Categoría: Interés General

  • Temporal en Bahía Blanca: seis muertos, miles de evacuados y alerta por nuevas tormentas

    Temporal en Bahía Blanca: seis muertos, miles de evacuados y alerta por nuevas tormentas

    #BahíaBlanca #Temporal #Emergencia

    La ciudad bonaerense de Bahía Blanca enfrenta una de las peores catástrofes climáticas de su historia debido a un temporal de lluvias intensas que comenzó en la madrugada. Hasta el momento, se han registrado seis fallecidos, más de 1.000 personas evacuadas y graves destrozos en la infraestructura urbana.

    Una ciudad bajo el agua

    Las lluvias torrenciales superaron los 300 mm de acumulación, provocando la inundación de gran parte de la ciudad. Calles anegadas, viviendas bajo el agua y problemas en el suministro de servicios básicos han convertido la situación en una crisis humanitaria. El gobierno de la provincia de Buenos Aires calificó el fenómeno como una “tragedia” y movilizó recursos de emergencia.

    El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, alertó sobre la gravedad del desastre y pidió a los vecinos no circular por la vía pública. “Estamos trabajando con todos los recursos disponibles para asistir a los afectados”, afirmó.

    Operativo de emergencia: despliegue de fuerzas y asistencia

    El Gobierno bonaerense y la Nación coordinaron un amplio operativo de rescate y asistencia con participación del Ejército, Bomberos, Policía Bonaerense, Defensa Civil y Prefectura Naval. Entre los recursos movilizados se encuentran:

    • Efectivos de rescate y seguridad, con refuerzos de la Policía Federal y Defensa Civil.
    • Lanchas, botes y helicópteros para llegar a las zonas más comprometidas.
    • Ambulancias 4×4 y unidades móviles de terapia intensiva.
    • Colchones, frazadas, kits de limpieza y alimentos enviados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

    En tanto, el Ministerio de Salud provincial comenzó la evacuación del Hospital Interzonal Dr. José Penna, donde las inundaciones obligaron a trasladar a pacientes, incluidos bebés recién nacidos de la unidad de Neonatología.

    Alerta por más tormentas y daños en infraestructura

    El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para la región, ya que se espera un nuevo frente de tormentas en las próximas horas. La situación podría agravarse aún más debido a la saturación del suelo y el colapso de los sistemas de drenaje.

    Además, las fuertes lluvias causaron severos daños en rutas de acceso, incluyendo la Ruta Nacional 3, la Ruta Provincial 65 y la Ruta Nacional 35, lo que dificulta la llegada de ayuda y el traslado de los evacuados.

    Seguridad y situación social

    Hasta el momento, no se han registrado saqueos, aunque la Policía Bonaerense detuvo a cuatro personas que intentaban robar en una carnicería. También se reportaron vidrieras rotas en el centro de la ciudad debido a la presión del agua.

    Las comunicaciones siguen siendo intermitentes, con cortes en el servicio de telefonía e internet, lo que complica la coordinación de los operativos de rescate y la asistencia a los damnificados.

    Un panorama desolador

    Con cientos de familias evacuadas, calles convertidas en ríos y miles de personas incomunicadas, Bahía Blanca vive horas críticas. El gobierno provincial y nacional continúan con los operativos de rescate, mientras la población espera con incertidumbre la llegada de un nuevo temporal.

    Las autoridades piden máxima precaución y recomiendan no transitar por zonas inundadas ni intentar cruzar calles con acumulación de agua.

    La situación se mantiene en desarrollo y las actualizaciones seguirán minuto a minuto.

  • Pronóstico del tiempo para el fin de semana en San Fernando del Valle de Catamarca

    Pronóstico del tiempo para el fin de semana en San Fernando del Valle de Catamarca

    ☀️⛅⛈️

    El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia amarilla por tormentas, vigente desde el viernes a las 18:00 hasta el sábado a las 11:59, lo que indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de actividades.

    Pronóstico detallado

    📅 Sábado
    🌡️ Máxima: 26° | Mínima: 17°
    🌧️ Condiciones: Algunos chubascos

    📅 Domingo
    🌡️ Máxima: 21° | Mínima: 14°
    Condiciones: Nubes y sol

    Recomendaciones ante la advertencia meteorológica

    ⚠️ Evitar actividades al aire libre durante la vigencia de la alerta.
    ⚠️ Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
    ⚠️ Asegurar objetos en exteriores para prevenir daños por ráfagas de viento.

    Se recomienda a la población tomar precauciones y seguir las actualizaciones del pronóstico.

  • Inundación en el barrio Retiro de Fiambalá: vecinos intentan salvar sus bienes

    Inundación en el barrio Retiro de Fiambalá: vecinos intentan salvar sus bienes

    🌧️🚨🏠

    Momentos de angustia y preocupación se viven en el barrio Retiro de Fiambalá, donde las intensas lluvias de las últimas horas provocaron el desborde del río, anegando calles y viviendas.

    Los residentes trabajan contrarreloj para rescatar sus pertenencias y minimizar los daños causados por el avance del agua. Según testimonios de los vecinos, la situación se habría agravado debido a que las alcantarillas estaban obstruidas y las defensas fueron retiradas, lo que impidió el normal drenaje del caudal.

    Autoridades y equipos de emergencia evalúan la situación y se espera que en las próximas horas se implementen medidas para asistir a las familias afectadas.

    🔹 Recomendaciones para los vecinos:

    • Evitar zonas anegadas y resguardar objetos de valor en lugares elevados.
    • No transitar por calles inundadas para evitar accidentes.
    • Estar atentos a las indicaciones de Defensa Civil y autoridades locales.

    📢 Se recomienda a los afectados comunicarse con los organismos de emergencia para solicitar asistencia.

  • Vialidad Nacional informa el corte de la Ruta Nacional en Fiambalá por crecida de ríos

    Vialidad Nacional informa el corte de la Ruta Nacional en Fiambalá por crecida de ríos

    🚧🌊🚗

    Vialidad Nacional comunicó que, tras una evaluación de los daños ocasionados por la crecida de varios ríos y arroyos, el tránsito en la Ruta Nacional permanecerá interrumpido en el tramo entre Fiambalá y Quebrada Las Angosturas (km 1.397 – 1.405). La acumulación de material aluvional en la calzada y las profundas erosiones en las banquinas imposibilitan la circulación.

    Desde la Sobrestantía Tinogasta, personal especializado comenzó esta mañana las tareas de despeje para permitir el paso de personas varadas en el sector oeste del corte. Paralelamente, se dispuso el traslado de equipos y operarios de otras sobrestantías para acelerar la recuperación del tránsito.

    En una inspección preliminar, se identificaron al menos ocho puntos críticos donde el tránsito es imposible debido a la gran cantidad de sedimentos acumulados. Estos daños fueron provocados por las intensas lluvias ocurridas entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

    Debido a esta emergencia, el Paso de San Francisco permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

    🔹 Recomendaciones

    • Evitar la zona afectada hasta nuevo aviso.
    • Respetar las indicaciones del personal de Vialidad Nacional.
    • Consultar fuentes oficiales para actualizaciones sobre el estado de la ruta.
  • Becas Progresar 2025: requisitos, montos y cómo inscribirse

    Becas Progresar 2025: requisitos, montos y cómo inscribirse

    #BecasProgresar #Educación #ANSES

    Las Becas Progresar continúan vigentes en 2025 como una política de apoyo económico para jóvenes que buscan completar sus estudios en los niveles primario, secundario, terciario, universitario o de formación profesional. Este programa, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

    ¿Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar?

    Para acceder al beneficio, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos de edad, situación socioeconómica y estado académico. Existen diferentes líneas de becas:

    • Progresar Obligatorio: Para estudiantes que buscan completar la educación primaria o secundaria.
    • Progresar Superior: Destinado a quienes cursan estudios terciarios o universitarios.
    • Progresar Trabajo: Para quienes desean capacitarse en oficios y formación profesional.
    • Progresar Enfermería: Enfocado en estudiantes de enfermería en instituciones terciarias o universitarias.

    Montos de las Becas Progresar

    Los montos varían según la línea de beca:

    • Progresar Superior: $28.000 en el primer año (con retención de $7.000) y $35.000 a partir del segundo año.
    • Progresar Trabajo: $28.000 con retención de $7.000.
    • Progresar Enfermería: $35.000 sin retención durante todo el año.

    Cabe destacar que ANSES retiene el 20% del monto total y lo abona en una única cuota tras el cumplimiento de los requisitos académicos.

    Cómo inscribirse a las Becas Progresar 2025

    El proceso de inscripción es online y se realiza a través de la plataforma oficial del programa. Para inscribirse, los solicitantes deben seguir estos pasos:

    1. Acceder a la web oficial de Progresar y seleccionar la línea de beca correspondiente.
    2. Registrarse o ingresar con CUIL y contraseña si ya tienen usuario.
    3. Completar los datos personales y actualizar la información.
    4. Responder la encuesta obligatoria (confidencial y sin impacto en la adjudicación).
    5. Cargar los datos académicos, incluyendo la institución educativa y carrera o nivel de estudios.
    6. Aceptar los términos y finalizar la inscripción.
    7. Descargar el comprobante de inscripción como constancia del trámite.

    Las Becas Progresar representan un importante incentivo para miles de jóvenes argentinos que buscan mejorar sus oportunidades a través de la educación.

  • Clausuran una fiesta de UPD en La Carrera y una menor terminó hospitalizada

    Clausuran una fiesta de UPD en La Carrera y una menor terminó hospitalizada

    #UPD #Alcohol #Catamarca

    Como ocurre cada año con el inicio del ciclo lectivo, estudiantes celebraron el Último Primer Día (UPD), una práctica que muchas veces incluye el consumo excesivo de alcohol y situaciones de riesgo. En esta ocasión, un festejo realizado en un quincho de La Carrera, Departamento Fray Mamerto Esquiú, terminó con una menor hospitalizada y la intervención de la policía.

    Según información recabada por Radio TV Valle Viejo, efectivos policiales clausuraron la fiesta en la que participaban alumnos de la Escuela Industrial. Durante el operativo, una adolescente tuvo que ser retirada en grave estado debido a una intoxicación alcohólica y fue trasladada de urgencia a un hospital en la Capital de Catamarca.

    Las celebraciones de UPD han generado en los últimos años un debate en torno a la seguridad de los jóvenes y el consumo desmedido de alcohol en estas reuniones. Autoridades y especialistas advierten sobre los riesgos que conllevan estos festejos y la necesidad de generar conciencia en estudiantes, padres y la comunidad educativa.

  • Carnaval en Catamarca: un fin de semana XL con 58% de ocupación hotelera y más de 12.000 visitantes

    Carnaval en Catamarca: un fin de semana XL con 58% de ocupación hotelera y más de 12.000 visitantes

    #Carnaval #Turismo #Catamarca

    El fin de semana XL de Carnaval dejó un balance positivo para el turismo en Catamarca, con un 58% de ocupación hotelera a nivel provincial y la llegada de 12.300 visitantes, según datos de la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia.

    La estadía promedio registrada fue de tres días, generando un impacto económico estimado en $1.643 millones de pesos. Este flujo de dinero se distribuyó en toda la cadena de valor del turismo, beneficiando a alojamientos, gastronomía, transporte, comercios y otros sectores afines.

    El carnaval y el cierre de la temporada de verano

    Este fin de semana largo marcó el cierre de la temporada de verano, que atrajo un gran movimiento turístico tanto interno como nacional. En Catamarca, los carnavales se viven con una amplia diversidad de manifestaciones, desde topamientos y celebraciones con hombres-pájaro hasta chayas y corsos llenos de color y música.

    La capital provincial registró un 38% de ocupación hotelera, impulsada por una variada agenda cultural y turística. Sin embargo, fueron los municipios del interior los que alcanzaron los mayores niveles de ocupación, destacándose:

    • Mutquín: 100%
    • Villa Vil: 98%
    • El Rodeo: 98%
    • Santa María: 95% (con un importante motoencuentro)
    • Los Altos: 87%
    • La Puerta y Las Juntas: 80%
    • Pomán y Paclín: 65%

    El éxito del Carnaval reafirma el crecimiento del turismo en la provincia y el interés por las celebraciones tradicionales catamarqueñas, consolidando a la región como un destino atractivo para visitantes de todo el país.

  • El arzobispo Jorge García Cuerva pidió más obra pública para frenar el avance del narcotráfico

    El arzobispo Jorge García Cuerva pidió más obra pública para frenar el avance del narcotráfico

    #ObraPública #Narcotráfico #GarcíaCuerva

    El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, instó al gobierno nacional a retomar la obra pública y fortalecer la presencia del Estado en los barrios más vulnerables, argumentando que su ausencia facilita el avance del narcotráfico y la consolidación de un «Estado paralelo» en estas comunidades.

    En una entrevista radial, el religioso destacó que la urbanización y las políticas sociales son clave para mejorar la calidad de vida en los sectores más desprotegidos, y advirtió sobre los riesgos de recortar fondos destinados a estas iniciativas.

    Críticas por el desfinanciamiento del FISU

    García Cuerva hizo referencia a la decisión del gobierno de Javier Milei de suspender el financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), utilizado para urbanizar asentamientos populares. Si bien reconoció que puede haber habido casos de corrupción en su administración, subrayó que no se debe desmantelar completamente una política que en sí misma es positiva.

    «Si realmente se considera que hubo casos de corrupción, que se investigue, que se denuncie y que se condene, pero en sí mismo son políticas que son positivas», expresó.

    «Cuando el Estado se retira, otros ocupan su lugar»

    El arzobispo alertó sobre el impacto que tiene la falta de presencia estatal en los barrios más vulnerables, donde el narcotráfico toma control de la vida cotidiana. Como ejemplo, mencionó el reciente asesinato de Sergio Orlando Leiva, conocido como Negro Sombra, en el asentamiento San Pablo, en Tigre, un crimen que atribuyó a un ajuste de cuentas en un contexto de creciente violencia.

    «Cuando el Estado se retira, otros ocupan su lugar. Esto pasa cuando el Estado deja de estar presente con políticas vinculadas a la vivienda, a las cloacas, a la educación y a los microemprendimientos», sostuvo.

    Un llamado a la separación entre política y corrupción

    García Cuerva enfatizó que no se debe generalizar la idea de que todas las políticas públicas en barrios vulnerables han sido corruptas o ineficientes, y pidió separar lo positivo de lo negativo.

    «No todo fue corrupción, no todo fue un desastre, con lo cual hay que separar trigo de cizaña», concluyó.

    Las declaraciones del arzobispo reflejan una preocupación creciente en diversos sectores de la sociedad sobre los efectos del ajuste en las áreas más vulnerables y el avance del crimen organizado en ausencia de políticas sociales efectivas.

  • Bomberos Voluntarios de Valle Viejo: Último llamado para aspirantes 2025

    Bomberos Voluntarios de Valle Viejo: Último llamado para aspirantes 2025

    #Bomberos #ValleViejo #Convocatoria

    Los Bomberos Voluntarios de Valle Viejo han abierto una nueva convocatoria para aquellos interesados en sumarse como aspirantes en 2025. Esta decisión responde a la alta demanda de personas que, debido a la temporada vacacional, no pudieron inscribirse en el primer llamado.

    Inscripción abierta hasta el 15 de marzo

    Las personas que deseen formar parte del cuerpo activo tienen tiempo hasta el 15 de marzo para realizar su inscripción. Los requisitos de postulación incluyen:

    • Edad: entre 17 y 60 años
    • Disponibilidad para capacitación y servicio voluntario

    Para inscribirse o solicitar más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 383 4607676.

    Formación completa y compromiso voluntario

    El sábado pasado, el primer grupo de aspirantes rindió el examen físico y teórico, un paso fundamental para ingresar a la institución. Aunque la labor es voluntaria y no remunerada, los aspirantes reciben una capacitación integral en diversas áreas clave, tales como:

    • Rescate en estructuras colapsadas
    • Rescate vehicular y en altura
    • Manejo de materiales peligrosos
    • Incendios forestales y estructurales
    • Primeros auxilios y RCP

    Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Valle Viejo remarcan que esta será la última convocatoria del año, por lo que instan a los interesados a no dejar pasar la oportunidad.

    📌 Fecha límite de inscripción: 15 de marzo
    📌 Contacto: WhatsApp 383 4607676

    Un llamado a la vocación de servicio

    Ser bombero voluntario implica un compromiso con la comunidad y la seguridad ciudadana. Aquellos que se sumen no solo desarrollarán habilidades clave en emergencias, sino que también formarán parte de una red de apoyo y trabajo en equipo esencial para la protección de Valle Viejo.

    ¡Es tu oportunidad de servir y aprender con los Bomberos Voluntarios de Valle Viejo!

  • Crisis para pequeños productores en Punta del Agua: pérdida total de la cosecha por plagas y enfermedades

    Crisis para pequeños productores en Punta del Agua: pérdida total de la cosecha por plagas y enfermedades

    🌾 #Producción #Fiambalá #Agricultura

    Los pequeños productores de la localidad de Punta del Agua, en jurisdicción de Fiambalá, atraviesan una situación crítica debido a la pérdida total de sus cosechas.

    La producción de membrillo y vid, principal sustento de muchas familias, quedó inservible tras el ataque de loros, que devastaron los cultivos. A esto se sumó la propagación de enfermedades que afectaron los frutos, dejándolos esparcidos en el suelo y en estado de descomposición, sin posibilidad de ser aprovechados.

    Los productores locales manifestaron su preocupación ante esta crisis, que compromete no solo su economía, sino también la continuidad de la actividad agrícola en la zona. Se espera que las autoridades evalúen medidas de asistencia para mitigar el impacto de las pérdidas.

  • Emergencia hídrica en Catamarca: trabajan para restablecer el servicio tras la rotura de una cañería

    Emergencia hídrica en Catamarca: trabajan para restablecer el servicio tras la rotura de una cañería

    💧 #Agua #Catamarca #Emergencia

    Aguas de Catamarca informó que continúa realizando maniobras de distribución de emergencia para restablecer el suministro en los barrios del Sur y Oeste de la ciudad, afectados por la rotura de una cañería de impulsión debido a la crecida del Río del Valle.

    Ante esta situación, se implementó un servicio de asistencia con camiones cisterna en las zonas con baja presión o interrupción total del servicio.

    🔹 Barrios afectados

    Zona Oeste: Centro de Ingenieros 1, 2 y 3, Lomas del Tala, Achachay, Antinaco, Ojo de Agua, Policial, Parte alta de Villa Cubas, Loteo López Bustos y alrededores.

    Zona Sur: 100 Viviendas, 18 Viviendas, 20 de Marzo, 32 Viviendas, 36 Viviendas, La Viñita, 50 Viviendas, 53 Viviendas, 70 Viviendas, Alcira Sur, Comunitario, Juan Domingo Perón, La Tablada, Los Troncos, Loteo Jardín Sussex, Municipal, Solidaridad y Altruismo, Villa Eumelia, Virgen Niña, 117 Viviendas, Vélez Sarsfield, San Antonio Sur, Acuña Isi, Madre Teresa de Calcuta, San Jorge, Santa Marta, Calera del Sauce, Almirante Brown, Jesús de Nazareth, Luis Franco, 21 de Noviembre y alrededores.

    🔧 Trabajos en la zona

    Las evaluaciones indican que aún no es posible iniciar la reparación de la cañería, ya que la creciente del río desplazó la infraestructura entre 20 y 30 metros.

    Actualmente, de los tres pozos de la zona, solo el pozo N° 49 está operativo, mientras que en otra batería de dos pozos, únicamente el pozo N° 55 sigue funcionando.

    Se desplegaron maquinarias y camiones de carga para retirar material desplazado por el agua y acopiar los recursos necesarios para la reparación. Mientras tanto, se realizan maniobras para distribuir el agua disponible a través de la red, aunque en zonas altas la presión podría verse afectada.

    🚰 Recomendaciones y contacto

    🔹 Se solicita a los vecinos hacer un uso responsable del agua hasta la normalización del servicio.
    🔹 Para consultas o reclamos, comunicarse al 0800-888-8255 o vía WhatsApp al 383-4900314.
    🔹 La empresa trabaja en una solución definitiva para evitar que este tipo de incidentes se repitan en futuras crecidas.

  • Precaución en Ruta Nacional 40: presencia de material de arrastre y erosión en banquinas

    Precaución en Ruta Nacional 40: presencia de material de arrastre y erosión en banquinas

    🚧 #Vialidad #Ruta40 #Belén

    Vialidad Nacional informó que se debe transitar con extrema precaución por la Ruta Nacional 40, en el tramo comprendido entre los kilómetros 4.036 y 4.048, a la altura de Cerro Negro – Londres, en el departamento Belén, provincia de Catamarca.

    La advertencia se debe a la presencia de material de arrastre y erosiones en las banquinas, ocasionadas por el desborde de ríos y arroyos debido a recientes crecidas.

    Las autoridades recomiendan a los conductores reducir la velocidad y respetar las señales preventivas colocadas en la zona afectada. Además, personal de Vialidad Nacional se encuentra trabajando en el área para garantizar la seguridad y mejorar las condiciones del camino.

    Se sugiere a los viajeros que planifiquen sus recorridos con anticipación y consulten fuentes oficiales para obtener actualizaciones sobre el estado de la ruta.