Categoría: Interés General

  • Días de Ensueño Turismo: sigue vigente el beneficio del 20% en hotelería, gastronomía y productos regionales

    Días de Ensueño Turismo: sigue vigente el beneficio del 20% en hotelería, gastronomía y productos regionales

    La promoción está vigente todos los días, con tarjetas de crédito del BNA en hoteles, hosterías, gastronomía, comidas al paso y productos regionales.

    Sigue vigente la campaña Días de Ensueño Turismo que impulsan el Gobierno de Catamarca, el Banco de la Nación Argentina y la Unión Comercial de Catamarca con descuentos del 20% en comercios locales de los rubros Gastronomía, Comidas al Paso, Hoteles, Hosterías y Productos Regionales.

    Este beneficio sigue la modalidad de descuentos y reintegros que ofrece el programa Días de Ensueño en otros rubros y está disponible todos los días de la semana, pero cobra otra dimensión porque se presenta como un gran atractivo para los turistas que eligen Catamarca esta temporada. 

    Para acceder a los beneficios, las compras deben hacerse con tarjetas de crédito del Banco Nación Argentina en un pago en los rubros Gastronomía y Comidas al Paso, mientras que para Hoteles, Hosterías, Artesanías y Productos Regionales se ofrecen hasta seis cuotas sin interés.

    Los topes de devolución son de $4.000 para Gastronomía y Comidas al Paso, y de $10.000 para Hoteles, Hosterías y Productos Regionales. En ambos casos rige por operación, hasta dos operaciones diarias por comercio.

    El listado de comercios adheridos puede ser consultado en la página web del Banco Nación Argentina semananacion/catamarca-ensueno  y de la Unión Comercial de Catamarca. También se pueden consultar detalles de la promoción en www.turismo.catamarca.gob.ar

    Al turismo receptivo

    Con este beneficio, el Programa Días de Ensueño acompaña el movimiento del sector turístico en Catamarca, por lo que es importante resaltar que la promoción puede ser utilizada tanto por las personas que visiten Catamarca como por los propios catamarqueños, siempre y cuando realicen operaciones en comercios locales y con tarjetas de crédito del Banco Nación.

    La operatoria incluye a operaciones comerciales locales para hacer turismo dentro de los límites de la provincia, ya que está planificado para potenciar el turismo receptivo y generar movimiento entre sus unidades económicas.

    El Programa Días de Ensueño es una herramienta financiera y de negocios tripartita que funciona con gran éxito en la Provincia de Catamarca brindando protección a los comercios locales de la competencia digital y a escala.

  • Taco Bell planea llegar a Argentina en 2024, según rumores en redes sociales

    Taco Bell planea llegar a Argentina en 2024, según rumores en redes sociales

    #TacoBell #Argentina2024 #Franquicias

    La posible llegada de Taco Bell a Argentina en 2024 ha generado revuelo en redes sociales, especialmente en X (anteriormente Twitter), donde varios usuarios afirman que la famosa cadena de comida rápida prepara su desembarco en el país. Según estos posts, Taco Bell estaría buscando interesados en franquicias mediante correos electrónicos y anuncios en redes.

    Aunque la noticia ha despertado entusiasmo entre los amantes de la comida rápida, hasta el momento no existen confirmaciones oficiales por parte de la empresa o fuentes confiables que respalden esta información.

    Entusiasmo en redes sociales

    Usuarios de X han compartido mensajes especulando sobre la inminente llegada de la marca a Argentina, citando supuestos correos de la compañía para atraer socios comerciales. Sin embargo, estas afirmaciones deben tomarse con cautela, ya que no provienen de medios oficiales ni han sido verificadas por la cadena de comida rápida.

    Falta de confirmación oficial

    Una búsqueda en fuentes oficiales y medios de comunicación no arrojó evidencia concreta sobre los planes de expansión de Taco Bell en Argentina para 2024. La compañía ha mostrado interés en crecer en otros mercados internacionales en el pasado, pero no se han publicado detalles recientes que incluyan a Argentina en su agenda.

    Cautela frente a rumores

    Si bien la posibilidad de que Taco Bell abra sus puertas en el país es emocionante para muchos consumidores, es fundamental esperar confirmaciones oficiales de la marca o anuncios en medios especializados en negocios y franquicias.

    Por ahora, los rumores deberán ser tomados con precaución hasta que surjan declaraciones oficiales que aclaren los planes de la compañía.

  • Jornada Familiar y visita de los «Reyes Magos» a diferentes puntos de la Provincia

    Jornada Familiar y visita de los «Reyes Magos» a diferentes puntos de la Provincia

    En la tarde de ayer, en el Polideportivo Policial, se llevó a cabo una jornada familiar organizada por el Ministerio de Seguridad y destinada al personal de las Áreas que lo componen, Policía y Servicio Penitenciario,

    donde más de 300 niños junto a sus familias, disfrutaron de juegos, diversión y alegría observando destrezas de los diferentes grupos especiales, paseos en motos y cuatriciclos por circuitos debidamente preparados y shows en vivo, finalizando con la representación del acontecimiento más importante para la humanidad, como es «el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo», representado por los pequeños del Primer Año de Comunión de la Iglesia San Nicolás de Bari, quienes pusieron en escena el pesebre viviente.

    También, durante la jornada de ayer, efectivos de la Dirección Bienestar Policial, organizaron la visita de los “Reyes Magos”, a la Colonia de Verano que se desarrolla en el Polideportivo Policial, y junto a los niños vivieron un alegre momento, recibiendo sorpresas y regalos y compartiendo una jornada diferente, mientras que efectivos de las Comisarías de San José, Departamento Santa María y de San Martín en el Departamento Capayán, dejaron por un momento sus actividades cotidianas y entregaron a los pequeños golosinas y juguetes, personificando a Melchor, Gaspar y Baltazar, “Los Reyes Magos”, recorriendo distintos barrios de esas localidades, donde los esperaban expectantes los más pequeños de la casa.

  • El Hotel Olivos de Pomán se fortalece como opción para el turismo

    El Hotel Olivos de Pomán se fortalece como opción para el turismo

    Este viernes 3 de enero, la secretaria de Gestión Turística del ministerio de Cultura, Turismo y Dpeorte de Catamarca, Evangelina Quarín, visitó el Hotel Olivos de Pomán, recientemente inaugurado, e hizo entrega de la indumentaria que formará parte del uniforme del equipo de trabajo del alojamiento.

    También, desde la dirección de Calidad Turística a cargo de Gonzalo Nieto, se realizó la inspección de hotel para la inscripción al registro de prestadores turísticos, la categorización y clasificación en el marco de la normativa vigente.

    Sobre el hotel

    El hotel, inaugurado en septiembre de 2024, cuenta con 14 habitaciones entre dobles, triples y cuádruples. 

    Además, tiene a disposición cinco cabañas, tres de ellas de un dormitorio y dos con dos dormitorios, completamente equipadas.

    En total, entre cabañas y habitaciones, el Hotel Olivos de Pomán tiene una plaza hotelera con capacidad para 60 personas.

    Entre los servicios disponibles se encuentran un bar y cafetería, un quincho, una pileta de natación y un spa.

    Pomán, un destino con mucho por ofrecer

    El Hotel Olivos se suma a la propuesta turística del departamento, que invita a disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza de la región. Durante el verano, los visitantes podrán realizar de actividades al aire libre, paseos por los atractivos locales, además de participar en eventos culturales y festivales tradicionales.

    La agenda de verano incluye opciones como city tours, festivales de música y recorridos guiados por los principales puntos de interés del departamento. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero consultar en turismo.catamarca.gob.ar

  • Saujil, Mutquín y Pomán ya disfrutan de sus Colonias de Verano 2025

    Saujil, Mutquín y Pomán ya disfrutan de sus Colonias de Verano 2025

    El Director de Deporte Social, Prof. Federico Emanuel Andrada, junto a un equipo de la Secretaría de Deportes, visitaron estas localidades para entregar kits y materiales destinados a las Colonias de Verano.

    En Saujil, que cuenta con 5 balnearios municipales, el Intendente Dr. Enzo Carrizo recibió al equipo junto a los niños, quienes además de sus kits (mochila, antiparras y gorra) tuvieron controles de salud realizados por personal del Hospital Señor del Milagro.

    En Mutquín, el Prof. Juan Herrera y su equipo recibieron los elementos en el balneario municipal.

    En Pomán, el Intendente Francisco Gordillo, la Secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, y el equipo de Deportes entregaron materiales a más de 130 niños y niñas.

    Se destacó el gran trabajo de las áreas de deportes locales por la contención y el apoyo a los niños y niñas que participan de estas colonias.

  • “Sentí YOKAVIL”, un viaje por Santa María a través de los cinco sentidos

    “Sentí YOKAVIL”, un viaje por Santa María a través de los cinco sentidos

    Viajar a Santa María es llegar a un destino con mucha cultura artística y gastronómica. Es que, este lugar fue la cuna de grandes artistas folclóricos como Margarita Palacios, quién además de ser una gran compositora e intérprete, llevó la cocina norteña a Buenos Aires. La capital de los Valles Calchaquíes es también tierra de cultivos que permanecen en recetas de platos típicos, en los que se destacan el maíz capia y el pimentón. 

    “Sentí YOKAVIL” es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que promueve el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia a través de la Secretaría de Gestión Turística, que invita a los turistas a conocer de manera vivencial con los cinco sentidos, los cultivos de maíz capia y pimiento desde su origen hasta llegar a la mesa en un delicioso menú con una receta de la artista santamariana Margarita Palacios. 

    La experiencia comienza con la visita a la finca de Hugo Moreno, en la localidad El Cerrito (a 15 minutos del centro de Santa María) donde los visitantes disfrutarán de la naturaleza en el lugar donde crecen los cultivos y se sumergirán en el proceso productivo del pimentón y maíz capia, desde la siembra hasta la cosecha, según la época de producción. 

    En la visita al Molino Herrero, ubicado en el casco céntrico, sentirán la textura y el aroma del pimentón y de la harina capia en una experiencia sensorial que los hará viajar a través del sonido de las máquinas por cien años de historia; y en la Especiera San Rafael, además de ver cómo se realiza el fraccionado, molienda (con máquinas con más tecnología), y acopio de materia prima, descubrirán el sabor del pimentón con la degustación de un postre de una receta creada y elaborada por chefs locales que revelarán para quienes se animen a hacerla en su casa. 

    La experiencia turística finaliza de la mejor manera en el Off Road Moto Bar donde deleitarán el paladar con los sabores de los cultivos que conocieron durante la visita en el menú “Cosmovisión andina”, que contiene una receta con maíz capia de la artista Margarita Palacios. Dependiendo el tiempo de la reserva y la cantidad de visitantes, este último tramo puede estar acompañado por música de folcloristas locales que cuentan con un repertorio de autores santamarianos además de Margarita Palacios, los hermanos Carlos y Manuel Acosta Villafañe, y Miguel Ángel Pérez “Perecito”. 

    Durante el recorrido, que puede realizarse a la mañana o por la tarde, un guía contará porqué los cultivos, el Molino Herrero, la Especiera San Rafael y la artista Margarita Palacios forman parte de la identidad de Santa María. La experiencia se realiza con reserva previa consultando la vía de contacto en @turismosantamariayokavil, vía WhatsApp
    3838-410165 y en las oficinas de información turística del municipio, y hacerla demanda aproximadamente dos horas y media. 

  • Londres y Belén ya disfrutan de sus Colonias de Verano 2025

    Londres y Belén ya disfrutan de sus Colonias de Verano 2025

    En el Balneario Municipal El Molino de Londres y el Natatorio Municipal de Belén, se dio inicio oficial a las Colonias de Verano 2025.El Secretario de Deportes y Recreación, Guillermo Perna, junto a los intendentes Prof. Roberto Rodríguez (Londres) y Dr. Cristian Yapura (Belén), dieron inicio hoy a las Colonias, que prometen un verano lleno de aprendizaje, diversión y deporte.

    Además, asistieron funcionarios de San Fernando, Puerta de San José, Puerta de Corral Quemado y Hualfín, quienes también recibieron los kits para las colonias de sus localidades. Cada niño de estas localidades cuenta ahora con una mochila, antiparras y una gorra de baño para disfrutar de las actividades acuáticas.

  • Pronóstico del tiempo para San Fernando del Valle de Catamarca

    Pronóstico del tiempo para San Fernando del Valle de Catamarca

    #Clima #Catamarca #Pronóstico

    Para hoy, viernes 3 de enero de 2025, se espera una jornada cálida en San Fernando del Valle de Catamarca. Actualmente, la temperatura es de 20°C con cielo nublado. Las máximas llegarán a 32°C y las mínimas rondarán los 19°C, con un panorama que irá despejándose durante el día, permitiendo la entrada del sol.

    Próximos días

    • Sábado 4: Soleado, temperaturas entre 36°C y 19°C.
    • Domingo 5: Parcialmente soleado, con máximas de 35°C y mínimas de 22°C.
    • Lunes 6: Nubes que darán paso al sol, máximas de 32°C y mínimas de 18°C.
    • Martes 7: Parcialmente soleado, con temperaturas entre 34°C y 20°C.
    • Miércoles 8: Muy caluroso, con máximas de 37°C y mínimas de 19°C.
    • Jueves 9: Períodos de lluvias, con máximas de 27°C y mínimas de 18°C.

    Recomendaciones

    • Mantenerse hidratado.
    • Utilizar protección solar.
    • Estar atentos a posibles alertas meteorológicas debido a la inestabilidad prevista en los próximos días.
  • YPF aplicó un aumento del 1,75% en los combustibles: cuáles son los nuevos precios

    YPF aplicó un aumento del 1,75% en los combustibles: cuáles son los nuevos precios

    #YPF #AumentoCombustibles #Energía

    YPF implementó un incremento promedio del 1,75% en los precios de los combustibles a partir de este viernes 3 de enero, en lo que representa el menor aumento mensual de los últimos 12 meses. Este ajuste, diferido respecto al inicio del mes, buscó mitigar el impacto económico en los ciudadanos que se desplazaron por vacaciones durante los primeros días del año.

    Nuevos precios en vigencia

    En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los precios de referencia quedaron establecidos de la siguiente manera:

    • Nafta súper: de $1.108 a $1.155 por litro.
    • Nafta premium: de $1.400 a $1.423 por litro.
    • Gasoil premium: en torno a $1.392 por litro.

    Los valores pueden variar según las provincias debido a impuestos locales. Esta suba estará vigente hasta el 31 de enero, ya que se espera un nuevo ajuste en febrero, en línea con la política de sinceramiento de precios implementada por el Ministerio de Economía.

    Impacto y contexto

    El incremento forma parte de un plan para desacelerar la inflación y reducir los subsidios energéticos. Durante el verano, el Gobierno busca mantener las subas dentro de márgenes controlados para limitar el impacto en el bolsillo de los consumidores.

    En términos de consumo, el sector mostró dos meses consecutivos de crecimiento en las ventas, aunque persisten niveles por debajo de los alcanzados en 2023. Un informe de la Secretaría de Energía destacó que, aunque la demanda de combustibles experimentó una mejora intermensual del 3,9%, en términos interanuales sigue registrando una caída del 10,5%.

    El desafío para el sector

    Especialistas señalaron que el alza sostenida en los precios impactó en el consumo de combustibles premium, que registró una contracción significativa del 22,55% frente a años anteriores. La recuperación del sector, aunque tímida, es un dato alentador en un contexto de inflación acumulada del 112% durante 2024.

    YPF y otras petroleras enfrentan el desafío de equilibrar sus precios frente a los costos crecientes y la necesidad de mantener la demanda en un nivel competitivo, mientras los consumidores ajustan sus hábitos debido a la pérdida de poder adquisitivo.

  • Temporal de Año Nuevo: tormentas, destrozos y un tornado en Mar Chiquita

    Temporal de Año Nuevo: tormentas, destrozos y un tornado en Mar Chiquita

    #TemporalArgentina #TormentasAñoNuevo #MarChiquita

    El comienzo del 2025 en Argentina estuvo marcado por fuertes tormentas que azotaron diversas regiones del país. Un frente de mal tiempo, anunciado previamente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dejó a su paso destrozos en varias provincias, con Córdoba y la Provincia de Buenos Aires entre las más afectadas. En Mar Chiquita, incluso se formó un tornado, generando asombro y preocupación.

    Córdoba: ráfagas huracanadas y un hotel sin techo

    La provincia de Córdoba sufrió severos daños desde el martes, con tormentas que incluyeron granizo y vientos huracanados. Localidades como Laguna Larga, Río Segundo y Oncativo reportaron caída de árboles, postes de luz y daños en estructuras.

    En Oncativo, un hotel quedó completamente sin techo luego de que las ráfagas arrancaran la estructura de chapa, que terminó sobre unos árboles cercanos. Tres personas resultaron heridas y debieron ser trasladadas al hospital local.

    Oscar Scorza, dueño del hotel, relató el impacto: “Fue muy fuerte, habrá durado cinco minutos. Arrancó el techo por completo. Fue un momento de mucho pánico”. Las habitaciones y el restaurante del complejo también sufrieron daños, frustrando la celebración de Año Nuevo que estaba planificada en el lugar.

    Provincia de Buenos Aires: daños en el Conurbano y la Costa Atlántica

    El miércoles, el temporal avanzó hacia la Provincia de Buenos Aires. En Florencio Varela, el viento desprendió el techo de chapa de un supermercado, que quedó atascado en el tendido eléctrico, dejando sin luz a gran parte del barrio. La estructura fue removida al final del día, según informó El Sol Noticias.

    En la región de la Costa Atlántica, un tornado se formó en Mar Chiquita, sorprendiendo a turistas que transitaban la Ruta 11. Videos del fenómeno, consecuencia del choque entre un frente de aire caliente y uno frío, circularon rápidamente en redes sociales.

    Además, en Pinamar, un diluvio registrado durante la madrugada del miércoles acumuló 70 milímetros de agua en pocas horas, lo que provocó inundaciones en zonas de desagüe. Decenas de vehículos quedaron atrapados bajo el agua mientras sus propietarios celebraban la llegada del año en un balneario.

    San Luis y otras regiones afectadas

    San Luis también sufrió el impacto del temporal, con precipitaciones intensas en localidades como Zanjitas, San Martín y Villa Merlo. El SMN había emitido alertas para varias provincias, incluyendo La Rioja, Santa Cruz y Chubut, aunque el impacto varió en cada región.

    Advertencias para el futuro

    Con los pronósticos de condiciones climáticas inestables en varios puntos del país, las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de los servicios meteorológicos para evitar mayores inconvenientes.

  • Falleció Leo Dan, una leyenda de la música hispanoamericana, a los 82 años

    Falleció Leo Dan, una leyenda de la música hispanoamericana, a los 82 años

    #LeoDan #MúsicaHispanoamericana #Leyenda

    El 1 de enero de 2025, el reconocido cantante, compositor y actor argentino Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, falleció a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde su familia compartió un mensaje lleno de amor y espiritualidad: “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. […] Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre”. El mensaje incluyó un versículo bíblico que refleja la profunda fe del artista.

    Un legado imborrable

    Nacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan mostró desde niño su inclinación por la música. Aprendió a tocar varios instrumentos, lo que marcó el inicio de una prolífica carrera que lo posicionaría como uno de los máximos exponentes de la música en español en las décadas de 1960 y 1970.

    A los 20 años, llegó a Buenos Aires donde firmó su primer contrato discográfico con CBS (hoy Sony Music). Su tema “Celia” lo catapultó a la fama, seguido por éxitos como “Cómo te extraño mi amor”, “Esa pared” y “Te he prometido”. En total, grabó más de 70 álbumes y escribió más de 1.500 canciones, explorando géneros como balada, cumbia, ranchera y folclore. Sus ventas superaron los 40 millones de copias y su obra fue traducida a diversos idiomas, dejando una huella global.

    Éxitos internacionales y reconocimientos

    Durante la década de 1970, Leo Dan consolidó su éxito internacional desde México, país donde vivió varios años. Su música trascendió fronteras, llegando a países como España, Colombia, y Japón. Fue homenajeado con premios como discos de oro, reconocimientos de ASCAP y un Grammy como mejor compositor. Su álbum más reciente, Celebrando una leyenda, acumuló más de 180 millones de reproducciones en plataformas digitales.

    Su obra también tuvo presencia en el cine, destacando en la película Roma, de Alfonso Cuarón, ganadora de tres premios Oscar, y en la serie biográfica Maradona: sueño bendito.

    Una vida personal marcada por el amor y la fe

    Leo Dan conoció a su esposa, Mariette Papolczy, en Mar del Plata en 1966. Su relación, que inició con un “amor fulminante”, fue un pilar inquebrantable en su vida. Juntos tuvieron cuatro hijos. A lo largo de su vida, Leo Dan combinó su carrera artística con su fe religiosa, lo que inspiró muchas de sus canciones y acciones.

    Un adiós que deja una huella eterna

    En sus últimos años, el artista residió en Miami, desde donde continuó componiendo y ofreciendo conciertos hasta su retiro en 2024. Su partida marca el fin de una era, pero su legado musical y su influencia en la cultura hispanoamericana permanecen vigentes. Leo Dan será recordado como un ícono que, con su voz y sus composiciones, tocó el corazón de millones.

  • Salta sanciona una ley para que conductores ebrios o drogados cubran sus gastos médicos en hospitales públicos

    Salta sanciona una ley para que conductores ebrios o drogados cubran sus gastos médicos en hospitales públicos

    #Salta #LeyAlcoholCero #SeguridadVial

    A partir de este lunes, los conductores involucrados en accidentes bajo los efectos del alcohol o drogas en Salta deberán hacerse responsables de sus gastos médicos en los hospitales públicos. La medida, impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, fue aprobada por la Legislatura provincial y promulgada como la Ley N° 8.477, publicada en el Boletín Oficial.

    La normativa otorga al Ministerio de Salud la facultad de cobrar las prestaciones médicas, medicamentos, prótesis y otros servicios brindados a los conductores irresponsables. En caso de insolvencia, los infractores deberán cumplir servicios comunitarios, según lo estipule la reglamentación.

    Un problema creciente en Salta
    La ley surge en un contexto alarmante: en el último fin de semana del año, 257 conductores fueron detectados manejando con alcohol en sangre durante los controles del Operativo Verano Seguro. Salta, que cuenta con la Ley de Alcohol Cero desde 2014, busca con esta nueva medida reforzar su aplicación y generar mayor responsabilidad en los conductores.

    El gobernador Sáenz justificó la iniciativa señalando que los gastos en internaciones médicas para víctimas de accidentes de tránsito son elevados, alcanzando hasta 60 millones de pesos mensuales para pacientes críticos. Según sus palabras: “Quitarles el auto o imponerles una multa evidentemente no es suficiente. Nos hemos puesto a trabajar sobre cómo lo devuelven.”

    Detalles de la implementación
    El Ejecutivo provincial deberá reglamentar en los próximos días los procedimientos para el cobro de los gastos médicos y definir las condiciones de los servicios comunitarios que cumplirán quienes no puedan pagar. La medida fue elaborada en conjunto con autoridades como Francisco Fleming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y Pablo Puig, responsable de la Guardia del Hospital San Bernardo.

    Un desafío en la seguridad vial
    La legisladora Alejandra Navarro resaltó la gravedad de la situación, destacando que, pese a la vigencia de la Ley de Tolerancia Cero, no se cumple a diario: “La irresponsabilidad de estos conductores, sobre todo los fines de semana, genera gran cantidad de accidentes de tránsito.”

    El impacto de la nueva ley será observado de cerca, dado el creciente número de casos relacionados con el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en Salta. Esta iniciativa busca no solo aliviar la carga sobre el sistema de salud pública, sino también generar conciencia y prevenir futuras tragedias.