Categoría: Internacionales

  • ¡Descubren impresionante ‘puerta al más allá’ en tumba de príncipe egipcio en Saqqara!

    ¡Descubren impresionante ‘puerta al más allá’ en tumba de príncipe egipcio en Saqqara!

    Los arqueólogos hicieron un hallazgo monumental en la necrópolis de Saqqara: la puerta falsa más grande jamás encontrada en Egipto, con unas dimensiones extraordinarias de 4,5 metros de altura por 1,15 metros de anchura. Esta ‘puerta al más allá’ de 4.400 años de antigüedad pertenecía a la tumba de un príncipe egipcio completamente desconocido para la ciencia moderna. #Egipto #Saqqara #arqueología

    INVESTIGACIÓN E HISTORIA

    La puerta falsa pertenecía al príncipe Userefre, hijo del rey Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía egipcia. Con títulos impresionantes como ‘Príncipe Heredero’, ‘Gobernador de las Regiones de Buto y Nekhbet’, ‘Escriba Real’, ‘Ministro’, ‘Juez’ y ‘Sacerdote Cantante’, Userefre revela la existencia de un miembro de la realeza que había permanecido oculto durante milenios.

    Las inscripciones jeroglíficas sobre la puerta falsa revelan la importancia política y religiosa del príncipe Userefre. Su función trascendía lo meramente decorativo, siendo un punto de conexión perpetua entre el mundo de los vivos y el de los muertos, que aseguraba el sustento espiritual necesario para su existencia eterna.

    La puerta, hecha de granito rosa, constituye un indicador inequívoco del elevado rango de Userefre, siendo una rareza que debía ser extraída y transportada desde Asuán, a unos 650 kilómetros de distancia. Este material y sus dimensiones imponentes reflejan claramente su posición privilegiada dentro de la jerarquía real.

    Los arqueólogos también encontraron 13 sillas de respaldo alto, estatuas talladas en granito rosa, una mesa de ofrendas de granito rojo y una imponente estatua de granito negro, entre otros elementos significativos. La exploración continúa en busca de la cámara funeraria real del príncipe, donde esperan encontrar más evidencias sobre su vida y entierro.

  • Tensión en la frontera: Tailandia denuncia nuevos ataques de Camboya pese a acuerdo de alto el fuego

    Tensión en la frontera: Tailandia denuncia nuevos ataques de Camboya pese a acuerdo de alto el fuego

    Tailandia acusó a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego al lanzar ataques armados en varios puntos fronterizos, a pesar del pacto firmado para detener los enfrentamientos. Las tensiones se intensificaron a finales de mayo, derivando en los combates de julio que han dejado al menos 43 muertos y desplazado a unas 300,000 personas.

    #Tailandia #Camboya #acuerdo

    INFORMACIÓN DETALLADA

    Las tropas camboyanas habrían realizado disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero en clara violación del alto el fuego, según el Ejército tailandés. A pesar de las acusaciones, Nom Pen aseguró mantener su compromiso con el cese de hostilidades.

    Las denuncias y contradeclaraciones reflejan la fragilidad del acuerdo, a pesar de los esfuerzos diplomáticos en curso. Aunque ambas partes públicamente reiteran su voluntad de mantener la paz, los recientes incidentes generan incertidumbre sobre su sostenibilidad. El conflicto tiene su origen en una disputa territorial histórica entre ambos países, y a pesar de la mediación de Malasia y la participación de observadores internacionales, la tensión parece lejos de resolverse.

    Estados Unidos participó como coorganizador y China como observador en el proceso de mediación, y las autoridades camboyanas anunciaron que llevarán a un grupo de diplomáticos extranjeros a la zona fronteriza para comprobar la implementación del acuerdo de cese al fuego. La comunidad internacional está atenta a la situación en la frontera, en medio de la preocupación por la continuidad de los enfrentamientos.

  • Estados Unidos refuerza su presencia militar en Palau ante la amenaza de China

    Estados Unidos refuerza su presencia militar en Palau ante la amenaza de China

    El Departamento de Defensa de Estados Unidos iniciará en 2026 la modernización del principal puerto de Palau para permitir el acceso de buques de guerra estadounidenses, como parte de una estrategia para aumentar su capacidad de despliegue militar en el Pacífico occidental. Las inversiones en infraestructura buscan asegurar la movilización rápida de las fuerzas estadounidenses en caso de un conflicto en la región que involucre a China. La presencia militar reforzada ha cobrado relevancia ante el aumento de actividades de China en el Pacífico y su rivalidad geopolítica con Estados Unidos. La administración de Palau ha intensificado las acciones para contener la influencia extranjera, focalizando la vigilancia sobre individuos y empresas de origen chino, y solicitando apoyo adicional de agencias de Estados Unidos especializadas en combate contra el crimen internacional y tecnológico.

    #EstadosUnidos #Palau #China

    AMPLIACIÓN MILITAR EN PALAU

    Los trabajos en el puerto de Malakal permitirán a las fuerzas navales de EE. UU. navegar a través de los estrechos canales de la nación insular, con el objetivo de acceder a instalaciones clave tanto para operaciones rutinarias como para situaciones de emergencia. La presencia de infraestructuras chinas cerca de zonas de relevancia militar ha despertado sospechas sobre la posibilidad de vigilancia electrónica y perturbaciones en las actividades de defensa. Políticos palauanos y estadounidenses temen que estos proyectos estén vinculados con redes asociadas a organizaciones delictivas con intereses del Partido Comunista Chino (PCCh), lo que ha llevado a solicitar un mayor control sobre estas actividades.

    #inversión #geopolítica #infraestructura

    ELEVACIÓN DE LA ANSIEDAD

    El conflicto diplomático entre China y Taiwán también tiene repercusiones en Palau, que mantiene relaciones oficiales con Taiwán en lugar de China. La influencia de China en la región se ha reflejado en el desarrollo de infraestructuras cercanas a instalaciones militares estratégicas. Esta situación ha llevado a un aumento en los controles fronterizos y a una mayor cooperación internacional por parte de Palau para limitar la infiltración de intereses foráneos que puedan amenazar la autonomía nacional y la funcionalidad de las infraestructuras estratégicas asociadas a la defensa.

  • El papa León XIV critica el impacto negativo de las redes sociales en la sociedad

    El papa León XIV critica el impacto negativo de las redes sociales en la sociedad

    Durante su catequesis en la audiencia general en la plaza de San Pedro, el papa León XIV advirtió sobre el daño que causan las redes sociales, refiriéndose a una ‘bulimia de conexiones’ que enferma a la sociedad. Expresó su preocupación por la sobreexposición a imágenes falsas y la tormenta de emociones contradictorias generadas por la hiperconexión. También instó a mantener relaciones humanas auténticas y evitar caer en la frivolidad de los encuentros en línea. El pontífice animó a abrirse a las relaciones que han decepcionado y a comunicarse con honestidad y prudencia, orando por aquellos heridos por las palabras de los demás. Además, agradeció a los jóvenes por difundir la fe en las redes, pero los instó a no descuidar las relaciones humanas en su búsqueda de seguidores y clics.

    #redessociales #comunicación #sociedad

  • Acuarela de Salvador Dalí comprada por 200 dólares se subastará por hasta 40.000

    Acuarela de Salvador Dalí comprada por 200 dólares se subastará por hasta 40.000

    Una acuarela, atribuida a Salvador Dalí y adquirida por 200 dólares en una liquidación en Cambridge, será subastada el 23 de octubre en la casa Cheffins, donde se espera alcance entre 26.000 y 40.000 dólares. La obra, titulada ‘Vecchio Sultano’, realizada en 1966, retrata a un sultán con un gran turbante enjoyado e inspira su temática en una escena de ‘Las mil y una noches’.

    #acuarela #SalvadorDalí #subasta

    DESCUBRIMIENTO EN 2023

    El descubrimiento se produjo en 2023, cuando un anticuario local identificó la pieza durante una venta de liquidación en Londres. El cuadro, de 38 por 28 centímetros, había pasado inadvertido durante años pese a tratarse de una obra original de Dalí certificada por el experto Nicolas Descharnes.

    HISTORIA POCO CONOCIDA

    La historia de ‘Vecchio Sultano’ forma parte de un episodio poco conocido en la trayectoria del reconocido pintor surrealista. Según The Guardian, la serie a la que pertenece la obra fue un encargo realizado en 1963 por Giuseppe y Mara Albaretto, una acaudalada pareja italiana cercana a Dalí.

    La recuperación de ‘Vecchio Sultano’ vino acompañada de cierta dosis de azar. El comprador, conocido como John Russell, afirmó que suele acudir a subastas analógicas, donde la intuición y la experiencia son clave. Asegura que su afición por detectar falsificaciones, forjada tras años de seguir el programa británico Fake or Fortune, le permitió notar que se trataba de una pieza especial, apoyado por pegatinas y registros que databan su paso por Sotheby’s.

    POSIBLE REVALORIZACIÓN

    El cuadro, que había sido comprado por un precio equivalente a menos de 200 dólares, podría revalorizarse hasta 200 veces su valor original. La subasta se celebrará en Cambridge, pero el alcance global del evento podría atraer a coleccionistas internacionales. La historia de ‘Vecchio Sultano’ pone en evidencia cómo, en el mundo del arte, el azar, la intuición y el conocimiento pueden coincidir para descubrir piezas históricas olvidadas, cuya autenticidad y valor resurgen décadas después.

  • Guterres alerta sobre catastrófe humanitaria en Gaza

    Guterres alerta sobre catastrófe humanitaria en Gaza

    El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza, advirtiendo sobre una catástrofe humanitaria de proporciones épicas para los palestinos. La crisis alimentaria en la región ha llevado a alertas de hambruna, con más de un tercio de la población sin acceso a alimentos y las peores tasas de seguridad alimentaria desde el inicio del conflicto en 2023.

    #Gaza #Hambruna #ONU

    En el marco de la crisis, Israel ha negado la hambruna, pero la ONU insiste en la gravedad de la situación. Además, el Programa Mundial de Alimentos ha reportado pausas humanitarias insuficientes y restricciones para el transporte de suministros, lo que ha generado incidentes de violencia. Mientras tanto, Francia se une a los esfuerzos internacionales para proporcionar ayuda humanitaria a Gaza, pero se necesitan soluciones políticas y de seguridad inmediatas para estabilizar la región.

    La comunidad internacional ha hecho un llamado al desarme de Hamas y la implementación de una solución de dos Estados. El tiempo para evitar una hambruna generalizada en Gaza se agota, y es urgente la apertura de pasos fronterizos para la entrada de ayuda esencial, junto con garantías de seguridad para la población civil y el personal humanitario.

  • Erupción del volcán Klyuchevskoy tras devastador terremoto en la península de Kamchatka

    Erupción del volcán Klyuchevskoy tras devastador terremoto en la península de Kamchatka

    El volcán Klyuchevskoy, el más alto de Eurasia, entró en erupción tras el devastador terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka. La erupción, captada por la cámara instalada en la estación sísmica local, se suma a la crisis sísmica que mantiene en alerta a toda la región del Pacífico.

    #erupción #Klyuchevskoy #terremoto

    INICIO DE LA ERUPCIÓN

    La erupción fue acompañada de explosiones y un resplandor intenso visible sobre el cráter, según informó el Servicio Geofísico Unido de la Academia de Ciencias de Rusia. Las imágenes difundidas por el servicio científico muestran la magnitud de la actividad volcánica.

    PREOCUPACIÓN EN LA REGIÓN

    La erupción plantea una nueva preocupación para los residentes de la zona, particularmente para las 4,500 personas que habitan en la aldea de Klyuchi, ubicada a 30 kilómetros del volcán en el distrito de Ust-Kamchatski. Kamchatka forma parte del llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, una vasta franja tectónica que concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.

    TENSIÓN ACUMULADA

    La región forma parte del Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, donde convergen varias placas tectónicas que se empujan, se hunden o se friccionan entre sí constantemente. Esta tensión acumulada se libera periódicamente a través de terremotos y erupciones volcánicas, siendo la zona de Kamchatka una de las más activas de este cinturón.

  • Impactante terremoto en Kamchatka: entre los más fuertes de la historia

    Impactante terremoto en Kamchatka: entre los más fuertes de la historia

    La península de Kamchatka, en Rusia, fue sacudida por un terremoto de magnitud 8,8, considerado uno de los más fuertes registrados. El evento activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, reviviendo el recuerdo de otros grandes terremotos.

    #Kamchatka #terremoto #tsunami

    El epicentro del sismo se registró a 119 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, generando daños en edificios y heridos. La alta actividad sísmica y volcánica de la zona, ubicada en el extremo oriental de Rusia, contribuye a la frecuencia de grandes terremotos en la región. Tras el terremoto se han registrado al menos 35 réplicas, algunas de magnitud superior a 5,0, lo que incrementó la preocupación por nuevos daños y olas de tsunami.

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, los 10 terremotos más fuertes registrados son:
    – 8,6 en Sumatra, 2012
    – 8,6 en Tíbet y Assam, 1950
    – 8,7 con tsunami en 1965
    – 8,8 con tsunami en 1906
    – 8,8 con tsunami en Chile, 2010
    – 9,0 con tsunami en 1952
    – 9,1 con tsunami en Japón, 2011
    – 9,1 con tsunami en 2004
    – 9,2 con tsunami en Alaska, 1964
    – 9,5 con tsunami en Chile, 1960

    El sismo de 9,0 en 1952 en Kamchatka fue uno de los más fuertes registrados. El evento se produjo en una zona de subducción activa, generando un tsunami que afectó Hawái. A pesar de la magnitud, no hubo víctimas mortales directas en Kamchatka. Las réplicas posteriores al terremoto pueden continuar por semanas o meses, con potencial de generar nuevos eventos de gran magnitud.

    Las autoridades siguen actualizando las alertas de tsunami, monitoreando las posibles afectaciones en diversas áreas costeras.

  • Reino Unido: El reconocimiento del Estado palestino no es una recompensa a Hamas

    Reino Unido: El reconocimiento del Estado palestino no es una recompensa a Hamas

    El gobierno británico aclaró que el posible reconocimiento del Estado palestino no implica respaldo a Hamas, sino una medida destinada a aliviar la crisis humanitaria en Gaza. Según autoridades británicas, esto no es una recompensa para Hamas, sino una acción en favor del pueblo palestino. #ReinoUnido #EstadoPalestino #Hamas

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Esta decisión estaría sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones por parte de Israel, como un alto el fuego, levantar las restricciones en Gaza y garantizar que no anexionará Cisjordania. El Reino Unido busca relanzar las perspectivas de una solución de dos Estados y ejercer presión diplomática para aliviar la catástrofe humanitaria. El reconocimiento británico, sin embargo, estaría sujeto a estas condiciones. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un aumento en las muertes por desnutrición y un bloqueo de alimentos y medicamentos por más de once semanas por parte de Israel.

    Las conversaciones de Keir Starmer, primer ministro británico, con autoridades de Jordania y Canadá apuntan a coordinar esfuerzos humanitarios y diplomáticos para trabajar hacia una paz duradera basada en la solución de dos Estados, con condiciones claras y garantías para la seguridad de Israel y los derechos del pueblo palestino. El anuncio británico sigue los pasos de Francia, generando presión sobre otros miembros del G7 para abordar la crisis en Gaza y avanzar hacia una solución pacífica y duradera.

  • La India y la NASA ponen en órbita el satélite NISAR: un ‘ojo’ para vigilar la Tierra

    La India y la NASA ponen en órbita el satélite NISAR: un ‘ojo’ para vigilar la Tierra

    La India lanzó con éxito el satélite NISAR en colaboración con la NASA, marcando un hito sin precedentes en la capacidad de observación de la superficie terrestre. Desarrollado para anticiparse a desastres naturales, como terremotos y erupciones volcánicas, este satélite escaneará prácticamente toda la superficie del planeta cada 12 días desde una órbita heliosíncrona a 743 kilómetros de altitud. Esta misión conjunta entre ISRO y la NASA promete ser una herramienta clave para sectores como la aviación o el transporte marítimo, y sus datos estarán disponibles gratuitamente para instituciones de todo el mundo. El lanzamiento de NISAR marca un nuevo hito en la cooperación espacial entre la India y Estados Unidos.

    #NISAR #NASA #observación

    INFORMACIÓN CLAVE

    La India puso con éxito en órbita el satélite NISAR este miércoles desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la isla de Sriharikota, al sur del país. El satélite, desarrollado en colaboración entre ISRO y la NASA, es el primero en usar simultáneamente bandas L y S para mapear la Tierra incluso en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día. NISAR permitirá detectar movimientos en la corteza terrestre, monitorear glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios costeros, y anticiparse a fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos. Además, la capacidad del satélite para atravesar niebla, nubes densas o capas de hielo lo convierte en una herramienta clave para la gestión de desastres como ciclones o inundaciones. Este hito en la cooperación espacial entre la India y Estados Unidos se espera que genere datos de gran interés para la comunidad científica mundial.

  • Equipo de cirujanos en Rusia opera durante terremoto de 8.8: paciencia y éxito

    Equipo de cirujanos en Rusia opera durante terremoto de 8.8: paciencia y éxito

    En Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, un equipo de cirujanos continuó una operación durante el terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la región recientemente. A pesar del peligro, los médicos mantuvieron la calma y completaron la cirugía exitosamente, garantizando la seguridad del paciente.

    #cirugía #terremoto #Rusia

    UN DESAFÍO SUPERADO

    El terremoto, uno de los más potentes desde 1952, causó daños estructurales e hirió a decenas de personas en la región. Sus efectos se sintieron en varias localidades del Lejano Oriente ruso, generando preocupación y alerta en la población afectada.

    A pesar del temblor principal, al menos 14 réplicas, incluyendo una de magnitud 6.9, fueron registradas en la zona, intensificando la situación de emergencia. Este sismo, el más fuerte en más de siete décadas, impacta a una región altamente sísmica y geológicamente activa.

    IMAGEN DEL VALOR

    Las imágenes de una cámara de seguridad capturaron el momento en que el equipo médico continuaba con la operación mientras la sala quirúrgica temblaba. La conducta imperturbable de los cirujanos desató una amplia reacción en redes sociales, generando mensajes de respeto y admiración por su profesionalismo.

    Amid this context, official authorities continue to evaluate the damages and monitor possible additional impacts. The region remains on alert due to the risk of tsunami triggered by the earthquake, activating alerts in several coastal areas of the Pacific, including Japan, Hawaii, Alaska, and other countries.

    Kamchatka, like other areas in the Russian Far East, is a region with high seismic and volcanic activity due to its geological location. Authorities have reminded the population to take precautions and follow the instructions of emergency services in the face of possible aftershocks.

  • Operativo de ciberespionaje revela la deportación y rusificación de niños ucranianos

    Operativo de ciberespionaje revela la deportación y rusificación de niños ucranianos

    La inteligencia militar ucraniana (GUR) logró infiltrarse en los sistemas informáticos de Rusia en Crimea y sustrajo miles de documentos clasificados sobre menores ucranianos. Los archivos contienen datos sensibles sobre niños huérfanos o sin tutores legales que fueron colocados en adopción por ciudadanos rusos, en muchos casos de manera ilegal.

    #ciberespionaje #deportación #rusificación

    UNA INFORMACIÓN VALIOSA

    Andrí Yusov, portavoz del GUR, calificó el hallazgo como una “información de una valía incalculable” que permitirá documentar lo que considera uno de los mayores crímenes de guerra de la Federación Rusa. Los archivos ya han sido entregados a las autoridades judiciales ucranianas para su incorporación en las causas abiertas.

    DEPORTACIÓN Y RUSIFICACIÓN

    Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Ucrania estima que al menos 19.500 niños han sido deportados desde los territorios ocupados hacia Rusia o Crimea. Muchos de ellos fueron reubicados en familias adoptivas o enviados a orfanatos bajo control estatal. Kiev sostiene que estas acciones fueron un plan sistemático de deportación, sin el consentimiento de los padres o familiares de los menores, en violación del derecho internacional humanitario.

    ACUSACIONES Y RESPUESTAS

    Estas acusaciones llevaron a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y su comisionada para la infancia, María Lvova-Belova, por su presunta implicación en la deportación y transferencia forzosa de menores. Moscú niega que se trate de deportaciones y sostiene que trasladó a los menores para “salvaguardar su bienestar” ante la ofensiva militar en el este y sur de Ucrania.

    UTILIZACIÓN COMO COMBATIENTES

    Investigaciones indican que algunos adolescentes ucranianos deportados por Rusia han sido entrenados en centros militares rusos y posteriormente enviados al frente de batalla tras cumplir la mayoría de edad. Estas acciones podrían constituir una nueva violación del derecho internacional, al implicar el uso de menores secuestrados como combatientes en una guerra que su país no eligió.

    ASIMILACIÓN CULTURAL

    Rusia es acusada de organizar un programa masivo de reeducación cultural y lingüística, con el objetivo de borrar la identidad ucraniana de los menores. Organizaciones internacionales han solicitado el acceso irrestricto de observadores a las instituciones rusas donde están alojados estos menores. La información obtenida por el GUR podría ser clave para fortalecer las investigaciones judiciales abiertas por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, según indicó Yusov.