La investigación por el caso del fentanilo contaminado, que ha cobrado al menos 68 vidas y dejado a numerosos pacientes en estado crítico en hospitales de todo el país, ha sumado un dato crucial que podría complicar a las farmacéuticas involucradas.
#fentanilo #contaminación #farmacéuticas
INVESTIGACIÓN JUDICIAL
La abogada Adriana Francese, representante de familiares de afectados, reveló que el lote 31202, que contenía bacterias letales, fue fabricado el 18 de diciembre de 2024 y liberado al mercado el 4 de enero de 2025, apenas 17 días después. Según Francese, esto no permite el tiempo necesario para controlar la proliferación bacteriana en las ampollas, advirtiendo sobre la gravedad de la situación. El lote, producido por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., incluía 154.530 ampollas y fue prohibido por la ANMAT el 11 de marzo, tras detectar la presencia de bacterias. Más de 33.000 dosis habían sido administradas, principalmente a pacientes en terapia intensiva, cuando se ordenó la prohibición.
La causa, a cargo del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, ha provocado el embargo de bienes de 24 personas, incluyendo a Ariel García Furfaro, señalado como el principal responsable de las empresas implicadas. El juez espera los análisis del Instituto Malbrán para confirmar si las bacterias encontradas en las víctimas coinciden con las detectadas en las ampollas.
Simultáneamente, la ANMAT confirmó que HLB Pharma no cuenta con la habilitación vigente para fabricar o vender medicamentos y que operaba de manera irregular desde hace años. Entre las trágicas consecuencias, el Hospital Italiano de La Plata reportó más de 15 muertes tras aplicar 1.300 dosis del lote cuestionado, en Santa Fe las víctimas superan las 40, y en Córdoba un bebé de tres meses sigue internado en estado crítico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.