Categoría: Interés General

  • Desarrollo social y comunitario en Catamarca: logros y desafíos

    Desarrollo social y comunitario en Catamarca: logros y desafíos

    El desarrollo social y comunitario en Catamarca es un tema de gran importancia para el bienestar de la población. A través de programas y políticas específicas, se han logrado avances significativos, pero aún existen desafíos por delante que requieren atención y acción inmediata.

    #DesarrolloSocial #Catamarca #Comunidad

    TRABAJO EN EQUIPO

    Diversas organizaciones locales y entidades gubernamentales han trabajado en conjunto para promover el desarrollo social y comunitario en la provincia. La implementación de programas de integración, acceso a la educación, atención médica y apoyo a grupos vulnerables ha generado resultados positivos en diferentes ámbitos.

    Sin embargo, la necesidad de fortalecer la infraestructura social, mejorar el acceso a oportunidades laborales y brindar apoyo psicológico y emocional a comunidades en situaciones de vulnerabilidad requiere una mayor atención por parte de las autoridades.

    IMPACTO Y RESPUESTA

    El impacto de estas acciones se refleja en la mejora de la calidad de vida de numerosas familias catamarqueñas, pero es fundamental continuar trabajando en el fortalecimiento de redes de contención, prevención del abandono escolar, asistencia a personas en situación de calle y promoción de valores comunitarios.

    Para lograr avances significativos, es crucial que la sociedad en su conjunto participe activamente en la promoción de prácticas inclusivas y solidarias, contribuyendo así a la construcción de una comunidad más equitativa y cohesionada en Catamarca.

  • OSEP actualiza pago de prestaciones a odontólogos

    OSEP actualiza pago de prestaciones a odontólogos

    El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Leopoldo Marchetti, se reunió con la nueva comisión directiva del Colegio de Odontólogos, encabezada por María Cecilia Varela Dalla Lasta, para discutir la actualización en el pago de prestaciones a los profesionales odontológicos.

    #OSEP #Odontólogos #serviciodecalidad

    En línea con lo acordado con el Círculo Médico, se ha concedido un aumento del 5% a partir de julio, y se ha previsto la implementación de una cláusula gatillo que se activará según las futuras variaciones económicas.

    Leopoldo Marchetti también felicitó a la nueva comisión directiva y expresó su deseo de continuar trabajando en colaboración, manteniendo el objetivo de proporcionar un servicio de calidad a todos los afiliados, tal como se hizo en la gestión anterior.

  • Expertos abordan la Hipertensión Pulmonar en primer Simposio de OSDE

    Expertos abordan la Hipertensión Pulmonar en primer Simposio de OSDE

    Destacados especialistas nacionales y locales se reunieron esta mañana en el auditorio de OSDE para el primer Simposio de Hipertensión Pulmonar, organizado por el Sanatorio Junín. El evento, que se extiende hasta el mediodía, se centró en el diagnóstico, clasificación, estratificación del riesgo, pronóstico y tratamiento de esta patología. La doctora Lorena Villagra, expositora destacada, resaltó la importancia del espacio académico, abordando todos los aspectos relacionados con la enfermedad. El cardiólogo referente en el área y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, doctor Ricardo León de la Fuente, compartió su experiencia y los avances recientes en el manejo de la hipertensión pulmonar, en una de las ponencias más esperadas del encuentro.

  • Programa Motivados por la Vida: charla debate sobre los vínculos en la adolescencia

    Programa Motivados por la Vida: charla debate sobre los vínculos en la adolescencia

    La Municipalidad de la Capital llevó a cabo la charla debate ‘Los vínculos en la adolescencia’, en el marco del programa ‘Motivados por la Vida’. Este espacio de intercambio y reflexión se basó en datos de la tercera encuesta sobre las condiciones de vida de los jóvenes capitalinos.

    #juventud #VidaMejor #Catamarca

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    El ciclo de conversatorios surge de la necesidad de difundir y analizar la información brindada por los propios adolescentes de la ciudad. El director de Desarrollo Humano, Lic. Matías García Terán, explicó que ‘Motivados por la Vida’ nace a partir de un convenio firmado por el intendente Gustavo Saadi con el organismo internacional Planet Youth, en busca de mejorar de forma comunitaria las condiciones de vida de los jóvenes a partir de datos concretos.

    La presentación de resultados se realizó conjuntamente con el Instituto Regional de Estudios Sociodemográficos del CONICET, dependiente de la Universidad Nacional de Catamarca, y contó con la participación de profesionales especializados que aportaron análisis, reflexiones y preguntas sobre la información obtenida.

    Según García Terán, estos espacios son una ‘buena excusa’ para que la sociedad conozca y discuta la realidad de los adolescentes, con el objetivo de generar políticas y acciones que fortalezcan su bienestar.

  • Conflicto docente en Catamarca: descuentos salariales por irregularidades en carga horaria

    Conflicto docente en Catamarca: descuentos salariales por irregularidades en carga horaria

    La docente María Ruiz Díaz, de Catamarca, enfrenta un conflicto con la administración de su carga horaria que resultó en descuentos en su salario. Tras solicitar un paquete de 10 horas en la escuela José Cubas mediante el artículo 44 para una mayor remuneración, se encontró con que le rechazaron el trámite, lo que causó la suspensión del pago de 76 horas, significando una reducción de 200 mil pesos en su salario.

    #docente #Catamarca #cargaHoraria

    IMPACTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

    María Ruiz Díaz denuncia que esta situación no solo afecta su remuneración, sino también a los estudiantes y a otros docentes. Además, alerta sobre el impacto en los estudiantes, ya que la escuela 76 quedó sin docente en un curso, y los chicos de José Cubas se quedaron sin profesor, lo cual afecta a dos cursos. Exige que las autoridades educativas intervengan para garantizar el cumplimiento de sus derechos y la correcta cobertura de los cursos.

  • Fuerza Joven Tabacalera gestiona pago del Fondo Tabacalero con el ministro de Desarrollo Productivo

    Fuerza Joven Tabacalera gestiona pago del Fondo Tabacalero con el ministro de Desarrollo Productivo

    El grupo Fuerza Joven Tabacalera, liderado por Raúl Roldán, se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, para gestionar el pago del Fondo Tabacalero que financia la producción a nivel nacional. Esta gestión se realizó en vista de la proximidad de la plantación de tabaco, momento en el que los productores necesitan fondos para iniciar la actividad. En una entrevista con el programa Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3, Roldán explicó que están buscando una solución para obtener los fondos necesarios para dar inicio a la plantación de tabaco. También aclaró que buscan un adelanto o un préstamo temporal hasta que se destraben los fondos desde Buenos Aires. Asimismo, enfatizó que el grupo está realizando gestiones de manera administrativa y descartó la realización de medidas de fuerza, expresando confianza en la gestión del ministerio. Roldán confirmó que la próxima semana seguirán el proceso de gestión en Catamarca y resaltó que confían en la pronta resolución de la situación.

  • Policía Ambiental de la Capital: dos meses intensos de funcionamiento

    La Policía Ambiental de la Capital de Catamarca ha alcanzado sus primeros dos meses de funcionamiento con un alto nivel de actividad, según su director, Jorge Barrionuevo. La creación de esta nueva área permitió aprovechar la inversión municipal en equipamiento y fortalecer la atención a los vecinos.

    #PolicíaAmbiental #Catamarca #funcionamiento

    Tareas Intensas

    El director, Jorge Barrionuevo, destacó que están trabajando tanto en la atención a denuncias como en el trabajo de patrullaje. La policía cuenta con un auto eléctrico, un auto a nafta y cuatro bicicletas eléctricas para recorrer la ciudad en todos los turnos, incluyendo fines de semana.

    Patrullajes y Operativos

    El trabajo se extiende a toda la ciudad, dividiendo las tareas entre la atención de denuncias y patrullajes organizados. Realizan operativos propios y en conjunto con la Secretaría de Ambiente y otras áreas municipales para abarcar más zonas y problemáticas.

    Principales Intervenciones

    Entre las principales intervenciones llevadas a cabo se encuentran los sitios baldíos, restos de poda mal dispuestos y quemas de basura no autorizadas. Además de labrar actas y notificaciones, informan a los vecinos sobre las prácticas ambientales correctas.

    Denuncias y Asesoramiento

    Los vecinos pueden realizar denuncias a través del 147 o directamente en las oficinas de la Policía Ambiental, ubicadas en el Parque de los Niños, donde también pueden recibir asesoramiento sobre cuidado ambiental y manejo de residuos.

    Consolidación como Referente

    Con este despliegue, la nueva área busca consolidarse como un referente en la protección del ambiente y la convivencia urbana en la capital catamarqueña.

  • Programa ‘Desconectar para Conectar’: una propuesta para reconectar con las emociones

    Programa ‘Desconectar para Conectar’: una propuesta para reconectar con las emociones

    En la biblioteca Julio Herrera se presentó oficialmente el programa ‘Desconectar para Conectar’, una iniciativa que invita a jóvenes y adultos a pasar 24 horas sin pantallas para reconectar con sus emociones y vínculos humanos.

    #Desconectar #Conectar #reconexión

    INNOVADORA INICIATIVA

    La diputada Claudia Palladino, junto a Legislatura Joven, impulsó esta propuesta a partir de experiencias compartidas por estudiantes de diversas escuelas. Según Palladino, la idea es sorprenderse con lo que se siente y cómo transmitirlo, alejados de la ansiedad generada por el uso constante de pantallas.

    Tras el desafío de 24 horas, los participantes podrán plasmar su experiencia en una producción creativa para un concurso. Se premiará la creatividad y la capacidad de transmitir lo vivido.

    IMPULSANDO REFLEXIÓN Y CREATIVIDAD

    La iniciativa busca no solo generar reflexión, sino también acercar la Legislatura a la comunidad y promover propuestas legislativas más vinculadas con la realidad de los ciudadanos. Los interesados en formar parte del concurso podrán hacerlo a través de la página de Instagram de la Legislatura Joven (@legislaturajoven).

  • Fábrica catamarqueña Dulces Valdez competirá en el Campeonato Mundial del Alfajor

    Fábrica catamarqueña Dulces Valdez competirá en el Campeonato Mundial del Alfajor

    La reconocida fábrica catamarqueña Dulces Valdez llevará sus exquisitos alfajores al Campeonato Mundial del Alfajor, que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto en el pabellón 6 del Centro Costa Salguero, en Buenos Aires. Este evento reunirá a más de 120 productores de Argentina y el extranjero, con charlas, degustaciones y espectáculos para toda la familia.

    #DulcesValdez #CampeonatoMundial #alfajores

    Sabor y tradición

    Alfredo Valdez, dueño de la empresa familiar, compartió su entusiasmo: «Es una alegría enorme participar y estar involucrados todos juntos. Mi esposa y mis tres hijas están viajando a Buenos Aires con los alfajores. Tenemos grandes expectativas, y si no ganamos, nos quedará la experiencia de esta aventura».

    La fábrica, que inició en 1930 en Las Juntas con el abuelo de Alfredo, don Gregorio Valdez, se mantiene en la cuarta generación familiar, siempre innovando y adaptándose a las demandas del mercado. Alfredo enfatizó: «Tratamos de hacer lo mejor posible, utilizando la mejor materia prima para seguir siendo competitivos».

    Dulces tentaciones

    Entre los alfajores que presentarán se destacan el relleno con dulce de cayote y nuez, el homenaje a la Fiesta del Poncho con crema de turrón y dulce de leche, y una versión con galleta de cacao, dulce de leche, nuez y chocolate blanco. Cada uno refleja la tradición y creatividad de la fábrica catamarqueña, lista para dejar su huella en el Mundial.

  • Feria de Ciencias en la Escuela N° 993 Sarmiento Moreno

    Feria de Ciencias en la Escuela N° 993 Sarmiento Moreno

    Estudiantes del Valle Central se reunieron en la Escuela N° 993 Sarmiento Moreno para participar en la instancia departamental de la Feria de Ciencias. En esta actividad, se presentaron proyectos de escuelas de Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Capital y Ambato.

    #FeriaDeCiencias #ValleCentral #educación

    CREATIVIDAD Y PARTICIPACIÓN

    Andrés Argañaráz, coordinador del Ministerio de Educación, comentó: ‘Hoy estamos en sede de la escuela Mariano Moreno, donde los alumnos presentan sus proyectos ante los evaluadores. Los seleccionados pasarán a la instancia provincial, que se desarrollará del 27 al 29 de este mes, y luego competirán en la nacional, prevista para septiembre u octubre. Todo está coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología’. Los proyectos presentados reflejan la creatividad y el contexto de cada escuela, con gran participación de docentes, alumnos y familias. ‘Es muy grata la jornada, y a medida que avanzamos, tenemos instancias intercolegiales que ayudan a preparar a los estudiantes para la evaluación nacional’, resaltó Argañaráz, enfatizando el trabajo conjunto entre escuelas, municipios y familias.

  • Estudiantes de cuarto grado de Saujil visitan Catamarca en proyecto educativo

    Estudiantes de cuarto grado de Saujil visitan Catamarca en proyecto educativo

    Estudiantes de cuarto grado A, B y C de la Escuela N° 227, de Saujil, viajaron a la capital catamarqueña como parte de un proyecto educativo interdisciplinario. La docente explicó que el objetivo es que los niños conozcan nuevos lugares, como el dique El Jumeal, la Catedral Basílica, la Alameda, la Legislatura Provincial y la Gruta de la Virgen del Valle. La visita incluyó una película en el cine de la Legislatura. Esta experiencia pedagógica continuará en el aula, para reflexionar sobre lo vivido y garantizar un aprendizaje significativo para los estudiantes. El entusiasmo de alumnos y docentes demuestra que la educación trasciende las paredes del aula, transformándose en experiencias que marcan a los niños para toda la vida.

    #educación #Saujil #proyecto

    SOCIEDAD

  • Vecina de ECSAPEM denuncia corte de luz indebido y maltrato al cliente

    Vecina de ECSAPEM denuncia corte de luz indebido y maltrato al cliente

    Elba, una vecina de Catamarca, denunció públicamente a ECSAPEM por realizar un corte de luz indebido en su domicilio, además de recibir maltrato por parte del personal de atención al cliente. Según Elba, la situación es injusta y angustiante, ya que incluso tiene las boletas pagadas. Esta denuncia ha generado un fuerte impacto en la comunidad local, poniendo en cuestionamiento el trato y la atención que brinda la empresa. #ESKAPEM #cortedeluz #atencionalcliente

    SITUACIÓN INJUSTA

    Elba expresó: «Estoy mal, no puede ser que nos hagan esto. Está bien si no pagara. No es justo que me corten la luz así nomás, no puede ser. Por eso hago el reclamo, que sean más comprensivos. Por lo menos que me atiendan y verifiquen si la boleta está pagada o no. Si llevo las boletas pagadas, ¿por qué nos maltratan así?».

    La situación ha generado gran preocupación en Elba, quien busca que se corrija esta injusticia y se mejore el trato a los clientes. La nota completa puede ser vista en Esquiu Play.