Categoría: Interés General

  • Pronóstico del tiempo para Catamarca: martes 1° de julio

    Pronóstico del tiempo para Catamarca: martes 1° de julio

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que este martes 1° de julio en Catamarca se espera un día despejado con neblina por la mañana, vientos moderados y una temperatura mínima de -6°C. Por la tarde, estará algo nublado, con vientos con ráfagas del sector norte y una máxima de 10°C. Durante la noche, se espera un cielo parcialmente nublado y la temperatura descenderá hasta los 5°C.

    #pronóstico #tiempo #Catamarca

    Sociedad

    Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

  • Cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago cambian desde el 8 de julio en Catamarca y todo el país

    Cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago cambian desde el 8 de julio en Catamarca y todo el país

    Desde el 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago ajustan sus cargos por venta según los impuestos locales, impactando a vendedores en distintas provincias, incluida Catamarca.

    #MercadoLibre #MercadoPago #Catamarca

    Nuevos cargos según la provincia

    Mercado Libre anunció cambios en los costos por vender y cobrar con Mercado Pago a partir del 8 de julio. Esto responde al impuesto a los Ingresos Brutos, que varía en cada provincia y afecta directamente a quienes comercializan en la plataforma.

    Algunas provincias verán una reducción en sus cargos, mientras que otras enfrentarán aumentos. Catamarca se mantiene sin cambios, junto con varias otras provincias.

    Provincias con cargos reducidos:

    • Corrientes
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Formosa
    • Santiago del Estero

    Provincias con aumento de cargos:

    • Santa Fe
    • Córdoba
    • Jujuy

    Provincias sin cambios en sus cargos

    Entre las provincias que mantendrán los cargos actuales están: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán.

    Domicilio fiscal para cálculo de cargos

    El cálculo de los cargos se realiza tomando como referencia el domicilio fiscal declarado por el vendedor, que varía según el perfil:

    • Para personas jurídicas, monotributistas, responsables inscriptos o exentos de IVA, se usa el domicilio registrado en ARCA. Si hay que actualizarlo, debe hacerse en ARCA y luego subir la constancia a Mercado Libre.
    • Para personas físicas sin actividad económica registrada (consumidor final), se toma el domicilio declarado en la cuenta de Mercado Libre. Para modificarlo, es necesario contactarse con “Ayuda” y enviar una foto del DNI.

    Impacto local y recomendaciones

    En Catamarca, al no haber cambios en los cargos, los vendedores locales seguirán operando con las mismas tarifas que hasta ahora. Sin embargo, es fundamental que cada usuario revise y actualice su domicilio fiscal para evitar inconvenientes o cobros erróneos.

    Estos ajustes buscan reflejar los costos reales derivados de la carga impositiva provincial, pero también generan preocupación entre vendedores de provincias que sufrirán aumentos, ya que incrementan el costo final de sus operaciones.

    Mercado Libre informó que continuará monitoreando la situación para adaptarse a las regulaciones fiscales de cada región.

  • Fin de semana gris y helado en Catamarca, pero el sol vuelve con fuerza esta semana

    Fin de semana gris y helado en Catamarca, pero el sol vuelve con fuerza esta semana

    El frío no da tregua en la capital provincial: hoy se esperan apenas 7 °C de máxima, con cielo nublado y posibilidad de chubascos. Sin embargo, el martes comenzará un marcado ascenso de temperatura, trayendo jornadas soleadas y agradables en San Fernando del Valle de Catamarca.

    #ClimaCatamarca #FríoPolar #SolEnCamino

    Domingo gris y con lluvias débiles

    La jornada de hoy, domingo 29 de junio, se presenta con 4 °C en la capital provincial, cielo completamente nublado y probabilidad de chubascos aislados durante el día. La temperatura mínima se ubicó en torno a 1 °C en las primeras horas de la mañana, y la máxima apenas llegará a 7 °C.

    El frío polar se hace sentir, obligando a los catamarqueños a usar campera, bufanda y guantes si deben salir de casa.

    Lunes: se despeja lentamente

    El lunes 30 de junio seguirá con temperaturas bajas, entre 1 °C y 8 °C, y un comienzo de día nublado. Sin embargo, por la tarde el cielo comenzará a despejarse, anticipando el cambio de tendencia que marcará la primera semana de julio.

    Martes: llega el alivio y el sol

    El martes 1 de julio traerá cielos totalmente despejados, con un notorio aumento de la temperatura: la máxima trepará a 13 °C. Después de varios días grises y helados, el regreso del sol marcará una oportunidad perfecta para salir a caminar o realizar actividades al aire libre en Catamarca.

    Semana con sol y temperaturas agradables

    De miércoles a sábado, las condiciones seguirán mejorando en la provincia. Se esperan días soleados y temperaturas en ascenso:

    • Miércoles 2: máxima de 16 °C y mínima de 5 °C.
    • Jueves 3: máxima de 20 °C.
    • Viernes 4: máxima de 23 °C, ideal para disfrutar al aire libre.
    • Sábado 5: continúa el sol, con temperaturas entre 9 °C y 22 °C.

    Recomendaciones para la semana

    Hoy y mañana, es imprescindible abrigarse bien. Además, un paraguas o rompevientos será útil hoy ante los chubascos.

    A partir del martes, bastará con una campera liviana o suéter para el día, y algo más de abrigo para la noche. Una excelente oportunidad para retomar caminatas, actividades culturales o paseos familiares en la capital provincial.

    Si necesitás información específica sobre el clima en zonas de montaña o posibles nevadas en la cordillera catamarqueña, consultanos para enviarte un pronóstico detallado.

  • Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Aerolíneas Argentinas confirmó cinco vuelos extra durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio, con días que contarán con hasta tres frecuencias diarias.

    #FiestaDelPoncho #TurismoCatamarca #VuelosCatamarca

    Refuerzo de conectividad aérea en plena temporada invernal

    La Fiesta del Poncho 2025 no solo promete cultura, música y tradición. También trae buenas noticias para el turismo: Catamarca tendrá más vuelos durante los días del evento, gracias a una gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte ante Aerolíneas Argentinas.

    En respuesta a la creciente demanda turística durante el invierno, la aerolínea de bandera confirmó que se sumarán cinco vuelos extra a los habituales, con jornadas que alcanzarán hasta tres frecuencias diarias con destino a la capital provincial.

    Más capacidad para más turistas

    Los vuelos especiales serán operados en un Boeing 737, con capacidad para 120 pasajeros, a diferencia de la aeronave habitual que transporta hasta 96 personas. Este aumento de plazas responde a la necesidad de brindar mejor conectividad aérea a Catamarca durante uno de los eventos más convocantes del año.

    Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, destacó el impacto de esta decisión:

    “Logramos más vuelos que se llevarán a cabo en un Boeing 737 con capacidad para 120 pasajeros”.

    Y remarcó el crecimiento del destino:

    “El acompañamiento de la aerolínea a la solicitud que hicimos desde el Ministerio demuestra que Catamarca se ha posicionado en el mapa turístico con la Fiesta del Poncho como destino imperdible para disfrutar durante las vacaciones de invierno”.

    El Poncho, motor de atracción turística

    Con más de medio siglo de historia, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un ícono cultural del norte argentino y uno de los eventos más multitudinarios del país. El anuncio de refuerzos en la conectividad aérea refuerza el objetivo del gobierno provincial de consolidar a Catamarca como un destino turístico de primer nivel.

    Las nuevas frecuencias aéreas no solo beneficiarán a quienes viajan para disfrutar del evento, sino también al sector hotelero, gastronómico y comercial, que espera una alta ocupación durante esos diez días de celebración en el Predio Ferial Catamarca.

  • TicketWeb y el negocio de las entradas del Poncho en Catamarca

    TicketWeb y el negocio de las entradas del Poncho en Catamarca

    Contratos millonarios y adjudicación directa

    Desde 2019, el Gobierno de Catamarca confía la venta de entradas de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho a TicketWeb Argentina S.R.L., una empresa local que desde entonces monopoliza este servicio. Cada año, en lugar de realizar una licitación pública, las autoridades adjudican de forma directa el contrato a TicketWeb. Un ejemplo reciente es el contrato para la edición 2024 (53° Fiesta del Poncho), aprobado por contratación directa el 25 de junio de 2024, apenas un día después de que se anunciara oficialmente el uso de la plataforma TicketWeb para la venta de tickets. Esta celeridad en la adjudicación —anunciada incluso antes de formalizarse— despertó suspicacias sobre la transparencia del proceso.

    Detalles del contrato Poncho 2024:

    • Monto fijo adjudicado: $18.315.876 (pesos argentinos).
    • Comisión sobre ventas: 3,63% del total de la recaudación del festival.
    • Cargo fijo por entrada emitida: $145,20 por cada ticket vendido.
    • Modalidad: Contratación directa (sin licitación, por decisión del Ministerio de Cultura).
    • Alcance: Servicio integral de administración, logística y comercialización de entradas para el Escenario Mayor de la fiesta.
    • Exclusividad: TicketWeb tuvo la venta en línea y también la boletería física oficial (Cine Teatro Catamarca), emitiendo todos los tickets –es decir, fue el único medio de venta autorizado–.
    • Pago adelantado: Se autorizó un anticipo financiero del 100% del valor del contrato, garantizando a la empresa el cobro total por adelantado del servicio presupuestado.

    Estos términos revelan un acuerdo altamente beneficioso para la empresa. Por ejemplo, en una entrada de $10.000, TicketWeb retuvo $508,20 (unos $363 por la comisión del 3,63% más $145,20 fijos). A diferencia de otras plataformas, en 2024 no se cobró cargo de servicio adicional al usuario, ya que la ganancia de TicketWeb provenía directamente del porcentaje y monto fijo pactados con el Estado. El contrato le garantizó a TicketWeb la operatoria exclusiva, sin competencia, de un evento masivo financiado por el gobierno provincial.

    Comisiones, precios y condiciones de la venta de entradas

    La estructura de ingresos para TicketWeb combina un pago fijo más una comisión variable, lo que escala sus ganancias según la cantidad de espectadores y el precio de las entradas. En 2024, la fiesta tuvo 7 noches de espectáculos pagos, con localidades generales entre $10.000 y $20.000, y sectores VIP “livings” (mesas para seis personas) de $110.000 a $210.000 por noche. Tres noches se agotaron (Miranda! el 13 de julio; Los Nocheros y Q’Lokura el 20 de julio; Ke Personajes el 21 de julio), en un predio con capacidad para 8.000 personas. Sólo por esas tres fechas llenas, la empresa obtuvo casi $3,5 millones extra sólo en el cargo fijo por ticket (8.000 entradas por noche × $145,20).

    Si proyectamos la asistencia total, las cifras son llamativas. Con un promedio estimado de 5.000 asistentes por noche y un valor medio de entrada de ~$53.000, TicketWeb habría recaudado más de $5 millones en concepto de sumas fijas y alrededor de $67 millones por la comisión sobre la recaudación total. Aun contemplando escenarios de entradas más baratas (ej. promedio $30.000), la comisión de 3,63% representaría alrededor de $38 millones para la empresa. Esto se suma al pago fijo inicial (18,3 millones), cubriendo los costos del servicio. En síntesis, cuanto mayor es la recaudación del Poncho, mayores son las ganancias de TicketWeb, alineando sus intereses con el éxito de convocatoria del festival. Por su parte, el Estado provincial recibe el resto de los ingresos por entradas (aprox. 96% de la taquilla bruta, menos las deducciones fijas por ticket), fondos que se presuponen destinados a cubrir la organización del evento y cachets artísticos. No se ha informado públicamente una participación en utilidades más allá de este esquema; es decir, el Estado no obtiene un porcentaje específico de ganancia fuera de lo recaudado por la venta de entradas, sino que actúa como organizador que recauda y luego paga a la empresa privada sus honorarios acordados.

    Irregularidades y controversias

    La relación comercial entre TicketWeb y el Gobierno catamarqueño ha generado críticas y sospechas de irregularidades. En primer lugar, se cuestiona la falta de competencia: año tras año la misma empresa resulta beneficiada sin llamados a licitación, lo que para la oposición y medios locales configura un posible manejo discrecional y poco transparente. La diputada provincial Alejandra Pons Bazán, por ejemplo, impulsó un pedido de informes en 2024 para que el Ministerio de Cultura detalle cuántas contrataciones directas se otorgaron a TicketWeb, los montos involucrados y las razones de esas adjudicaciones sin concurso. En ese proyecto, la legisladora remarcó que no es la primera vez que la firma resulta favorecida para tickets de festivales y eventos culturales o deportivos organizados por el Ejecutivo, sugiriendo un patrón que amerita explicación.

    Otra polémica central es el posible conflicto de intereses por los vínculos de la empresa. Diversas investigaciones periodísticas señalaron que uno de los titulares de TicketWeb Argentina S.R.L. es Rubén “Segundo” Dusso, hijo del actual vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso. De hecho, registros oficiales del Boletín Societario provincial confirman que Rubén Segundo Dusso figura como socio de la compañía, junto al socio-gerente José Luis Sosa (quien la representa legalmente). Este dato alimenta acusaciones de nepotismo: la contratación recaería en la empresa de un familiar directo de una de las máximas autoridades provinciales, algo calificado en la prensa local como un “conflicto de intereses escandaloso”. La situación resulta aún más delicada porque el vicegobernador Dusso ha sido parte activa de la organización del Poncho en ediciones recientes, según trascendió públicamente, lo que refuerza la percepción de favoritismo.

    Desde el Gobierno, hasta el momento, no se han brindado detalles exhaustivos en respuesta a estas críticas. No obstante, en defensa de la elección de TicketWeb, podría argumentarse que al ser una plataforma ya probada localmente desde 2019, con una base de datos de usuarios catamarqueños y medidas antipiratería (asociación de DNI a cada ticket), resultaba práctico continuar con el mismo sistema. En 2019, cuando se implementó TicketWeb por primera vez, Cultura destacó que el sistema había sido “desarrollado íntegramente en nuestra provincia” para evitar reventa y sobreprecios en entradas. Sin embargo, esto no ha detenido las dudas sobre la legalidad y ética del procedimiento de contratación. Organismos y leyes provinciales exigen que las contrataciones públicas garanticen libre concurrencia, igualdad y transparencia, principios que para algunos no se estarían cumpliendo en este caso. La falta de licitación impide saber si el servicio de TicketWeb es caro o barato en comparación con alternativas, como destacó un medio crítico, ya que no hubo competencia ni comparación de ofertas. Tampoco se conoce públicamente si la empresa está inscrita formalmente como proveedora del Estado y si cumple todos los requisitos administrativos, información que fue solicitada oficialmente por la oposición.

    En la arena política y mediática, el tema se instaló como caso testigo de posibles irregularidades en la gestión cultural. Hasta ahora no trascienden denuncias judiciales concretas, pero sí un creciente escrutinio público. La situación combina ingredientes sensibles: dinero público, cultura popular, tecnología y vínculos familiares con el poder. Esto explica por qué la “ticketera” del Poncho pasó de ser un detalle técnico a objeto de debate sobre transparencia gubernamental en Catamarca.

    Ingresos, reparto y beneficios para el Estado

    A pesar de las críticas, desde el gobierno se ha destacado el éxito recaudatorio de la Fiesta del Poncho con este sistema. El festival atrae a miles de espectadores y genera importantes ingresos por entradas, de los cuales —tras pagar los porcentajes a TicketWeb— el Estado provincial retiene la mayor parte. Por ejemplo, extrapolando las estimaciones para 2024, si el total recaudado rondó los $1.850 millones de pesos (cálculo en base a ~35.000 entradas vendidas en siete noches), la Provincia habría obtenido alrededor de $1.760 millones netos luego de abonar los honorarios a la ticketera. Estos fondos ayudan a financiar la infraestructura del evento, el pago a artistas de renombre nacional que engalanan cada noche, y otros costos operativos. En teoría, una taquilla exitosa reduce el aporte adicional que debe hacer el gobierno para costear la fiesta.

    Asimismo, se instrumentan políticas de acceso social: por legislación, al menos un 2-4% de las entradas se reservan gratuitas para personas con discapacidad (mediante un registro previo con Certificado Único), un cupo que en 2025 se agotó rápidamente dado el interés del público beneficiario. También se lanzan programas de descuento, como el plan “Poncho de Ensueño” en convenio con Banco Nación, que ofreció 30% de reintegro y cuotas sin interés para la compra de entradas. Estas iniciativas buscan equilibrar el fin recaudatorio con la inclusión y el incentivo al consumo cultural. Sin embargo, desde el punto de vista económico, se desconoce el balance final de cada edición: cuánta ganancia o déficit queda una vez sumados todos los gastos (montaje, técnica, artistas, logística) y descontados los ingresos por entradas y patrocinadores. No se han publicado cifras oficiales completas de resultado, por lo que no es posible determinar con precisión si el Poncho arroja superávit o si el Estado debe subsidiarlo en parte. Lo cierto es que la venta de entradas vía TicketWeb se ha convertido en una fuente importante de ingresos del evento, con montos crecientes año a año acompañando la inflación y la mayor jerarquía artística de la fiesta.

    ¿Quiénes están detrás de TicketWeb Argentina S.R.L.?

    TicketWeb Argentina S.R.L. se presenta como una empresa tecnológica local, con sede en San Fernando del Valle de Catamarca, dedicada a la gestión digital de tickets para eventos. Su sitio web promociona un servicio “fácil, seguro y eficiente” para organizadores de espectáculos, aunque la compañía no es ampliamente conocida fuera del ámbito regional. Documentos oficiales revelan que José Luis Sosa figura como socio gerente y representante legal de la firma. Sosa habría sido uno de los desarrolladores o impulsores del sistema implementado en 2019, cuando la Secretaría de Cultura buscaba modernizar la distribución de entradas del Poncho. Junto a él, como se indicó, Rubén Segundo Dusso –hijo del vicegobernador– integra la sociedad, presumiblemente con una participación accionaria importante. De hecho, versiones de prensa indican que Dusso (h) sería el titular real de TicketWeb, mientras Sosa opera como la cara técnica-administrativa.

    La sociedad de responsabilidad limitada (SRL) habría sido constituida con un capital modesto (en el orden de cientos de miles de pesos, típico para una pyme local) y con el objetivo inicial de brindar servicios de ticketing en Catamarca, un nicho hasta entonces dominado por boleterías tradicionales o plataformas nacionales. La elección del nombre “TicketWeb” podría hacer pensar en una relación con la multinacional Ticketmaster (que opera TicketWeb en otros países), pero en realidad se trata de una iniciativa netamente catamarqueña, sin vínculo con aquella empresa global. La dirección comercial registrada de TicketWeb Argentina S.R.L. es República 681, en la capital provincial, según sus perfiles públicos en redes, lo que coincide con la ubicación de una conocida tarjeta de crédito local (CentroCard) donde también se vendían entradas físicamente años atrás. Es posible que la empresa haya surgido a partir de la experiencia de venta presencial con dicha entidad y evolucionado hacia la venta online centralizada.

    En cuanto a su trayectoria, además del Poncho (su contrato estrella), TicketWeb ha prestado servicio en otros eventos culturales y deportivos en Catamarca. Por ejemplo, se encargó de la venta de entradas de la Copa CAMYEN de fútbol local en 2023 (torneo patrocinado por la empresa minera provincial), gestionando los tickets de los partidos en el Estadio Bicentenario. También ha participado en espectáculos musicales organizados por el Estado provincial (recitales, presentaciones en el Cine Teatro) e incluso en festivales del interior. Esta diversificación indica que TicketWeb, a pesar de ser joven, logró convertirse en el proveedor casi exclusivo de ticketería cuando el gobierno catamarqueño organiza o auspicia eventos masivos. Ello contrasta con provincias donde diferentes empresas compiten o se seleccionan caso por caso para cada festival.

    Prácticas en otras provincias: ¿un caso excepcional?

    El esquema adoptado en Catamarca contrasta con la modalidad de otras provincias y festivales nacionales, donde suele primar la competencia o la contratación de ticketeras reconocidas mediante procesos más abiertos. Por ejemplo, el prestigioso Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba) vende sus localidades a través de la plataforma Autoentrada, una empresa privada con trayectoria en eventos culturales. De igual forma, la multitudinaria Fiesta de la Vendimia en Mendoza 2025 canalizó la venta exclusivamente a través del portal EntradaWeb (entradaweb.com.ar), designado para tal fin por el gobierno mendocino. En el caso del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, en ediciones recientes las entradas pudieron adquirirse online desde la página oficial del evento, en convenio con sistemas como Ticketek o Autoentrada. Estos ejemplos muestran que, en general, se contrata a empresas especializadas de alcance nacional o regional, muchas veces mediante licitaciones o al menos comparativas de propuestas, buscando las mejores condiciones de servicio y costo.

    No es habitual que una misma empresa local acapare por varios años seguidos la venta de entradas de todos los eventos provinciales sin concurso. Donde han existido irregularidades o favoritismos en otras jurisdicciones, la prensa y la oposición también han elevado cuestionamientos, pero el caso de TicketWeb en Catamarca resalta por la combinación de duración (más de 4 años consecutivos), millonarios montos manejados, y la mencionada ligazón familiar con el poder político. Cabe señalar que los sistemas de ticketing hoy son críticos para el éxito de un evento: una mala gestión (caída de la web, sobreventa, colas interminables) puede empañar la fiesta. En Catamarca, en 2025, el sitio de TicketWeb sufrió una caída durante el primer día de venta de entradas, colapsando ante la alta demanda. Durante varias horas, los usuarios enfrentaron errores de carga, interrupciones de conexión y mensajes de “Too Many Requests”, como quedó registrado en capturas de pantalla. La empresa, junto al Ministerio de Cultura, emitió un comunicado reconociendo la situación y explicando que se activaron protocolos de seguridad para frenar posibles accesos automatizados. Si bien el sistema fue restablecido parcialmente y se mantuvo la cola virtual, muchos usuarios aún no lograban ingresar de forma fluida. Este episodio reavivó cuestionamientos sobre la solidez técnica de la plataforma y la falta de competencia en su contratación. Así, aunque TicketWeb ha cumplido en años anteriores, esta vez el inicio estuvo marcado por fallas visibles, lo que agrava el debate sobre transparencia, favoritismo y necesidad de alternativas en la gestión de eventos públicos.

    La alianza entre TicketWeb Argentina S.R.L. y el Gobierno de Catamarca en torno a la Fiesta del Poncho constituye un caso singular donde se entrelazan innovación local y polémica política. Por un lado, se logró implementar un sistema moderno de venta de entradas que agilizó el acceso del público y generó importantes ingresos, acompañando el crecimiento del festival más emblemático de la provincia. Por otro lado, las condiciones contractuales —contratación directa, comisión sobre ventas, pago por ticket— y el vínculo personal entre la empresa adjudicataria y un alto funcionario provincial encendieron alertas sobre la falta de competencia y la ética administrativa. A medida que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho sigue ganando relevancia turística y cultural, crece también el escrutinio ciudadano sobre cómo se maneja su negocio interno. El desafío para las autoridades catamarqueñas será demostrar que las decisiones tomadas benefician al evento y al erario público por encima de cualquier interés particular, despejando dudas mediante mayor transparencia o, de ser necesario, abriendo el juego a otras empresas en futuras ediciones. La experiencia de otras provincias indica que una gestión prolija y competitiva es posible; resta ver si Catamarca ajustará sus prácticas para que la celebración del Poncho luzca no solo por su colorido artesanal y artístico, sino también por la claridad de sus cuentas.

    Fuentes:

    Contrato Poncho 2024 (documento oficial de la contratación directa):
    https://cgp-catamarca.gob.ar/files/download?file=files%2Fstate_contracting%2F665f0545355e9.pdf

    Nota de El Ancasti sobre el contrato millonario (15 de junio de 2025):
    https://www.elancasti.com.ar/edicion-impresa/ticketweb-se-quedo-un-jugoso-acuerdo-el-poncho-n562128

    Proyecto de Resolución de la diputada Pons Bazán solicitando informes (23 de agosto de 2024):
    https://cedop.gob.ar/fotoEmpleado/upZSAzniuNyb2c42UO4YkInpe6bGwJVDQajRx0iz.pdf

    Detalle del proyecto en la web de CEDOP (sin PDF, detalles del expediente):
    https://cedop.gob.ar/buscar/Proyecto/7668

    Anuncio del inicio de ventas Poncho 2025 — El Esquiú (17 de junio de 2025):
    https://www.elesquiu.com/sociedad/2025/6/17/hoy-arranca-la-venta-de-entradas-para-la-fiesta-del-poncho-2025-557821.html

    Medidas frente a alta demanda, Catamarca Radio y Televisión (informe de seguridad técnica de TicketWeb):
    https://catamarcartv.com/poncho-2025-alta-demanda-en-el-primer-dia-de-venta-de-entradas-para-el-escenario-mayor/

  • Homenaje al soldado Claudio Bastida: el Regimiento de Patricios recordó al único caído de la unidad en Malvinas

    Homenaje al soldado Claudio Bastida: el Regimiento de Patricios recordó al único caído de la unidad en Malvinas

    El Ejército Argentino rindió tributo al soldado Claudio Alfredo Bastida, caído en la Guerra de Malvinas, con un emotivo acto en la Ciudad de Buenos Aires. Participaron autoridades y excombatientes.

    #MalvinasArgentinas #EjércitoArgentino #HéroesDeMalvinas

    Reconocimiento a un héroe de la patria

    Este viernes, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizó un acto conmemorativo en honor al soldado Claudio Alfredo Bastida, el único integrante de esa histórica unidad que perdió la vida durante la Guerra de Malvinas.

    La ceremonia incluyó el descubrimiento de un monumento renovado y la colocación de una ofrenda floral en su memoria, en un gesto cargado de simbolismo y respeto hacia uno de los miles de jóvenes que dieron su vida por la soberanía argentina en las islas del Atlántico Sur.

    Un acto cargado de emoción y respeto

    Del homenaje participaron integrantes del Ejército Argentino, excombatientes, autoridades del Ministerio de Defensa, familiares del soldado Bastida y miembros de la comunidad. El momento más emotivo se vivió cuando se leyó una reseña sobre su vida y su entrega en combate.

    “Recordar a Claudio Bastida es mantener viva la memoria de todos los soldados que defendieron la Patria con honor”, expresaron desde el Regimiento, en un mensaje que fue replicado en las redes oficiales del Ejército.

    Claudio Bastida, símbolo de coraje

    Bastida murió a los 19 años, combatiendo en defensa de las Islas Malvinas. Su historia representa el sacrificio de miles de jóvenes soldados conscriptos que, sin experiencia militar previa, enfrentaron una guerra con valentía y compromiso.

    Aunque su caída ocurrió a más de 3.000 kilómetros de distancia, su memoria sigue presente en cada rincón del país. En especial, en su regimiento, los Patricios, una de las unidades más emblemáticas del Ejército Argentino.

    La memoria sigue viva

    A más de cuatro décadas de la guerra, actos como este se convierten en testimonios vivos del compromiso del Estado argentino con sus héroes, y reafirman la causa Malvinas como una bandera que sigue uniendo a generaciones.

    En Catamarca, donde también existen monumentos y homenajes permanentes a los veteranos y caídos, la figura de Claudio Bastida resuena como parte de una memoria nacional que trasciende geografías y épocas.

  • Dolor en el deporte capitalino: falleció Sergio “Chicho” Ortega, exdirector de Deportes

    Dolor en el deporte capitalino: falleció Sergio “Chicho” Ortega, exdirector de Deportes

    Conmoción en Catamarca por la muerte de Sergio “Chicho” Ortega, referente del ámbito deportivo y exfuncionario municipal. Raúl Jalil lo despidió con un emotivo mensaje.

    #Catamarca #DeporteCapitalino #ChichoOrtega

    Una pérdida que sacude al deporte local

    El deporte catamarqueño está de luto. En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Sergio “Chicho” Ortega, quien durante años fue una figura clave en la promoción y organización del deporte en la capital provincial.

    Ortega se desempeñó como director de Deportes durante la gestión municipal de Raúl Jalil, actual gobernador de la provincia. Su compromiso con los clubes barriales, las escuelas deportivas y las actividades recreativas lo convirtieron en una figura muy querida por la comunidad.

    «Un ser humano extraordinario»

    La noticia generó una oleada de mensajes de dolor y reconocimiento. El gobernador Raúl Jalil lo despidió públicamente con un mensaje en redes sociales:
    “Con profunda tristeza despido al querido Sergio ‘Chicho’ Ortega. Un ser humano extraordinario, humilde y siempre predispuesto a ayudar al otro. Un trabajador incansable que dejó su huella en el deporte capitalino”, escribió Jalil.

    El mandatario también envió condolencias a su familia y seres queridos, destacando la vocación de servicio y el perfil humano del exfuncionario.

    Reconocimiento y legado

    Durante su gestión en la dirección de Deportes de la capital, Ortega fue impulsor de torneos barriales, actividades de integración para jóvenes y adultos mayores, y campañas de inclusión en el deporte. Su figura trascendía lo institucional: era un vecino cercano, siempre dispuesto a colaborar, recordaron quienes compartieron proyectos con él.

    La comunidad deportiva ya comenzó a rendirle homenaje en redes sociales y se espera que clubes locales y asociaciones deportivas lo recuerden con actividades en su honor.

    Una despedida cargada de afecto

    El fallecimiento de Sergio “Chicho” Ortega deja un profundo vacío en el ámbito social y deportivo de Catamarca. Su labor dejó una huella imborrable, y su recuerdo vivirá en cada cancha, cada evento y cada sonrisa que él supo sembrar.

  • Murió Doña Lucía “La Tremenda”: símbolo de ternura, viralidad y coraje en Catamarca

    Murió Doña Lucía “La Tremenda”: símbolo de ternura, viralidad y coraje en Catamarca

    La entrañable abuelita de Tinogasta, conocida por su simpatía y carisma en redes sociales, falleció tras semanas de recuperación por un grave accidente. Tenía más de 80 años.

    #LucíaLaTremenda #Tinogasta #Catamarca

    La provincia de Catamarca despide hoy a una figura entrañable y viral: Doña Lucía, “La Tremenda”, falleció en las últimas horas, según confirmó Mario Argañaraz, su compañero inseparable y quien la hizo conocida a través de TikTok e Instagram.

    «Se fue con una sonrisa. Gracias a todos por amarla», escribió Argañaraz en Facebook, en un mensaje que rápidamente se llenó de comentarios de afecto y despedida. Doña Lucía había logrado lo impensado: convertirse en ícono de redes sociales a los más de 80 años, sin perder su autenticidad.

    Una estrella desde el corazón de Tinogasta

    Doña Lucía era oriunda de Tinogasta, en el oeste provincial, y se volvió famosa por sus apariciones en videos caseros que conmueven por su ternura, picardía y sabiduría de vida.

    Conocida como “La Tremenda”, acumulaba miles de seguidores en las cuentas de Argañaraz y en perfiles como @urbanotv.catamarca o @nicolasjuarezlr. Su espontaneidad la convirtió en una figura querida, especialmente entre los jóvenes catamarqueños.

    El accidente que cambió todo

    Hace aproximadamente un mes, Lucía fue embestida por una moto en un accidente en la vía pública, en circunstancias confusas: se presume que el conductor del rodado intentaba esquivar un perro.

    La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista en la capital provincial, donde se le diagnosticó fractura de cadera y lesiones en una pierna. El hecho generó conmoción en Tinogasta y se multiplicaron los mensajes de apoyo.

    Luchadora hasta el final

    Durante la internación, Lucía también comenzó un tratamiento de diálisis, debido a una posible insuficiencia renal. Superó tres sesiones sin complicaciones, lo que fue celebrado como una señal de su fortaleza.

    Hace dos semanas, recibió el alta médica y regresó a su casa en Tinogasta, donde siguió su recuperación rodeada del cariño de su gente.

    En cada etapa, Mario Argañaraz documentó con respeto y amor el proceso, permitiendo que miles de catamarqueños siguieran de cerca su evolución. “La Tremenda” se convirtió, así, en una bandera de resiliencia, ternura y comunidad.

    El legado de una vida simple y luminosa

    Hoy, su partida deja un vacío profundo pero también un legado de alegría, resistencia y amor intergeneracional. En tiempos donde las redes se inundan de frivolidad, Lucía fue la excepción: un alma genuina que conectó con todos.

    Su historia demuestra que desde el interior de la provincia, incluso con pocos recursos, se puede inspirar, conmover y unir a miles de personas.

    Hasta siempre, Tremenda. Catamarca no te olvida.

    Tinogasta, redes sociales, Lucía La Tremenda, adultos mayores Catamarca, accidente en moto

  • Imprudencia al límite en el Rally del Poncho: una niña sufrió un shock tras un violento vuelco

    Imprudencia al límite en el Rally del Poncho: una niña sufrió un shock tras un violento vuelco

    El auto N°96 del binomio Collado-Luna volcó en plena curva y casi embiste al público. La falta de conciencia de los espectadores pudo haber terminado en tragedia.

    #rallydelponcho #imprudencia #accidente

    Vuelco en plena carrera y caos entre los espectadores

    Durante una nueva jornada del Rally del Poncho, uno de los eventos deportivos más convocantes de Catamarca, un siniestro vial volvió a encender las alarmas por la irresponsabilidad del público que se acerca peligrosamente a las zonas de riesgo.

    El episodio ocurrió en el tramo La Puerta – Banda Sud, donde el auto N°96, conducido por el binomio Collado – Luna, perdió el control en una curva y terminó volcando de forma aparatosa. Afortunadamente, los pilotos no sufrieron lesiones de gravedad y pudieron ser asistidos rápidamente.

    La imprudencia del público puso vidas en peligro

    Lo que podría haber quedado en un hecho más dentro del marco de una competencia de rally, tomó un giro preocupante por la conducta temeraria de los espectadores.

    Muchas personas se ubicaron a escasos metros del trazado, en sectores que claramente no estaban habilitados ni resguardados. Entre ellas, una niña que presenció el vuelco de cerca y debió ser asistida por personal de emergencia tras sufrir un fuerte shock emocional.

    Faltan controles y sobran riesgos

    Este incidente evidencia una vez más la falta de control en sectores críticos y la escasa conciencia del público sobre los riesgos reales en este tipo de competencias. Las organizaciones suelen advertir que ubicarse en zonas no permitidas no solo es peligroso sino potencialmente fatal, pero muchos asistentes ignoran las indicaciones básicas de seguridad.

    Desde la organización del Rally del Poncho, se espera que refuercen los protocolos en los tramos restantes y que se emitan mensajes más contundentes para evitar una tragedia.

  • “La Tremenda” resiste: Lucía supera su segunda diálisis y la comunidad se une en apoyo

    “La Tremenda” resiste: Lucía supera su segunda diálisis y la comunidad se une en apoyo

    La vecina de Catamarca avanza con su tratamiento sin complicaciones, mientras recibe gestos solidarios que emocionan.

    #LucíaLaTremenda #diálisis #Catamarca

    Lucía, conocida cariñosamente como “La Tremenda”, completó su segunda sesión de diálisis sin inconvenientes, en medio de un proceso que conmueve a toda la comunidad catamarqueña. Mario Argañaraz, quien la acompaña desde el primer momento, compartió la buena noticia a través de emotivos mensajes en redes sociales.

    Doña Lucía ha superado su segunda diálisis sin complicaciones, gracias a Dios y a nuestra Morena del Valle”, escribió Argañaraz. Según detalló, el procedimiento se extendió por una hora y media y se realizó en el Centro de Diálisis CIPERCA, ubicado en Belgrano 547, en la capital provincial.

    Una mujer de hierro y un pueblo que acompaña

    Lucía está transitando tres sesiones programadas de diálisis, y la respuesta médica hasta el momento ha sido muy favorable. Su estado general se mantiene estable, sin alteraciones de presión arterial ni otras complicaciones.

    Tengo fe en que es una mujer de hierro”, expresó Mario, visiblemente emocionado por el apoyo recibido.

    Gestos que alimentan el alma

    En medio del tratamiento, surgieron actos de solidaridad que marcaron la diferencia. Argañaraz agradeció públicamente a Marixa, dueña de la rotisería Torres de Sabores, en el barrio 920 Viviendas, quien le envió el almuerzo todos los días durante 25 jornadas consecutivas, sin cobrarle un peso.

    Nunca terminaré de agradecerle”, afirmó, destacando el gesto como un símbolo del espíritu solidario que mantiene viva la esperanza en momentos difíciles.

    Médicos, técnicos y fe

    También hubo palabras especiales para el Dr. Segundo Fernández, titular de CIPERCA, y para Vero, una de las profesionales que asiste a Lucía en cada sesión. “Gracias a Dios me dejaron estar presente. Y gracias a todos los que hacen esto posible con tanto afecto”, dijo Argañaraz.

    Lucía tendrá mañana su tercera diálisis, y desde su entorno confían en que volverá a superar esta instancia “como la guerrera que es”.

    En cada parte médico, hay gratitud. En cada mensaje, fe. Y en cada gesto, la certeza de que Catamarca sigue siendo tierra de corazones gigantes.

  • Lucía será sometida a diálisis de urgencia: “Roguemos por ella”, pidió su cuidador

    Lucía será sometida a diálisis de urgencia: “Roguemos por ella”, pidió su cuidador

    Mario Argañaraz, quien la acompaña día a día, informó que la salud de “la tremenda” se agravó y hoy a las 18:00 recibirá el primer procedimiento de diálisis. Pide oraciones y fuerza para superar este duro momento.

    #FuerzaLucía #diálisisCatamarca #saludpública

    Estado delicado: la única salida es una diálisis urgente

    Este martes 3 de junio, Mario Argañaraz, referente cercano y cuidador de Lucía, “la tremenda”, compartió un emotivo mensaje tras salir del Centro de Asistencia Crítica (Ceácia). Allí fue informado por los médicos de que la paciente deberá ser sometida a una diálisis de urgencia.

    “La única solución al momento es una diálisis de urgencia para Lucía. La están preparando, y alrededor de las 18 horas le harán el primer procedimiento”, comunicó con la voz entrecortada.

    Internada y rodeada de profesionales

    Lucía continúa internada en Terapia Intensiva, luego de haber sido operada de la cadera y sufrir complicaciones vinculadas a insuficiencia renal e hipertensión arterial. Según Argañaraz, varios médicos la atienden de forma permanente, monitoreando cada avance y cada retroceso en su estado.

    Un pedido de fe y una pérdida familiar

    Profundamente conmovido, Mario también compartió una situación personal dolorosa: la reciente muerte de su hermano, lo que agrava el momento emocional que atraviesa.

    “Estoy muy triste. Ayer me informaron que falleció mi hermano. Estoy mal por todo esto que está pasando”, confesó, visiblemente afectado.

    En medio de este panorama, pidió oraciones a todos los seguidores de Lucía, apelando a la fe popular:
    “Roguemos a Dios y a la Virgen del Valle, que le alivien el sufrimiento. A todos los que creen, les ruego una oración para que el diálisis salga bien y Lucía se recupere pronto”, expresó.

    El pueblo con “la tremenda”

    La comunidad que la quiere y la sigue responde con cadenas de oración, mensajes y muestras de afecto. Lucía, conocida por su carisma, su fortaleza y su humor, es mucho más que una paciente: es un emblema de amor popular en Catamarca.

    Este martes, todos los corazones laten por ella.

  • Lucía, “la tremenda”, sigue en terapia intensiva pero estable tras su operación

    Lucía, “la tremenda”, sigue en terapia intensiva pero estable tras su operación

    Tras una cirugía de cadera exitosa, su estado de salud se complicó por insuficiencia renal e hipertensión. Su entorno agradece el cariño recibido y pide seguir enviando fuerzas.

    #LucíaLaTremenda #saludCatamarca #fuerzaLucía

    Del quirófano a cuidados intensivos

    Lucía, conocida por todos en su comunidad como “la tremenda”, continúa internada en Terapia Intensiva luego de haber sido sometida a una operación de cadera que fue realizada con éxito. Sin embargo, complicaciones posteriores alteraron su cuadro clínico y obligaron a los médicos a reforzar su atención.

    Estudios realizados tras la cirugía detectaron un cuadro de insuficiencia renal e hipertensión arterial, lo que motivó su traslado inmediato a cuidados intensivos, donde permanece con asistencia médica constante.

    El apoyo de la comunidad

    En diálogo con este medio, Mario Argañaraz, parte del círculo familiar, agradeció profundamente a quienes se han acercado con palabras de aliento y acompañamiento:

    “Cada palabra de apoyo, cada oración, nos sostiene en este momento tan delicado. Les pedimos que sigan acompañándonos con su energía para que Lucía pueda recuperarse pronto”, expresó con emoción.

    Un emblema entrañable de su gente

    Lucía es más que una paciente: es una figura querida y respetada en su comunidad, reconocida por su carácter fuerte, su humor picante y su presencia incondicional en cada evento y causa colectiva. Hoy, ese mismo afecto se multiplica en redes sociales y cadenas de oración que acompañan su recuperación.

    El equipo médico sigue monitoreándola de cerca y, aunque el panorama es delicado, su estado actual es estable, lo que brinda un rayo de esperanza a su familia y a quienes la quieren.

    Todos esperan que pronto “la tremenda” vuelva a hacer reír y abrazar, como siempre.