Categoría: Internacionales

  • Biden confirmó que no tiene planes de retirarse de la carrera a la reelección

    Biden confirmó que no tiene planes de retirarse de la carrera a la reelección

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió permanecer en la carrera presidencial de 2024 durante una llamada con el personal de campaña el miércoles y aseguró a los líderes demócratas en el Capitolio que está apto para la reelección, a pesar de su desastroso desempeño en el debate de la semana pasada.

    Biden atendió una llamada con miembros preocupados de su equipo de campaña y les dijo que no se iría de la contienda, según dos fuentes familiarizadas con la llamada.

    «Me postularé», aseveró Biden, añadiendo que seguía siendo el líder del Partido Demócrata y que no iba a ser expulsado, dijo una fuente.

    El presidente se reunirá con los gobernadores demócratas el miércoles a las 2230 GMT para asegurarles que está a la altura del puesto de abanderado del partido después del inestable debate contra el republicano Donald Trump. Algunos gobernadores asistirán virtualmente.

    Cuando se le preguntó el miércoles si Biden estaba considerando renunciar a la carrera, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo: «Absolutamente no».

    Biden habló con el representante Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, el martes, y con el senador Chuck Schumer, líder de la mayoría en el Senado, el miércoles, dijo un funcionario de la Casa Blanca.

    También conversó el miércoles con el demócrata de la Cámara de Representantes Jim Clyburn, cuya oficina dijo después que tuvieron una larga conversación privada.

    Clyburn, un reputado político dentro del Partido Demócrata y que jugó un papel decisivo en la victoria de Biden en 2020, señaló a CNN el miércoles que el partido debería celebrar una «miniprimaria» si el presidente se hace a un lado, siendo el primer miembro de alto rango del partido en hablar públicamente sobre cómo, exactamente, reemplazarlo como candidato.

    Clyburn, quien aseguró el martes que respaldaría a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata presidencial si Biden se marcha, agregó: «Si ella fuera la nominada, necesitamos tener un compañero o compañera de fórmula fuerte».

    La actuación vacilante y inestable de Biden en el debate contra Trump en Atlanta la semana pasada provocó llamados para que dimitiera como candidato presidencial demócrata para las elecciones del 5 de noviembre. Trump repitió una serie de falsedades muy trilladas, incluida la afirmación de que ganó las elecciones de 2020.

    Los demócratas plantearon nuevas preocupaciones sobre Biden el martes: un miembro de la Cámara de Representantes pidió que abandonara la presidencia y la expresidenta de la instancia Nancy Pelosi, aliada de Biden desde hace mucho tiempo, consideró que era legítimo preguntarse si el desempeño del mandatario en Atlanta fue un «mal episodio» o una condición permanente. 

  • El crimen que conmueve a Sudáfrica: encontraron al “chico de oro del deporte” en un cementerio tras estar desaparecido 15 días

    El crimen que conmueve a Sudáfrica: encontraron al “chico de oro del deporte” en un cementerio tras estar desaparecido 15 días

    Una noticia conmocionó al deporte en Sudáfrica. Jacques Freitag, ex campeón mundial de salto en alto, fue encontrado muerto en Pretoria Oeste. El cuerpo del hombre que supo ser una figura de la disciplina del atletismo se encontró cerca del cementerio de Zandfontein con múltiples heridas de bala.

    La aparición sin vida de Freitag lo confirmó la portavoz de la policía sudafricana, la brigadier Brenda Muridili. La desaparición del ex atleta de 42 años se reportó el pasado 17 de junio, luego de una visita a la casa de su madre en Bronkhorstpruit. Según expresó su hermana, Chrissie Lewis, el deportista que dominó la escena mundial al consagrarse campeón de salto en alto en el Mundial de París 2003 fue visto por última vez al ser recogido por un hombre que le prometió un trabajo. Desde entonces, su familia no tuvo más noticias de él hasta el trágico hallazgo que se produjo este martes.

    En los últimos tiempos, quien en su etapa de esplendor fue considerado como “el chico de oro” del deporte sudafricano no atravesaba el mejor momento de su vida. Los reportes indican que el nacido en Warrenton llevaba varios años luchando contra una adicción a las drogas recreativas. Además de esto, vivía en una situación precaria después de retirarse del deporte en 2013.

    Las autoridades sudafricanas están manejando el caso como un asesinato y se sospecha que podría estar vinculado al narcotráfico. Se espera que en los próximos días se obtenga más información sobre el móvil del crimen. El deporte sudafricano está de luto por la muerte de uno de sus grandes talentos.

    Hoy en día, Freitag sigue siendo considerado uno de los pocos atletas que logró ganar campeonatos mundiales en tres niveles diferentes, uniéndose a nombres destacados como los velocistas jamaicanos Usain Bolt y Veronica Campbell-Brown.

    Según reportes de los medios locales, a pesar de sus intentos por recuperarse y encontrar empleo, su situación llevó a que en varias ocasiones se reportara que dormía en la calle. Durante su carrera deportiva, Freitag destacó por sus logros en el Campeonato Mundial Juvenil Sub 18 de Polonia en 1999, donde ganó el oro, podio que repitió sólo dos años más tarde en el Campeonato Mundial Junior Sub 20 en Chile.

    El éxito más grande de su trayectoria deportiva ocurrió hace más de dos décadas. En el Stade de France en París, Freitag saltó 2.35 metros durante el Campeonato Mundial de la IAAF en (ahora World Athletics) para consagrarse como el mejor saltador de altura en el planeta. Más allá del título que fue el reconocimiento más grande para él, su actuación en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 no fue la esperada: terminó en el puesto 20 luego de saltar 2.20.

    A pesar de su inesperado resultado en su única participación olímpica, un año después se recuperó con el mejor salto de su vida cuando logró 2.38, registro que se mantiene como récord nacional de la disciplina en Sudáfrica. En esa misma temporada, en el Mundial de Atletismo en Helsinki, Finlandia, repitió los 2.20 y quedó en la 18° posición fuera de los finalistas de la prueba.

  • El Papa proclamará a 14 santos en la próxima Jornada Mundial de las Misiones

    El Papa proclamará a 14 santos en la próxima Jornada Mundial de las Misiones

    El Papa Francisco presidirá el 20 de octubre, Jornada Mundial de las Misiones 2024, la proclamación de 14 nuevos santos de la Iglesia Católica, anunció el Vaticano.

    La decisión se tomó después de un consistorio público ordinario (o reunión de cardenales), que tuvo lugar esta mañana en el Vaticano.

    Los futuros santos son Manuel Ruiz López y siete compañeros de la Orden de los Frailes Menores, y Francisco Mooti y Raphael Massabki, laicos, todos asesinados por «odio a la fe» en Damasco (Siria), entre el 9 y el 10 de julio de 1860; José Allamano, sacerdote, fundador del Instituto de los Misioneros de la Consolata y de las Hermanas Misioneras de la Consolata; Marie-Leonie Paradis (nacida como Virginie Alodie), fundadora de la Congregación de las Hermanitas de la Sagrada Familia; y Helena Guerra, fundadora de la Congregación de Oblatas del Espíritu Santo, conocidas como las «Hermanas de Santa Zita».

    Por su parte, el beato Carlo Acutis, considerado el «santo patrono de Internet», será canonizado en una «fecha a determinar», añade la nota oficial difundida por la Santa Sede.

    El portal de noticias vaticano indicó que el beato italiano «probablemente será canonizado durante el Jubileo de 2025, cuando se llevarán a cabo otras canonizaciones».

  • Debate Biden-Trump, con fuertes ataques personales

    Debate Biden-Trump, con fuertes ataques personales

    El presidente Joe Biden y su rival republicano, Donald Trump, se enfrentaron este jueves en un debate que les permitió dar forma a la narrativa política.

    El mandatario demócrata tuvo la oportunidad de asegurar a los votantes que a sus 81 años es capaz de guiar a Estados Unidos. Mientras tanto, Trump, de 78, aprovechó el momento para dejar atrás su sentencia de culpabilidad en Nueva York y convencer a millones de que su temperamento es apto para regresar a la Oficina Oval.

    Biden y Trump llegaron al debate con feroces vientos en contra. Según las encuestas, ninguno de ellos es del agrado de la mayoría de los estadounidenses y ofrecen visiones marcadamente diferentes sobre prácticamente todos los temas centrales. Trump ha prometido amplios planes para rehacer el gobierno si regresa a la Casa Blanca y Biden sostiene que su oponente amenazaría la democracia de la nación.

    A poco más de cuatro meses del día de las elecciones, sus actuaciones tienen el potencial de alterar la trayectoria de la contienda. Cada palabra y gesto se analizará no solamente por lo que dicen, sino también por cómo interactúan entre sí y cómo resisten la presión.

    Donald Trump desafió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a someterse a una prueba cognitiva durante el primer debate de la campaña electoral de 2024.

    Trump afirmó que no cree que su rival demócrata pueda pasar una prueba similar.

    Él no tomó ninguna. Me gustaría verlo tomar una, solo una, una realmente fácil, como pasar las primeras cinco preguntas. No podría hacerlo”, declaró el ex presidente.

    Trump aseguró que había tomado dos pruebas cognitivas y superado ambas, aunque no especificó qué pruebas fueron ni cuál fue su puntuación.

    “Aprobé las dos pruebas, ambas, como saben, lo hicimos público”, sostuvo Trump durante el debate.

    El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en el primer debate presidencial que votar a Donald Trump en las elecciones de noviembre será votar en contra de la democracia ya que el ex presidente “no entiende lo que significa”.

    Cuanto más aprendo sobre lo que ha hecho, sí (lo creo)” afirmó Biden a la pregunta de si los millones de estadounidenses que en noviembre voten por Trump estarán votando en contra de la democracia.

    Este tipo no tiene ningún sentido de qué es la democracia estadounidense”, insistió el presidente, quien recordó que el republicano tiene “muchos casos (judiciales) en el camino” y “toda una gama de problemas que tiene que enfrentar”.

    No sé qué harán los tribunales, pero yo sí sé que él tiene un problema real”, dijo Biden, quien afirmó que Trump “está desacreditado por todos lados.”

    Trump le respondió al demócrata afirmando que Biden “no está preparado para ser presidente”.

    Donald Trump calificó a la administración de Joe Biden como “la peor presidencia de la historia”. Durante su intervención, el republicano expresó que el reciente debate sobre el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 buscaba justificar el liderazgo de Biden.

    El ex mandatario evitó abordar directamente su participación en los hechos ocurridos en el Capitolio, donde sus seguidores irrumpieron con el objetivo de detener la certificación de la victoria electoral de Biden.

    Permítanme hablarles del 6 de enero. Teníamos una gran frontera. Nadie pasaba, muy pocos. Éramos energéticamente independientes, teníamos los impuestos más bajos y éramos respetados”, señaló Trump, sin responder a la pregunta sobre su papel en el incidente.

  • Argentina Rechaza el Levantamiento Militar en Bolivia contra la Presidencia de Luis Arce

    Argentina Rechaza el Levantamiento Militar en Bolivia contra la Presidencia de Luis Arce

    Buenos Aires, 26 de junio de 2024 – El gobierno argentino, a través de un mensaje publicado en la red social X por la canciller Diana Mondino, sentó posición rechazando el levantamiento militar en Bolivia que busca destituir al presidente Luis Arce. «Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia», afirmó Mondino, reflejando la postura firme del Gobierno Nacional en defensa de la democracia.

    El arco político argentino, abarcando desde el peronismo hasta el radicalismo y el PRO, se unió en el repudio al intento de golpe de Estado en Bolivia. En un comunicado conjunto, expresaron su solidaridad con el presidente Arce y el pueblo boliviano, subrayando la importancia de respetar el orden institucional en la región.

    Mondino fue la primera en emitir una posición pública tras una tarde de tensión en Bolivia, donde sectores militares, liderados por el destituido jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, se levantaron contra el gobierno de Arce. Este levantamiento alcanzó su punto álgido durante un enfrentamiento cara a cara entre Arce y Zúñiga, quien comandó la insurrección.

    Horas más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina emitió un comunicado reafirmando su apoyo al Estado de Bolivia: «La República Argentina reafirma la defensa irrestricta de la democracia en la región y condena todo intento de quebrantarla». Este mensaje fue reforzado por diversos líderes políticos y bloques legislativos que condenaron enérgicamente el intento de golpe y destacaron la necesidad de proteger las instituciones democráticas.

    Desde el PRO, se reiteró una posición histórica de defensa incondicional de la democracia, mientras que la UCR condenó enérgicamente el intento de violentar el orden constitucional en Bolivia. Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados también expresó su repudio hacia el intento de Golpe de Estado.

    En respuesta a la crisis, el presidente boliviano Luis Arce destituyó a Zúñiga y denunció un «golpe de Estado» en curso. Arce, junto a su vicepresidente David Choquehuanca y otros ministros, permanecieron en la sede del Gobierno, reafirmando su compromiso de resistir cualquier intento golpista y defender la democracia.

    El repudio al levantamiento militar en Bolivia también fue amplio en la región y a nivel internacional. La Unión Europea y Estados Unidos condenaron el intento de derrocamiento, instando a la calma y la moderación ante la crisis.

    La situación en Bolivia sigue siendo tensa, con llamados a movilizaciones para defender la democracia por parte del gobierno de Arce. La comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos, subrayando la necesidad de respetar el orden democrático y constitucional en todos los países de la región.

  • La teoría «criptoterreste» que proponen dos científicos de Harvard sobre extraterrestes «escondidos» en la Tierra

    La teoría «criptoterreste» que proponen dos científicos de Harvard sobre extraterrestes «escondidos» en la Tierra

    Dos estudiosos de la prestigiosa universidad norteamericana plantearon que civilizaciones enteras podrían estar ocultas en lugares inexplorados del mundo, como algunos glaciares de difícil acceso para el ser humano.

    Dos científicos de Harvard propusieron en un nuevo artículo de investigación que podría haber lugares ocultos en la Tierra que albergaran civilizaciones enteras completamente diferentes de la humanidad tal como la conocemos. El artículo pronto se publicará en la revista Philosophy and Cosmology.

    «Si bien esta noción puede parecer poco probable a primera vista, muchos observadores están persuadidos de que al menos es concebible,  sobre todo porque zonas enteras de nuestro planeta permanecen prácticamente inexploradas», indica el informe de la prestigiosa universidad norteamericana, según publicó el diario británico The Mirror. 

    Señalaron además que con el 80 por ciento de los océanos sin cartografiar y aún desvelando antiguos misterios como Yonaguni Jima, la «Atlántida japonesa», sin mencionar las cuevas inexploradas y el lado oscuro de la Luna, hay mucho espacio para una exploración sigilosa.

    En el nuevo estudio, varias regiones de la Tierra y cercanas a la misma fueron citadas como candidatas valiosas para investigar las posibilidades de una base secreta de una especie «criptoterrestre». El grupo de científicos unió fuerzas para explorar todas las teorías creíbles que rodean el enigma ovni y garantizar que todas sean tenidas en cuenta, lo que recientemente vio importantes avances hacia la transparencia gubernamental. En el Congreso, el Pentágono y entre otros en los altos círculos gubernamentales, los ovnis ahora se denominan con mayor frecuencia UAP, que significa «fenómenos aéreos (o anómalos) no identificados». 

  • Milei recibió la Orden de la Libertad por parte de Zelensky

    Milei recibió la Orden de la Libertad por parte de Zelensky

    El presidente Javier Milei mantuvo este sábado una reunión bilateral con el jefe de Estado de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien lo recibió en Suiza en el marco de la Cumbre Global por la Paz llevada a cabo en dicho país. El encuentro se realizó luego del evento del que participaron los 50 líderes mundiales, convocados con el objetivo de reclamar por el cese de las agresiones de Rusia al territorio ucraniano y el fin de la guerra.

    Durante la cita, que había sido pautada con anterioridad, los mandatarios dialogaron acerca de la cooperación y las relaciones comerciales entre ambos países. Además, Zelensky le agradeció a Argentina su reciente adhesión a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos y le entregó al libertario un regalo especial: la Orden de la Libertad.

    Se trata de una medalla que se concede por méritos especiales a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania, la consolidación de la sociedad ucraniana, el desarrollo de la democracia y el progreso de reformas socioeconómicas y políticas. También se entrega por impulsar los derechos constitucionales y libertades.

    Al finalizar el encuentro, Zelensky compartió en sus redes sociales un video y varias fotos del momento compartido con Javier Milei e hizo un resumen de la reunión: “Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz. Agradezco a Argentina por unirse recientemente a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. También hablamos de cooperación y comercio bilateral”, escribió el líder de Ucrania en su cuenta de X.

    En otra publicación, agregó: “Agradecí al Presidente Milei por asistir a la Cumbre de Paz. También apreciamos la amplia presencia de los países latinoamericanos. Confío en que la historia recordará este largo camino hacia la paz”. En las fotos compartidas por Zelensky, también aparecen la canciller argentina, Diana Mondino, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quienes participaron del encuentro.

  • Murió “Pepe” Guerra, exintegrante del histórico dúo uruguayo Los Olimareños

    Murió “Pepe” Guerra, exintegrante del histórico dúo uruguayo Los Olimareños

    José Luis “Pepe” Guerra, una de las máximas figuras de la canción popular uruguaya, falleció este jueves a los 80 años. El artista, exmiembro del emblemático dúo Los Olimareños, padecía cáncer. La noticia fue confirmada por su familia y la productora AM en un comunicado oficial.

    «Desde la familia cumplimos con el penoso deber de comunicar el fallecimiento de Pepe», comienza el texto, que aclara que «en estricto apego a su voluntad no se realizará velatorio ni ceremonia fúnebre pública».

    «Entendemos importante informar que Pepe desde hace un largo tiempo venía sosteniendo una dura y porfiada lucha contra el cáncer, al que de manera valiente enfrentó y venció. Tristemente su cuerpo no pudo tolerar el desgaste y finalmente se fue en paz, en su casa y rodeado de sus seres queridos», agrega.

    El comunicado agradece «de parte de sus familiares y amigos» a «las muestras de cariño brindadas en este momento y a lo largo de toda su vida». «Tal y como Pepe lo expresaba, tanto sus restos como su guitarra, serán ‘enmudecidas en la tierra musical donde él soñó’», cierra.

    Un pionero con los Olimareños

    Con el dúo que encabezó junto a Braulio López entre 1960 y 1989, Pepe Guerra publicó 44 discos y le dio voz a un repertorio repleto de clásicos como «‘Ta Llorando», «Los Orientales», «Orejano», «Nuestro camino», «Milonga del fusilado» y «Los dos gallos».

    Foto:Braulio López y Pepe Guerra, durante la vuelta de Los Olimareños. Archivo El País

    Los Olimareños, además, fueron pioneros en la mezcla del lenguaje folclórico con ritmos autóctonos populares. El disco Nuestra razón (1969) marcó el inicio de este intercambio, específicamente con la canción «Candombe Mulato», una de las primeras en tener ese ritmo en guitarra e incluir tambores.

    Luego, en Cielo del 69 (1970), se sumergieron en la canción carnavalera con “Al Paco Bilbao” y “A mi gente”, búsqueda sonora que profundizarían en el disco conceptual Todos detrás de Momo (1971), con 23 composiciones de Lena donde se mezclan la murga y las críticas sociales y políticas que definían a su música.

    En 2019 y en diálogo con El País, Guerra reafirmó el rol del dúo como uno de los impulsores de la canción uruguaya: «En aquellos años estábamos terriblemente influenciados por el folclore argentino y la canción nuestra prácticamente no existía. Somos un poco responsables junto con Ruben Lena y Aníbal Sampayo, y después vinieron Alfredo (Zitarrosa), El Sabalero. Pero antes no teníamos una cara musical».

    «Nuestras canciones se han ido corriendo de generaciones: de abuelos a hijos y de hijos a nietos», aseguró. «Además, tienen mucha historia; son muy pesadas: una canción nuestra te puede recordar cómo se casó una pareja, pero también te puede recordar a un hijo desaparecido que todavía no apareció. Además despiertan un sentimiento que de pronto no lo produce un veterano que viene de otro país. Es una connotación y una emoción única».

  • Una explosión cósmica “única en la vida” podría producirse en los próximos meses

    Una explosión cósmica “única en la vida” podría producirse en los próximos meses

    Un raro estallido de luz proveniente de una estrella muerta será visible desde la Tierra, en lo que los científicos han denominado “un evento único en la vida”. La NASA anunció que, entre junio y septiembre, un evento conocido como nova se manifestará en la Corona Borealis, o Corona del Norte, una constelación de la Vía Láctea.

    Las estrellas que causarán este fenómeno son una enana blanca y una gigante roja, conocidas conjuntamente como T Coronae Borealis o la “Estrella Titán”, un sistema binario situado a aproximadamente 3.000 años luz de la Tierra. Este fenómeno sucede cuando la enana blanca acumula material de la gigante roja hasta alcanzar una presión y temperatura tan altas que provocan una explosión termonuclear. Este material será eyectado al espacio en un destello cegador.

    Rebekah Hounsell, asistente de investigación en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y especialista en eventos de nova, aseguró que se trata de “un evento único en la vida que creará muchos nuevos astrónomos, ofreciendo a los jóvenes un evento cósmico que pueden observar por sí mismos, hacer sus propias preguntas y recopilar sus propios datos”. Hounsell enfatizó la importancia de este evento para inspirar a la próxima generación de científicos.

    El ciclo de acumulación y explosión de material entre ambos astros se repite aproximadamente cada 80 años. La última vez que se observó esta nova fue en 1946, según publicó la NASA en su página web. Hounsell explicó que “hay algunas novas recurrentes con ciclos muy cortos, pero generalmente no vemos un estallido repetido en una vida humana, y rara vez uno tan relativamente cercano a nuestro sistema”.

    Los astrónomos están atentos al comportamiento de T Coronae Borealis, ya que su comportamiento en la última década ha sido similar al patrón observado antes de la erupción de 1946. Según algunos investigadores, la nova podría ocurrir antes de septiembre de 2024. Los científicos y entusiastas del cielo deben buscar la Corona Borealis en noches claras, reconocible por su forma de herradura al oeste de la constelación de Hércules.

    La doctora Elizabeth Hays, jefa del Laboratorio de Física de Partículas de Astropartículas en el Goddard, señaló el entusiasmo entre los aficionados a la astronomía y los científicos ciudadanos. “Son siempre los que buscan señales fuertes y brillantes que identifican los eventos de nova y otros fenómenos”, dijo Hays. “Estamos contando con esa interacción global de la comunidad nuevamente con T CrB”.

    La NASA y otros observatorios utilizarán una variedad de telescopios y herramientas para estudiar la nova. Entre los más destacados están el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, el Telescopio Espacial James Webb, el Observatorio Neil Gehrels Swift, el Imager de Rayos X de Polarimetría (IXPE), el Telescopio de Espectroscopia Nuclear (NuSTAR), el Explorador de Composición Interior de Estrellas de Neutrones (NICER), y el “Surveyor del Universo Extremo” INTEGRAL, de la Agencia Espacial Europea. Además, telescopios terrestres como el Very Large Array en Nuevo México también participarán.

    Este evento ofrece una oportunidad única para entender mejor la estructura y dinámica de explosiones estelares recurrentes. La capacidad de observación de Imágenes de Rayos Gamma y la nueva herramienta en astronomía de rayos X, la capacidad de polarización de IXPE, proporcionarán perspectivas sin precedentes sobre el ciclo de vida de estos sistemas binarios y los procesos estelares que los alimentan.

  • Trataron de “tucumano” a un diputado español para insultarlo

    Trataron de “tucumano” a un diputado español para insultarlo

    Una tensa discusión se produjo en el Congreso de España el pasado 30 de mayo que terminó por viralizarse en las redes sociales. Diputados de derecha insultaron a un legislador de origen argentino llamándolo “tucumano”.

    Durante la sesión que trataba la Ley de Amnistía, el diputado Gerardo Pisarello (Sumar), quien nació en Tucumán y se nacionalizó español, afirmó: “Son unas derechas fanatizadas capaces de encumbrar a personajes desquiciados como Milei, a una admiradora de Mussolini como Meloni e incluso a un criminal como Netanyahu con los cadáveres de los niños y las niñas de Rafah aún calientes…”.


    Tras la intervención del legislador, fue el turno de Santiago Abascal, líder de VOX, quien acusó a Pisarello de llevar adelante políticas contrarias a España y de odiar a ese país.

    Esas palabras provocaron que se desatara una catarata de insultos contra el parlamentario, los que hicieron foco en su origen sudamericano. Según reportaron algunos medios, a Pisarello le dijeron “traidor, corrupto, cobarde, calaña, tonto, sudaca y tucumano”.

  • G7: Javier Milei saludó al papa Francisco y a Joe Biden en el inicio de su agenda

    G7: Javier Milei saludó al papa Francisco y a Joe Biden en el inicio de su agenda

    El presidente Javier Milei fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el exclusivo complejo hotelero Borgo Egnazia y, de esta manera, comenzó su agenda oficial como invitado de la cumbre de líderes del G7, que incluirá varias reuniones bilaterales y posibles encuentros informales con sus pares de algunos de los países más poderosos del mundo.

    El jefe de Estado argentino arribó al resort un poco antes de las 13:00 de este viernes (hora local, las 8:00 de Buenos Aires) y fue recibido cordialmente por la anfitriona del evento, con quien se abrazó y, a diferencia de lo que ocurrió con el resto, la premier compartió extensas palabras. Minutos después, saludó brevemente al papa Francisco. También tuvo un contacto con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

    Meloni, con quien ya se había visto meses atrás en Roma, fue quien lo invitó a participar del cónclave, en el que Milei volverá a dialogar también con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

    Posteriormente, el libertario ingresó al establecimiento y se ubicó con el resto de los invitados especiales, entre los cuales estaba el presidente de Brasil, Lula da Silva, con quien tiene una relación personal distante.

    Antes de darles la bienvenida a todos los representantes de las naciones en vías de desarrollo y organizaciones participantes, Meloni se acercó hasta el club de golf del complejo para buscar personalmente al Papa Francisco, que llegó al lugar a bordo de un helicóptero.

  • Milei llegó a Italia para el G7

    Milei llegó a Italia para el G7

    El presidente Javier Milei ya se encuentra en la ciudad italiana de Bari, donde fue recibido por las autoridades locales, en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, ubicado en las afueras de la provincia vecina de Brindisi.

    El mandatario se alojará en uno de los hoteles cercanos a ese complejo turístico y a lo largo del viernes encabezará una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

    Durante el evento, Milei también tendrá un breve contacto con su par de Brasil, Lula da Silva, con quien mantiene una relación personal distante, y con el Papa Francisco, que al igual que él, fueron invitados al evento por la anfitriona y primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

    El máximo exponente de la Iglesia Católica viene de recibir en el Vaticano al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, uno de los referentes de la oposición en la Argentina, con quien dialogó, entre otras cuestiones, de la aprobación en el Senado de la Ley Bases.

    Previamente, Francisco se mostró con dirigentes sindicales que sostenían una bandera de Aerolíneas Argentinas, una de las empresas que fue eliminada de la lista de compañías a privatizar, a pesar de la resistencia del Gobierno.

    Junto a ellos y al resto de los integrantes del G7 y de los representantes de las naciones y organizaciones participantes, el libertario posará para la tradicional foto de familia ampliada, en uno de los patios de la lujosa sede del encuentro, rodeados de olivares que datan de cientos de años.

    El Presidente arribó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari, en pleno verano europeo que, sin embargo, en esta parte de la región de Apulia lo encontró con un leve descenso de temperatura, luego de una ola de calor que azotó la zona, con alrededor de 21 grados para el momento en el que aterrizó.

    Lo hizo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

    Después de bajar del avión, el mandatario argentino se dirigió directamente al hotel en el que se alojará, que “por cuestiones de seguridad” no se informó cuál es, pero Infobae pudo saber que se encuentra en la ciudad de Monopoli, a unos pocos minutos de Borgo Egnazia, dentro de un área que fue calificada por las autoridades italianas como “zona amarilla”.

    En este sector, que es donde estarán descansando los invitados al evento y sus delegaciones, se intensificó la presencia policial y se limitó al máximo tanto el transporte terrestre como la navegación cerca de la costa provincial.