Categoría: Interés General

  • Caso fentanilo contaminado: revelan dato clave que complica a farmacéuticas

    Caso fentanilo contaminado: revelan dato clave que complica a farmacéuticas

    La investigación por el caso del fentanilo contaminado, que ha cobrado al menos 68 vidas y dejado a numerosos pacientes en estado crítico en hospitales de todo el país, ha sumado un dato crucial que podría complicar a las farmacéuticas involucradas.

    #fentanilo #contaminación #farmacéuticas

    INVESTIGACIÓN JUDICIAL

    La abogada Adriana Francese, representante de familiares de afectados, reveló que el lote 31202, que contenía bacterias letales, fue fabricado el 18 de diciembre de 2024 y liberado al mercado el 4 de enero de 2025, apenas 17 días después. Según Francese, esto no permite el tiempo necesario para controlar la proliferación bacteriana en las ampollas, advirtiendo sobre la gravedad de la situación. El lote, producido por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., incluía 154.530 ampollas y fue prohibido por la ANMAT el 11 de marzo, tras detectar la presencia de bacterias. Más de 33.000 dosis habían sido administradas, principalmente a pacientes en terapia intensiva, cuando se ordenó la prohibición.

    La causa, a cargo del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, ha provocado el embargo de bienes de 24 personas, incluyendo a Ariel García Furfaro, señalado como el principal responsable de las empresas implicadas. El juez espera los análisis del Instituto Malbrán para confirmar si las bacterias encontradas en las víctimas coinciden con las detectadas en las ampollas.

    Simultáneamente, la ANMAT confirmó que HLB Pharma no cuenta con la habilitación vigente para fabricar o vender medicamentos y que operaba de manera irregular desde hace años. Entre las trágicas consecuencias, el Hospital Italiano de La Plata reportó más de 15 muertes tras aplicar 1.300 dosis del lote cuestionado, en Santa Fe las víctimas superan las 40, y en Córdoba un bebé de tres meses sigue internado en estado crítico.

  • Operativo antidrogas: dos bolivianas detenidas con 215 cápsulas de cocaína en Catamarca

    Operativo antidrogas: dos bolivianas detenidas con 215 cápsulas de cocaína en Catamarca

    Dos mujeres bolivianas fueron detenidas en un importante operativo antidrogas en Catamarca. Las sospechosas transportaban 215 cápsulas de cocaína en sus estómagos y en medias, con destino aparente a la ciudad de Mendoza. El hallazgo se produjo mientras las mujeres eran pasajeras de un colectivo, desatando una investigación en curso para dar con los responsables de esta red de narcotráfico.

    #drogas #detenidas #operativoantidrogas

    DIÁLOGOS POR LA POLÍTICA

    Los diálogos se intensifican para respaldar a la alianza Fuerza Patria de cara a las próximas legislativas. Raúl Jalil y Lucía Corpacci mantienen reuniones estratégicas con los intendentes, buscando fortalecer la unión y consolidar apoyos de cara a los desafíos políticos venideros.

    PUENTE SOBRE RUTA PROVINCIAL N°14

    Avanza la construcción del puente más largo, con más de 350 metros de extensión, ubicado sobre la Ruta Provincial N°14 en Catamarca. Estas obras representan un avance significativo en la infraestructura vial de la región, beneficiando a la comunidad con desarrollos viales clave para la conectividad y el crecimiento.

    ACCIDENTE EN COMISARÍA

    Parte del techo de la comisaría de La Puerta se desplomó, resultando un efectivo policial lesionado. El numerario policial fue trasladado a un nosocomio privado para recibir atención médica especializada, mientras se realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del incidente.

    EVENTO DEPORTIVO

    Sebastián Coronel se consagró ganador del Gran Premio 15° Aniversario del Diario El Esquiu, en una competencia que contó con un gran marco de público y destacados competidores. El evento tuvo lugar en conmemoración de un nuevo aniversario del multimedio, reuniendo a la comunidad en una celebración deportiva para recordar.

  • UNCA firma convenios para promover el desarrollo de actividades relacionadas con paisajes

    UNCA firma convenios para promover el desarrollo de actividades relacionadas con paisajes

    La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) ha establecido un convenio con la Red Argentina de Paisajes con el propósito de promover el desarrollo de actividades relacionadas con paisajes. Además, se ha firmado un convenio específico con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú y el Colegio de Ingeniería Agronómica para la realización de un catálogo de paisajes en ese departamento.

    #UNCA #convenios #desarrollo

    En este sentido, la Ing. Belén Silva, docente de la facultad de Ciencias Agrarias y referente de la Red en la provincia, destacó la importancia del convenio, señalando que busca difundir el paisaje dentro de la provincia. Por otro lado, la presidenta de la Red, Maribel Pérez Molina, mencionó que se trabajará en la capacitación de profesionales, la generación de encuentros de reflexión, como talleres, congresos y jornadas, y en metodologías de conocimiento de paisajes y catálogos de paisajes como herramientas de gestión para intervenir en el territorio.

    El Rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, acompañado por el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Eduardo De la Orden, la Secretaria de Relaciones Interinstitucionales, Dra. Viviana Quiroga, y la Intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Alejandra Benavidez, presidió el acto que promete promover el desarrollo de actividades relacionadas con paisajes.

  • Convocatoria: Olimpíada de Informática Argentina 2025 para docentes y estudiantes

    Convocatoria: Olimpíada de Informática Argentina 2025 para docentes y estudiantes

    El Ministerio de Educación invita a docentes y estudiantes de toda la provincia a participar en la Olimpíada de Informática Argentina 2025, organizada por la Universidad Nacional de San Martín y avalada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

    #OlimpiadaInformatica #Educacion #Programacion

    Participantes y Fechas

    Pueden participar estudiantes de nivel primario y secundario en dos categorías: Competencias Digitales y Programación. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 21 de agosto en el sitio web de la olimpiada: https://www.oia.unsam.edu.ar/inscripcion/

  • Capacitación en Tinogasta para uso del botón antipánico Warmi 911

    Capacitación en Tinogasta para uso del botón antipánico Warmi 911

    En Tinogasta, la capacitación para el uso del botón antipánico Warmi 911 tuvo lugar en la Casa de la Mujer Qariyay. Este dispositivo es clave para brindar respuesta inmediata en situaciones de violencia de género.

    #warmi911 #violenciadegénero #Tinogasta

    RELEVANCIA DE LA CAPACITACIÓN

    Durante el evento, la viceintendenta Pamela López, el secretario de Desarrollo y Hábitat Social, Juan Albarracín, y la directora de la Casa de la Mujer, Fernanda Ruffini, estuvieron presentes para acompañar esta instancia formativa.

    AGRADECIMIENTOS Y APOYO

    Fernanda Ruffini expresó su agradecimiento al Hogar Warmi, a su directora Paola Di Giacomo, y a las autoridades locales por su apoyo. Este paso es fundamental en el fortalecimiento de las políticas de protección y acompañamiento integral. Desde el Municipio de Tinogasta y la Casa de la Mujer, se continúa trabajando en conjunto para garantizar más derechos y una vida libre de violencias para todas y todos.

  • Escuela Nº 179 de Chumbicha gana concurso interprovincial de prevención de incendios

    Escuela Nº 179 de Chumbicha gana concurso interprovincial de prevención de incendios

    La Escuela Nº 179 de Chumbicha, representando a Catamarca, obtuvo el primer puesto en la categoría de cuentos del IV Concurso “Prevenir Incendios es Salvar Vidas”. Este certamen interprovincial, que abarca a instituciones educativas de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, destaca la importancia de la educación en la prevención de incendios.

    #prevenirincendios #Chumbicha #Catamarca

    La obra ganadora, titulada “Los Guardianes del Viento Verde”, sobresalió por su enfoque creativo, mensaje claro de concientización y el trabajo cooperativo entre docentes y estudiantes. Como reconocimiento, la escuela recibió un proyector que impulsará sus propuestas educativas.

    El concurso contó con la participación de 159 grados/cursos, presentando 47 proyectos en la categoría de Texto Narrativo y 112 en la categoría Arte. Catamarca, con 20 proyectos, presentó 4 en narrativa. La relevancia de estas iniciativas para promover una cultura de prevención y cuidado del ambiente, involucrando activamente a las comunidades escolares, fue destacada por la organización del concurso.

  • Cuidado cardiovascular: recomendaciones para una vida saludable

    Cuidado cardiovascular: recomendaciones para una vida saludable

    Mantener la salud cardiovascular es crucial para el bienestar general a largo plazo. El equipo del Ministerio de Salud enfatiza la importancia de cuidar el corazón en la vida diaria. Desde el Servicio de Cardiología del Hospital San Juan Bautista, se recomienda adoptar una alimentación saludable, hacer actividad física regular y solicitar turnos programados para consultas.

    #salud #corazón #prevención

    ALIMENTACIÓN SALUDABLE

    Es fundamental evitar los excesos de grasas saturadas, azúcar y sal. Se aconseja una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales, y carnes blancas como pollo y pescado.

    ACTIVIDAD FÍSICA

    Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, como caminar o trotar, es beneficioso para la salud cardiovascular.

    TURNOS PARA CONSULTAS

    Para solicitar turnos en el Servicio de Cardiología, se otorgan de manera programada. Para Capital y alrededores, se realiza presencialmente, mientras que para el interior se puede solicitar por WhatsApp al número 3834217045.

  • Semana Mundial de la Lactancia Materna: compromiso y promoción en Catamarca

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: compromiso y promoción en Catamarca

    En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Red Provincial de Lactancia, integrada por equipos de salud de toda la provincia, desarrolló más de 60 actividades simultáneas en el 75% del territorio.

    #lactanciamaterna #Catamarca #promoción

    ENFOQUE EN LA PROMOCIÓN

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna reafirma el compromiso provincial con la promoción y el acompañamiento a las familias, visibilizando los beneficios de la lactancia y la corresponsabilidad en el cuidado de la primera infancia.

    IMPLICACIONES EN LA ENCUESTA NACIONAL

    La disminución en la lactancia exclusiva a los seis meses, según la encuesta 2022, plantea la necesidad de abordar limitantes como el retorno al trabajo o estudio de las madres. Carina Colla, coordinadora del Centro de Lactancia Materna, enfatizó la importancia de informar y educar a las madres al respecto.

    APORTES A LA SALUD Y LEGISLACIÓN

    Colla también resaltó los beneficios neurológicos para el bebé, la importancia de la lactancia extendida y la relevancia de la leche materna como fuente nutricional. Además, señaló las disposiciones legales referentes a la licencia por maternidad e ideas para fomentar la lactancia en el ámbito laboral.

  • Beneficios de caminar descalzo: la sorprendente práctica para la salud

    Beneficios de caminar descalzo: la sorprendente práctica para la salud

    Todo el mundo sabe que caminar es bueno para el cuerpo. Es un ejercicio de bajo impacto que mejora la salud en todas las edades, variando ritmo y distancia. Además, caminar descalzo estimula las plantas de los pies, mejora la circulación, reduce la inflamación y evita lesiones en los pies. También ayuda a exfoliar la piel, reducir el estrés, mejorar la postura y el equilibrio, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la actividad cerebral. Sin embargo, es importante tomar precauciones para evitar infecciones y lesiones en entornos húmedos o poco higiénicos, especialmente en personas diabéticas. La clave está en incorporar esta práctica de forma segura y mantener la constancia en su realización.

  • Impacto de la hipertensión infantil en Argentina: exceso de sal y riesgos a temprana edad

    Impacto de la hipertensión infantil en Argentina: exceso de sal y riesgos a temprana edad

    El consumo excesivo de sal en Argentina representa un grave problema de salud, con un promedio de 12 gramos diarios por persona, el doble de lo recomendado por la OMS. Este exceso de sal desde la infancia puede desencadenar hipertensión arterial, incluso en edades tempranas. Es fundamental que los hábitos alimenticios sean monitoreados desde los primeros meses de vida, con atención a la cantidad de sodio en los alimentos procesados o industrializados. La relación entre la ingesta de sal y los valores de presión arterial es directa, y los padres deben estar alertas a las etiquetas de los productos para evitar exceder los niveles saludables. La implementación de la ley N°26.905 en 2014 fija valores máximos de sodio para grupos de alimentos, aunque el 70% de la sal consumida proviene de alimentos procesados. Los factores genéticos también juegan un rol clave en el desarrollo de la hipertensión pediátrica, por lo que la prevención y promoción de hábitos saludables deben comenzar desde la primera infancia.

    #hipertensión #saludInfantil #prevención

  • Cómo reducir el riesgo de cáncer con antecedentes familiares

    Cómo reducir el riesgo de cáncer con antecedentes familiares

    Recibir la noticia de que un familiar ha tenido cáncer puede generar temor y preguntas. Aunque los antecedentes familiares influyen en la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer, no significa que la enfermedad sea inevitable. Conocer tus antecedentes, mantener un estilo de vida saludable, realizar controles periódicos y estudios preventivos, adoptar una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol, dejar de fumar y protegerse del sol son medidas efectivas para disminuir el riesgo. Vacunarse, explorar opciones de atención genética y discutir intervenciones médicas si se tiene alto riesgo también son estrategias a considerar. Con estas medidas, incluso con antecedentes familiares, es posible actuar significativamente a favor de la salud.

  • Nueva ablación de córneas en Catamarca: donante de 28 años ofrece esperanza

    Nueva ablación de córneas en Catamarca: donante de 28 años ofrece esperanza

    La Dirección de Ablación e Implantes de Catamarca (DAICA), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, realizó una nueva ablación de córneas en el Hospital Interzonal San Juan Bautista. La donante, una paciente de 28 años, brinda esperanza a personas en lista de espera.

    #ablación #córneas #trasplante

    PROCEDIMIENTO Y ASIGNACIÓN

    Una vez realizada, las córneas fueron enviadas al Banco de Ojos de Santiago del Estero. Tras su procesamiento y categorización, serán asignadas a pacientes de Catamarca que necesitan trasplantes.

    IMPACTO Y BENEFICIO

    Cada ablación de córneas ofrece la posibilidad de trasplante a dos personas en lista de espera en la provincia. Este procedimiento es crucial para mejorar la calidad de vida de aquellos que esperan por la oportunidad de recuperar la visión.