia en Sicilia en la corte de Dionisio I de Siracusa.

    El episodio de la última noche de Platón y la visita del caldeo también fue revisado, ya que «el diálogo entre los personajes ahora es diferente – explican los estudiosos -. Ahora está claro quién habla, quién comenta y en qué momento. Platón se expresa con desprecio sobre las habilidades musicales y rítmicas de un músico bárbaro, originario de Tracia».

    Estos nuevos descubrimientos han sido posibles a sistemas de última generación, como rayos X, tomografía, imágenes infrarrojas y microscopía digital de alta resolución, que sirven a descifrar los papiros carbonizados sin manipularlos

    El proyecto «Escuelas griegas» es una iniciativa de investigación y tecnología iniciada hace tres años que durará hasta 2026 y que ya puede presumir de resultados sorprendentes: más de 1.000 palabras nuevas o leídas de forma diferente a los últimos estudios, que datan de 1991. 

  • López Obrador se refirió a la marcha universitaria: “Milei no quiere al pueblo»

    López Obrador se refirió a la marcha universitaria: “Milei no quiere al pueblo»

    Andrés Manuel López Obrador volvió a encender la polémica en su enfrentamiento con Javier Milei.

    El presidente de México afirmó este miércoles que “se veía venir” la crisis en la educación pública de la Argentina, donde el martes protestaron cientos de miles de personas contra los recortes en el presupuesto universitario.

    “No quiero opinar mucho, ya se veía venir, es el restablecimiento de la política neoliberal, es la privatización de todo, es concebir que la educación, la salud, son privilegios, no derechos. Son concepciones distintas”, declaró en su conferencia matutina.

    Marcha universitaria argentina

    Ahora, consultado por periodistas, López Obrador consideró predecible la crisis universitaria argentina porque a su juicio la “política neoliberal” volvió a la Argentina. “Entonces lo que se está llevando a cabo en Argentina, ya se llevó a cabo en Chile y en otras partes”, dijo.

    “En México la mal llamada ‘reforma educativa’ (del expresidente Enrique Peña Nieto, 2012-2018) llevaba ese propósito, nada más que hubo resistencias y no pudieron privatizar la educación”, apuntó.

    El mandatario argumentó que los “políticos neoliberales” son “clasistas” y “no quieren al pueblo”.

  • Renunció el histórico presentador de la BBC que anunció la muerte de Isabel II tras escándalo sexual con un menor

    Renunció el histórico presentador de la BBC que anunció la muerte de Isabel II tras escándalo sexual con un menor

    Huw Edwards, presentador del informativo nocturno de la BBC durante 20 años y que se vio envuelto en un escándalo sexual con un menor de edad, renunció el lunes, anunció el grupo audiovisual.

    El presentador galés, asociado a los acontecimientos más importantes del Reino Unido desde principios de la década del año 2000, “dimitió hoy (lunes) y abandonó la BBC”, escribió el grupo en un comunicado.

    “Después de 40 años de servicio, Huw explicó que tomó esta decisión siguiendo el consejo de sus médicos
    ”, añadió la BBC.

    El reconocido presentador fue quien anunció la muerte de la reina Isabel II. Tenía a su cargo el noticiero de las 22.

    Cómo fue el escándalo sexual en el que se involucró el presentador de la BBC Huw EdwardsHuw Edwards, padre de familia de 62 años, fue suspendido en julio tras ser acusado de pagar a un menor de edad a cambio de fotografías de carácter pornográfico.

    El presentador fue después hospitalizado como consecuencia de una depresión.

    En una declaración a un diario británico en julio pasado, una madre acusó al presentador de haber pagado 35 000 libras (unos 43.000 dólares) a su hijo menor de edad durante tres años, a cambio de fotos pornográficas.

    El asunto ocupó las primeras páginas en los diarios y la BBC fue duramente criticada por su manejo del escándalo.

    A ese caso le siguieron otros parecidos revelados e investigados por la prensa británica.

    Huw Edwards es uno de los presentadores más conocidos de la BBC y uno de los periodistas mejor pagados, con un salario anual de unas 435.000 libras (unos 538.000 dólares).

    El presentador televisivo fue el encargado de anunciar a los británicos la muerte de la reina Isabel II, el 8 de septiembre de 2022.

    Edwards fue también el comentarista de la BBC en el matrimonio de los príncipes de Gales, William y Kate, la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y, más recientemente, en mayo de 2023, la coronación de Carlos III. /T

  • La empresa Coca-Cola es la mayor contaminante de plástico en el mundo

    La empresa Coca-Cola es la mayor contaminante de plástico en el mundo

    Coca-Cola vende alrededor de 100 mil millones de botellas de plástico desechables de un solo uso cada año, publica BBC Mundo.

    La cantidad de estas botellas que terminan en la basura es tan grande, que la empresa fue nombrada como la mayor contaminadora de plástico del mundo por la organización Break Free From Plastic.

    Un informe de Greenpeace reveló que, por quinto año consecutivo, The Coca-Cola Company se convirtió en la empresa más contaminante del mundo, con más de 3,2 millones de toneladas de residuos plásticos al año.

    “En el transcurso de cinco años, se recogieron más envases de plástico de The Coca-Cola Company que de la suma de la segunda y tercera empresa más contaminante en el ranking”, expresaron los ambientalistas en un comunicado.

    En comparación, se juntan 2,5 millones de toneladas de plástico provenientes de PepsiCo y 920.000 toneladas de Nestlé.

    “Coca-Cola lucha contra los esfuerzos para combatir la contaminación por plástico, como las prohibiciones de plástico de un solo uso”, declaró Ornela Garelli, especialista en Consumo Responsable y Cambio Climático en Greenpeace México.

    Para la especialista, el modo de encarar la crisis es que las empresas más contaminantes impulsen un «Tratado Global de Plásticos» que cuente con «mecanismos vinculantes» para limitar la producción y el uso del plástico y acelerar una transición justa a la economía de la reutilización de ese material.

    El objetivo es que empresas como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Unilever eliminen lo máximo posible el plástico desechable, para garantizar que al menos la mitad de sus envases sean reutilizables para 2030.

    “Nuestras comunidades sufren mientras las empresas más contaminantes y las grandes petroleras aumentan de forma masiva la producción de plástico para obtener beneficios económicos”, sentenció Garelli.

    Estos hallazgos se dan a conocer al mismo tiempo que la compañía más contaminante, Coca Cola, es también la patrocinadora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

    «El 99% del plástico procede de los combustibles fósiles, por lo que el papel de Coca-Cola en la Conferencia desconcierta a los activistas medioambientales», explicó Greenpeace.

  • Demanda contra Argentina por YPF: Posible traspaso de acciones a Burford podría llevar al país al desacato

    Demanda contra Argentina por YPF: Posible traspaso de acciones a Burford podría llevar al país al desacato

    La situación legal entre Argentina y la firma de abogados Burford sigue tensándose. La empresa, principal beneficiaria de un juicio en el que el Estado argentino fue condenado a pagar USD 16.000 millones, ahora busca que se transfieran a su nombre todas las acciones que el país tiene en YPF, lo que equivale al 51% del paquete accionario de la empresa petrolera. Esta petición está siendo analizada por la jueza Loretta Preska, y se espera una decisión para junio.

    El pedido se produce después de que la jueza Preska fallara en contra de Argentina por expropiar mal la petrolera en 2012, durante la presidencia de Cristina Kirchner. La demanda, que ya lleva más de 9 años en proceso y está en proceso de apelación, ha generado preocupación en el país sudamericano.

    Argentina no tiene la capacidad de pagar la millonaria suma impuesta por el juicio, y las autoridades locales no han mostrado disposición para negociar con Burford después de la condena del año pasado. Si la jueza Preska fallara a favor de Burford y el país no cumpliera con la decisión, entraría en desacato con la corte estadounidense.

    El pedido de traspaso de acciones incluye tanto las acciones de YPF pertenecientes al Estado como las asignadas a las provincias. Preska había sugerido previamente que las acciones estatales podrían ser utilizadas como garantía para evitar futuros embargos. Si la jueza autoriza el traspaso y Argentina no cumple, entraría en desacato con la corte de EE. UU., lo que podría tener consecuencias legales graves para el país.

    En medio de esta situación, Argentina ha apelado los pedidos de reconocimiento de la sentencia y embargos de bienes del Estado, pero no ha presentado avales por los USD 16.000 millones. Mientras tanto, el gobierno propone un nuevo impuesto, apodado «tasa Kicillof», en referencia al gobernador bonaerense que fue uno de los impulsores de la expropiación de YPF en 2012. Sin embargo, la propuesta ha generado controversia y críticas por parte de algunos sectores de la sociedad argentina.