Categoría: Interés General

  • Sismo leve en Catamarca: se registró un movimiento de magnitud 2.0 en la tarde del sábado

    Sismo leve en Catamarca: se registró un movimiento de magnitud 2.0 en la tarde del sábado


    #Catamarca #Sismo #INPRES

    Un sismo de baja magnitud se registró este sábado 5 de abril en la provincia de Catamarca, con epicentro ubicado a 8 kilómetros al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca, capital provincial. El evento ocurrió a las 15:35 hora local y fue reportado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

    Detalles del sismo

    Según la información oficial, el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 2.0 en la escala de Richter y tuvo una profundidad superficial de apenas 3 kilómetros, lo que favoreció su leve percepción en zonas cercanas al epicentro. Las coordenadas geográficas fueron -28.474° de latitud y -65.858° de longitud.

    La intensidad estimada fue de II a III en la escala de Mercalli, lo que implica que pudo haber sido percibido levemente por personas en reposo o dentro de edificios, sin que se reportaran daños materiales ni consecuencias personales.

    Ubicación del epicentro

    El sismo se localizó:

    • A 8 km al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca
    • A 56 km al noreste de Chumbicha
    • A 75 km al oeste de Frías

    Pese a la baja magnitud, este tipo de eventos son monitoreados constantemente por el INPRES para evaluar la actividad sísmica en la región y ofrecer información precisa a la población.

    Para más datos técnicos y actualizaciones, se puede consultar el sitio oficial del organismo: www.inpres.gob.ar

  • Dolor en El Rodeo por la muerte de Ignacio “Jovi” Vega, exintendente y referente político local

    Dolor en El Rodeo por la muerte de Ignacio “Jovi” Vega, exintendente y referente político local

    #ElRodeo #JoviVega #Fallecimiento

    La comunidad de El Rodeo se encuentra de luto tras conocerse el fallecimiento de Ignacio José Luis Vega, más conocido por todos como “Jovi”, quien murió a los 60 años. Vega fue un dirigente político de amplio reconocimiento en la villa, donde dejó una huella profunda a lo largo de su trayectoria pública.


    Dos mandatos al frente de la intendencia

    “Jovi” Vega desempeñó el cargo de intendente de El Rodeo durante dos períodos consecutivos, desde 1991 hasta 1999, años en los que consolidó su vínculo con la comunidad y fue valorado por su cercanía con los vecinos.


    Despedida y homenaje

    Su deceso generó una profunda tristeza entre familiares, vecinos y referentes políticos locales, quienes lo recuerdan con afecto y respeto por su compromiso con el desarrollo de la localidad.

    Los restos de Ignacio Vega serán velados y sepultados en El Rodeo, en el marco de una despedida cargada de pesar y reconocimiento por parte de toda la comunidad.

  • Desde abril, aumentan las consultas médicas en Catamarca: hasta $29.610 sin obra social

    Desde abril, aumentan las consultas médicas en Catamarca: hasta $29.610 sin obra social

    #Catamarca #Salud #ConsultasMédicas

    Un nuevo golpe al bolsillo de los catamarqueños fue confirmado en las últimas horas. El Colegio de Médicos de Catamarca oficializó los nuevos valores mínimos éticos para las consultas médicas en toda la provincia, que comenzarán a regir a partir del 1 de abril de 2025.

    Según lo establecido, quienes no cuenten con cobertura de obra social deberán abonar:

    • $23.500 por una consulta médica con especialista,
    • $19.500 por una consulta con médico no especialista,
    • $29.610 por una consulta médica a domicilio.

    Desde la institución se indicó que estos montos representan el piso ético para el cobro de honorarios por parte de los profesionales médicos, y que su actualización responde al incremento general de costos en el sector salud.

    La medida impacta especialmente en los pacientes del sistema privado que carecen de cobertura médica, quienes deberán afrontar los nuevos valores en su totalidad. En ese contexto, distintos sectores advierten sobre el riesgo de que muchas personas posterguen consultas médicas por razones económicas, lo que podría afectar la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades.

  • 2 de Abril: Memoria, Honor y Soberanía – A 42 Años de la Gesta de Malvinas

    2 de Abril: Memoria, Honor y Soberanía – A 42 Años de la Gesta de Malvinas

    Malvinas #2deAbril #Soberanía

    Por Redacción ExtraCatamarca

    Cada 2 de abril, la Argentina detiene su marcha para rendir homenaje a los veteranos y a los 649 caídos en la Guerra de Malvinas. Es una jornada de memoria, respeto y firmeza soberana, que atraviesa el sentimiento de todo un país. A 42 años del inicio del conflicto bélico con el Reino Unido, el reclamo por las islas del Atlántico Sur sigue vivo en la conciencia colectiva y en la política exterior nacional.

    La historia que nos marcó

    El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar el territorio ocupado por el Reino Unido desde 1833. La acción fue el inicio de una guerra que duró 74 días y que terminó con la rendición argentina el 14 de junio. Durante ese tiempo, miles de jóvenes, en su mayoría conscriptos, enfrentaron condiciones extremas y un enemigo militarmente superior.

    La guerra dejó secuelas profundas: 649 soldados argentinos murieron en combate, más de mil resultaron heridos y muchos otros cargaron —y aún cargan— con las heridas invisibles del trauma y el olvido.

    Voces que resisten el paso del tiempo

    “Lo más difícil no fue estar en la trinchera. Lo más difícil fue volver y que nadie nos preguntara cómo estábamos”, dice Rubén, excombatiente catamarqueño, que cada año vuelve a contar su historia en las escuelas para que la memoria no se pierda.

    Historias como la de Rubén se multiplican en todo el país. Desde hace algunos años, el reconocimiento social y estatal ha crecido, con pensiones, homenajes y la inclusión de contenidos sobre Malvinas en el sistema educativo.

    Un reclamo irrenunciable

    La recuperación de las Malvinas sigue siendo una política de Estado para la Argentina. En todos los foros internacionales, nuestro país reitera su llamado al diálogo y a la resolución pacífica del conflicto, amparado en resoluciones de las Naciones Unidas que exhortan al Reino Unido a sentarse a negociar.

    Reflexión final

    Malvinas no es solo una fecha, ni un conflicto del pasado. Es una herida abierta, una causa nacional, un símbolo de soberanía. Cada 2 de abril nos recuerda que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla, y que la memoria, la justicia y la paz son caminos que deben recorrerse todos los días.

    Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.

  • Murió Toti Ciliberto a los 63 años: conmoción en el mundo del espectáculo argentino

    Murió Toti Ciliberto a los 63 años: conmoción en el mundo del espectáculo argentino

    #TotiCiliberto #HumorArgentino #VideoMatch

    El reconocido actor y humorista argentino Salvador Maximino “Toti” Ciliberto falleció este martes 1 de abril de 2025 a los 63 años. La triste noticia fue confirmada por su amigo y colega Larry De Clay, quien expresó su pesar en redes sociales: “Esta tristeza es enorme. No tengo consuelo. Volá alto, hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”.

    Las causas del fallecimiento

    Ciliberto había sido internado de urgencia tras sufrir una descompensación. Según relató De Clay, el humorista había atravesado un problema intestinal meses atrás y, aunque parecía estar mejor, durante la madrugada sufrió un paro cardiorrespiratorio que terminó con su vida.

    “Había tenido un problema intestinal hace tres o cuatro meses. Ayer nos enteramos de que se había descompensado y lo internaron de urgencia. Hablé con él por audio ayer a la tarde y estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”, explicó su colega.

    Una carrera marcada por el humor

    Toti Ciliberto alcanzó gran popularidad en la década de 1990 gracias a su participación en el exitoso programa televisivo “VideoMatch”, conducido por Marcelo Tinelli. Allí se destacó por su carisma y versatilidad, interpretando una variedad de personajes que quedaron en la memoria colectiva de los argentinos.

    Además de su labor en televisión, también trabajó en teatro y cine, construyendo una carrera sólida en el mundo del entretenimiento, siempre vinculado al humor.

    Repercusiones y homenajes

    La noticia generó una profunda conmoción en el ambiente artístico. Diversas figuras del espectáculo expresaron su dolor en redes sociales. Uno de los mensajes más emotivos fue el de Pachu Peña, compañero en “VideoMatch”: “Descansá en paz, Toti querido. Qué tristeza”.

    En septiembre de 2024, Ciliberto había hablado públicamente sobre sus problemas de salud y su lucha contra las adicciones, destacando su esfuerzo por superarlas y brindar apoyo a quienes atravesaban situaciones similares.

    Su partida deja un vacío significativo en el mundo del espectáculo argentino, donde será recordado por su talento, su entrega y su capacidad para hacer reír a generaciones enteras.

  • Vencen 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional: preocupación en Catamarca por posibles despidos

    Vencen 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional: preocupación en Catamarca por posibles despidos

    #Contratos #AdministraciónPública #Catamarca

    Este lunes vencen alrededor de 50 mil contratos de trabajadores pertenecientes a distintos organismos de la Administración Pública Nacional. La situación genera un clima de alta incertidumbre en todo el país, y particularmente en Catamarca, donde se teme por el impacto que podrían tener eventuales despidos en la planta de personal.

    El secretario general de UPCN Regional Catamarca, licenciado Marino Medina, expresó su preocupación por el contexto que atraviesan los trabajadores estatales, y calificó la situación como resultado de “la política perversa del gobierno de Javier Milei”.

    Clima de incertidumbre entre los trabajadores

    La renovación o no de estos contratos mantiene en vilo a miles de empleados que cumplen funciones en diferentes áreas del Estado nacional. Aunque desde el Gobierno no se ha emitido un comunicado oficial respecto a la cantidad exacta de contratos que serán renovados, distintas fuentes gremiales alertan sobre una posible ola de cesantías.

    En Catamarca, se desconoce cuántos de estos contratos corresponden a trabajadores locales, pero desde UPCN advierten que un recorte masivo podría tener consecuencias sociales y económicas significativas para la provincia.

    “Es un ataque directo a los trabajadores del Estado y a la estabilidad laboral. Estamos viendo con angustia cómo se amenaza la continuidad de miles de familias que dependen de estos ingresos”, sostuvo Medina.

    Desde los gremios anticiparon que, en caso de concretarse los despidos, no se descartan medidas de fuerza y movilizaciones en los próximos días.

  • Más de 40 intervenciones por daños tras fuertes ráfagas de viento en Catamarca

    Más de 40 intervenciones por daños tras fuertes ráfagas de viento en Catamarca

    #Temporal #ProtecciónCivil #VientoFuerte

    Durante la madrugada y la mañana de hoy, distintos organismos de emergencia de Catamarca trabajaron intensamente para asistir a la población afectada por las fuertes ráfagas de viento que superaron los 98 kilómetros por hora.

    Protección Civil, la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, la Policía de Catamarca y áreas operativas del Ministerio de Seguridad coordinaron esfuerzos ante múltiples contingencias provocadas por el temporal.

    Caída de árboles, postes y voladuras de techos

    Se registraron más de 40 intervenciones en distintos puntos de la Capital y zonas del interior provincial, principalmente por la caída de árboles y postes que afectaron la circulación y provocaron daños materiales. También se reportaron voladuras de techos en varios barrios, aunque sin consecuencias para la integridad física de los residentes.

    Las tareas incluyeron la remoción de escombros, asistencia a familias afectadas y prevención de nuevos incidentes.

    Trabajo conjunto con EC Sapem para el despeje de tendidos eléctricos

    Uno de los focos prioritarios fue el trabajo en conjunto con la empresa EC Sapem, a cargo del despeje de rutas y calles bloqueadas por tendidos eléctricos caídos. Estas acciones permitieron restablecer progresivamente el tránsito y asegurar zonas de riesgo.

    Sin heridos ni evacuados

    A pesar de la magnitud del temporal, las autoridades confirmaron que no se registraron personas lesionadas ni evacuaciones, gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia.

    Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles nuevas ráfagas, ya que continúa vigente la alerta meteorológica.

  • Un bar sufrió importantes destrozos tras la caída de un árbol durante el temporal

    Un bar sufrió importantes destrozos tras la caída de un árbol durante el temporal

    #Temporal #DañosMateriales #ÁrbolCaído

    Un bar ubicado sobre avenida Hipólito Yrigoyen resultó seriamente dañado luego de que un árbol de gran porte cayera sobre el local comercial durante el fuerte temporal que afectó la ciudad.

    El hecho ocurrió en horas de la madrugada, cuando las intensas ráfagas de viento provocaron la caída del ejemplar sobre la estructura del bar, generando importantes destrozos tanto en el frente como en el interior del establecimiento.

    Daños estructurales y pérdidas aún incalculables

    El propietario del bar expresó su preocupación por las consecuencias del siniestro, señalando que aún no han podido cuantificar las pérdidas económicas debido al alcance de los daños. “Fue un impacto muy fuerte. El árbol destruyó parte del techo y dañó equipamiento del local”, relató.

    Desde Defensa Civil confirmaron que no se registraron personas heridas, ya que el lugar se encontraba cerrado al momento del incidente. Sin embargo, señalaron que la remoción del árbol requerirá maquinaria especializada debido a su tamaño y peso.

    Evaluación de riesgos y asistencia

    Las autoridades municipales se hicieron presentes en el lugar para evaluar la situación y coordinar las tareas de remoción y limpieza. Además, se ofreció asistencia al comerciante afectado para iniciar los trámites correspondientes ante el área de Defensa Civil y seguros.

    Vecinos de la zona también reportaron caída de ramas y objetos debido a la intensidad del viento, por lo que se mantiene el estado de alerta preventiva en distintos sectores de la ciudad.

  • Fuertes ráfagas de viento provocaron la caída de cables y cortes de servicios en la ciudad

    Fuertes ráfagas de viento provocaron la caída de cables y cortes de servicios en la ciudad

    #Viento #CortesDeServicio #Temporal

    Las intensas ráfagas de viento registradas en las últimas horas causaron la caída de cientos de metros de cables en distintas zonas de la ciudad, generando interrupciones en los servicios de energía eléctrica, telefonía y televisión por cable.

    El temporal sorprendió a los vecinos y afectó directamente la infraestructura aérea de comunicación y suministro, dejando cables esparcidos en la vía pública y generando preocupación entre los residentes.

    A pesar de los daños materiales, no se registraron personas lesionadas, según confirmaron fuentes oficiales. Las cuadrillas de emergencia comenzaron a trabajar en la remoción de cables y la reposición del tendido afectado, mientras las empresas proveedoras de servicios trabajan para restablecer el suministro en las áreas comprometidas.

    Zonas afectadas y trabajos en curso

    Las autoridades locales informaron que los barrios más afectados se concentran en el sector norte y oeste de la ciudad, donde se registraron ráfagas que superaron los 70 kilómetros por hora.

    Los equipos técnicos de las empresas proveedoras, en coordinación con Defensa Civil y personal municipal, avanzan con los trabajos de reparación, aunque advirtieron que la normalización total de los servicios podría demorar varias horas, dependiendo de las condiciones climáticas.

    Se recomienda a los vecinos no acercarse a cables caídos y dar aviso inmediato a los servicios de emergencia para evitar cualquier tipo de accidente.

    Pronóstico y recomendaciones

    El Servicio Meteorológico mantiene la alerta amarilla por vientos intensos y no descarta nuevas ráfagas en el transcurso del día. Ante esta situación, las autoridades solicitan extremar precauciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

    Las recomendaciones incluyen asegurar objetos en balcones y patios, evitar circular por calles con árboles de gran porte y reportar cualquier situación de riesgo.

  • Alerta por tormentas fuertes para varias zonas de Catamarca

    Alerta por tormentas fuertes para varias zonas de Catamarca

    #AlertaMeteorológica #TormentasFuertes #Catamarca

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta meteorológica para esta noche que abarca distintas zonas de la provincia de Catamarca, debido a la probabilidad de tormentas fuertes o severas.

    Las áreas bajo alerta incluyen los departamentos de Ambato, Ancasti, Capayán, Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo y la zona serrana de Pomán.

    Según el informe del SMN, se espera que el área sea afectada por tormentas aisladas, algunas de las cuales podrían presentar intensidad fuerte o severa. Estos fenómenos estarán acompañados por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, posible caída de granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 70 km/h.

    Asimismo, se prevén acumulaciones de precipitaciones de entre 20 y 40 milímetros, aunque estos valores podrían ser superados en forma puntual, especialmente en zonas serranas y de mayor inestabilidad atmosférica.

    Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias ante la posibilidad de eventos climáticos adversos.

  • Mamógrafo de la Maternidad «25 de Mayo» fuera de servicio: derivan atención al Hospital San Juan Bautista

    Mamógrafo de la Maternidad «25 de Mayo» fuera de servicio: derivan atención al Hospital San Juan Bautista

    #Salud #Mamografía #Catamarca

    El Ministerio de Salud de Catamarca informó que el Servicio de Mamografía de la Maternidad Provincial «25 de Mayo» se encuentra fuera de funcionamiento debido a tareas de mantenimiento en el equipo.

    Ante esta situación, la cartera sanitaria garantizó la continuidad de la atención a través del Hospital San Juan Bautista, donde se está derivando a las pacientes que requieren estudios mamográficos.

    Atención en el Hospital San Juan Bautista

    El servicio en el Hospital San Juan Bautista se encuentra habilitado de lunes a viernes y brinda turnos de la siguiente manera:

    • Pacientes de la Capital: deben solicitar turno de manera presencial y programada.
    • Pacientes del interior provincial: serán atendidas por demanda espontánea, sin necesidad de turno previo.

    Desde el Ministerio no se precisó una fecha estimada de reanudación del servicio en la Maternidad, aunque se aclaró que las tareas de mantenimiento buscan garantizar el correcto funcionamiento del equipo para brindar una atención segura y eficaz.

  • Energía Catamarca SAPEM solicita actualización del VAD: convocan a Audiencia Pública el 8 de abril

    Energía Catamarca SAPEM solicita actualización del VAD: convocan a Audiencia Pública el 8 de abril

    #Catamarca #AudienciaPública #Energía

    El Ente Regulador de Servicios Públicos y Otras Concesiones (En.Re.) convocó a una Audiencia Pública para el próximo 8 de abril a las 9.30 horas en el Salón Calchaquí del Museo Adán Quiroga, ubicado en Sarmiento 450, en San Fernando del Valle de Catamarca. La convocatoria surge tras el pedido de Energía Catamarca SAPEM para actualizar el Valor Agregado de Distribución (VAD).

    El objetivo de esta audiencia es analizar si la solicitud de la distribuidora eléctrica se ajusta al marco legal vigente, al Contrato de Concesión y al interés público. La participación ciudadana se encuentra garantizada mediante un procedimiento formal de inscripción para quienes deseen ser expositores o disertantes.

    Inscripciones habilitadas del 31 de marzo al 4 de abril

    Los interesados en intervenir activamente en la audiencia podrán inscribirse entre el 31 de marzo y el 4 de abril, en el horario de 8 a 12 horas, sin excepción. La inscripción podrá realizarse:

    • De manera presencial en las oficinas del En.Re., ubicadas en Sarmiento 890, Catamarca Capital.
    • Vía online, a través del sitio oficial: enre.catamarca.gob.ar.

    Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

    • Presentar sus datos personales completos.
    • Constituir domicilio en San Fernando del Valle de Catamarca.
    • Indicar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono para notificaciones.
    • Acreditar personería legal, en caso de representar a terceros.
    • Expresar su pretensión respecto al tema debatido.
    • Adjuntar la documentación y pruebas que respalden su exposición.

    Transmisión en vivo

    La audiencia será de acceso libre para todos los usuarios y usuarias del servicio eléctrico, y se transmitirá en vivo a través del canal oficial de YouTube del Ente Regulador Catamarca.

    Esta instancia representa un mecanismo de participación ciudadana clave en el análisis de posibles actualizaciones tarifarias, garantizando la transparencia del proceso y el respeto por los derechos de los usuarios.