Categoría: Interés General

  • Estado Actualizado de las Rutas Nacionales en el Noroeste Argentino

    Estado Actualizado de las Rutas Nacionales en el Noroeste Argentino

    #RutasNacionales #Tránsito #Vialidad

    La Dirección Nacional de Vialidad informó el estado actual de transitabilidad de las principales Rutas Nacionales que atraviesan las provincias de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero. A continuación, el detalle actualizado:

    Ruta Nacional 38

    Transitable entre el límite con La Rioja y Huacra, en el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional 40

    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional 60

    Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile.

    • Quebrada de La Cébila: habilitada para todo tipo de vehículos. Se debe utilizar un desvío a la altura del kilómetro 1.134. Se recomienda circular a baja velocidad y respetar las señales preventivas.
    • Entre Fiambalá y Quebrada Las Angosturas (km 1.397 al 1.405): transitar con precaución debido a trabajos de despeje total de calzada y relleno de erosiones por parte de equipos de la DNV.
    • Paso de San Francisco: habilitado entre las 09:00 y 19:00 hs. El último vehículo puede pasar por el puesto de control migratorio hasta las 17:30 hs.

    Ruta Nacional 64

    Transitable entre Lavalle (límite con Santiago del Estero) y Huacra (límite con Tucumán).

    Ruta Nacional 157

    Transitable desde Las Salinas hasta Frías, en la provincia de Santiago del Estero.

    Ruta Nacional 79

    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, en la provincia de La Rioja.

    Recomendaciones Generales

    Se solicita máxima precaución por la presencia de animales sueltos en varios tramos. Además, se recuerda:

    • Respetar las velocidades máximas, especialmente en zonas urbanas.
    • Usar cinturón de seguridad y, en el caso de motociclistas, casco protector.
    • No utilizar el teléfono móvil mientras se conduce.
    • Encender siempre las luces bajas obligatorias, tanto de día como de noche.

    Para más información, consultar la web oficial de Vialidad Nacional: www.argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario al 0800-222-6272 / 0800-333-0073 de lunes a viernes de 9 a 18 hs, o vía correo electrónico a atencionalusuario@vialidad.gob.ar.

  • Santa Fe construye “El Infierno”: la primera cárcel del país exclusiva para narcos y sicarios

    Santa Fe construye “El Infierno”: la primera cárcel del país exclusiva para narcos y sicarios

    #SantaFe #ElInfierno #SeguridadPenitenciaria

    La provincia de Santa Fe dio inicio a la construcción de una nueva unidad penitenciaria de máxima seguridad destinada exclusivamente a presos de alto perfil, principalmente narcos y sicarios. Se trata del Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil (Ceriap), apodado simbólicamente como “El Infierno”, que estará ubicado detrás del actual penal de Piñero (Unidad Penal 11).

    Con una inversión superior a los $109.000 millones, el complejo tendrá capacidad para albergar a 1.152 internos y será el primero del país en estar diseñado específicamente para alojar a los reclusos más peligrosos de la provincia. La finalización de la obra está prevista para septiembre de 2026.

    Características del nuevo penal

    La cárcel se construye sobre un predio de 30 hectáreas expropiadas por el gobierno provincial, ubicado en la intersección de las rutas nacionales AO12 y 14. Contará con cuatro mini penales, cada uno con seis pabellones de dos pisos y dos alas. Las celdas serán individuales, construidas en hormigón premoldeado, y estarán distribuidas en dos plantas, sumando un total de 288 celdas por módulo.

    Cada mini penal tendrá su propio patio de uso restringido y boxes de comunicación con blindex para evitar el contacto físico. Además, el complejo contará con:

    • Doble muro perimetral de 10 metros de altura y 1.800 metros de largo
    • Torreones de vigilancia cada 70 metros
    • Una torre central de 36 metros de altura para monitoreo 360°
    • Sistemas de escaneo múltiple para el ingreso
    • Helipuerto, sala de conferencias y centro médico intramuros

    Tecnología y seguridad

    “El Infierno” estará equipado con un avanzado sistema de videovigilancia, inhibidores de señal, armamento especializado y tecnología de apoyo para tareas investigativas. La intención es minimizar traslados, prevenir fugas y garantizar el aislamiento total de los reclusos considerados de alta peligrosidad.

    El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, explicó que este penal permitirá contener y aislar a más de 1.000 internos de alto perfil, evitando que continúen operando desde el interior del sistema carcelario.

    Un salto en infraestructura penitenciaria

    “Luego de cuatro años de parálisis en la obra pública de seguridad, recibimos un sistema penitenciario alicaído. Empezamos la gestión con poco más de 6.000 plazas y la vamos a terminar con más de 16.000”, afirmó Cococcioni.

    Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, destacó que el diseño permitirá categorizar a los internos en pequeños grupos de 12 personas, atendiendo a su nivel de peligrosidad, necesidades de seguridad y género. Esto significa que “El Infierno” podrá alojar tanto hombres como mujeres, en espacios diferenciados.

    Además del penal de alta seguridad, el plan contempla la construcción de otras dos unidades carcelarias para internos de bajo perfil, que están próximas a ser licitadas.

  • El papa Francisco será dado de alta tras 37 días internado por una neumonía bilateral

    El papa Francisco será dado de alta tras 37 días internado por una neumonía bilateral

    #PapaFrancisco #Neumonía #Vaticano

    Tras permanecer 37 días hospitalizado por una neumonía bilateral, el papa Francisco recibirá el alta médica este domingo 23 de marzo y regresará a la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, donde continuará su recuperación con una convalecencia estimada de al menos dos meses, según informaron fuentes oficiales del hospital Gemelli de Roma.

    El anuncio fue realizado por el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico que atendió al pontífice de 88 años, quien aseguró que su estado de salud muestra una evolución favorable y constante, tras superar varias complicaciones respiratorias que lo habían dejado en estado crítico a fines de febrero.

    La última actualización médica, la primera brindada en persona en más de un mes, marcó un punto de inflexión en la recuperación del Sumo Pontífice, quien estuvo internado desde el 14 de febrero por una infección respiratoria severa que posteriormente fue diagnosticada como neumonía en ambos pulmones. El cuadro también incluyó anemia, plaquetas bajas, e insuficiencia renal, condiciones que fueron revertidas tras recibir transfusiones de sangre y tratamiento intensivo.

    Durante el periodo más crítico de su internación, el papa Francisco sufrió varios episodios de crisis respiratorias, incluyendo un caso de aspiración de vómito que requirió el uso de una máscara de ventilación no invasiva. No obstante, nunca perdió el conocimiento y, según los médicos, siempre se mantuvo alerta y colaborativo.

    Este domingo, el Papa saludará a los fieles desde una ventana del hospital Gemelli al finalizar el rezo del Ángelus, aunque no pronunciará la oración de forma oral. Será su primera aparición pública desde el inicio de su hospitalización.

    La Santa Sede también confirmó que Francisco agradeció el acompañamiento y las oraciones de los fieles durante su enfermedad. En un mensaje enviado con motivo de una peregrinación de la archidiócesis de Nápoles, el Papa expresó: “En estos días he sentido tanto el apoyo de esta cercanía vuestra, especialmente a través de las oraciones con las que me habéis acompañado”.

    Francisco, que vive con secuelas pulmonares desde joven debido a una pleuresía que obligó a extirparle parte de un pulmón, continuará ahora un extenso periodo de reposo supervisado en el Vaticano. Las actividades públicas del pontífice permanecerán restringidas mientras dure su convalecencia.

  • Aerolíneas Argentinas restituye dos vuelos diarios a Catamarca desde abril

    Aerolíneas Argentinas restituye dos vuelos diarios a Catamarca desde abril

    #VuelosCatamarca #AerolíneasArgentinas #ConectividadAérea

    Aerolíneas Argentinas confirmó este viernes la restitución de dos vuelos diarios —un total de 13 frecuencias semanales— hacia la provincia de Catamarca durante el mes de abril, en respuesta a reiteradas gestiones realizadas por el Gobierno provincial ante la creciente demanda turística.

    La decisión fue comunicada oficialmente luego de que la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, insistiera con el pedido ante el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y autoridades de la aerolínea de bandera, durante la 170ª asamblea del Consejo Federal de Turismo realizada en Corrientes.

    De acuerdo a lo informado, se dispondrá de dos vuelos diarios hacia Catamarca, excepto los días sábados, en los que operará un único vuelo. La medida responde a la necesidad de reforzar la conectividad durante abril, mes en el que se celebra Semana Santa, una de las fechas de mayor movimiento turístico del año. Las nuevas frecuencias ya están disponibles para su reserva por parte de los pasajeros.

    Durante su intervención en la asamblea, Roldán reclamó no solo por el restablecimiento de los vuelos, sino también por condiciones más equitativas en materia de conectividad aérea para la provincia. Señaló que la falta de frecuencias afectaba negativamente el desarrollo turístico de Catamarca, que ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.

    “Agradezco al secretario Daniel Scioli y al directorio de Aerolíneas por haber escuchado la demanda y haber actuado tan rápidamente. Esperamos poder seguir trabajando de esta forma, en comunicación directa”, expresó la ministra.

  • Automovilista quedó varada por el incremento del caudal del dique Las Pirquitas

    Automovilista quedó varada por el incremento del caudal del dique Las Pirquitas

    #LasPirquitas #Inundación #PasoCerrado

    Una automovilista quedó varada esta mañana en el badén que conecta Pomancillo Oeste y Las Pirquitas, a pesar de la prohibición de tránsito vigente desde el 7 de marzo debido al incremento del caudal proveniente del dique Las Pirquitas. La mujer fue rescatada sin sufrir heridas, aunque el hecho reavivó la preocupación por la seguridad en la zona.

    Desde la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú recordaron que el paso vehicular y peatonal está completamente restringido debido al peligro que representa el alto caudal de agua. Sin embargo, informaron que en reiteradas oportunidades la señalización de advertencia ha sido retirada por desconocidos, exponiendo a los ciudadanos al riesgo.

    Ante la persistencia de intentos de cruce en el área, las autoridades decidieron cerrar el paso de manera definitiva utilizando material de base, con el objetivo de evitar nuevas situaciones de peligro.

    Además, indicaron que, debido al alto nivel del agua, aún no es posible evaluar los daños en la estructura del badén ni determinar el tiempo que tomará su reparación.

    Las autoridades instan a la población a respetar las advertencias y evitar transitar por el sector hasta nuevo aviso.

  • Empleado municipal sufrió grave accidente mientras trabajaba en una escuela de Alijilán

    Empleado municipal sufrió grave accidente mientras trabajaba en una escuela de Alijilán

    #AccidenteLaboral #LosAltos #HeridoGrave

    Un empleado municipal de Los Altos resultó gravemente herido mientras manipulaba una amoladora en una obra dentro de la escuela de Alijilán.

    El trabajador, identificado como Luján, de 55 años, sufrió profundos cortes en uno de sus brazos durante la tarea, lo que obligó a su traslado inmediato al nosocomio local. Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, fue derivado en ambulancia al Hospital San Juan Bautista para recibir atención especializada.

    Las circunstancias exactas del accidente aún no han sido esclarecidas, pero el hecho pone en evidencia los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores en obras de construcción y mantenimiento. Se espera que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes para determinar si se cumplieron las medidas de seguridad en el lugar de trabajo.

  • Falleció Antonio Gasalla, ícono del humor argentino, a los 84 años

    Falleció Antonio Gasalla, ícono del humor argentino, a los 84 años

    #AntonioGasalla #HumorArgentino #EsperandolaCarroza

    El reconocido actor, humorista y director teatral Antonio Gasalla falleció este 18 de marzo de 2025 a los 84 años. La semana previa, había sido dado de alta tras superar una neumonía severa, pero su estado de salud continuaba siendo delicado.

    Una carrera marcada por el talento y la creatividad

    Antonio Gasalla nació el 9 de marzo de 1941 en Ramos Mejía, Buenos Aires. Desde joven, mostró un talento excepcional para la actuación, formándose en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Su carrera despegó en la década de 1960 en el ámbito del café-concert, donde trabajó junto a Carlos Perciavalle, con quien marcaría una época en el teatro de humor en Argentina.

    A lo largo de su trayectoria, Gasalla creó personajes inolvidables que lo convirtieron en un referente del humor nacional. Su interpretación de «Mamá Cora» en la icónica película Esperando la carroza (1985) sigue siendo recordada por generaciones. Además, en televisión, dio vida a figuras como «La Abuela» y «Flora, la empleada pública», personajes que reflejaban con ironía y agudeza la idiosincrasia argentina.

    Problemas de salud y el deterioro en sus últimos años

    En 2020, Gasalla fue diagnosticado con Alzheimer, una enfermedad que progresivamente afectó sus capacidades cognitivas y motrices. A pesar de su retiro de los escenarios, su legado artístico siguió vigente en el recuerdo del público y en la influencia que dejó en el humor argentino.

    Su fallecimiento marca el fin de una era en el teatro y la televisión, pero su obra y su estilo inconfundible continúan siendo fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas.

    Descansa en paz, Antonio Gasalla, un verdadero ícono del humor y la cultura popular argentina.

  • Drama en El Tolar: otra mujer enferma es trasladada a pie por falta de caminos

    Drama en El Tolar: otra mujer enferma es trasladada a pie por falta de caminos

    #ElTolar #Abandono #UrgenciaMédica

    Una vez más, la falta de infraestructura vial en El Tolar, departamento Belén, pone en riesgo la vida de sus habitantes. En esta ocasión, una joven gravemente enferma tuvo que ser trasladada durante ocho horas en una angarilla, llevada a pulso por familiares y vecinos, en un recorrido extremo de 28 kilómetros a través de senderos angostos, ríos crecidos y la agreste serranía, hasta llegar a La Soledad, donde pudo recibir asistencia médica.

    Este no es un caso aislado. Los pobladores de El Tolar han denunciado en múltiples ocasiones el abandono que sufren por parte de las autoridades. La falta de un camino transitable los obliga a enfrentar situaciones extremas en emergencias médicas, poniendo en riesgo la vida de quienes necesitan atención urgente.

    A lo largo de los años, se han registrado numerosos episodios similares, algunos con desenlaces fatales. La construcción de un camino hacia la localidad es un viejo anhelo de la comunidad, pero también una promesa incumplida por parte de los gobiernos de turno.

    Mientras tanto, los habitantes de El Tolar siguen luchando por su derecho a una infraestructura básica que les garantice acceso seguro a la salud y a los servicios esenciales.

    Fuente: Vecinos de El Tolar

  • Alerta amarilla por tormentas en la provincia: se esperan lluvias intensas y fuertes ráfagas

    Alerta amarilla por tormentas en la provincia: se esperan lluvias intensas y fuertes ráfagas

    #AlertaMeteorológica #Tormentas #Clima

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para la madrugada del jueves, abarcando toda la provincia.

    Según el informe, se prevé la llegada de tormentas aisladas, algunas de ellas con intensidad fuerte o severa. Estas podrían estar acompañadas por abundante precipitación en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas de viento que superarían los 60 km/h.

    El SMN estima que los valores de precipitación acumulada oscilarán entre los 20 y 40 mm, aunque en algunas zonas puntuales podrían superarse estos registros.

    Ante esta situación, se recomienda a la población tomar precauciones, evitar circular en calles anegadas y mantenerse informada a través de los canales oficiales de meteorología y emergencia.

  • Río Tinto se convierte en el principal productor de litio del país tras adquirir Arcadium Lithium

    Río Tinto se convierte en el principal productor de litio del país tras adquirir Arcadium Lithium

    #Litio #Minería #RíoTinto

    El gigante minero Río Tinto concretó la compra de Arcadium Lithium, la empresa creada por la fusión de Allkem y Livent, en una transacción valuada en US$ 6.700 millones. Con esta adquisición, la firma anglo-australiana se consolida como el principal productor de litio en Argentina y refuerza su presencia en el mercado global de este mineral estratégico para la transición energética.

    Expansión y proyectos en Argentina

    Río Tinto ahora operará dos proyectos clave en el país:

    • Salar de Olaroz (Jujuy)
    • Fénix (Catamarca), en el Salar del Hombre Muerto, donde planea construir una segunda planta de carbonato de litio.

    Estos se suman al proyecto Rincón (Salta), que la compañía ya opera y cuya producción comercial comenzará este año. Con esta expansión, la minera busca superar las 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.

    Un impulso clave para la industria del litio

    Desde la empresa destacaron que la integración con Arcadium Lithium permitirá un crecimiento acelerado en un mercado en alza, con mayores volúmenes de producción, EBITDA y flujo de caja operativo en los próximos años.

    En 2023, Arcadium Lithium logró un aumento interanual del 20 % en la producción combinada de sus proyectos Fénix y Olaroz, alcanzando 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.

    La visión de Río Tinto

    Jakob Stausholm, director ejecutivo de Río Tinto, celebró la incorporación de los empleados de Arcadium y destacó el potencial de la compañía en el sector:

    “Al combinar nuestra escala, solidez financiera y experiencia operativa con los activos y capacidades técnicas de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de primera clase”.

    También enfatizó el compromiso de la empresa con la transición energética, el respeto por las comunidades locales y la sostenibilidad ambiental.

    Detalles de la transacción

    Los accionistas de Arcadium Lithium recibirán 5,85 dólares por cada acción en circulación. La compra será financiada mediante la línea de crédito puente de Río Tinto, con planes de reemplazo por financiación de deuda a largo plazo.

    Tras el cierre del acuerdo, las acciones de Arcadium serán retiradas de la Bolsa de Nueva York (NYSE) y la Bolsa de Valores de Australia (ASX).

    Con esta operación, Río Tinto refuerza su posición en el mercado del litio y en la cadena de suministro global de minerales clave para la electromovilidad y la transición energética.

  • UTA Catamarca-La Rioja ratificó un paro de transporte por 24 horas

    UTA Catamarca-La Rioja ratificó un paro de transporte por 24 horas

    #ParoUTA #Transporte #Catamarca

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA), Seccional Catamarca-La Rioja, confirmó un paro de transporte por 24 horas para este martes 11 de marzo, a partir de las 00:00 horas.

    La medida de fuerza responde a un reclamo de mejoras salariales y afectará los servicios de corta y media distancia en ambas provincias. Además, se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que impactará en la movilidad de miles de usuarios.

    Desde la UTA, reiteraron la necesidad de una pronta respuesta a sus demandas y advirtieron que, de no obtener soluciones, podrían intensificarse las medidas de protesta en los próximos días.

    Se recomienda a los pasajeros tomar previsiones ante la interrupción del servicio y considerar alternativas de transporte.

  • Bitcoin en caída: la criptomoneda pierde 6% y se acerca a su mínimo de 2025

    Bitcoin en caída: la criptomoneda pierde 6% y se acerca a su mínimo de 2025

    #Bitcoin #Criptomonedas #Mercados

    El Bitcoin sufrió este lunes una nueva caída del 5,7%, cotizando en USD 78.390, y acumulando su quinta sesión consecutiva en negativo. Durante la jornada, el criptoactivo llegó a tocar los USD 77.500, su nivel más bajo desde finales de febrero.

    El desplome estuvo impulsado por la fuerte caída de Wall Street, donde el índice Nasdaq perdió más del 4% ante el temor a una posible recesión en Estados Unidos.

    Factores que explican la caída del Bitcoin

    Pese a los recientes anuncios de la administración de Donald Trump sobre la creación de una reserva nacional de Bitcoin, el mercado de criptomonedas reaccionó negativamente. Entre los factores que están afectando a los precios se destacan:

    1. Incertidumbre en la política económica de EE.UU.: Los anuncios sobre la reserva nacional de criptomonedas no especificaron cómo se ampliará, lo que generó desconfianza en los inversores.
    2. Guerra arancelaria: Las tensiones comerciales han aumentado la aversión al riesgo, impactando en los mercados globales.
    3. Expectativas sobre la Reserva Federal: La posibilidad de que la Fed no recorte tasas en el corto plazo afecta el atractivo de activos especulativos como el Bitcoin.

    Impacto en el mercado cripto

    Otras criptodivisas también registraron caídas significativas:

    • Ethereum (-5,6%)
    • Cardano (-7,6%)
    • Solana (-7,2%)

    Desde su máximo histórico de USD 109.241 en enero, el Bitcoin ha perdido un 25% de su valor. Además, la salida de capitales de los ETF de Bitcoin en EE.UU. ha sumado presión a la baja, con un retiro neto de USD 4.400 millones desde febrero.

    ¿Hasta dónde puede caer el Bitcoin?

    Según analistas, la criptomoneda podría situarse en un rango de USD 70.000 a USD 80.000 en las próximas semanas si persiste la volatilidad en los mercados globales.

    El futuro de los criptoactivos dependerá en gran medida de la evolución de la política monetaria de la Fed y de la resolución de las tensiones comerciales en EE.UU.

    Fuente: Reuters, EFE, CoinGecko.