Categoría: Interés General

  • Río Tinto se convierte en el principal productor de litio del país tras adquirir Arcadium Lithium

    Río Tinto se convierte en el principal productor de litio del país tras adquirir Arcadium Lithium

    #Litio #Minería #RíoTinto

    El gigante minero Río Tinto concretó la compra de Arcadium Lithium, la empresa creada por la fusión de Allkem y Livent, en una transacción valuada en US$ 6.700 millones. Con esta adquisición, la firma anglo-australiana se consolida como el principal productor de litio en Argentina y refuerza su presencia en el mercado global de este mineral estratégico para la transición energética.

    Expansión y proyectos en Argentina

    Río Tinto ahora operará dos proyectos clave en el país:

    • Salar de Olaroz (Jujuy)
    • Fénix (Catamarca), en el Salar del Hombre Muerto, donde planea construir una segunda planta de carbonato de litio.

    Estos se suman al proyecto Rincón (Salta), que la compañía ya opera y cuya producción comercial comenzará este año. Con esta expansión, la minera busca superar las 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.

    Un impulso clave para la industria del litio

    Desde la empresa destacaron que la integración con Arcadium Lithium permitirá un crecimiento acelerado en un mercado en alza, con mayores volúmenes de producción, EBITDA y flujo de caja operativo en los próximos años.

    En 2023, Arcadium Lithium logró un aumento interanual del 20 % en la producción combinada de sus proyectos Fénix y Olaroz, alcanzando 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.

    La visión de Río Tinto

    Jakob Stausholm, director ejecutivo de Río Tinto, celebró la incorporación de los empleados de Arcadium y destacó el potencial de la compañía en el sector:

    “Al combinar nuestra escala, solidez financiera y experiencia operativa con los activos y capacidades técnicas de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de primera clase”.

    También enfatizó el compromiso de la empresa con la transición energética, el respeto por las comunidades locales y la sostenibilidad ambiental.

    Detalles de la transacción

    Los accionistas de Arcadium Lithium recibirán 5,85 dólares por cada acción en circulación. La compra será financiada mediante la línea de crédito puente de Río Tinto, con planes de reemplazo por financiación de deuda a largo plazo.

    Tras el cierre del acuerdo, las acciones de Arcadium serán retiradas de la Bolsa de Nueva York (NYSE) y la Bolsa de Valores de Australia (ASX).

    Con esta operación, Río Tinto refuerza su posición en el mercado del litio y en la cadena de suministro global de minerales clave para la electromovilidad y la transición energética.

  • UTA Catamarca-La Rioja ratificó un paro de transporte por 24 horas

    UTA Catamarca-La Rioja ratificó un paro de transporte por 24 horas

    #ParoUTA #Transporte #Catamarca

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA), Seccional Catamarca-La Rioja, confirmó un paro de transporte por 24 horas para este martes 11 de marzo, a partir de las 00:00 horas.

    La medida de fuerza responde a un reclamo de mejoras salariales y afectará los servicios de corta y media distancia en ambas provincias. Además, se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que impactará en la movilidad de miles de usuarios.

    Desde la UTA, reiteraron la necesidad de una pronta respuesta a sus demandas y advirtieron que, de no obtener soluciones, podrían intensificarse las medidas de protesta en los próximos días.

    Se recomienda a los pasajeros tomar previsiones ante la interrupción del servicio y considerar alternativas de transporte.

  • Bitcoin en caída: la criptomoneda pierde 6% y se acerca a su mínimo de 2025

    Bitcoin en caída: la criptomoneda pierde 6% y se acerca a su mínimo de 2025

    #Bitcoin #Criptomonedas #Mercados

    El Bitcoin sufrió este lunes una nueva caída del 5,7%, cotizando en USD 78.390, y acumulando su quinta sesión consecutiva en negativo. Durante la jornada, el criptoactivo llegó a tocar los USD 77.500, su nivel más bajo desde finales de febrero.

    El desplome estuvo impulsado por la fuerte caída de Wall Street, donde el índice Nasdaq perdió más del 4% ante el temor a una posible recesión en Estados Unidos.

    Factores que explican la caída del Bitcoin

    Pese a los recientes anuncios de la administración de Donald Trump sobre la creación de una reserva nacional de Bitcoin, el mercado de criptomonedas reaccionó negativamente. Entre los factores que están afectando a los precios se destacan:

    1. Incertidumbre en la política económica de EE.UU.: Los anuncios sobre la reserva nacional de criptomonedas no especificaron cómo se ampliará, lo que generó desconfianza en los inversores.
    2. Guerra arancelaria: Las tensiones comerciales han aumentado la aversión al riesgo, impactando en los mercados globales.
    3. Expectativas sobre la Reserva Federal: La posibilidad de que la Fed no recorte tasas en el corto plazo afecta el atractivo de activos especulativos como el Bitcoin.

    Impacto en el mercado cripto

    Otras criptodivisas también registraron caídas significativas:

    • Ethereum (-5,6%)
    • Cardano (-7,6%)
    • Solana (-7,2%)

    Desde su máximo histórico de USD 109.241 en enero, el Bitcoin ha perdido un 25% de su valor. Además, la salida de capitales de los ETF de Bitcoin en EE.UU. ha sumado presión a la baja, con un retiro neto de USD 4.400 millones desde febrero.

    ¿Hasta dónde puede caer el Bitcoin?

    Según analistas, la criptomoneda podría situarse en un rango de USD 70.000 a USD 80.000 en las próximas semanas si persiste la volatilidad en los mercados globales.

    El futuro de los criptoactivos dependerá en gran medida de la evolución de la política monetaria de la Fed y de la resolución de las tensiones comerciales en EE.UU.

    Fuente: Reuters, EFE, CoinGecko.

  • Multitudinaria marcha en Catamarca por el Día Internacional de la Mujer

    Multitudinaria marcha en Catamarca por el Día Internacional de la Mujer

    #8M #Catamarca #DíaDeLaMujer

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Catamarca se sumó a la movilización nacional con una multitudinaria marcha que partió desde La Alameda hasta la Plaza 25 de Mayo.

    Bajo la consigna «Catamarca, camino al 8M», el movimiento de mujeres marchó en defensa de sus derechos y en repudio a la violencia y desigualdad que aún persisten en distintos ámbitos. La convocatoria también contó con el acompañamiento de los jubilados autoconvocados de Catamarca, quienes expresaron su solidaridad con la lucha feminista.

    Una jornada de reivindicación y protesta

    Las manifestantes exigieron políticas efectivas para erradicar la violencia de género, garantizar equidad en todos los sectores y fortalecer los derechos conquistados. Durante el recorrido, se escucharon cánticos y se exhibieron pancartas con mensajes de concienciación y reclamo.

    La marcha en Catamarca fue una de las tantas que se replicaron en todo el país, reafirmando la importancia de la movilización social en la lucha por la igualdad de género.

  • Cierran la Cuesta de El Portezuelo por lluvias: Vialidad recomienda rutas alternativas

    Cierran la Cuesta de El Portezuelo por lluvias: Vialidad recomienda rutas alternativas

    #ElPortezuelo #CorteDeRuta #Catamarca

    Vialidad Provincial informó que la Cuesta de El Portezuelo permanecerá cerrada al tránsito durante el fin de semana y hasta nuevo aviso, debido a las condiciones climáticas adversas que afectan la región.

    Las intensas lluvias recientes han comprometido la transitabilidad y estabilidad del camino, por lo que se tomó la decisión de restringir la circulación como medida preventiva para evitar riesgos a los conductores.

    Las autoridades recomiendan a quienes necesiten trasladarse por la zona utilizar rutas alternativas y mantenerse informados sobre futuras actualizaciones del estado del camino.

    Se solicita a los automovilistas respetar la señalización y evitar intentar cruzar la zona afectada hasta que se garantice la seguridad vial.

  • Cortes rotativos de energía en el oeste de Catamarca por fallas en línea de alta tensión

    Cortes rotativos de energía en el oeste de Catamarca por fallas en línea de alta tensión

    #CortesDeLuz #Tinogasta #Catamarca

    La empresa EC SAPEM informó que, debido a la salida de servicio parcial de la Línea de Alta Tensión (LAT) Villa Quinteros-Tucumán, se implementarán cortes rotativos de energía en las localidades de Tinogasta, Fiambalá y Belén durante las noches.

    Las restricciones obedecen a que, en horario nocturno, la única fuente de energía disponible es la generada en isla mediante motores diésel en Tinogasta. En cambio, durante el día, la disponibilidad mejora gracias a la generación solar de la región.

    La normalización del servicio dependerá de la reposición de las torres caídas, tarea que está a cargo de la empresa TRANSNOA S.A. Hasta entonces, se recomienda a la población tomar precauciones y optimizar el consumo energético en los horarios críticos.

  • Tragedia en Bahía Blanca: el temporal deja 10 muertos y cientos de evacuados

    Tragedia en Bahía Blanca: el temporal deja 10 muertos y cientos de evacuados

    #BahíaBlanca #Temporal #EmergenciaClimática

    El temporal que azotó Bahía Blanca en las últimas horas dejó un saldo devastador: 10 muertos, cientos de evacuados y pérdidas materiales incalculables. En tan solo nueve horas, se registró una acumulación de 300 milímetros de agua, una cifra que superó ampliamente el récord histórico de precipitaciones en la ciudad.

    Zonas más afectadas y asistencia a damnificados

    Según el último parte oficial, la localidad más perjudicada es Ingeniero White, donde las intensas lluvias provocaron el colapso de viviendas y la interrupción de servicios básicos.

    Hasta el momento, 400 personas han sido evacuadas y se encuentran alojadas en distintos centros de asistencia habilitados, entre ellos:

    • Dow Center
    • V Cuerpo Ejército
    • Sociedad de Fomento Maldonado
    • Centro Comunitario Loyola
    • Capilla María Reina (Spurr)
    • Cine Unión y Club Liniers

    Vecinos incomunicados y hospitales afectados

    El temporal también afectó gravemente las comunicaciones, dejando a muchos vecinos incomunicados con sus familias. En el Hospital Interzonal Dr. José Penna, la inundación obligó a evacuar a bebés recién nacidos, mientras que la Maternidad local sufrió la anegación de las cámaras donde se encuentra el cableado eléctrico.

    Una vecina relató el calvario vivido por su hija y su nieta menor, quienes quedaron atrapadas en su hogar sin poder salir debido al nivel del agua que superó un metro de altura. “Tuve que llamar al 109 unas 1500 veces y no la rescataron”, denunció.

    Medidas de emergencia y asistencia económica

    Ante la magnitud del desastre, el Gobierno nacional autorizó una ayuda de $10.000 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca. Además, el Ejército y la Armada trabajan en conjunto con las autoridades municipales y provinciales en tareas de rescate y asistencia.

    Por su parte, el gobernador Axel Kicillof se sumó al Comité de Crisis para coordinar esfuerzos con la Nación y los municipios afectados. “Estamos brindando apoyo y asistencia en este momento tan difícil”, expresó.

    Cómo colaborar con los damnificados

    Se han habilitado tres puntos de recepción de donaciones en Donado 910, Colón 80 y Dow Center, donde se pueden acercar:

    • Alimentos no perecederos
    • Productos de higiene y limpieza
    • Agua potable envasada
    • Frazadas y ropa de abrigo
    • Alimento balanceado para mascotas

    Además, sigue habilitado el alias «BAHIAXBAHIA» para donaciones económicas.

    Servicios suspendidos y recomendación a la comunidad

    Las autoridades informaron que este sábado no habrá recolección de residuos ni transporte público. Se recomienda a los habitantes permanecer en sus hogares y extremar precauciones hasta que la situación se normalice.

    La ciudad de Bahía Blanca enfrenta una de las peores catástrofes climáticas de su historia, con daños irreparables y familias enteras que lo han perdido todo.

    Fuente: Informes oficiales y testimonios locales

  • Inundaciones en Pomán: calles anegadas y preocupación entre los vecinos

    Inundaciones en Pomán: calles anegadas y preocupación entre los vecinos

    #Pomán #Inundaciones #FuertesLluvias

    Las intensas precipitaciones que afectan a la provincia han generado serios inconvenientes en la localidad de Pomán, donde las calles se transformaron en verdaderos ríos, afectando viviendas y generando temor entre los habitantes.

    El barrio Sagrado Corazón de Jesús, uno de los más afectados

    Uno de los sectores más perjudicados es el barrio Sagrado Corazón de Jesús, donde los vecinos han tenido que improvisar defensas para evitar que el agua ingrese a sus hogares. La magnitud de la acumulación de agua ha complicado la circulación y ha generado preocupación en la comunidad.

    Preocupación y medidas de emergencia

    Ante la situación, los vecinos trabajan intensamente para minimizar los daños, utilizando bolsas de arena y otros materiales para desviar el agua de sus viviendas. Aún no se ha informado sobre evacuaciones, pero se mantiene el monitoreo constante de las zonas más afectadas.

    Se recomienda a la población mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades locales para prevenir riesgos mayores.

    Fuente: Informe local

  • Estado de rutas en Paclín y Fiambalá: interrupciones y precauciones por intensas lluvias

    Estado de rutas en Paclín y Fiambalá: interrupciones y precauciones por intensas lluvias

    #Paclín #Fiambalá #RutasCortadas

    Las fuertes lluvias que afectan a la provincia han generado cortes e inconvenientes en distintas rutas de Paclín y Fiambalá. Vialidad Provincial informó sobre el estado de los caminos y brindó recomendaciones para los conductores.

    Paclín: rutas interrumpidas por la crecida del río Balcozna

    Debido al aumento del caudal del río Balcozna, se han registrado cortes totales en diferentes tramos de la Ruta Provincial N° 124 y la Ruta Provincial N° 9:

    • Ruta Provincial N° 124 (Balcozna – Las Lajas): tránsito interrumpido por la crecida del río. Se trabajará en la habilitación del paso una vez que baje el nivel del agua.
    • Ruta Provincial N° 124 (San Antonio – Villa Los Cordero): tránsito interrumpido por la misma causa.
    • Ruta Provincial N° 9: paso interrumpido en el badén de Balcozna de Afuera debido a la crecida.

    Fiambalá: tránsito con precaución en la Ruta Provincial N° 34

    Las lluvias han generado crecidas en ríos y arroyos, afectando la circulación en distintos sectores de la Ruta Provincial N° 34:

    • Camino a Palo Blanco, Punta del Agua, Mesada de Zárate y la Herradura: se recomienda transitar con precaución.
    • Empalme Ruta N° 135 – Palo Blanco: la calzada presenta barro y material de arrastre producto de las crecidas.

    Recomendaciones para los conductores

    Ante la situación climática y el estado de las rutas, Vialidad Provincial recomienda:

    ✅ Conducir con precaución y reducir la velocidad.
    ✅ Respetar la señalización y las indicaciones del personal vial.
    Evitar circular durante lluvias intensas o crecidas.

    Se solicita a los automovilistas estar atentos a los partes oficiales para conocer las condiciones de los caminos antes de viajar.

    Fuente: Vialidad Provincial

  • Estado de Rutas Nacionales en la Región Norte del País

    Estado de Rutas Nacionales en la Región Norte del País

    #Rutas #Tránsito #SeguridadVial

    Las principales rutas nacionales en la región norte del país presentan condiciones mayormente transitables, aunque con algunas restricciones y recomendaciones de seguridad para los conductores.

    Estado de las rutas

    🔹 Ruta Nacional Nº 38: Transitable entre el límite con La Rioja y el límite con Tucumán.

    🔹 Ruta Nacional Nº 40: Transitable en el tramo entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    🔹 Ruta Nacional Nº 60:

    • Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile.
    • Quebrada de La Cébila: Habilitada con un desvío en el kilómetro 1.134. Se recomienda disminuir la velocidad y respetar la señalización preventiva.
    • Entre Fiambalá y Quebrada Las Angosturas: Intransitable. Se trabaja en la rehabilitación del tramo.
    • Paso de San Francisco: Cerrado hasta el lunes 10 de marzo de 2025.

    🔹 Ruta Nacional Nº 64: Transitable entre Lavalle (límite con Santiago del Estero) y Huacra (límite con Tucumán).

    🔹 Ruta Nacional Nº 157: Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    🔹 Ruta Nacional Nº 79: Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, en La Rioja.

    Recomendaciones para los conductores

    ⚠️ En caso de lluvia o agua en la calzada: Reducir la velocidad habitual en al menos un 40% para evitar el efecto de hidroplaneo.

    ⚠️ Precaución por animales sueltos en varios sectores de las rutas.

    ⚠️ Normas de seguridad:
    ✅ Respetar los límites de velocidad, especialmente en travesías urbanas.
    ✅ Uso obligatorio del cinturón de seguridad y casco protector en motociclistas.
    ✅ No utilizar el teléfono móvil mientras se conduce.
    ✅ Encender luces bajas obligatorias de día y de noche.

    Se recomienda a los viajeros mantenerse informados sobre el estado de las rutas antes de emprender su recorrido.

    Fuente: Información actualizada sobre el estado de las rutas nacionales.

  • Alerta en Catamarca: Crecida de ríos y recomendaciones de seguridad

    Alerta en Catamarca: Crecida de ríos y recomendaciones de seguridad

    🚨 Monitoreo constante y advertencias para la población

    Las autoridades del Ministerio de Seguridad de Catamarca han emitido una alerta ante el incremento del caudal de agua en diversos ríos de la provincia. Debido a las intensas lluvias, los equipos de monitoreo realizan vigilancia continua en la cuenca del Río del Valle, el Dique Las Pirquitas, el Pantanillo y otras zonas críticas.

    🌊 Ríos en crecida y zonas afectadas

    Los departamentos más afectados por la crecida de los ríos son:

    • Dpto. Ambato: Río Las Juntas.
    • Dpto. Belén: Distintas localidades con crecida de caudales.
    • Dpto. Pomán: Localidades de Saujil y Mutquín.

    Se recomienda precaución extrema en los departamentos de Ambato, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y Capital, donde las crecidas pueden generar riesgos de inundaciones y cortes en caminos.

    ⚠️ Medidas de seguridad y prevención

    Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones clave para evitar accidentes y daños ante el incremento del caudal de los ríos:

    Evite cruzar badenes, puentes o pasos de ríos con agua, ya sea a pie o en vehículo.
    🚨 Atención a signos de creciente: Si el agua baja turbia, con espuma, material de arrastre o ruido fuerte, aléjese de inmediato.

    📝 Recomendaciones ante la emergencia

    1️⃣ No saque la basura ni deje objetos que puedan bloquear desagües.
    2️⃣ Permanezca en construcciones cerradas y evite actividades al aire libre.
    3️⃣ No se refugie bajo árboles ni postes de electricidad.
    4️⃣ Evite estar en cuerpos de agua (ríos, lagunas, piletas) durante tormentas.
    5️⃣ Esté atento a posibles caídas de granizo.
    6️⃣ Siga la información oficial de las autoridades.
    7️⃣ Tenga lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.

    📞 Números de emergencia

    • 911 – Policía
    • 103 – Protección Civil
    • 3834-090909 – WhatsApp Protección Civil
    • 100 – Bomberos
    • 107 – SAME (Servicio de Emergencias Médicas)

    Las autoridades seguirán monitoreando la situación y brindarán actualizaciones a la comunidad. Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar todas las precauciones necesarias.

  • Franco Colapinto apuntó contra Milei por la falta de respuesta ante la tragedia en Bahía Blanca

    Franco Colapinto apuntó contra Milei por la falta de respuesta ante la tragedia en Bahía Blanca

    #FrancoColapinto #BahíaBlanca #Temporal

    El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, se sumó a los pedidos de asistencia urgente para Bahía Blanca, donde el temporal dejó seis muertos y miles de evacuados. A través de sus redes sociales, replicó un mensaje que exigía una rápida respuesta del Gobierno Nacional ante la emergencia.

    El pedido de ayuda que amplificó Colapinto

    El mensaje original fue publicado por Lucas Benamo, exentrenador de Colapinto y referente del automovilismo, quien reclamó la intervención del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el gobernador Axel Kicillof y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    «¡Presidente Javier Milei, Bahía Blanca queda en Argentina! ¡Es una tragedia lo que está pasando! ¡Emergencia nacional urgente! ¡Hay muertos! ¡Basta de guerras políticas, trabajen en conjunto con la Provincia! Hospitales devastados, gente que perdió todo, ¿qué esperan, carajo?», publicó Benamo en X (ex Twitter).

    Colapinto retuiteó el mensaje, amplificando el reclamo a sus seguidores y generando una ola de reacciones en redes sociales.

    El vínculo de Franco Colapinto con Bahía Blanca

    Aunque el piloto de Alpine nació en Pilar, mantiene un fuerte lazo con Bahía Blanca por parte de su familia paterna. Su abuelo, Leónidas Colapinto, fue una figura destacada del ámbito jurídico en la ciudad. Fue cofundador del Instituto de Derecho Procesal y del Instituto de Derecho de Familia en el Colegio de Abogados de Bahía Blanca, dejando un importante legado en la región antes de su fallecimiento en octubre de 2024.

    El impacto del temporal en Bahía Blanca

    Las lluvias torrenciales que comenzaron en la madrugada del viernes dejaron un saldo trágico en la ciudad. Con más de 300 mm de agua acumulada, calles inundadas, hospitales afectados y miles de evacuados, el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires desplegaron un operativo de emergencia con la intervención del Ejército, Bomberos, Defensa Civil y otras fuerzas de rescate.

    Mientras la situación sigue siendo crítica, el pedido de Colapinto y otras figuras públicas busca visibilizar la gravedad de la tragedia y acelerar la asistencia a los damnificados.