Categoría: Interés General

  • El exboxeador Chino Maidana sufrió un accidente en Santa Fe y fue hospitalizado

    El exboxeador Chino Maidana sufrió un accidente en Santa Fe y fue hospitalizado

    #ChinoMaidana #Accidente #SantaFe

    El exboxeador santafesino Marcos «Chino» Maidana sufrió un accidente este martes en la Ruta Nacional Nº 11, a la altura de la localidad de Campo Hardy, en el norte del departamento General Obligado, provincia de Santa Fe. El incidente ocurrió alrededor de las 13 horas, cuando el ex campeón conducía su motocicleta BMW modelo 647-R1300 GS y colisionó con un automóvil Renault Clío RT que circulaba desde un acceso rural con dirección este-oeste.

    El impacto y la asistencia inmediata

    Tras el choque, Maidana quedó tendido al costado de la carretera y recibió atención médica de urgencia en el lugar. Posteriormente, fue trasladado en una ambulancia del servicio 107 al Samco de Florencia para recibir una primera evaluación médica. Debido a la magnitud del impacto, se decidió derivarlo al Hospital Regional de Reconquista para estudios más profundos.

    Según fuentes cercanas al exboxeador, Maidana sufrió fuertes golpes en la espalda y en uno de sus tobillos, donde le están realizando estudios adicionales. A pesar del impacto, se encuentra fuera de peligro. «Tuvo suerte de caer en la zanja, sobre el pasto mojado por la lluvia, lo que ayudó a amortiguar el golpe», señalaron allegados al deportista.

    Investigación en curso

    Las circunstancias del accidente aún están bajo investigación. Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Las Toscas y la fiscalía correspondiente ya se encuentran trabajando en el caso para esclarecer lo ocurrido. El siniestro se produjo en el kilómetro 915 de la Ruta Nacional Nº 11, una zona de alta circulación para vehículos que transitan entre accesos rurales y la vía principal.

    El impacto dejó daños significativos en el automóvil involucrado y terminó con Maidana tendido en la banquina junto a su motocicleta de alta gama. La BMW 647-R1300 GS es un modelo conocido por su resistencia y potencia, características ideales para recorridos largos y caminos irregulares.

    La carrera del «Chino» Maidana

    Marcos Maidana, de 51 años, es oriundo de la localidad de Margarita, en la provincia de Santa Fe. Comenzó a boxear a los 15 años y tuvo una destacada carrera en el ámbito profesional, caracterizándose por su estilo de pelea agresivo y su capacidad noqueadora.

    Debutó profesionalmente en 2004 y finalizó su trayectoria con un récord de 35 victorias (31 por KO) y solo cinco derrotas, todas por decisión de los jueces. Fue campeón mundial en las categorías superligero y welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), protagonizando combates memorables, como su victoria ante Adrien Broner en 2013, quien llegaba invicto, y sus dos enfrentamientos contra Floyd Mayweather.

    En 2016, anunció su retiro del boxeo, aunque en varias oportunidades insinuó su regreso. Actualmente, se dedica a la promoción de boxeadores, con figuras destacadas dentro de su equipo, como el «Pumita» Martínez.

    Maidana, apasionado de las motocicletas, se convirtió en noticia nuevamente por este accidente, del cual, afortunadamente, se está recuperando. Se espera que en las próximas horas se evalúe si será trasladado a un hospital en Santa Fe capital para continuar con su recuperación.

  • OSEP denunció una ciberestafa que utilizaba su nombre para engañar afiliados

    OSEP denunció una ciberestafa que utilizaba su nombre para engañar afiliados

    #Ciberestafa #OSEP #SeguridadDigital

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) presentó una denuncia ante la Fiscalía General por una ciberestafa que en los últimos días se viralizó utilizando falsamente su nombre. La medida fue tomada luego de que el director de la institución, Leopoldo Marchetti, se reuniera con un equipo de investigación de la División de Ciberdelitos de la Policía de la provincia.

    Desde OSEP advirtieron que no cuentan con un “asistente virtual” ni realizan comunicaciones a través de WhatsApp ofreciendo descuentos para jubilados u otros beneficios. Ante estos hechos, la obra social brindó una serie de recomendaciones para evitar caer en fraudes digitales:

    • Verificar la autenticidad de mensajes o llamadas sospechosas a través de los canales oficiales de OSEP.
    • No ingresar a enlaces desconocidos sin corroborar su procedencia.
    • No compartir datos personales como DNI, claves o contraseñas.
    • Confirmar cualquier solicitud de transferencia contactando directamente con el destinatario.
    • Denunciar inmediatamente en la División de Ciberdelitos si se ha sido víctima de una estafa.

    Para obtener información oficial sobre OSEP, los afiliados pueden comunicarse a través de los siguientes canales:

    Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y a denunciar cualquier intento de fraude para evitar la propagación de estos delitos.

  • Fin de semana con clima inestable en Catamarca: pronóstico y alertas

    Fin de semana con clima inestable en Catamarca: pronóstico y alertas

    #Tormentas #Catamarca #Clima

    Este fin de semana, San Fernando del Valle de Catamarca y el resto de la provincia experimentarán condiciones climáticas variables, con alta probabilidad de tormentas y alertas meteorológicas vigentes.

    Sábado 15 de febrero: tormentas y nubosidad

    En San Fernando del Valle de Catamarca, se espera un día mayormente nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 23°C y 31°C. Hay un 70% de probabilidad de tormentas, con precipitaciones estimadas en 6.1 mm.

    Para el resto de la provincia de Catamarca, el pronóstico indica tormentas con temperaturas entre 22°C y 32°C. La posibilidad de lluvia es también del 70%, con acumulaciones cercanas a 5.7 mm.

    Domingo 16 de febrero: tormentas intensas

    El domingo, las lluvias serán más persistentes. En la capital provincial, se prevén tormentas con temperaturas entre 22°C y 29°C. La probabilidad de precipitaciones aumenta al 90%, con acumulaciones de 7.2 mm.

    En la provincia de Catamarca, el panorama es similar: tormentas con temperaturas de 23°C a 29°C, 90% de probabilidad de lluvia y un acumulado estimado de 6.4 mm.

    Alerta meteorológica vigente

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas, vigente hasta las 17:59 del sábado 15 de febrero. Se advierte sobre la posibilidad de tormentas localmente fuertes, con lluvias intensas en cortos períodos, actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas de viento de entre 60 y 90 km/h. Se estima una acumulación de precipitaciones entre 30 y 50 mm, con posibilidad de superar estos valores en zonas puntuales.

    Recomendaciones ante el mal tiempo

    Dado el pronóstico de lluvias intensas y tormentas, se recomienda a la población:

    • Evitar actividades al aire libre.
    • Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
    • Asegurar objetos que puedan volarse con el viento.
    • No circular por calles anegadas.
    • Tener a mano linternas y baterías ante posibles cortes de energía.

    Se sugiere a los habitantes de Catamarca planificar actividades bajo techo y estar atentos a actualizaciones meteorológicas para evitar riesgos.

    Fuentes: TIEMPO.COM, METEORED.COM.AR, SMN

    catamarca, tormentas, pronóstico, alerta meteorológica, lluvias

  • Falleció Huguito Nieva, el hincha emblema de Américo Tesorieri

    Falleció Huguito Nieva, el hincha emblema de Américo Tesorieri

    #HuguitoNieva #AméricoTesorieri #Luto

    Profundo pesar causó en la comunidad la noticia del fallecimiento de Huguito Nieva, a los 77 años de edad. Conocido por su inquebrantable amor por el Club Américo Tesorieri, Nieva se convirtió en un símbolo del equipo y en un personaje entrañable para todos los hinchas del «Alemán».

    Era habitual verlo ingresar al campo de juego junto al equipo, viviendo cada partido con una pasión única. Su amor por la institución era tan grande que incluso celebraba sus cumpleaños en el club, rodeado de jugadores, directivos y simpatizantes que lo consideraban parte fundamental de la historia de Tesorieri.

    El reconocimiento a su figura no se limitó al ámbito deportivo. Años atrás, el Concejo Deliberante de la Capital le otorgó un homenaje por su incondicional apoyo al club. Además, un pasaje de la zona lleva su nombre, inmortalizando su legado en el barrio Norte.

    Los más memoriosos lo recordarán en la esquina de Tucumán y avenida Belgrano o en la antigua estación de servicios de Dante «Gringo» Vázquez, donde solía recibir el afecto y los saludos de quienes lo conocían.

    Hoy, el barrio Norte está de luto y el Club Américo Tesorieri llora la partida de su hincha más querido. Huguito Nieva deja una huella imborrable en la historia del fútbol local y en el corazón de quienes lo conocieron.

  • Protesta de Trabajadores Autoconvocados del CAPE termina en tragedia: un perro murió por pirotecnia

    Protesta de Trabajadores Autoconvocados del CAPE termina en tragedia: un perro murió por pirotecnia

    ###Protesta #Pirotecnia #MaltratoAnimal

    La movilización de los Trabajadores Autoconvocados del CAPE tuvo un desenlace trágico en la Plaza 25 de Mayo, cuando un perro murió a causa del uso de pirotecnia sonora, prohibida por ordenanza municipal.

    Un hecho que generó indignación

    El animal falleció en el acto tras la explosión de una bomba de estruendo en su rostro, lo que provocó una ola de indignación entre los presentes y en redes sociales. Testigos del hecho expresaron su repudio ante el uso de este tipo de artefactos durante las manifestaciones.

    Organizaciones de protección animal y ciudadanos exigen que se cumpla con la prohibición de la pirotecnia sonora, recordando que no solo afecta a los animales, sino también a personas con hipersensibilidad al ruido, como niños con TEA y adultos mayores.

    Antecedentes y debate sobre la pirotecnia

    Este lamentable episodio no es el primero en una protesta en la ciudad. Años atrás, una movilización sindical también resultó en la muerte de una mascota debido al uso de explosivos.

    La reiteración de estos incidentes reabre el debate sobre la necesidad de una mayor regulación y control en el uso de la pirotecnia, así como sobre la responsabilidad de quienes la emplean en manifestaciones y celebraciones.

  • Gran interés en la nueva Carrera de Medicina de la UNCA: ya hay 744 preinscriptos

    Gran interés en la nueva Carrera de Medicina de la UNCA: ya hay 744 preinscriptos

    #Medicina #UNCA #Educación

    Desde el inicio del período de preinscripciones el pasado lunes, la Carrera de Medicina que dictará la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) ya cuenta con 744 aspirantes anotados.

    La Dra. Manuela Ávila, coordinadora del Ciclo de Formación Introductorio (CFI), explicó que esta instancia de preinscripción es completamente online y permite a los futuros estudiantes registrar sus datos. La inscripción formal se realizará en marzo, momento en el que los postulantes deberán presentar la documentación requerida.

    Exigencias académicas y modalidad de cursada

    El primer cuatrimestre de la carrera estará enfocado en el CFI, que incluirá cinco materias fundamentales: Biología, Química, Derecho de la Salud, Salud Comunitaria y Física. Los alumnos deberán aprobarlas con una calificación mínima de 7 para poder continuar con la cursada.

    Ávila detalló que la formación tendrá instancias virtuales, tanto sincrónicas como asincrónicas, además de clases presenciales.

    Una carrera esperada con alta demanda

    «Sabíamos que esta carrera era muy esperada por la comunidad y que tendría una gran demanda, pero el número de preinscriptos está superando nuestras expectativas, sobre todo teniendo en cuenta el contexto socioeconómico», destacó la coordinadora.

    Asimismo, resaltó la importancia de que ahora los estudiantes puedan acceder a esta formación en la provincia, sin necesidad de trasladarse a otras regiones, lo que anteriormente representaba un alto costo económico para muchas familias.

    El período de preinscripción continuará abierto hasta el 28 de febrero, permitiendo que más interesados puedan sumarse a esta nueva oferta educativa.

    Para más información, los aspirantes pueden consultar los canales oficiales de la UNCA.

  • Pronóstico del tiempo para Catamarca: semana con calor extremo y posibles tormentas

    Pronóstico del tiempo para Catamarca: semana con calor extremo y posibles tormentas

    #Pronóstico #CalorExtremo #Catamarca

    La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca enfrentará una semana con temperaturas muy elevadas, alcanzando máximas de hasta 40°C. Se esperan jornadas mayormente soleadas, aunque el viernes podrían registrarse algunas tormentas eléctricas.

    Pronóstico semanal

    • Lunes 3 de febrero: 40°C / 22°C – Sol abrasador.
    • Martes 4 de febrero: 35°C / 19°C – Descenso de temperatura, pero aún cálido.
    • Miércoles 5 de febrero: 34°C / 17°C – Soleado a parcialmente nublado.
    • Jueves 6 de febrero: 34°C / 19°C – Similar al día anterior, con cielo parcialmente nublado.
    • Viernes 7 de febrero: 35°C / 20°C – Posibles tormentas eléctricas por la tarde.
    • Sábado 8 de febrero: 37°C / 21°C – Jornada muy calurosa.
    • Domingo 9 de febrero: 39°C / 21°C – Continúa el calor intenso.

    Recomendaciones ante el calor extremo

    🔹 Mantenerse hidratado y beber agua regularmente.
    🔹 Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10 y las 16 horas.
    🔹 Usar ropa ligera, de colores claros y de algodón.
    🔹 No realizar actividad física intensa en horarios de alta temperatura.
    🔹 Permanecer en lugares frescos y ventilados.
    🔹 Protegerse con sombreros, gafas de sol y protector solar.

    Se recomienda prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a golpes de calor.

  • Ola de calor extremo en Argentina: alerta en 17 provincias y recomendaciones para evitar golpes de calor

    Ola de calor extremo en Argentina: alerta en 17 provincias y recomendaciones para evitar golpes de calor

    #OlaDeCalor #AlertaMeteorológica #AltasTemperaturas

    Luego de un sábado con temperaturas elevadas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por calor extremo para 17 provincias, incluida la Ciudad de Buenos Aires. Durante este domingo, se esperan temperaturas de hasta 38 grados en varias regiones del país, con picos de 39 grados en San Luis.

    Alertas por calor extremo

    El organismo meteorológico estableció tres niveles de alerta según la peligrosidad del calor:

    🔴 Alerta roja (riesgo extremo para la salud): afecta a Mendoza y el noroeste de Neuquén, incluyendo las localidades de Aluminé, Las Lajas, Loncopué, El Huecú, Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil.

    🟠 Alerta naranja (riesgo intermedio): rige para el sur de Buenos Aires (incluyendo Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia), el sur de Córdoba, San Juan y el este de San Luis.

    🟡 Alerta amarilla (riesgo para grupos vulnerables): se extiende a la Ciudad de Buenos Aires, el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, el norte de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Catamarca, Tucumán, La Rioja, el noreste de Salta y la mitad oeste de Formosa.

    El SMN advirtió que las altas temperaturas pueden representar un peligro para toda la población en las zonas de alerta roja y que se deben extremar los cuidados, especialmente en bebés, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

    Tormentas y vientos en otras regiones

    Además del calor extremo, varias provincias enfrentan alertas por tormentas y vientos fuertes. En la región central, la zona sur de Buenos Aires y La Pampa tendrán lluvias intensas, posible caída de granizo y actividad eléctrica.

    En la Patagonia, Tierra del Fuego estará bajo alerta por lluvias, mientras que Santa Cruz y Chubut sufrirán ráfagas de viento de hasta 90 km/h.

    Recomendaciones para evitar golpes de calor

    El SMN brindó una serie de consejos para minimizar los efectos del calor extremo:

    Hidratación constante: aumentar el consumo de agua, incluso sin sentir sed.
    Evitar la exposición al sol: especialmente entre las 10 y las 16 horas.
    Cuidar a los grupos de riesgo: niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
    Alimentación liviana: preferir frutas y verduras, evitando comidas pesadas y bebidas con cafeína, alcohol o exceso de azúcar.
    Ropa adecuada: utilizar prendas ligeras, holgadas y de colores claros.
    Reducción de actividad física: evitar esfuerzos innecesarios en horarios de mayor calor.
    Permanecer en espacios frescos: buscar lugares con ventilación o aire acondicionado.

    Síntomas de un golpe de calor y cómo actuar

    Es fundamental estar atentos a señales como:

    🔴 Sed intensa y sequedad en la boca
    🔴 Fiebre superior a 39°C
    🔴 Mareos, agotamiento o desmayos
    🔴 Náuseas, vómitos y falta de apetito
    🔴 Piel seca y sensación de calor sofocante

    En caso de presentar estos síntomas, se recomienda trasladar a la persona a un lugar fresco, mojar su cuerpo con agua fría, aflojar su ropa y ofrecerle líquidos mientras se espera asistencia médica.

    Las altas temperaturas continuarán en gran parte del país durante los próximos días, con pronóstico de lluvias en Buenos Aires recién a partir del martes.

  • Nuevo aumento de combustibles: la nafta y el gasoil suben un 2% en todo el país

    Nuevo aumento de combustibles: la nafta y el gasoil suben un 2% en todo el país

    #Combustibles #Aumento #Catamarca

    Desde las 0 horas de hoy, los precios de la nafta y el gasoil en Catamarca registraron un incremento promedio del 2%, en línea con la actualización aplicada a nivel nacional. Este ajuste se debe a factores como el aumento en el precio internacional del crudo Brent y las políticas cambiarias del Gobierno.

    Nuevas tarifas de combustibles en Catamarca

    Según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, los precios en las estaciones de servicio de YPF en la ciudad de Catamarca quedaron establecidos de la siguiente manera:

    • Nafta Súper: $1.173
    • Nafta Premium: $1.412
    • Gasoil: $1.213
    • Gasoil Premium: $1.435

    citeturn0search15

    Estos valores reflejan el incremento aplicado y pueden variar ligeramente según la estación de servicio y la localidad dentro de la provincia.

    Impacto en la economía local

    El aumento en el precio del gasoil, que en esta ocasión lidera la suba, tiene implicancias directas en sectores clave de la economía catamarqueña, como el agropecuario y el transporte. Estos sectores podrían experimentar un incremento en sus costos operativos, lo que eventualmente podría trasladarse a los precios finales de bienes y servicios.

    Medidas gubernamentales y contexto nacional

    A nivel nacional, el Gobierno decidió postergar la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, con el objetivo de mitigar el impacto en los precios al consumidor. citeturn0search12

    Sin embargo, las tarifas de servicios esenciales como luz, gas natural y agua también experimentarán incrementos en febrero, aunque se espera que estos sean inferiores al 2% en promedio, en línea con el objetivo oficial de reducir la inflación. citeturn0search11

  • El agro celebra la reducción de retenciones anunciada por el Gobierno

    El agro celebra la reducción de retenciones anunciada por el Gobierno

    #Retenciones #CampoArgentino #EconomíasRegionales

    El Gobierno nacional anunció una importante reducción de las retenciones a las principales exportaciones del sector agropecuario hasta junio, y la eliminación definitiva de este impuesto para las economías regionales. La medida ha sido recibida con un amplio respaldo por parte de las principales entidades del agro argentino, que destacaron la relevancia de este paso para aliviar la presión fiscal sobre los productores y potenciar la competitividad del campo.

    Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), valoró la iniciativa como «un hecho sumamente positivo». Sin embargo, fue cauteloso al señalar que se trata de una medida temporal y destacó la importancia de analizar los detalles del decreto, previsto para publicarse el próximo lunes, para evaluar su impacto concreto en el mercado.

    Un alivio esperado por el sector

    La Sociedad Rural Argentina (SRA) también expresó su apoyo a través de un comunicado. «Hace años venimos solicitando la eliminación total de las retenciones y presentando propuestas a las autoridades. Esta noticia representará un alivio para los productores, pero seguiremos trabajando para erradicar definitivamente este impuesto distorsivo», indicó la entidad.

    Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente, Carlos Castagnani, destacó la importancia de la medida como un avance hacia un sistema más equitativo: «Reducir las retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso clave para incentivar la producción y el desarrollo en nuestras regiones, que son el motor esencial de la economía nacional».

    Por su parte, Coninagro consideró el anuncio como una «gran señal» y señaló que, aunque representa un alivio, el sector aún enfrenta desafíos significativos en cuanto a la presión tributaria. “El anuncio descomprime una situación crítica, pero es fundamental seguir dialogando para avanzar en medidas que promuevan la sustentabilidad económica de los productores”, indicaron desde la entidad.

    Impacto positivo para las economías regionales

    La eliminación total de las retenciones para las economías regionales fue especialmente celebrada por Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA). «En un contexto de sequía intensa y márgenes de rentabilidad negativos, esta medida llega en un momento crucial. Es un alivio necesario, aunque será clave analizar cómo se articula y por cuánto tiempo se extiende», manifestó.

    El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, subrayó el impacto federal de la decisión: «Reducir la carga impositiva alienta la actividad económica y genera empleo en todo el país. La disminución de las retenciones permitirá a los productores mejorar su competitividad y continuar generando valor agregado». Además, Simioni hizo hincapié en la necesidad de garantizar estabilidad macroeconómica para que estas medidas sean sostenibles en el tiempo.

    Nuevos desafíos y expectativas

    Pese a las valoraciones positivas, las entidades coincidieron en que la reducción de retenciones debe formar parte de un plan más amplio que contemple una rebaja integral de la carga tributaria sobre el agro. Con la publicación del decreto en los próximos días, los productores esperan conocer los detalles de la implementación y evaluar cómo influirá esta medida en el mediano y largo plazo.

  • El Ministerio de Transporte de Catamarca da de baja a unidades de la empresa San Fernando

    El Ministerio de Transporte de Catamarca da de baja a unidades de la empresa San Fernando

    Transporte #Catamarca #Seguridad

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Transporte, resolvió dar de baja de oficio a las unidades pertenecientes a la empresa Cooperativa de Trabajo de Transporte San Fernando Ltda.. Esta decisión fue comunicada oficialmente, destacando que la medida busca garantizar estándares de seguridad, continuidad, calidad y eficiencia en el servicio público, derechos esenciales para los ciudadanos de la provincia.

    Controles revelaron irregularidades

    Según informes de la Dirección Provincial de Control de Calidad y Seguridad del Transporte, las unidades de la cooperativa superan los límites de antigüedad permitidos por la normativa vigente, carecen de habilitaciones actualizadas y no cuentan con un plan de renovación de flota. Estas irregularidades comprometen la calidad y seguridad del transporte público en la región.

    El Ministerio indicó que la resolución forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar el servicio y proteger a los usuarios.

    Plazo de cumplimiento

    La empresa San Fernando Ltda. fue formalmente notificada sobre la resolución y dispone de un plazo de tres días hábiles para retirar de circulación las unidades afectadas. En caso de incumplimiento, se podrían aplicar sanciones adicionales según lo establecido en la normativa provincial.

    Impacto en los usuarios

    La decisión podría generar ajustes temporales en la oferta del transporte público en la región, aunque las autoridades aseguran que trabajan en medidas alternativas para mitigar cualquier afectación a los usuarios.

  • A la venta el kit para compartir Internet Starlink «punto a punto» con alcance de 25 km

    A la venta el kit para compartir Internet Starlink «punto a punto» con alcance de 25 km

    #Starlink #InternetSatélite #PuntoAPunto

    El kit para compartir la conexión de Internet de Starlink mediante un enlace «punto a punto» ha salido a la venta en Mercado Libre. Este sistema permite a los usuarios dividir los costos del servicio de Internet satelital, ofreciendo una alternativa económica para familias, vecinos o amigos que vivan cerca y quieran compartir el acceso.

    Qué es un enlace punto a punto

    Un enlace punto a punto es una conexión inalámbrica que facilita la transmisión de datos entre dos ubicaciones, ideal para extender redes o compartir Internet. Según expertos, este sistema puede abarcar hasta 25 km de alcance y soporta un ancho de banda de hasta 450 megas, utilizando tecnología avanzada en el rango de frecuencia de 5 GHz.

    El kit ofrecido, bajo el nombre «Comparte Starlink, Enlace Internet, Punto A Punto, Ubiquiti», está disponible por $297.599 en efectivo o en cuotas con interés. Cabe aclarar que este precio no incluye el equipo de Starlink ni su servicio, los cuales son esenciales para su funcionamiento.

    Costos asociados y ahorro

    El kit de Starlink residencial tiene un costo de $249.999, mientras que las opciones de abono mensual varían:

    • Plan Lite: $38.000 al mes, para hogares con bajo consumo.
    • Plan Residencial: $56.100 al mes, con datos ilimitados.

    Si dos usuarios comparten el servicio, el costo inicial para cada uno sería de $273.799. Además, el gasto mensual más alto se reduciría a $28.050 por persona, un ahorro significativo frente al precio original.

    Requisitos para la instalación

    Para que la conexión funcione correctamente, se deben cumplir ciertas condiciones:

    • Tener una línea de vista directa entre las antenas, sin obstáculos como árboles o edificios.
    • Si hay elementos que bloqueen la señal, las antenas deben elevarse hasta superar dichas obstrucciones.
    • Ambas antenas deben estar perfectamente alineadas.

    El sistema incluye la tecnología LiteBeam de Ubiquiti Networks, conocida por su alto rendimiento y bajo costo, diseñada para enlaces de largo alcance y aplicaciones de banda ancha.

    Potencial del sistema

    Este kit representa una oportunidad para aprovechar al máximo el servicio de Starlink, que ofrece cobertura global, incluso en zonas remotas. Es especialmente útil para compartir gastos y conectar hogares en áreas rurales o con acceso limitado a Internet.